comscore
lunes, 5 mayo 2025
Inicio Blog Página 32

Poco más de 20 euros cuesta en Leroy Merlin el mejor kit para pulir los faros que puedes comprar

Llevar los faros del coche en buen estado es importante por seguridad y por estética. Con el paso del tiempo, es muy habitual que se vuelvan opacos, amarillentos e incluso que tengan pequeños arañazos. Hasta ahora, porque Leroy Merlin acaba de lanzar al mercado el mejor kit que existe para pulir los faros y dejarlos como nuevos, tenga el tiempo que tenga tu coche.

¿Y por qué tendrías que utilizar uno de estos sets para faros? Es muy común que se vuelvan un poco opacas y tengan un tono amarillento por la exposición al sol, la suciedad y cualquier otro agente externo. Lógicamente, es algo que afecta a la estética y que no querrás tener en mal estado si te gusta que tu coche esté siempre impecable. Pero también afecta a la seguridad, porque pueden dificultar la tu visibilidad e incluso aumenta el riesgo de tener un accidente.

Si nunca lo has hecho, pulir los faros de tu coche es bien sencillo si tienes las herramientas adecuadas. Y por eso vas a agradecer el kit que Leroy Merlin vende ahora en su web y tiendas físicas. Es, probablemente, la solución más sencilla y económica para que tus faros estén en perfecto estado sin necesidad de cambiarlos.

Este es el kit para faros que vende Leroy Merlin

Kit para faros Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

El kit en cuestión es un reparador de faros para el automóvil 3M, a la venta ahora por solo 22,99 euros en Leroy Merlin, tanto en tiendas físicas como a través de su web o por teléfono. Se puede utilizar tanto en los faros delanteros como en los traseros, incluso en las luces antiniebla.

Y no necesitas más herramientas que las que vienen en este set. Contiene discos de lijado y almohadillas para pulir con el producto correspondiente para dejar tus faros en perfecto estado. No tendrá que cambiar los faros si están demasiado desgastados ni llevar el coche al taller. Es compatible con faros que han perdido el color original, el brillo y ahora tienen una apariencia mucho más opaca. Además, conseguirás que queden como nuevos en unos pocos minutos.

Las reseñas y valoraciones de quien lo ha probado siempre son el mejor aval para probar un producto nuevo, y este arrasa en valoraciones positivas. «Quedaron casi como nuevos y eso que estaban totalmente amarillos. Lo recomiendo», escribe un usuario en la web de Leroy Merlin.

«Limpié y pulí los faros del coche siguiendo las indicaciones y funcionó a la perfección. Muy contento con el resultado y es muy sencillo de realizar», escribe otro consumidor en las reseñas.

Cómo cuidar tus faros paso a paso y conseguir un resultado perfecto

2025 pulir faros coche Motor16
Fuente: Freepik

Lo mejor de los kits para pulir faros a la venta, como este de Leroy Merlin, es que no necesitas llevar el coche al taller ni tampoco ser un experto para utilizarlo. Además, contiene todo lo necesario para dejarlos prácticamente como nuevos en apenas unos segundos. Eso sí, estos son los pasos a seguir:

  1. Limpia la superficie de los faros con agua y jabón para eliminar la suciedad y los restos de polvo.
  2. Utiliza cinta adhesiva para cubrir las zonas cercanas a los faros y evitar daños durante el pulido.
  3. Utiliza los discos de lija incluidos en el kit. Empieza con el de grano más grueso y pasa progresivamente a los más finos. Esto elimina la capa opaca y deja una superficie uniforme.
  4. Con la esponja y el producto incluido en el kit, pule la superficie con movimientos circulares hasta que el faro recupere poco a poco su transparencia.
  5. Una vez finalizado el pulido, limpia el faro con un paño y aplica un sellador o protector UV para prolongar los resultados.

Si quieres resultados perfectos con el kit de Leroy Merlin, hay algunas recomendaciones que también puedes poner en práctica: no hagas el pulido bajo la luz directa del sol, porque el calor puede afectar a la aplicación del producto.

No te saltes nunca los pasos de lijado, porque es uno de los más importantes para eliminar las capas dañadas. Utiliza un taladro a baja velocidad para evitar dañar el plástico del faro y aplica siempre una cera protectora para mantener los faros en buen estado por más tiempo. Así, ahorrarás dinero en reparaciones y mantendrás tanto la seguridad como la estética del coche.

Nissan X-Trail Overlander: la fusión perfecta entre off road y camper

Desde su lanzamiento en 2001, el Nissan X-Trail ha sido un pionero en el segmento de los crossover, convertido en uno de los modelos más destacados del mercado y en el que siempre ha brillado su apuesta por el off road, una de las características clásicas de Nissan. Pero además, el X-Trail siempre ha manejado a la perfección la combinación de la versatilidad y la robustez características de los vehículos todoterreno con el confort y la tecnología de los modelos modernos.

Todo esto llega ahora a una nueva dimensión con la llegada del Nissan X-Trail Overlander, una creación exclusiva para el mercado español -al menos hasta que en otros países lo vean-. en la que la marca japonesa eleva aún más el concepto de SUV, creando una versión que no solo es capaz de enfrentarse a cualquier terreno difícil, sino que también incorpora todas las comodidades necesarias para vivir una experiencia de viaje única y autónoma, como si fuera una minicamper. La perfecta aventura todoterreno.

e-4ORCE y e-POWER, las claves del X-Trail

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 1332 Motor16
Foto: Nissan

Una de las grandes innovaciones que trae el X-Trail Overlander -y característica clave para mantener la herencia todoterreno de Nissan- es el sistema de tracción total e-4ORCE, que no solo proporciona una experiencia de conducción excepcional en condiciones difíciles, sino que también mejora significativamente la comodidad y seguridad. Este sistema se basa en la utilización de un motor eléctrico por eje, lo que elimina la conexión mecánica habitual en los vehículos 4×4. Gracias a su ‘cerebro’ electrónico, que calcula 10.000 veces por segundo la cantidad de par que debe llegar a cada rueda, se consigue maximizar la tracción sin comprometer el confort.

Este sistema de tracción total tiene múltiples ventajas: mejora la estabilidad del vehículo y reduce los balanceos de la carrocería durante la aceleración o la frenada. Además, la distribución del peso entre los dos motores eléctricos favorece que siempre se consiga una dinámica de conducción más estable y eficiente. El motor delantero ofrece una potencia de 204 CV, mientras que el motor trasero aporta 136 CV, lo que da un total de 213 CV de potencia máxima. Con esos datos el Nissan X-Trail Overlander es capaz de afrontar cualquier reto tanto en carretera como fuera de ella.

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 9534 Motor16
Foto: Nissan

Esa capacidad que le proporciona la tracción total e-4ORCE se combina con la máxima eficiencia en el uso, que está protagonizada por el sistema híbrido e-POWER, integrado con un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros que actúa como generador. Este sistema híbrido en serie en el que la experiencia de conducción es siempre cien por cien eléctrica, pues la energía que genera el motor de combustión se emplea en recargar la batería y es esta la que mueve las ruedas.

El Nissan que lleva la casa a cuestas

Eso es lo que ofrece un Nissan X-Trail normal; porque la versión Overlander añade la comodidad de una camper para crear la versión más aventurera del popular crossover. Un trabajo de customización creado a medida por una empresa catalana de camperización en el que se combinan las aptitudes off-road propias de un SUV con el equipamiento de una furgoneta camper con un enfoque más exclusivo y funcional.

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 0411 Motor16
Foto: Nissan

Para reforzar las aptitudes off road se equipa con neumáticos todoterreno y con una suspensión sobreelevada, lo que le permite enfrentarse a los terrenos más exigentes. Además, incluye un protector de cárter de motor y una baca con faros LED para iluminar el camino en cualquier situación.

Y para dar respuesta a aquellos que buscan vivir la aventura sin perder ni un minuto en buscar alojamiento, el X-Trail Overlander propone un equipamiento interior camper, que convierte el vehículo en un refugio ideal para los viajes largos. Entre las comodidades que ofrece, destacan una cama interior, una nevera de 18 litros, un fregadero, un hornillo de gas, y una ducha exterior, junto con un depósito de agua y manguera. También cuenta con un cargador de batería con enchufes y tomas de corriente adicionales, así como un toldo lateral extensible que se combina con un kit de cerramiento para formar un espacio habitable de 20 metros cuadrados, completamente iluminado con luces LED.

20250312 X TRAIL OVERLANDER HIRES CSinfomotor R3 9472 Edit Motor16
Foto: Nissan

Para los amantes del camping, el X-Trail Overlander ofrece una tienda de campaña de techo con un colchón queen size (160 cm x 200 cm), lo que garantiza un descanso confortable en plena naturaleza. Además, todos estos accesorios son personalizables, permitiendo a los clientes configurar su propio X-Trail Overlander según sus necesidades y preferencias. Es decir, se puede elegir alguna de las opciones que ofrece, o todo el pack. Aunque no se ha especificado todas las opciones o precios, el coste aproximado si se opta por todas las alternativas que ofrece serán unos 22.000 euros a sumar al precio del Nissan X-Trail.

El Nissan X-Trail Overlander llega con el objetivo de dar una alternativa a los conductores que desean combinar en un solo vehículo las capacidades off-road y el confort de un camper. Un aventurero con el sello inconfundible de la marca japonesa.

Galería de fotos Nissan X-Trail Overlander

Fotos: Nissan

75 aniversario de Zuffenhausen, el lugar donde nacen los Porsche

El 6 de abril de 1950, se fabricó el primer Porsche 356 en Zuffenhausen, un momento que marcó el inicio de una historia de éxito para la marca. Este modelo fue el precursor de lo que hoy es uno de los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo, reconocido por sus deportivos de lujo. Y tamibién el coche con el que se inició la historia de esta factoría, en el norte de Stuttgart, que ha sido el centro neurálgico de la producción de los coches deportivos Porsche. De ahí han salido modelos emblemáticos como el 911, el 718 y el Taycan totalmente eléctrico.

Las raíces de la marca en Zuffenhausen comienzan en 1938, inicialmente como un oficina de diseño. La producción bajo el nombre de Porsche comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. El 8 de junio de 1948, el Porsche 356 ‘No.1’ Roadster obtuvo su permiso de circulación. Era el banderazo de salida a una historia dispuesta a vivir momentos de máximo éxito. El primer 356 fue fabricado en Zuffenhausen en 1950, y al final de ese año ya se habían producido 317 unidades.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 4 Motor16
Foto: Porsche

A partir de este momento, con los éxitos de la marca en las carreras y la gran aceptación en mercados internacionales, la demanda creció rápidamente. El pequeño taller original de donde salió aquel primer Porsche 356 fue ampliado progresivamente para albergar la creciente producción. Así se empezó la construcción de nuevas fábricas, como el Werk 2, que empezó a operar en 1952, y la adquisición de Reutter en 1963, lo que permitió a Porsche consolidar su presencia en Zuffenhausen.

