comscore
miércoles, 20 agosto 2025
Inicio Blog Página 32

La OCU se moja: Estos son los mejores y peores neumáticos que puedes poner a tu coche en 2025

¿Sabías que elegir los neumáticos correctos es más importante de lo que imaginas? Son el único punto de contacto entre tu coche y la carretera; de ellos depende tu seguridad, el confort y hasta el consumo de combustible. Este año, la OCU ha vuelto a evaluarlos, y sus resultados son tan reveladores como sorprendentes. ¿Qué neumáticos son mejores? ¿Cuáles evitar a toda costa?

La OCU ha analizado las marcas de neumáticos más relevantes del mercado, basándose en cinco años de datos sobre seguridad, durabilidad y rendimiento. El informe tiene de todo: desde sorpresas inesperadas, hasta decepciones de fabricantes conocidos. ¿Necesitas cambiar tus ruedas? En este artículo, te desvelamos los resultados para que puedas elegir con cabeza y conducir con confianza.

Los mejores neumáticos, según la OCU

20240805175135 Motor16
Fuente Continental

La Organización de Consumidores y Usuarios ha clasificado las marcas de neumáticos en tres categorías: buenos (más de 60 puntos), aceptables (50-60 puntos) y no recomendables (menos de 50 puntos). En el grupo de élite, solo cuatro fabricantes destacan: Continental, que lidera con 64; Bridgestone y Goodyear, ambas con 62; y Dunlop, con 61. ¿Su punto fuerte? Su consistencia a lo largo del tiempo.

Aunque su precio suele ser más elevado, su equilibrio entre seguridad y rendimiento las convierten en las marcas favoritas de la OCU. Continental destaca por su excelente agarre en superficies mojadas. Bridgestone y Goodyear ofrecen una gran resistencia al desgaste. Y Dunlop resulta una opción versátil para diferentes tipos de vehículos. Si buscas calidad garantizada, estas marcas son, según la OCU, una apuesta segura.

Las marcas aceptables: el término medio

mg 0256 Motor16
Fuente propia

En el segundo escalón hay una amplia variedad de marcas que, aunque no logran la excelencia, ofrecen un rendimiento más que decente: nombres conocidos como Pirelli (59 puntos), Michelin (58) y Hankook (52), junto con otros menos populares como Esa Tecar (54) o Semperit (51). Para quienes buscan buena relación calidad-precio, son muy interesantes. Muchas han mejorado sus prestaciones en los últimos años.

Por ejemplo, la OCU destaca el progreso de Falken (54 puntos) y Hankook, cuyos compuestos ahora ofrecen mayor durabilidad y mejor comportamiento en carretera. Michelin sigue siendo la opción confiable para quienes priorizan la longevidad. Estas marcas de la zona media son ideales para conductores que no quieren gastar de más, pero tampoco están dispuestos a comprometer la seguridad.

Las ruedas que deberías evitar

Neumaticos Yokohama Motor16
Fuente: Yokohama

No todo son buenas noticias. La OCU también señala las marcas que no superan el umbral de los 50 puntos y, por tanto, no son recomendables. Aquí aparecen Uniroyal (47), Yokohama (44), Kleber (39) y GT Radial (35). Estos fabricantes, procedentes de diversos continentes, no logran cumplir con los estándares de seguridad y rendimiento que la OCU considera esenciales.

Según señala la OCU, algunos de estos neumáticos pueden ser atractivos por su precio. Sin embargo, su rendimiento deja mucho que desear en condiciones adversas, como carreteras mojadas o frenadas bruscas. Por ejemplo, GT Radial obtiene la peor puntuación; piénsalo dos veces antes de elegir esa marca. Un neumático barato puede salir muy caro si compromete tu seguridad.

La gran ausencia: los neumáticos chinos

Neumaticos Sailun 2 Motor16
Fuente propia

Uno de los aspectos llamativos del informe de la OCU es la ausencia de neumáticos de origen chino. En un mercado donde los productos chinos están ganando terreno, incluidos los vehículos, esta omisión en la evaluación resulta curiosa. Los conductores se preguntan en qué punto quedan estas marcas emergentes frente a las tradicionales, pero la OCU no ha incluido datos sobre ellas.