Después del 356 llegó el Porsche 911

Ese primer paso que fue el 356 no era más que una evolución de la marca que dio paso al icónico 911, que comenzó su producción en 1964. Y a partir de aquí la marca despegó de manera impresionante con el 911 convertido en un referente de la industria automovilística y como modelo más emblemático de la marca. A lo largo de las décadas, Zuffenhausen ha sido testigo de la expansión de la producción de Porsche, que no solo fabricaba deportivos de motor trasero, sino que también comenzó a producir modelos con motor delantero como el 928, 944 y 968 en las décadas de 1970 y 1980.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 12 Motor16
Foto: Porsche

En los años 80, el crecimiento de la demanda llevó a Porsche a realizar importantes mejoras en la infraestructura de la planta, como la construcción de Werk 5 en 1988, una instalación diseñada para la producción de carrocerías altamente flexibles. En este período, el sistema de producción se perfeccionó con novedades como la construcción de puentes de transporte a 35 metros de altura a través de la calle Schwieberdinger Strasse para facilitar la movilidad de las carrocerías.

Hace solo cinco años, en 2019, Porsche dio un paso significativo hacia el futuro de la movilidad con el lanzamiento de su primer vehículo totalmente eléctrico, el Taycan. Y como en todas las grandes etapas de la marca el protagonismo de Zuffenhausen ha sido clave. La producción de este modelo requirió la creación de nuevas instalaciones incluyendo una nueva línea de carrocería y una moderna planta de pintura adaptada a las necesidades de la electromovilidad. Además, se construyó un nuevo edificio de ensamblaje y un segundo puente de transporte para optimizar la logística de producción.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 13 Motor16
Foto: Porsche

La división de personalización Exclusive Manufaktur también está en Zuffenhaussen

Este último paso hacia la producción de eléctricos remarca la importancia de Zuffenhausen no solo como un lugar de producción, sino también un símbolo de la combinación de artesanía tradicional y tecnología de vanguardia. En la planta, se utilizan sistemas de transporte autónomos, nubes centrales de fábrica e inteligencia artificial, lo que demuestra cómo Porsche integra innovación en cada etapa de producción.

Además, Zuffenhausen también alberga la Porsche Exclusive Manufaktur, donde se crean los vehículos personalizados según los deseos específicos de los clientes, y la Sonderwunsch department, encargada de crear automóviles únicos. Y además de coches, Zuffenhausen también se ha especializado en la producción de motores: los motores bóxer para los deportivos y los motores V8 para modelos de combustión, así como los motores eléctricos para el Taycan y el Macan eléctrico.

75 ANIVERSARIO PORSCHE ZUFFENHAUSEN 30 Motor16
Foto: Porsche

A lo largo de sus 75 años de historia, la factoría ha evolucionado y crecido, no solo en términos de producción, sino también en su enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación. Porque para los responsables de la marca alemana, Zuffenhausen sigue siendo un pilar fundamental, símbolo de precisión, calidad y con el objetivo de crear el automóvil deportivo perfecto.

“Zuffenhausen es y seguirá siendo el hogar de nuestros coches deportivos. Aquí es donde fabricamos vehículos que fascinan al mundo, con una producción que lleva combinando artesanía y habilidades de ingeniería durante 75 años”, comenta Albrecht Reimold, miembro del Comité Ejecutivo de Producción y Logística de Porsche AG. Y Zuffenhausen seguirá creando los Porsche que hacen soñar a los amantes de los coches.

Galería de fotos 75 Aniversario de la factoría Porsche de Zuffenhausen

Fotos: Porsche

El Polestar 2 se actualiza con pequeños grandes cambios

En Polestar creen que la vida de un coche debe ser un proceso de evolución permanente, con cambios y mejoras día a día. Por eso, la marca sueca ha presentado las actualizaciones del Polestar 2 de cara al modelo 2026. Una actualización que introduce mejoras tecnológicas, de diseño y opciones adicionales. Todo con el objetivo de seguir llevando al máximo nivel la experiencia de conducción y confort que va a vivir el cliente en el coche.

En el caso de esta renovación, los cambios están por dentro -no hay prácticamente renovación estética- pero son importantes. Estas mejoras incluyen un nuevo procesador, un sistema de audio de alta gama y nuevas opciones de personalización, además de un innovador sistema de carga sin interrupciones.

Sin duda lo más destacado es lo más oculto; no se ve pero es clave, un elemento primordial para el funcionamiento del coche. Porque el Polestar 2 2026 incorpora un nuevo chip procesador Qualcomm Snapdragon que consigue optimizar de manera significativa el sistema de infoentretenimiento del coche, ofreciendo tiempos de respuesta más rápidos, descargas de aplicaciones más ágiles y un funcionamiento más fluido en general.

POLESTAR 2 2026 2 Motor16
Foto: Polestar

Más velocidad de procesamiento y un nuevo equipo de sonido

El nuevo procesador permite que los conductores puedan disfrutar de una experiencia mucho más dinámica, con una mayor capacidad para interactuar con las aplicaciones del vehículo y un rendimiento general mejorado en la pantalla central del coche.

Otra de las novedades que incorpora el Polestar 2 se oye… y muy bien. Ahora se ofrece la opción de equiparlo con un sistema de audio Bowers & Wilkins, un sistema de alta fidelidad que ofrece 14 altavoces con una potencia total de 1.350 vatios. Entre sus características destacan la tecnología Tweeter-on-Top, que mejora la claridad y precisión del sonido, y los altavoces de medios Continuum, que minimizan la distorsión para ofrecer una experiencia acústica rica y detallada.

POLESTAR 2 2026 7 Motor16
Foto: Polestar

El sistema de sonido no solo es sonido; también diseño, que se refleja en detalles de marca en los paneles de las puertas y una elegante malla de acero inoxidable en los paneles traseros, complementando el sofisticado sistema de audio.

También hay mejoras relativas al sistema de carga o a la batería. En el primer aspecto, se incorpora la tecnología Plug & Charge gracias a la cual los conductores simplemente tienen que estacionar en un cargador público, conectar el cable de carga y dejar que el vehículo inicie y autentique el proceso automáticamente. Con esta funcionalidad se elimina la necesidad de múltiples tarjetas o aplicaciones para el proceso de carga. Y esta función Plug & Charge se puede activar a través de la app Polestar Charge y en los ajustes del coche.

En cuanto a la batería, hay cambios en el Polestar Standard Range Single motor. En el modelo de 2026 hay una actualización en la batería, que ahora es de 70 kWh de CATL, en lugar de la anterior batería de 69 kWh de LG Chem. Esto se traduce en una mejora en la autonomía de hasta 554 km (WLTP), frente a los 546 km de la versión anterior.

POLESTAR 2 2026 8 Motor16
Foto: Polestar

Ligeros cambios estéticos en el Polestar 2 2026

El resto de los cambios, aunque sean ligeros, tienen que ver con detalles de diseño o equipamiento. Hay una nueva opción de color exterior llamada Dune, un tono metálico con un acabado mica suave y un matiz arenoso, que reemplaza al anterior color Jupiter. Para renovar las llantas se introduce un nuevo diseño de cinco radios en las ruedas de aleación de 20 pulgadas, que se incluyen como parte del paquete opcional Performance Pack.

En el interior, estrena un nuevo tapizado MicroTech en color Charcoal, con un diseño de acolchado distintivo, además de detalles de madera, cambios que están disponible dentro del paquete opcional Plus Pack.

POLESTAR 2 2026 4 Motor16
Foto: Polestar

Y en el tema de los paquetes opcionales, Polestar también introduce uno nuevo, el Prime Pack, que agrupa los paquetes Pilot, Plus y Climate, junto con cristal de privacidad en las ventanas traseras. Es una manera de agrupar elementos y ofrecer a los clientes opciones más económicas para personalizar su coche.

Con estos cambios, el Polestar 2 sigue estando en el eje de la estrategia de la marca, aunque ahora el protagonismo esté compartido con los nuevos Polestar 3 y 4. Michael Lohscheller, CEO de Polestar, lo confirma: “El Polestar 2 es la piedra angular sobre la que construimos nuestro negocio. Es increíble ver cómo nuestro primer vehículo eléctrico sigue recibiendo mejoras con cada nueva versión del modelo”.

El Polestar 2 2026 ya está disponible para pedidos en España en otros mercados. Se puede reservar a través de la web o en los Polestar Spaces de la marca sueca con precios que parten de los 48.200 euros en la actualizada versión Standard Range Single Motor que, además, se beneficia de la posibilidad de la deducción del Plan Moves III.

Galería de fotos Polestar 2 2026

Fotos: Polestar

El 10º coche de los estudiantes de Škoda celebrará 130 años de historia de la marca

Al final de cada año escolar, las instalaciones educativas de Škoda Auto celebran la culminación de un proyecto muy especial: la creación del «Student Car» -el coche de los estudiantes-. Este año, en la décima edición de este proyecto, 28 estudiantes de la Escuela Secundaria Vocacional de Ingeniería de la marca checa han trabajado para crear un modelo muy especial. Un coche inspirado el 130 aniversario de la compañía.

Con la carrocería y la estructura del vehículo ya completas -aunque todavía no se pueden mostrar salvo algún pequeño detalle-, el proyecto avanza hacia la etapa de pintura. El nombre de este innovador coche se revelará en las próximas semanas.

Coche de los estudiantes de Skoda 2025.
Coche de los estudiantes 2025. Foto: Skoda

Maren Gräf, miembro del Consejo de Administración de Škoda Auto pone en valor este proyecto: “El décimo Coche Estudiantil formará parte de las celebraciones por el 130 aniversario de Škoda Auto. Me complace ver que el interés por nuestro programa sigue creciendo entre los estudiantes. Teniendo en cuenta estos aniversarios, las expectativas son altas para entregar otro concepto de coche excepcional este año. El trabajo realizado hasta ahora ha sido sobresaliente y confío plenamente en que el esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes se reflejarán cuando el coche final sea presentado en junio.”

12295 peP59cBxqtJWm p Motor16
Coche de los estudiantes de 2019. Foto: Skoda

Un proyecto con todo el apoyo de Škoda Auto

Cada una de las ediciones del coche de los estudiantes de la marca tiene como objetivo desarrollar un concepto innovador y divertido que aporte algo nuevo al catálogo de vehículos de Škoda. El proceso comienza con los primeros bocetos, que luego dan paso a la etapa de la carrocería. El trabajo debe asegurar la integridad estructural del vehículo mientras se mantiene fiel al diseño inicial. A lo largo de todo este proceso, los estudiantes reciben el apoyo de expertos de los departamentos de Desarrollo Técnico, Diseño y otros ámbitos de Škoda Auto.

11794 nNx91UHWz5EF8 p Motor16
Coche de los estudiantes de 2022. Foto: Skoda

Después de invertir muchas horas de trabajo y esfuerzo, los estudiantes han completado esta fase del proyecto. Ahora, el décimo coche de los estudiantes de Škoda está casi litos para entrar en la etapa de pintura, donde recibirá su acabado personalizado, acercándose así a la versión final que será presentada al público en los próximos meses.

El proyecto del coche de los estudiantes de la marca checa no es más que otra de las iniciativas de la firma para mejorar los programas de formación de sus trabajadores y dar oportunidades para desarrollar el talento dentro de la compañía. Desde 2013, Škoda Auto, con el apoyo del Sindicato KOVO, ha invertido más de 457 millones de coronas checas (aproximadamente 18,2 millones de euros) en la modernización de la formación y el equipamiento técnico de la Academia Škoda.

6713 b71mq8BixoJPz p Motor16
Coche de los estudiantes de 2017. Foto: Skoda

Como parte de esta renovación, se creó un taller dedicado exclusivamente a la fabricación del Coche Estudiantil dentro de las nuevas instalaciones de enseñanza enfocadas en electromovilidad y digitalización. Las inversiones no solo han ampliado las oportunidades de formación en la Escuela Secundaria Vocacional de Ingeniería de Škoda Auto, sino que también han mejorado las habilidades de los empleados, un paso esencial dado la continua transformación de la industria automovilística.

Diez años ya de una iniciativa con la que la marca checa sigue demostrando su compromiso con la educación, la innovación y el futuro de la automoción, brindando a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia mientras utilizan la rica historia de la marca como inspiración.

Fotos espía del Range Rover Velar EV, que estará listo para 2026

Casi sin darnos cuenta, ya casi han pasado ocho años desde el lanzamiento del Range Rover Velar, y se sigue viendo tan actual como el primer día. Bien es cierto que en este periodo ha ido recibiendo diversas actualizaciones en la gama y el equipamiento, y a principios de 2023 se le sometió a un restyling que afectó principalmente al habitáculo.

Para quien no lo sitúe, dentro de la gama Range Rover el Velar (4,80 metros de longitud) se posiciona claramente por encima del Evoque (4,37 metros) y por debajo del Range Rover Sport (4,95 metros). El Velar comparte plataforma con el Jaguar F-Pace, que aún se fabrica en la histórica planta de Land Rover en Solihull, si bien dicha producción cesará este mismo año.

Cabe recordar que el antiguo grupo Jaguar Land Rover se ha convertido en JLR y está sumido en una profunda actualización. JLR se disgrega en cuatro emblemas: Jaguar, Range Rover, Defender y Discovery. Y, lógicamente, en este futuro la propulsión eléctrica va a cobrar especial importancia; sin ir más lejos, ya está confirmado que la firma del felino será una marca 100 % eléctrica, con tres modelos de lujo y altas prestaciones.

El Range Rover Velar EV tendrá una carrocería más estilizada

Range Rover Velar EV
Foto: SH Proshots

La unidad de pruebas del próximo Velar EV está muy camuflada y apenas deja apreciar detalles de la carrocería, aunque sí lo suficiente para ver que se trata de una nueva generación. Esto se aprecia claramente en la vista lateral, donde se aprecia una carrocería más estilizada y, aparentemente, también más larga, aunque no hay referencias para corroborarlo.

Los cambios más importantes parecen estar en la parte trasera, donde la matrícula deja de estar situada en el portón para pasar al paragolpes. Este recuerda por sus formas al del actual modelo, aunque con mayor tamaño, que unido a un techo con una mayor caída en la parte trasera deja un portón bastante más pequeño, al menos en apariencia. Desde luego, estamos ante el Land Rover más estilizado de la historia.

La única certeza es que el futuro Velar EV estará construido sobre la nueva plataforma modular eléctrica EMA que se fabricará en la factoría de Halewood, en Merseyside (Inglaterra). No obstante, JLR mantendrá su plataforma modular longitudinal flexible (MLA) sobre la que se fabrican el Range Rover y el Range Rover Sport, que seguirán usando motores de combustión.

Range Rover Velar EV 21 Motor16
Foto: SH Proshots

El grupo invertirá 15.000 millones de libras (unos 18.000 millones de euros) en su presencia industrial en los próximos cinco años, que irán destinados a los programas de sus vehículos, las tecnologías autónomas, de inteligencia artificial y digital y las aptitudes de los empleados. Además, el Engine Manufacturing Centre ubicado en Wolverhampton pasará a ser el Electric Propulsion Manufacturing Centre para confirmar futura la fabricación de componentes eléctricos.

La llegada de la nueva generación 100 % eléctrica del Velar se producirá en 2026. Será el segundo modelo 100 % eléctrico de Range Rover (y de la antigua Land Rover en general), pues antes se pondrá a la venta el Range Rover EV que ya ha sido anunciado de manera oficial por la marca. La plataforma EMA se utilizará también para futuras versiones cero emisiones de otros SUV medianos de la gama, que actualmente son el Range Rover Evoque y el Discovery Sport.

Galería de imágenes espía del Range Rover Velar EV

Fotos: SH Proshots

Hyundai ensaya sus nuevas soluciones de transporte accesible

En la estrategia de movilidad de Hyundai no se queda fuera nadie. El compromiso de la marca coreana es llevar la movilidad a todos, incluso las personas que pueden tener más problemas. Ahora, la marca da un nuevo paso en la accesibilidad y la movilidad inclusiva al lanzar un innovador proyecto de demostración en Dongtan, Gyeonggi-do, Corea. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la movilidad de las personas con dificultades para desplazarse, mediante vehículos especialmente modificados y servicios avanzados adaptados a sus necesidades.

Durante los próximos cinco meses, Hyundai Motor llevará a cabo la demostración de sus vehículos modificados tecnológicamente y sus servicios de movilidad, diseñados para garantizar mayor comodidad y accesibilidad a los usuarios. Esta ‘Ciudad Adaptada’, desarrollada con tecnología avanzada y sistemas de información integrados, busca transformar la forma en que las personas con problemas de movilidad experimentan el transporte público.

El R1, ejemplo de lo que los vehículos pueden hacer

Una de las principales novedades de este proyecto de la marca coreana es el vehículo R1, un modelo especialmente modificado para personas con movilidad reducida. Basado en la plataforma de electrificación ST1, el R1 destaca por su estructura flexible que puede ampliarse y personalizarse tanto en hardware como en software, lo que le otorga una escalabilidad prácticamente ilimitada. Para Hyundai este vehículo es el ejemplo de que se puede conseguir un futuro de movilidad más inclusivo, orientado a la libertad de circulación para todos, independientemente de sus capacidades físicas.

Hyundai R1, proyecto de vehículo accesible.
Foto: Hyundai

Así lo confirma, Sooyoung Kim, Vicepresidente y Jefe del Grupo de Negocio de Movilidad de Hyundai Motor Group: “Este proyecto es significativo porque combina dispositivos de movilidad adaptados con plataformas universales, mejorando la experiencia de transporte para aquellos con dificultades para desplazarse. Continuaremos trabajando en innovaciones que promuevan una sociedad más inclusiva”.

Pero la estrategia de Hyundai no se centra únicamente en los vehículos, se trata también de crear un ecosistema de servicios que ayuden a crear la mejor experiencia para todo tipo de usuarios. Ahí la marca coreana ha creado la app Shucle, que juega un papel fundamental en este proyecto, al permitir a los usuarios solicitar vehículos a la carta y reducir considerablemente los tiempos de espera. Utilizando inteligencia artificial, la aplicación ajusta las rutas en tiempo real en función de las solicitudes de los pasajeros, lo que optimiza las operaciones y garantiza una experiencia de viaje más accesible y cómoda.

Una de las innovaciones que introduce Shucle es la posibilidad de que los usuarios actuales de taxis con bono puedan viajar hasta dos veces al día de manera gratuita. Los usuarios ahora pueden emitir un vale electrónico directamente desde la app, eliminando la necesidad de contactar a un centro de asistencia para la autenticación, lo que agiliza considerablemente el proceso.

Los vehículos adaptados de Hyundai están pensados para dar soluciones a cada tipo de usuario

HYUNDAI ACCESIBLE 1 Motor16
Foto: Hyundai

El diseño de los vehículos ha sido otro aspecto clave de esta iniciativa. Los vehículos cuentan con puertas de acceso laterales, lo que permite a los pasajeros con movilidad reducida entrar en el vehículo de manera cómoda y viajar junto a dos acompañantes. Esta mejora es significativa en comparación con las soluciones tradicionales, que requerían el acceso al coche por la parte trasera y a menudo resultaban incómodas o aislantes para los pasajeros.

Además, los vehículos están equipados con interfaces especialmente diseñadas para pasajeros con pérdida de visión o audición. Entre las características más destacadas se encuentra un modo de alto contraste en las pantallas y una tableta instalada en el asiento trasero, que permite a los pasajeros comunicarse fácilmente con el conductor mediante mensajes de texto.

Esta es la última iniciativa de Hyundai Motor en el campo de la movilidad accesible; pero no es más que la evolución de un compromiso de la compañía que ya en 2021 lanzó el proyecto Enable LA, que también estuvo enfocado en mejorar la accesibilidad del transporte para personas con diversas discapacidades. Con base en los conocimientos adquiridos a través de estos proyectos piloto, Hyundai Motor continúa perfeccionando sus soluciones de movilidad, con el objetivo de expandirlas a nivel mundial.

La compañía coreana espera que este proyecto en Dongtan sea solo el primero de muchos pasos hacia una movilidad más justa y sin barreras para las personas con dificultades de desplazamiento.

Lincoln Navigator: el lujoso SUV al que pone rostro Serena Williams

Serena Williams es desde hace ya siete años embajadora de Lincoln. La marca de automóviles de lujo de Ford está presentando actualmente su nuevo SUV de lujo Navigator y ha contado una vez más con la famosa tenista para protagonizar su campaña de lanzamiento.

La campaña publicitaria protagonizada por Serena Williams se titula «Mic Drop» y alude al gesto de dejar caer el micrófono tras un concierto o un discurso para dar a entender el éxito de la actuación. Un éxito que personifican tanto el nuevo Lincoln Navigator como Serena Williams.

Serena Williams, una apasionada del Lincoln Navigator

Lincoln eligió a la campeona como embajadora porque representa a la perfección los valores de la marca. Williams es una apasionada de la marca y del Navigator en particular. Condujo su primer vehículo, un Navigator al que llamó «Ginger», durante ocho años y luego se lo regaló a su sobrina.