Esta falta de información deja un vacío importante, sobre todo porque los neumáticos chinos suelen ser más asequibles. Sin embargo, es posible que la OCU pueda estar planeando un análisis específico, dado que la presencia de estos fabricantes en el mercado es cada vez mayor.

¿Cómo elegir los ‘zapatos’ adecuados?

OCU
Fuente Agencias

Elegir los neumáticos correctos no solo depende de la marca, también va en función de tus necesidades específicas y del tipo de conducción que realices. La OCU recomienda prestar atención a factores como el clima, el tipo de vehículo y el uso que les darás: ciudad, carretera o mixto. Además, es crucial revisar sus etiquetas de eficiencia, que indican su consumo de combustible, agarre en mojado y nivel de ruido.

Si optas por una de las marcas mejor valoradas, como Continental o Bridgestone, puedes estar seguro de que estás invirtiendo en seguridad y durabilidad. Sin embargo, si tu presupuesto es ajustado, marcas como Hankook o Falken ofrecen un buen equilibrio. Sea cual sea tu situación, el informe de la OCU es una guía imprescindible para que puedas tomar la mejor decisión.

Probamos el nuevo sistema e-Power del Nissan Qashqai: mucho mejor y sin perder la esencia

La historia del Nissan Qashqai es la historia de un triunfador que no ha perdido su esencia. Un modelo que ha ido escribiendo su historia con pequeños pasos hasta alcanzar grandes hitos. Eso es lo que le ha convertido no solo en un competidor de cuidado tanto en sus inicios cuando inventó el segmento SUV, como ahora en el que tiene decenas de rivales de todas las marcas, tipos, tamaños y tecnologías. Pero lejos de hacer experimentos, la marca japonesa sigue destilando la esencia del Qashqai para seguir mejorando el producto. Y por supuesto, para seguir conquistando clientes.

El último de esos destilados del Qashqai es la versión actualizada que lanzará al mercado en septiembre y que tiene como novedad principal una nueva generación de su sistema híbrido no enchufable E-Power, una tecnología que la marca ya había introducido previamente en este modelo y en el X-Trail desde 2021. Un sistema que ahora mejora para dotar al renovado de más finura, más silencio, más eficiencia… Más refinamiento en todos los aspectos, lo que sube un escalón la experiencia de conducción, que ha sido uno de los grandes valores del Qashqai.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 6 Motor16
Foto: Nissan

El sistema E-Power sigue basándose en un esquema en el que el motor eléctrico de tracción es el único encargado de mover las ruedas del vehículo. La energía que utiliza este motor procede de una batería pequeña que, a su vez, se alimenta mediante un generador accionado por un motor de combustión interna. En este circuito también interviene un inversor que transforma la corriente trifásica generada en corriente continua utilizable por la batería. Este esquema se mantiene, aunque todos los componentes han sido revisados y mejorados.

Nuevo motor térmico y sistema 5 en 1

La novedad más relevante en esta generación es la introducción de un motor de gasolina completamente nuevo, desarrollado por y para el sistema E-Power. Aunque mantiene la configuración de tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada, prescinde del sistema de compresión variable del modelo anterior. En su lugar, incorpora un turbocompresor de mayor tamaño, una carrera más larga y alcanza una eficiencia térmica del 42 %, frente al 39 % de la versión previa.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 4 Motor16
Foto: Nissan

Otra de las grandes novedades está la nueva arquitectura del sistema propulsor, denominada por Nissan como “5 en 1”. Con esta configuración se agrupa en un solo módulo el motor térmico, el generador, el motor eléctrico de tracción, el inversor y la transmisión (reductor y multiplicador). Eso permite que se reduzca el tamaño del conjunto un 10 por ciento respecto al actual sistema en el que estos cinco elementos no forman un todo y también aumentar su rigidez estructural un 60 por ciento. El resultado práctico, sobre el asfalto es que las vibraciones transmitidas al habitáculo se reducen notablemente.