Para ella, el Navigator representa todo lo que se puede pedir a un coche, ya que dice que cuando juega un torneo siempre quiere presentarse «con la mejor aparicencia». Pero, además, busca que el coche en el que viaja sea seguro y confortable; mucho más desde que es madre, ya que la tenista explica que pasa mucho tiempo en el coche y quiere que su hoja puede sentirse en el coche «cómoda y segura».

Un SUV premium

El Lincoln Navigator es un impresionante SUV premium de 5,33 metros de largo que lleva 30 años en el mercado y ahora se ha renovado con elementos como un nuevo frontal, nuevos paragolpes, grupos ópticos y llantas, así como nuevos colores para la carrocería.

En la zaga, el modelo estrena un portón dividido en dos partes para facilitar el acceso a su zona de carga y unos faros LED que recorren todo el ancho del vehículo en la parte superior.

En el interior tiene un nuevo salpicadero presidido por una enorme pantalla panorámica de 48 pulgadas que recorre prácticamente por completo el frontal. También hay otra pantalla de 11,1 pulgadas, desde la cual se puede interactuar con cualquiera de las funciones de Google, además de operar con su sistema de sonido, donde el tope de gama es de Revel Ultima 3D con 28 altavoces.

2024 Lincoln Navigator. Imagen portada.
Foto: Lincoln.

También es novedad el volante de dos radios, así como diferentes molduras decorativas y los tapizados de los asientos. Los delanteros tienen calefacción, ventilación y masaje y para la segunda fila se pueden pedir todo tipo de variantes. El modelo también puede contar con una tercera fila de asientos para aumentar el aforo hasta a ocho ocupantes.

En en apartado tecnológico, el nuevo Lincoln Navigator estrena la última generación del sistema BlueCruise de conducción semiautónoma, de serie en todos los acabados.

En cuanto a la mecánica, equipa un motor 3.5 V6 EcoBoost biturbo que entrega 446 CV de potencia y 690 Nm de par motor, cifras que serán enviadas a su sistema de tracción a las cuatro ruedas por medio de un cambio automático con 10 velocidades.

Cuando conducir un BMW V12 y manual se considera un regalo a pesar de haber pagado un buen dinero

A comienzos de 1990 la firma de la hélice arrancaba la construcción de un sensacional deportivo que causó verdadero furor por aquellos entonces gracias a su diseño, su tecnología, su poderío… Hablamos del emblemático BMW Serie 8 de la generación E31. Sin embargo, el momento más álgido en la historia de esta leyenda tuvo lugar dos años más tarde, cuando encargaron a la división Motorsport el desarrollo de una versión más emocionante a todos los niveles. Ellos fueron quienes confeccionaron los maravillosos 850 CSi, de los que entre agosto de 1992 y octubre de 1996 se llegaron a construir solo 1.510 unidades hoy consideradas auténticos objetos de colección.

Para desarrollar esos maravillosos y contados 850 CSi, los especialistas de BMW Motorsport tomaban como punto de partida la versión más poderosa de aquel Serie 8, que no era otra que un 850 Ci al que modificaban por completo la suspensión, instalaban un sofisticado diferencial trasero autoblocante controlado de forma eléctrica, dotaban de un equipo de frenos más potente… Además de agraciarlo con una mecánica específica que rompía moldes en la firma bávara.

385 CV para el sensacional V12 de los BMW 850 CSi

1995 BMW 850 CSi. BaT. Imagen motor.
Foto: Bring A Trailer

Básicamente porque desde la base de un 5.0 V12 atmosférico utilizado por un BMW 850 Ci, los maestros de la división Motorsport aumentaban la cilindrada de ese inmenso bloque hasta los 5.6 litros, utilizaban una nueva electrónica firmada por Bosch, un sistema de escape modificado para la ocasión… Todo lo que a comienzos de la década de los años ‘90 estaba a su mano para extraer el máximo rendimiento, pero sin perder su naturaleza atmosférica. El resultado fue un bloque conocido con el código S70B56 y capaz de proporcionar 385 CV de potencia y 550 Nm de par motor. Cifras que claramente mejoran los 326 CV y los 490 Nm que entregaban los BMW 850 Ci… que también usaban un cambio muy diferente al de estos 850 CSi.

Mientras que los primeros se decantaban por una transmisión automática con cinco velocidades, los maestros de BMW Motorsport tenían claro que no deseaban combinar su joya con dicho cambio ligado a solo dos pedales. Para ello apostaron por un cambio manual de 6 velocidades que ponía la guinda a un rápido pastel, porque este flamante coupé podía acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6,0 segundos y alcanzar una velocidad máxima que estaba limitada a 250 km/h. Cierto es que esas cifras las puede superar un ‘sencillo’ M135i xDrive con 300 CV, pero hay que ponerlo en perspectiva y viajar 33 años en el tiempo. Sin olvidarnos de que ese rápido compacto solo tiene dos pedales.

Hay quienes dicen que esta unidad ha sido todo un ‘regalo’

1995 BMW 850 CSi. BaT. Imagen delantera.
Foto: Bring A Trailer

Sin duda alguna uno de esos ‘rara avis’ que causa furor a su paso. Más aún al otro lado del océano, donde la firma de Múnich tan solo llevó 225 ejemplares. Uno de ellos acaba de cambiar de manos recientemente por medio de la conocida página de subastas Bring A Trailer, donde tras solo nueve pujas acabó encontrando un nuevo hogar por 61.000 dólares (56.400 euros). Cifra que a priori no está nada mal para un deportivo con 30 años a sus espaldas (es una unidad de 1995), 81.440 millas (unos 131.000 kilómetros)… Y sobre todo teniendo en cuenta la versión de la que se trata.

Pero hay algunos expertos en la materia que se han animado a hablar de ‘regalo’. A quienes les parece que llevarse a casa un BMW con motor V12 y cambio manual por ese precio es toda una ganga. Y mirándolo desde el punto de vista de un experto, hay que reconocer que lo que se ha pagado por este 850 CSi es prácticamente la mitad de su valor, porque los especialistas de Hagerty cuentan con una sensacional base de datos de tasación en la que aseguran que por un BMW 850 CSi de este mismo año y en un estado ‘bueno’ se pueden llegar a pagar más de 100.000 dólares (más de 92.000 euros).

Cierto es que este BMW 850 CSi ha vivido momentos mejores

1995 BMW 850 CSi. BaT. Imagen interior.
Foto: Bring A Trailer

Aunque este ejemplar ha vivido días mejores (luce claros detalles de desgaste en el exterior y en el interior), además de que se vio envuelto en un accidente incluso antes de haberse entregado a su primer propietario, lo cierto es que esconde un motor completamente nuevo y con menos de seis meses de vida, además de una completa puesta a punto donde se han reemplazado la mayor parte de sus componentes de desgaste. Sin olvidarnos de que sus tiradores de las puertas aún muestran el nombre de Motorsport, quien se encargó de dar vida a esta versión tan especial de aquel legendario BMW Serie 8 con el que la firma de Múnich se adelantó a su tiempo.

Fotos: Bring A Trailer

El sensacional Omoda 9 ya tiene precio… en Reino Unido

Reino Unido se ha convertido en el primer mercado al que llega el sensacional Omoda 9, un SUV que esconde una poderosa y eficiente mecánica híbrida enchufable, que es la misma con la que también se va a vender en España en un futuro próximo. Por el momento se desconoce su precio aquí, pero en Reino Unido lo tienen por solo 90 euros el caballo.

Hace solo unas semanas que el fabricante chino desvelaba todos y cada uno de los pormenores de este interesante Omoda 9, un SUV que no guarda secretos y del que se sabe esconde una mecánica híbrida enchufable, que contará con etiqueta ‘0 emisiones’, que presumirá de tecnología, que ofrece un equipamiento de serie infinito… Pero aún queda conocer su precio. Aunque viendo lo que ocurre con su hermano pequeño, seguro que es realmente competitivo. A pesar de jugar en otra liga muy superior.

El Omoda 9 cuesta 44.990 libras en Reino Unido

2025 Omoda 9 SHS. UK. Imagen estudio.
Foto: Omoda

Mientras que esperamos el día que la compañía china se pronuncie sobre el precio de este Omoda 9 en España, que sepas que en Reino Unido ya se lo pueden comprar (las entregas comenzarán en el mes de junio) por 44.990 libras, el equivalente a unos 53.890 euros al cambio actual. No es un precio de derribo, pero no descartes que en España sea considerablemente más barato. Para esa afirmación tenemos en cuenta que en Reino Unido un Omoda 5 parte de las 25.915 libras (31.040 euros), mientras que en España te lo puedes comprar desde 22.990 euros. Eso sí, con el descuento de la marca.

La compañía china no da opción alguna a esos clientes que apuesten por uno de estos Omoda 9, que equipan absolutamente todo de origen. Muestra de ello es que ofrece suspensión controlada de forma electromagnética, 20 sistemas de ayuda a la conducción ADAS, visión panorámica de 540 grados, techo panorámico eléctrico, purificador de aire, equipo de sonido SONY con 14 altavoces, asientos delanteros y traseros con calefacción y ventilación, iluminación ambiental, pantalla curva de 24,6 pulgadas, iluminación exterior Full LED, llantas de 20 pulgadas… Y así podríamos estar un buen rato, porque lo cierto es que no le falta detalle.

Una mecánica PHEV tan poderosa como eficiente

2025 Omoda 9 SHS. UK. Imagen interior.
Foto: Omoda

Más de lo mismo ocurre al analizar la mecánica SHS (Super Hybrid System) con la que este Omoda 9 aterriza en Europa. Se trata de un propulsor híbrido enchufable compuesto por su eficiente bloque 1.5T GDI y acompañado de tres máquinas eléctricas que presumen de generar la friolera de 438 kW de potencia (596 CV) y de 915 Nm de par motor. Curiosamente en el comunicado que nos llega desde Reino Unido se habla de una potencia total combinada de 449 CV, así como de un par máximo de 700 Nm. Cifras que tampoco están nada mal y que le permiten a este SUV con 4,77 metros de largo (40 centímetros más que un Omoda 5) poder acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,9 segundos.

Igual de sorprendente es la eficiencia que prodiga, porque este Omoda 9 esconde una batería con 34,46 kWh de capacidad, la cual le permite recorrer 145 kilómetros en modo eléctrico (150 dicen desde Reino Unido). Además esa batería admite recargas rápidas en corriente continua a una potencia máxima de 70 kW. Y que sepas que en modo combinado este sensacional SUV firma una autonomía de 1.125 kilómetros.

7 años de garantía o 160.000 km para este Omoda 9

2025 Omoda 9 SHS. UK. Imagen exterior.
Foto: Omoda

Más allá de las cifras, su eficiente mecánica, sus neumáticos con acústica optimizada y sus cristales con doble laminado ayudarán a ofrecer una silenciosa experiencia de conducción que el fabricante chino compara con una lluvia ligera o con el ruido de una biblioteca al emitir un sonido de solo 45,8 decibelios en el habitáculo en entornos urbanos. De la misma manera que su transmisión DHT con tres relaciones y que sus seis modos de funcionamiento (Eco, Normal, Sport, Barro, Nieve y Todoterreno), ayudarán a exprimir al máximo las sensacionales cualidades de este Omoda 9.

Como hemos dicho anteriormente, este Omoda 9 ya está a la venta en Reino Unido, donde llega también con una garantía de 7 años o 160.000 kilómetros, mientras que el sistema eléctrico tiene ocho años de garantía. Mismas cifras con las que lo veremos aterrizar en España en no mucho tiempo.

Fotos: Omoda

Este mes, BYD ofrece hasta 4.500 euros de descuento en su gama

BYD amplía su “Plan Electrifícate” durante todo el mes de abril, lo que permitirá a los clientes de la marca seguir obteniendo descuentos para la compra de los modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables de su gama.

Esta campaña del fabricante líder mundial en coches enchufables busca paliar la ausencia del Plan Moves III y ofrece a los clientes de la marca hasta 4.500 euros de incentivo para la compra de vehículos 100% eléctricos y 2.500 euros para híbridos enchufables. El fabricante superó el año pasado el hito de los 10 millones de coches enchufables vendidos en el mundo.

BYD Atto 3 2025 2 Motor16
Atto3. Foto: BYD

BYD busca paliar la falta del Plan Moves

La marca puso en marcha esta iniciativa el pasado marzo con la intención de que estuviera vigente solo hasta final de mes, pero ahora ha ampliado los incentivos a todo el mes de abril. El descuento se realiza de forma directa a los clientes que recurren a la financiación de la marca y en diferido al resto y es equivalente a las ayudas contempladas por el extinto Plan Moves III sin achatarramiento.

Los clientes podrán beneficiarse de este incentivo en el caso de que no se apruebe un plan gubernamental de ayudas equivalente o sustitutivo del derogado Moves III. La marca abonará la cantidad correspondiente dentro de un plazo máximo de quince meses desde la fecha de matriculación del vehículo o de forma anticipada, con una carencia de 9 meses, para los clientes que decidan recurrir a la financiación ofrecida por la marca.

Con el “Plan Electrifícate”, los clientes pueden acceder a un modelo de la marca a precios muy asequibles.

BYD Dolphin oferta 10 Motor16
BYD Dolphin. Foto: BYD.

El modelo cien eléctrico BYD DOLPHIN, ideal para moverse en la ciudad, se queda en 22.490 euros. Este coche es la opción más popular de la marca. Ofrece 204 CV y una autonomía de 427 kilómetros en ciclo WLTP.

El nuevo SUV urbano BYD ATTO 2 parte desde 24.280 euros para la versión Active Urban Edition. Este modelo es un SUV compacto que equipa una Blade Battery de 45,1 kWh, lo que garantiza hasta 312 km de autonomía en ciclo WLTP.

El SUV compacto BYD ATTO 3 arranca con esta campaña en 30.490 euros. Este modelo se ha renovado recientemente con novedades de diseño y tecnológicas, como la incorporación de la llave digital de serie o el sensor de fatiga para el conductor, entre otras.

El BYD SEAL, la berlina deportiva del segmento D, es una de las opciones más avanzadas de la marca. Equipa un motor de 313 CV y ofrece una autonomía de hasta 570 km en ciclo WLTP en su versión Design. Está disponible desde 37.220 euros. Por su parte, el BYD SEAL U, el SUV familiar 100% eléctrico del segmento D de la marca, parte desde 35.980 euros.

El BYD SEAL U DM-i es el híbrido enchufable de la marca. Cuenta con Con un motor eléctrico que proporciona una potencia total de 197 CV y una autonomía en modo eléctrico de hasta 100 km, lo que lo hace perfeto para trayectos diarios y viajes más largos. Los precios comienzan en 37.490 euros.

SEALION 7 Estatico 23 Motor16
BYD Sealion 7. Foto: BYD.

Por último, el SUV coupé deportivo BYD SEALION 7 ofrece dos capacidades de batería y tracción trasera o total. Con la Blade Battery de 82,5 kWh tiene una autonomía de 482 km y de 456 km en la versión de tracción total. El Excellence AWD, la versión tope de gama, dispone de una batería con una capacidad de 91,3 kWh, que le permite ofrecer 502 km. Con los descuentos del plan de la marca, los precios parten de 42.280 euros para el acabado Comfort, 45.790 para el Design AWD y 48.680 en el caso del Excellence AWD.

DS te propone una experiencia única en París

Los propietarios de un DS saben que tener un coche de la marca va más allá de disfrutar del vehículo en cada viaje. Y es que la compañía cuenta desde hace años con un programa de fidelización de clientes, DS Only You Privilege, que brinda la oportunidad de vivir experiencias únicas, como tener condiciones especiales a la hora de comer en restaurantes con estrella Michelin o pernoctar en hoteles Ruralka.

En total, DS Only You Privilege ofrece a sus miembros 56 experiencias exclusivas. La última de ellas es un Tour de fin de semana por la ciudad de París, en la que se podrá disfrutar de la visita a puerta cerrada al Museo del Louvre o experiencias exclusivas en la Maison Dior, dos de las grandes atracciones culturales de la Ciudad de la Luz. A todo esto se une la posibilidad de probar lo mejor de la gastronomía y de la oferta hotelera de la capital francesa.

DS3CROSSBACKLOUVRE Motor16
Foto: DS.

La conexión especial de DS y el Museo del Louvre

La marca DS impulsa desde sus orígenes la cultura y la preservación del patrimonio. En este sentido, mantiene una relación especial con el Museo del Louvre y tanto el palacio como la pirámide que da la bienvenida a los visitantes han sido fuente de inspiración de automóviles de DS, series especiales y de guiños en el interior y el exterior de los distintos modelos de la marca. Por su apoyo a las actividades del museo, la marca ha sido distinguida como “Gran Mecenas” y su nombre ha sido grabado en la Sala Napoleón, situada bajo la pirámide de cristal.

Ahora la marca, a través de su programa exclusivo, ofrece a los propietarios de sus coches visitar este museo único a puerta cerrada acompañados de un experto que animará un recorrido por la historia de la humanidad, desde el Código de Hammurabi, la Venus de Milo o La Gioconda a nuestros días, a través de lo mejor de las 35.500 obras expuestas y los 60.500 m2 de galerías de la pinacoteca.

Por otro lado, la nueva propuesta experiencial de DS propone también una visita a la Galerie Dior, en el número 30 de la Avenida Montaigne de París, un homenaje a la historia y al legado de esta casa de alta costura, por la que han pasado creadores de la talla de John Galliano, Yves Saint-Laurent, Gianfranco Ferré, Marc Gohan o, en la actualidad, Maria Grazia Churi. La visita del DS Tour Paris propone un recorrido por las obras más audaces de Dior, sus grandes hitos y colecciones así como conocer más a fondo a relación de Christian Dior con el mundo del arte y las corrientes vanguardistas del siglo XX.

2023.11 DS7JEV 0713W.bonbon Motor16
DS7. Foto: DS.

La experiencia no acaba aquí y para pernoctar, el programa propone el Hôtel du Louvre, sinónimo de lujo y confort en la capital francesa desde 1855. Situado en pleno corazón de París, junto al Jardín de las Tullerías y el Louvre, este histórico hotel ha alojado a huéspedes tan ilustres como Sigmund Freud o el pintor Camille Pissarro, entre otros.

Tres años de experiencias exclusivas

El programa Only You Privilege está abierto por un periodo de tres años a los clientes que adquieran un vehículo de la marca en nuestro país, que pueden disfrutar de una experiencia al mes y una reserva por establecimiento durante estos 3 años.

Además, DS cuenta con una gama de servicios Only You, que permiten al cliente disfrutar de prestaciones personalizadas, accesibles desde la app MyDS:

  • El servicio de Valet permite evitar desplazamientos al concesionario o al taller DS para entregar o recibir un vehículo.
  • DS At Your Service ofrece un servicio de atención al cliente personalizado y exclusivo, con especialistas expertos en la marca y sus productos.
  • DS Assistance ofrece un plus de tranquilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, en España o en el extranjero en caso de avería o accidente, vehículo de sustitución incluido.
  • DS Rent, en colaboración con Free2Move Rent, hace posible alquilar un vehículo de la marca durante un fin de semana, un puente, unas vacaciones o, incluso, algunas horas, para hacer frente a cualquier imprevisto.

Suzuki te invita a probar sus motos gratis

Si eres fan de las dos ruedas no puedes dejar pasar la oportunidad de apuntarte al Suzuki Xperience Tour 2025, una iniciativa en la que la marca japonesa te invita a probar su gama de motocicletas totalmente gratis.

Suzuki ya ha abierto las inscripciones para reservar plaza en esta experiencia, que recorrerá las principales ciudades españolas para que todo aquel que lo desee pueda probar las novedades más recientes de la marca.

El tour comenzará el próximo 5 de abril y se extenderá hasta el 12 de julio, con paradas estratégicas en 12 ciudades para que los amantes de las dos ruedas puedan vivir una experiencia única sobre una motocicleta Suzuki.

En concreto pasará por Madrid (5 de abril), Valencia (12 de abril), Alicante (26 de abril), Cádiz (10 de mayo), Málaga (17 de mayo), Sevilla (24 de mayo), Murcia (7 de junio), León (14 de junio), Santander (21 de junio), Barcelona (28 de junio), Girona (5 de julio), y Vigo (12 de julio).

Calendario de la Suzuki Experience. Foto: Suzuki.
Calendario de la Suzuki Experience. Foto: Suzuki.

Se pueden probar todas la novedades de Suzuki

Para participar, los interesados ​​solo deben inscribirse a través de la web oficial del evento, www.suzukixperience.es, seleccionar la ciudad y la fecha en que quieren acudir a la prueba y elegir el modelo que deseen. Entre las motocicletas disponibles se encuentran la potente GSX-S1000GX, la deportiva GSX-8R, la versátil GSX-8S, la reconocida gama V-STROM y otros modelos destacados del catálogo de Suzuki.

Cada prueba consistirá en una ruta guiada de aproximadamente 40 minutos en la que los participantes contarán con el acompañamiento de un guía especializado. Se requiere que los asistentes cuenten con el permiso de conducción correspondiente a la cilindrada del vehículo en uso y tener cierta experiencia en la conducción de motocicletas de diferentes cilindradas. Además, durante la prueba, el usuario tendrá que seguir las instrucciones de los organizadores para garantizar la seguridad.