Y el último objetivo en esta renovación es mejorar todavía más el silencio y la suavidad en la conducción. Para eso también se ha trabajado de manera que el motor térmico trabaje a un régimen de revoluciones más bajo, lo que contribuye a una conducción más suave y silenciosa que se ayuda también de mejoras en aerodinámica y aislamiento acústico como unos nuevos retrovisores exteriores, una cubierta inferior rediseñada o las llantas que han sido modificadas aerodinámicamente. Todo ello conlleva una reducción del ruido que se calcula en 5,6 decibelios según los datos de la marca.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 13 Motor16
Foto: Nissan

Una comparativa entre el actual Qashqai y el nuevo

Pero más allá de lo teórico, la realidad se impone de manera palpable Por Nissan ha preparado una primera toma de contacto en la que hemos podido poner a prueba todas estas mejoras comparándolas con el modelo actual. Así, a nuestra disposición, para hacer el mismo recorrido, en las mismas circunstancias, la nueva versión e-Power del Nissan Qashqai con el modelo actual.

Antes hemos tenido un recorrido por los alrededores de Barcelona en el que hemos visto cómo el nuevo Qashqai e-Power mantiene su esencia de comportamiento sano, de gran suavidad y con un aire perfecto de vehículo familiar sin complicaciones. Además, se aprecia más carácter ya que la adopción del nuevo motor térmcio trae una novedad, el modo Sport con el que la potencia sube de 190 a 205 caballos cuando está activado este tipo de conducción. Una inyección de carácter y dinamismo en la que se mantienen intactas las excelentes características en elementos como la dirección o los frenos.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 11 Motor16
Foto: Nissan

Pero donde se aprecian las mejoras notables que recibe el nuevo Qashqai e-Power es en la segunda parte de la prueba. Ahí, el primero que conducimos, en un recorrido de 38 kilómetros con todo tipo de vías, es el modelo actual. El coche sigue poniendo en juego esa conducción eléctrica en la que, es cierto que con frecuencia el sonido del motor térmico. Sin embargo por rendimiento, suavidad de marcha y gasto de combustible, la experiencia es gratificante. Como además de las sensaciones, es importante que los datos acompañen, anotamos un gasto en este recorrido de 5,7 l/100 km en ciclo combinado. Una cifra que ya nos parece ajustada.

Pero la ‘promesa’ que han hecho en Nissan es que con los cambios en el sisteme e-Power el consumo se rebaja alrededor de un litro cada 100 kilómetros y las emisiones medias pasan de 116 a 106 g/km de CO2. Es es el reto planteado. El recorrido con el nuevo Nissan Qashqai e-Power se hace bajo las mismas circunstancias. En el trayecto descubrimos que otra de las promesas, la de la reducción de ruido también se cumple. El nuevo modelo es más suave y silencioso, el motor genera menos vibraciones y además va más holgado, con lo cual el sonido que transmite está mucho más tamizado. Y en el lado de los consumos, la promesa también se cumple, pues los 5,7 l/100 km con el actual modelo se convierten en 4,8 l/100 con el nuevo. Una rebaja de casi un litro como avanzaron los responsables de la marca.

Con estas renovadas características, el nuevo Qashqai se va a plantar de nuevo para seguir acrecentando su leyenda. Será en septiembre cuando llegue; y a falta de confirmación oficial, parece que sin cambios en el precio. Otro argumento de peso el que propone la marca japonesa.

Imágenes nuevo Nissan Qashqai e-Power

Fotos: Nissan

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey

El RUF CTR 2 Sport de 1998 protagonizará la subasta de Broad Arrow en el Monterey Jet Center, donde se espera que alcance entre 3 y 3,5 millones de dólares (de 2,6 a 3,0 millones de euros). Este ejemplar representa la cúspide de la ingeniería alemana de los noventa, por no hablar de su exclusividad, ya que se trata de uno de los apenas 14 CTR 2 Sport fabricados de un total de 29 unidades del modelo base.