Por otro lado, es obligatorio el uso de equipamiento adecuado incluyendo casco, guantes, chaqueta de moto, pantalones largos y calzado cerrado. En caso de llevar acompañante, este deberá cumplir con los mismos requisitos en cuanto a equiación.

Ocho años de garantía

Suzuki moto Motor16

Suzuki ofrece hasta ocho de garantía en todas sus motocicletas de más de 125 cc. En concreto, la marca ofrece una doble protección que consiste en ocho años de garantía y ocho años de asistencia premium en carretera para averías y/o accidentes, desde el kilómetro 0, que cubre al conductor, acompañante y motocicleta, con posibilidad de vehículo de sustitución u hotel.

En el catálogo de la marca figuran motocicletas como la GSX-S1000GX, una crossover deportiva que cuenta con un motor DOHC de cuatro cilindros en línea, refrigerado por líquido, de cuatro tiempos y 999 cc Euro 5, que ofrece una potencia de 152 CV, un par motor de 106 Nm a 9.250 rpm y un consumo de 6,2 l/100 km (ciclo WMTC).

Su configuración, con una posición de conducción erguida, altas dosis de equipamiento y gran despliegue tecnológico –es la primera Suzuki en adoptar la Suspensión Electrónica Avanzada Suzuki (SAES)– le permite combinar el rendimiento agresivo de una superbike con una gran comodidad de pilotaje también en trayectos largos.

Por otro lado, la Suzuki GSX-8R equipa un motor DOHC bicilíndrico en paralelo de 776 cc, cuatro válvulas por cilindro, 83 CV, y un par motor de 78 Nm a 6.800 rpm, también Euro 5, con un consumo de solo 4,2 l/100 km (WMTC). La tecnología más avanzada de Suzuki hace el resto para lograr una mezcla perfecta entre potencia, suavidad y facilidad de manejo.

Vodafone ha vendido más de 250.000 luces de emergencia para reemplazar a los clásicos triángulos

La seguridad vial está experimentando una transformación radical. La llegada de la señal V16 Help Flash IoT, fabricada por Netun Solutions y respaldada por la infraestructura de Vodafone, marca un antes y un después en la forma en que gestionamos las emergencias en carretera. Más de 250.000 unidades ya han sido comercializadas, lo que demuestra la creciente adopción de esta tecnología innovadora. Esta baliza luminosa conectada, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, está destinada a reemplazar a los tradicionales triángulos de emergencia, ofreciendo una solución más segura, eficiente y conectada.

La baliza V16 no es simplemente un sustituto del triángulo. Es un sistema de alerta inteligente que utiliza la red IoT (Internet de las Cosas) de Vodafone, con más de 16.000 emplazamientos en España, para garantizar la conectividad en todo el territorio nacional durante toda la vida útil del dispositivo. Este nivel de conectividad es crucial para proporcionar una respuesta rápida y precisa en situaciones de emergencia.

¿Por qué decir adiós a los triángulos? Ventajas clave de la V16 Help Flash IoT

Los triángulos de emergencia, aunque han sido un elemento básico en la seguridad vial durante décadas, presentan limitaciones importantes. Colocarlos implica caminar por la calzada, exponiendo al conductor a un riesgo considerable, especialmente en condiciones de baja visibilidad o tráfico intenso. La V16 Help Flash IoT elimina este peligro, permitiendo al conductor señalizar la emergencia sin salir del vehículo.

Pero las ventajas de la baliza V16 van mucho más allá de la seguridad personal. Estas son algunas de las razones por las que está revolucionando la seguridad vial:

  • Mayor Visibilidad: La V16 emite un intenso destello de luz ámbar que cubre 360 grados y es visible a más de un kilómetro de distancia, incluso de noche y en condiciones climáticas adversas. Esto proporciona una señalización mucho más efectiva que los triángulos reflectantes.
  • Geolocalización Precisa: La baliza envía una señal de geolocalización a la plataforma DGT 3.0, lo que permite a las autoridades y a otros conductores conocer la ubicación exacta de la emergencia.
  • Alertas en Tiempo Real: La información de la DGT 3.0 se distribuye a navegadores, aplicaciones de movilidad y sistemas de a bordo de los vehículos, alertando a los conductores cercanos sobre la presencia de una incidencia y permitiéndoles tomar precauciones.
  • Conectividad Garantizada: Gracias a la red IoT de Vodafone, la V16 permanece conectada en todo momento, asegurando la transmisión de la señal de emergencia.
  • Facilidad de Uso: La baliza es autónoma, compacta, ligera y fácil de activar, lo que la convierte en una solución práctica para cualquier conductor.

Netun Solutions y Vodafone: Una alianza estratégica para la seguridad vial

La colaboración entre Netun Solutions, fabricante de la V16 Help Flash IoT, y Vodafone, proveedor de la conectividad IoT, es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede mejorar la seguridad vial. La experiencia de Netun Solutions en el desarrollo de dispositivos de seguridad se combina con la robusta infraestructura de IoT de Vodafone para ofrecer una solución integral y fiable.

Vodafone, con su extensa red IoT, garantiza que la V16 tenga cobertura en prácticamente cualquier punto de la geografía española. Esto es fundamental para asegurar que la señal de emergencia se transmita correctamente, incluso en zonas rurales o de difícil acceso.

DGT 3.0: El centro neurálgico de la información de tráfico

La DGT 3.0 es la plataforma de la Dirección General de Tráfico (DGT) encargada de recopilar y distribuir información de tráfico en tiempo real. La integración de la V16 Help Flash IoT con esta plataforma es un paso importante hacia la creación de un ecosistema de seguridad vial más conectado e inteligente.

Cuando una V16 envía una señal de geolocalización a la DGT 3.0, la plataforma procesa la información y la comparte con otros usuarios de la vía. Esto permite a los conductores anticiparse a posibles peligros y tomar decisiones más informadas, reduciendo el riesgo de accidentes.

Implicaciones para conductores y empresas: Preparándose para el cambio

La obligatoriedad de la V16 Help Flash IoT a partir de 2026 tiene implicaciones importantes tanto para conductores particulares como para empresas con flotas de vehículos. Es fundamental que todos los usuarios de la vía se familiaricen con esta nueva tecnología y comprendan sus beneficios.

Para los conductores particulares, la adquisición de una V16 representa una inversión en su seguridad y en la de los demás. Para las empresas, la adopción de la V16 puede mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir los costes asociados a accidentes y retrasos.

Inversión en seguridad vial: El precio de la tranquilidad

El precio de la V16 Help Flash IoT es una inversión en seguridad vial. Si bien puede ser más costosa que un juego de triángulos tradicionales, sus ventajas en términos de visibilidad, conectividad y seguridad personal justifican la inversión.

Además, es importante tener en cuenta que la V16 tiene una vida útil mucho más larga que los triángulos, lo que la convierte en una opción más rentable a largo plazo. La tranquilidad de saber que se cuenta con un dispositivo de alerta fiable y conectado no tiene precio.

El futuro de la seguridad vial: Hacia un ecosistema conectado

La V16 Help Flash IoT es solo el primer paso hacia un futuro en el que la seguridad vial estará impulsada por la tecnología y la conectividad. En los próximos años, veremos el desarrollo de nuevas soluciones y servicios que permitirán mejorar aún más la seguridad en nuestras carreteras.

Desde sistemas de asistencia a la conducción avanzados hasta plataformas de gestión de tráfico inteligentes, la tecnología está transformando la forma en que interactuamos con el entorno vial. La V16 Help Flash IoT es un ejemplo de cómo la innovación puede salvar vidas y hacer que nuestras carreteras sean más seguras para todos.

La DGT destaca a España como un «referente en seguridad vial»

La mejora de la seguridad vial en nuestro país, con 35 fallecidos por millón de habitantes el año pasado, consolida a España entre los diez países de la Unión Europea con menor tasa de mortalidad por siniestro de tráfico, lo que nos sitúa, según la DGT, como un «referente» en Europa.

La media de la Unión Europea es de 44 fallecidos por millón de habitantes y, en este sentido, España se sitúa por detrás de países comunitarios como Suecia (20), Dinamarca (24), Holanda (31) y Alemania (33) y supera a otros como Bélgica (37), Austria (38), Francia (48) e Italia (51), según los datos de la DGT.

Para el director general de Tráfico, Pere Navarro, “estos datos de siniestralidad nos animan a seguir trabajando para alcanzar a los países referentes en seguridad vial, pero también demuestran que el trabajo que entre todos estamos haciendo va dando sus resultados«. Navarro señala, además, que nuestro país rebaja su siniestralidad en un contexto especial «que no tiene ningún otro país de nuestro entorno, como es un parque de 6 millones de motocicletas y 90 millones de turistas que se mueven por nuestras carreteras”, puntualiza.

Ley de Tráfico
El director general de Tráfico, Pere Navarro. Foto: Europa Press.

Las cifras que ha dado a conocer la DGT parten del informe de la Comisión Europea que recoge los datos provisionales de víctimas mortales en carretera en 2024. Se estima que en toda la Unión Europea fallecieron 19.800 personas por siniestros viales, lo que supone un descenso del 3%, equivalente a 600 vidas menos perdidas en comparación con 2023.

Según se desprende de los datos, en este último año las tasas de mortalidad de los países europeos no han cambiado significativamente, siendo las carreteras más seguras las de Suecia y Dinamarca. Por el contrario, Bulgaria, con 74 fallecidos por millón de habitantes, y Rumanía, con 77, registraron las tasas de mortalidad más altas en 2024.

España, pionera en implementar el carné digital

Además de la rebaja de las tasas de siniestralidad con respecto a Europa, nuestro país lidera también los cambios normativos. En este sentido, la modificación de la Directiva Europea de Permisos de Conducir recoge alguna medida ya adoptada por España desde hace años. La Directiva, en la que trabaja la UE, contó hace unos días con el acuerdo provisional por parte del Consejo y del Parlamento, como paso previo a ser respaldada por los representantes de los Estados miembros en el Consejo.

Una de ellas es el permiso de conducción digital, que se aplicará en Europa en 2030 y que en España ya está disponible desde 2020 a través de la aplicación correspondiente, que permite llevar en el móvil el permiso de conducción digital con la misma validez que el físico. Desde su lanzamiento son más de 7 millones de conductores españoles los que ya hacen uso de él.

app midgt
Fuente: DGT.

Otro de los cambios significativos que se introducen es la obligación de permitir la conducción acompañada desde los 17 años para obtener el permiso de conducir tipo B. Este tipo de conducción ya se ha implementado en países como Francia y Alemania, y en España, aunque la medida está en estudio, no existe una gran demanda para su implementación.

La Directiva también prevé la conducción acompañada desde los 17 años para los conductores profesionales y los estados miembros podrán elegir si implantarlo o no, una opción que en España no se contempla, según la DGT.

La DGT asesora a otros países

Por otra parte, España ha sido elegida en varias ocasiones por la Comisión Europea para asesorar en diferentes materias relacionada con la seguridad vial a países como Grecia o Rumania. En concreto, representantes del país heleno estuvieron recientemente en los servicios centrales de la Dirección General de Tráfico, DGT para conocer de primera mano la política de seguridad vial que se estaba desarrollando con el colectivo de motoristas.

Además, el pasado año la cooperación y el intercambio de buenas prácticas fue con Rumania, a los que se asesoró en materia de seguridad en las infraestructuras, y con Bulgaria, en materia de formación para la obtención del permiso de conducir.

Fuera de Europa, la DGT ha asesorado en materia de seguridad vial a países iberoamericanos como Chile y africanos como Mauritania.

El ingrediente que tienen que tener las ruedas de tu coche: si no es así, tíralas ahora mismo

Las ruedas son uno de los elementos más importantes de cualquier vehículo. No solo determinan la calidad de la conducción, sino que también juegan un papel crucial en la seguridad. Sin embargo, no todos los conductores prestan la atención necesaria a los materiales con los que están fabricadas sus ruedas.

Desde hace tres décadas, la industria automovilística ha experimentado una gran transformación en la composición de las ruedas gracias a la introducción del sílice. Este material ha revolucionado la seguridad en carretera, mejorando el agarre, reduciendo la resistencia a la rodadura y optimizando la eficiencia energética de los vehículos.

Si nunca te has preguntado de qué están hechas las ruedas de tu coche, este es el momento de hacerlo. Si no contienen sílice en su composición, es posible que no estén brindándote la seguridad y eficiencia que necesitas. A continuación, te explicamos por qué este ingrediente es imprescindible y cómo puede marcar la diferencia en tu experiencia de conducción.

El sílice: una revolución en la seguridad de los neumáticos

Sin titulo 1 Motor16
fuente: Continental

A lo largo de la historia, las ruedas han sido fabricadas con distintos compuestos que buscaban mejorar la resistencia y durabilidad. Hasta los años 90, el negro de humo era el material predominante en la banda de rodadura. Sin embargo, presentaba limitaciones importantes, especialmente en condiciones de lluvia, donde el agarre se veía comprometido.

Con la introducción del sílice en la fabricación de ruedas, la marca Continental logró un avance revolucionario: la distancia de frenado en superficies mojadas se redujo casi a la mitad. Este es un factor determinante en la prevención de accidentes, ya que una menor distancia de frenado puede significar la diferencia entre un susto y una colisión.

Además, el sílice permite que la rueda mantenga su elasticidad en diferentes temperaturas, proporcionando un rendimiento más estable tanto en climas fríos como cálidos. Este nivel de adaptabilidad lo convierte en un componente clave para la seguridad vial.

Eficiencia energética: cómo el sílice reduce el consumo de combustible

arena silice humedad coche Motor16
fuente: propia

Uno de los beneficios adicionales del sílice es su capacidad para disminuir la resistencia a la rodadura. La resistencia a la rodadura es la fricción que se genera entre los neumáticos y la carretera, lo que influye directamente en la cantidad de energía que necesita el vehículo para moverse.

Con neumáticos convencionales, el motor tiene que esforzarse más para vencer esa resistencia, lo que se traduce en un mayor consumo de combustible. En cambio, los neumáticos con sílice permiten un desplazamiento más eficiente, reduciendo el gasto de carburante en los coches de combustión interna.

En el caso de los vehículos eléctricos, esta propiedad es aún más valiosa, ya que una menor resistencia a la rodadura se traduce en una mayor autonomía de la batería. Esto significa que los conductores pueden recorrer más kilómetros sin necesidad de recargar, optimizando el rendimiento energético del coche.

El proceso de fabricación del sílice en los neumáticos

Neumaticos chinos 1 Motor16
fuente: propia

Para comprender mejor la importancia del sílice, es necesario conocer cómo se integra en la fabricación de los neumáticos. Tradicionalmente, el negro de humo se utilizaba como refuerzo en la banda de rodadura debido a su resistencia. Sin embargo, el sílice ofrece una mejor combinación de flexibilidad y durabilidad.

El sílice que se emplea en los neumáticos no es el mismo que se encuentra en la naturaleza, como el de la arena de cuarzo. En su lugar, se utiliza un sílice «amorfo», preparado especialmente para mejorar la interacción con el caucho.

Durante la fase de mezclado, el sílice reacciona con el aglutinante silano, formando una estructura que refuerza la composición del neumático. Posteriormente, en el proceso de vulcanización, la mezcla se somete a altas temperaturas y presiones, permitiendo que el sílice establezca enlaces adicionales con los polímeros del caucho.

El resultado es un neumático con un agarre superior en carreteras mojadas, una mayor resistencia a la abrasión y una excelente respuesta a diferentes condiciones de conducción.

La sostenibilidad en la fabricación de neumáticos: el sílice de cáscara de arroz

Cómo se si las ruedas de mi coche están cristalizadas
fuente: propia

En los últimos años, la industria automotriz ha buscado formas más ecológicas de fabricar ruedas sin comprometer su rendimiento. Una de las soluciones más innovadoras ha sido la obtención de sílice a partir de cenizas de cáscara de arroz.

La cáscara de arroz es un subproducto agrícola que, hasta hace poco, no tenía una utilidad significativa. Sin embargo, su procesamiento ha permitido obtener sílice de alta calidad con un menor impacto ambiental.

Los 4 tipos de bola de remolque que puedes poner en tu coche de forma legal

¿Alguna vez has tenido que utilizar un remolque en tu coche? Es muy habitual si no tienes suficiente espacio en el maletero e incluso necesitas transportar una bici, una moto y hasta maquinaria agrícola. En ese caso, la bola de remolque te puede salvar en muchas situaciones, aunque hay varias cosas que debes saber, porque no todas sirven.

Lo imprescindible es que la bola de remolque, sea del tipo que sea, esté homologada. Si te aseguras de que sea legal, podrás circular perfectamente con la bola de remolque, aunque en ese momento no la estés utilizando. Es decir, no tendrás que desmontarla como muchos conductores piensan.

Ahora bien, tienes que tomar algunas precauciones. Si no estás acostumbrado, puedes provocar algún daño a otro vehículo al aparcar. Y también los hay que impiden leer correctamente la matrícula trasera, así que en ese caso lo más recomendable es quitar la bola de remolque (si es desmontable) para no llevarte una multa. ¿Conoces todos los tipos que existen?

Bola fija para enganchar el remolque

Bola fija para enganchar el remolque
Fuente: TowBox

Esta primera opción es la más barata y también la más básica para tu coche. Es la típica bola fija que se coloca en la parte trasera del vehículo y que te suelen instalar en un taller, así que no podrás desmontarla cada vez que quieras, como sí ocurre con otros tipos.

Precisamente por esto, la bola fija la utilizan aquellos vehículos que suelen utilizar remolques muy a menudo. Es más cómoda que estar quitándola y poniéndola, pero tienes que saber que puede interferir con los sensores de aparcamiento, puedes dañar a los vehículos aparcados justo detrás de ti y va a cambiar por completo la estética del coche. Además, si tapa la matrícula tampoco podrás instalarla. Su precio oscila entre los 100 y los 300 euros.

Bola desmontable horizontal

Enganche bola desmontable horizontal
Fuente: Taller Rabasa

Su nombre ya te dará muchas pistas, porque es una bola de remolque que puedes instalar y desinstalar tú mismo tantas veces como lo necesites. Se creó para evitar el principal inconveniente de la bola fija, que es que tape la matrícula, así que podrás retirarla cuando no lleves el remolque para evitar ese problema. Y la multa, porque si la matrícula no se lee correctamente, te pueden multar con hasta 200 euros.

Eso sí, tienes que tener algo de maña para retirar la bola y volver a instalarla. Es más estética que la opción anterior y además tienes la ventaja de que es mucho más compatible con la mayoría de vehículos del mercado. Puede costar entre 400 y 500 euros.

Bola desmontable vertical

Enganche bola desmontable vertical
Fuente: Taller Rabasa

Otra opción muy parecida a la anterior es la bola de remolque desmontable vertical. Como la anterior, está diseñada para que la bola no tape la matrícula cuando no llevas el remolque, con la principal diferencia de que es mucho más estética.

La instalación es vertical, así que no interfiere con los sensores de aparcamiento y también te lo pondrá un poco más fácil a la hora de aparcar. Lógicamente, no todo son ventajas, porque también tienes que saber que es más cara que la horizontal (unos 500-600 euros).

Bola retráctil

Bola de remolque retráctil
Fuente: Hyundai

Por último, la bola de remolque retráctil. Es mucho más cara (fácilmente puede costar más de 700 euros) y suele estar reservada para los coches de alta gama. El enganche queda plegado justo por debajo del vehículo cuando no la utilizas, así que te ahorras tener que desmontarla.

Entre los principales inconvenientes: no es compatible con todos los coches. Eso sí, la inversión merece la pena si quieres que no se vea, que no interfiera con los sensores de aparcamiento y que además tenga un mecanismo manual o eléctrico.

Adelántate al verano: 5 furgonetas camper low cost para estrenar en vacaciones

La popularidad de las furgonetas camper no ha parado de aumentar en los últimos años. De hecho, la pandemia que vivimos hace ya cinco años las puso de moda y desde entonces han seguido sumándose adeptos, porque permiten llevar la casa en la carretera y viajar de una forma muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

Es fácil viajar con una caravana, camperizarla a nuestro gusto y movernos de una manera mucho más sostenible. Además, son ideales para viajar en familia y sobre todo hacer escapadas a la naturaleza. Hay infinidad de opciones en el mercado, pero hoy hemos recopilado 5 furgonetas camper low cost con las que podrás adelantarte al verano y estrenar cuanto antes. Si lleva años siendo un sueño por cumplir, ¡toma nota!

Dreamer D43 UP

Camper Dreamer D43 UP White Addict
Fuente: Comercial Caravaning

El fabricante francés Dreamer tiene muchos modelos a la venta, pero la Dreamer D43 UP, que pertenece a su serie Fun, es una de las más completas del mercado y con una relación calidad-precio espectacular. Tiene una longitud de poco menos de 6 metros y un equilibrio estupendo con cuatro plazas y una buena distribución tanto de día como de noche.

La gran ventaja, sin duda, es que la cama elevable en el techo es ideal para ganar mucho espacio durante el día. La cocina está perfectamente equipada, el baño es pequeño, pero contiene todo lo necesario y la zona de salón es suficientemente amplia. ¿Lo mejor? Se puede conseguir fácilmente por menos de 60.000 euros.