La casa de subastas Broad Arrow, filial de Hagerty, ha confirmado que este excepcional RUF CTR 2 Sport encabezará su catálogo en el evento que se celebrará del 13 al 14 de agosto en California. El vehículo, con número de chasis W09BC0360WPR06007, destaca por ser uno de los cuatro únicos ejemplares equipados con tracción total, una configuración que lo convierte en una pieza aún más exclusiva dentro de la ya reducida producción del modelo.

Alexander Weaver, especialista senior en vehículos clásicos de Broad Arrow, explica que “el RUF CTR 2 se ha convertido rápidamente en uno de los superdeportivos más codiciados por los compradores más activos de la actualidad”, subrayando cómo este modelo combina “dinámicas preparadas para la competición envueltas en el lujo de un gran turismo”.

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey
RUF CTR 2 Sport.

El legado del RUF CTR 2 Sport supera al del mítico Yellowbird

El CTR 2 Sport nació como evolución del legendario CTR Yellowbird, al cual RUF logró superar en prácticamente todos los aspectos medibles. Presentado en 1995, el CTR 2 se convirtió en el primer modelo legal para carretera de RUF vendido en Estados Unidos, estableciendo nuevos estándares de rendimiento para los superdeportivos basados en los Porsche 911.

El corazón de este RUF CTR 2 Sport es un motor bóxer de 3,6 litros refrigerado por aire, derivado de la tecnología del Porsche 962 del Grupo C. Con doble turbocompresor, desarrolla 580 CV y 687 Nm, cifras que le permitían acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima estimada de 349 km/h, convirtiéndose en el coche de producción más rápido de su época.

La transmisión manual de seis velocidades, modificada específicamente por RUF, gestiona toda esta potencia con la precisión característica de la marca alemana. El sistema de frenado incorporaba discos de carbono, siendo el primer vehículo de producción en serie en montar esta tecnología, mientras que el alerón trasero bifuncional y la jaula antivuelco integrada completaban un paquete técnico sin precedentes.

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey
Interior del RUF CTR 2 Sport.

RUF CTR 2 Sport: Historia de un ejemplar único

Este particular RUF CTR 2 Sport fue encargado originalmente por Frank Beddor, patriarca de la familia Beddor, acabado en negro no metálico sobre interior de cuero igualmente negro. El vehículo permaneció en la familia hasta 2007, cuando fue adquirido por Richard Gundeck, de Nueva Jersey.

Tras sufrir algunos daños durante el transporte, el automóvil fue enviado a la fábrica de RUF en Pfaffenhausen, Alemania, donde recibió una restauración completa. Durante este proceso se modificó el interior, introduciéndose el actual tapizado de cuero verde que envuelve prácticamente todas las superficies del habitáculo, además de los amortiguadores Bilstein PSS10 que mejoran su comportamiento dinámico.

Con apenas 16.679 millas (26.842 km) registradas en el momento de la catalogación y tras recibir un servicio completo de RUF North America en julio de 2025, este CTR 2 Sport ejemplifica la dualidad que caracterizaba a estos vehículos: velocidad brutal equilibrada con una genuina usabilidad cotidiana.

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey

Un catálogo excepcional de joyas alemanas

La subasta de Monterrey no se limita únicamente a este RUF CTR 2 Sport. El catálogo incluye otras piezas extraordinarias como un Porsche 911 de 1991 Reimagined by Singer, estimado entre 2,9 y 3,2 millones de dólares (de 2,5 a 2,8 millones de euros), y el único RUF Rt Roadster de 2011, valorado entre 900.000 y 1,2 millones de dólares (entre 800.000 euros y un millón).