Weinsberg Carabus

Weinsberg Carabus
Fuente: Weinsberg

El Carabus de Weinsberg es otro de los modelos más versátiles que podemos encontrar ahora mismo en el mercado. Además, está disponible en distintas longitudes que se adaptan muy bien a las necesidades de todas las familias. Y con un precio de salida bastante accesible, pues parte de los 55.000 euros en su configuración estándar. Eso sí, es posible añadirle extras que aumentan el precio.

El interior es bastante funcional y está diseñado para aprovechar muy bien el espacio disponible. La cocina es muy completa, el baño también y además hay modelos con una cama transversal en la parte trasera que optimiza mejor el espacio durante el día.

Roadcar R540

Roadcar R540
Fuente: Roadcar

Si te gusta el mundo de las caravanas, seguro que conoces de sobra la marca Pössl, aunque sus modelos son más caros y no precisamente low cost como esta selección. En cambio, la filial Roadcar sí que tiene modelos bastante más accesibles, como es el caso de este R450, que ronda los 50.000 euros.

Es una camper bastante sencilla, probablemente la más básica de esta selección, pero con un espacio muy bien optimizado. La cocina y el baño tienen lo imprescindible dentro de sus 5,14 metros de largo, así que es perfecta por su relación calidad-precio para hacer cualquier escapada.

Dacia Dokker

Dacia Dokker
Fuente: Dacia

Esta no es una furgoneta camper al uso, pero Dacia tiene un Pack Sleeper para muchos de sus vehículos que permiten convertir el Jogger o el Bigster en auténticas campers. Por un suplemento, puedes tener una cámara doble dentro del vehículo y camperizarlo a tu gusto por mucho menos que una furgoneta camper al uso.

El Dacia Dokker también merece mucho la pena para camperizarla con cocina, cama plegable y almacenamiento por poco más de 6.500 euros. Si vas a viajar mucho con la camper y quieres una personalización todavía mayor, también hay opciones más caras y más completas.

Rimor Horus 45

Camper Rimor Horus 45
Fuente: Rimor

Por último, el modelo Horus 45 de la marca italiana Rimor, con años de experiencia en el mundo de las caravanas. Tiene un precio de salida de solo 48.000 euros, aunque lógicamente con acabados bastante sencillos. Por su precio y sus características está mucho más orientada a los ‘primerizos’ en el mundo de las caravanas y no a los perfiles con mucha más experiencia en las furgonetas camper.

La concisa frase de esta experta en carburantes para diferenciar a Ballenoil, Plenoil o Petropix de Repsol, Moeve o Galp

¿Eres de repostar en Repsol, Moeve, Galp o BP, o prefieres los carburantes low cost de Ballenoil, Plenoil, Petropix y muchas otras marcas presentes en ciudades y carreteras españolas? Estés en el team que estés, lo que tenemos que contarte te interesa para saber si son ciertos muchos de los rumores que circulan.

A la hora de hablar de carburantes, hay dos grupos de personas: los que prefieren ahorrarse unos céntimos por litros repostando siempre en las conocidas como gasolineras low cost o las que critican precisamente a esas marcas y confían siempre en las marcas de toda la vida, como Repsol, BP, Galp o Moeve (antes Cepsa). Ahora bien, ¿hay realmente tanta diferencias entre ambas? ¿Podemos provocar averías en nuestro coche si repostamos siempre en estaciones de bajo coste?

Los carburantes low cost y premium vienen del mismo sitio

carburantes
Fuente: Petromiralles

Muchos mecánicos han dado siempre su punto de vista sobre un tema que, pese a todo, sigue generando debate. La última en hacerlo ha sido Isabel Muramunt, responsable comercial de la empresa Petromiralles —un holding empresarial que se dedica a la comercialización y distribución de hidrocarburos—, en el pódcast Rutas de éxito. Reconoce que las diferencias entre las gasolineras low cost y las premium son mínimas.

Muramunt señala que la gasolina y el diésel viene siempre del mismo sitio. La gran diferencia, obviamente, está en que las compañías premium utilizan aditivos que mejoran el producto, permiten hacer más kilómetros o cuidan mejor el sistema de combustible del vehículo. En cambio, las low cost carecen de esos aditivos, pero la base del producto es exactamente la misma.

«El gasoil viene todo del mismo sitio. Lo primero, en cuanto a las diferencias básicas, es un tema de imagen. Las compañías caras quieren un tipo de público que separa por el precio. También tema de aditivos, las caras normalmente cuidan el producto con aditivos. Las baratas venden el mismo producto, pero básico, que es correcto, absolutamente correcto», ha señalado esta experta en carburantes.

@rutasdeexitopodcast

Con el gasoil más caro los camiones hacen más kilómetros 🚛⛽ 👉🏻 Episodio Completo en el Link de la Bio #camioneros #camionero #camiones #camion #transporte #chofer #rutasdeexitopodcast #gasolineras

♬ sonido original – Rutas de Éxito

Estas son las principales diferencias

repsol
Fuente: Repsol

Muramunt apunta que las diferencias no están en los tipos de carburantes, sino en el resto de servicios añadidos. Por ejemplo, lo que define como gasolineras caras, o premium, suelen tener varios trabajadores, venta de bebidas o snacks, tarjetas de puntos y aplicaciones que se pueden utilizar en toda la red de estaciones de servicio.

«Las gasolineras caras, si te fijas, tienen muchos puntos de venta, tienen servicios alternativos, personal en pista, servicios que te ofrecen. Puedes ir a cualquier sitio con una tarjeta de las gasolineras caras y es posible encontrar una gasolinera», reconoce.

Otra diferencia importante está en la ubicación. Si te has fijado alguna vez, las gasolineras low cost suelen estar en ciudades e incluso en polígonos industriales. En cambio, en autovías y autopistas muy transitadas casi siempre encontrarás compañías premium, como Repsol, Galp, Moeve o BP. Además, Muramunt apunta que hay algunas de bajo coste que todavía no están preparadas para vehículos de grandes dimensiones, como camiones, ni por el acceso ni por los surtidores en sí.

«Están cerca de autopistas, autovías, sitios que también son más caros. En cambio, las gasolineras baratas están en polígonos, en ciudades para los coches, muchas no están preparadas para camiones. No tienen surtidores de gran caudal ni a veces tampoco acceso. Las diferencias básicas, pero el producto básico es el mismo, todo sale del mismo sitio«, apunta esta experta en carburantes.

Entonces, ¿es seguro repostar en gasolineras low cost o no?

Gasolinera Plenoil
Fuente: Plenoil

A pesar de que expertos en carburantes e incluso mecánicos opinen a favor de las gasolineras low cost, siempre habrá partidarios y posturas más reticentes. Incluso hay quien solo confía en Repsol, Moeve y compañía porque piensan que el carburante (sobre todo por los aditivos) es mucho mejor para cuidar la bomba de gasolina o los inyectores.

De hecho, muchos usuarios conductores admiten que hacen más kilómetros con gasolina o diésel premium, incluso que el motor va mucho más suave o que lo barato sale caro. En el lado opuesto, hay muchas posturas que defienden que lo llevan utilizando años y nunca han tenido ningún problema ni avería.

Esta es la tecnología que triunfa entre los compradores de coches

Si te planteas comprar coche nuevo este año, probablemente estés barajando hacerte con un modelo híbrido. Y es que esta tecnología es la más demandada del mercado, no solo entre los que ya han estrenado coche en los últimos meses sino también entre los futuros compradores. Así lo constata la nueva edición del «Estudio Motor» del Observatorio Cetelem, un informe que analiza los hábitos y comportamientos de los consumidores españoles.

Grafico.CETELEM. Motor.2025.Futuro.Coche 03 Motor16
Fuente: Observatorio Cetelem.

Según este informe, el 48% de las personas que tienen intención de comprar un coche este año, estrenarán un híbrido, una opción que sube 4 puntos frente a 2024. Por detrás de los híbridos se sitúan los automóviles de gasolina, que comprarían un 22% de los españoles.

En tercer lugar, el 15% compraría un coche diésel, mientras que un 13% se decantaría por uno eléctrico. Es reseñable que el porcentaje de personas que optarían por estrenar un modelo cero emisiones desciende tres puntos respecto a la intención mostrada en 2024. Por último, solo un 1% tiene intención de comprar un coche de GLP (gas licuado del petróleo).

Grafico Cetelem.Motor .2025.Futuro.Coche 05 Motor16
Fuente: Observatorio Cetelem.

Otro de los aspectos que trata el estudio del Observatorio Cetelem es el gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025, que aumenta un 20%. En concreto, los futuros compradores prevén gastar de media en su coche nuevo 30.758 euros, un 4% más que en 2024. Por lo que respecta al coche de ocasión, el gasto medio sería de 13.405 euros.

Búsqueda en Internet

Cetelem e commerce Motor16
Fuente: Cetelem.

Otra de las preguntas que ha abordado el estudio es el uso de Internet como fuente de información a la hora de buscar coche. Según los resultados, 9 de cada 10 conductores buscan online y de ellos, un 58%, se informa en las webs de las propias marcas (mismo porcentaje que el año anterior). Otro 52% busca en webs especializadas en motor y coche (dos puntos más que en 2024) seguidos por un 42% que utilizan webs comparativas y de opiniones. Finalmente, un 41% acuden a los concesionarios en busca de información y un 40% utilizan buscadores web generales.

El informe ha tenido en cuenta las opiniones de 2.088 personas y se realizó a finales de enero, cuando el Plan Moves estaba todavía en suspenso (acaba de ser activado de nuevo). En este contexto, se preguntó a los conductores si esta ayuda influiría en su toma de decisión a la hora de comprar un coche. El 41% afirmó que estas ayudas son necesarias mientras que un 35% aseguró que no influye en su decisión y un 24% tiene dudas.

Las compras de coche en 2024

Grafic Cetelem.Motor .2025.Coche 02 Motor16
Fuente: Observatorio Cetelem.

El informe también tuvo en cuenta a los españoles que compraron coche en 2024, el 24% de los conductores encuestados, cuyo gasto medio fue de 26.071 euros. Los coches más demandados fueron los de gasolina (40%) por delante de los diésel (32%). Sin embargo, los responsables del estudio mencionan un cambio de tendencia hacia modelos más sostenibles. Mientras que el diésel desciende 11 puntos porcentuales frente a 2024, el coche híbrido, tercera opción de compra, aumentó 11 puntos.

Los automóviles eléctricos, aunque todavía presentan porcentajes de compra muy bajos, mantienen su avance en el mercado español. Un 4% de los consumidores que afirma haber comprado un vehículo, adquirió uno de este tipo, lo que supone un incremento de dos puntos.

CETELEM PRESENTACION ESTUDIO MOTOR 2025 Motor16
Foto: Observatorio Cetelem.