También destaca el espectacular Porsche 911 RUF Carrera 3.4 Goldfinger de 1987, una conversión realizada en 2018 que combina las líneas atemporales del RSR de 1974 con un carácter único. Su motor bóxer refrigerado por aire, ampliado a 3,4 litros y con 270 caballos, se presenta en un acabado Lime Gold Metallic sobre interior de cuero marrón oscuro búfalo.

La subasta de Broad Arrow en Monterey Jet Center se celebrará los días 13 y 14 de agosto, con más de 170 vehículos clásicos cruzando la pista de subastas. El evento del año pasado generó 71,5 millones de dólares (61,7 millones de euros), con una tasa de ventas del 85 %, estableciendo nuevos récords para varios fabricantes, incluido el propio RUF.

Para los entusiastas del automóvil, este RUF CTR 2 Sport representa una oportunidad única de adquirir no solo un superdeportivo excepcional, sino también una pieza de la historia del automovilismo alemán en una ocasión que difícilmente volverá a repetirse en mucho tiempo.

Perfecto. Aquí tienes un esquema con los puntos clave de la noticia y una propuesta de elementos gráficos atractivos para ilustrarla en un artículo o presentación:

Joyas alemanas en Monterrey

🎯 Gran protagonista: RUF CTR 2 Sport 1998

  • Subasta: Broad Arrow, en Monterey Jet Center (13-14 agosto).
  • Estimación: entre 3 y 3,5 millones de dólares (2,6-3,0 millones de euros).
  • Exclusividad: 1 de solo 14 unidades “Sport” (de un total de 29 CTR 2).
  • Único entre únicos: solo 4 unidades con tracción total; este es una de ellas.

🏁 Características técnicas destacadas

  • Motor: Bóxer 3.6 biturbo derivado del Porsche 962 (Grupo C).
  • Potencia: 580 CV y 687 Nm.
  • Prestaciones:
  • 0-100 km/h en 3,6 segundos.
  • Velocidad máxima: 349 km/h.
  • Otros detalles técnicos:
  • Caja manual de 6 velocidades modificada por RUF.
  • Discos de freno de carbono (primer coche de producción en montarlos).
  • Alerón trasero bifuncional, jaula antivuelco y suspensión Bilstein PSS10.

📜 Historia del ejemplar

  • Primer propietario: Frank Beddor.
  • Restauración completa: en fábrica RUF tras sufrir daños en transporte.
  • Modificaciones:
  • Nuevo interior: cuero verde completo.
  • Suspensión mejorada.
  • Estado actual:
  • Solo 16.679 millas (26.842 km).
  • Servicio completo en julio de 2025 por RUF North America.

🧠 Contexto histórico y valor simbólico

  • Evolución del icónico Yellowbird.
  • Primer RUF legal para carretera en EE.UU.
  • Mezcla única de prestaciones de circuito y uso diario.
  • Alexander Weaver (Broad Arrow): “superdeportivo más codiciado del momento”.

🏆 Otras joyas en la subasta

  • Porsche 911 Reimagined by Singer (1991):
  • Estimado en 2,9 – 3,2 M\$ (2,5 – 2,8 M€).
  • RUF Rt Roadster (2011):
  • Único ejemplar. Valorado entre 900.000 y 1,2 M\$ (800.000 – 1 M€).
  • Porsche 911 Carrera 3.4 Goldfinger (1987):
  • Conversión en 2018. Motor bóxer 3.4L, 270 CV.
  • Color: Lime Gold Metallic, interior cuero búfalo marrón oscuro.

📈 Cifras del evento Broad Arrow 2024

  • 171 coches en subasta.
  • 71,5 millones de dólares recaudados (61,7 M€).
  • Tasa de ventas del 85 %.
  • Récords de venta para varias marcas, incluido RUF.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

El rugido del motor W16 se desvanece en el silencio del atardecer en Molsheim. Hoy no es un día más para Bugatti porque hoy la actividad artesanal lenta pero incansable que implica la producción de cada Bugatti cede el protagonismo a un grupo de elegidos: los pilotos formadores que acompañarán a los nuevos propietarios del Bugatti Bolide durante sus primeros pasos y al propio Bugatti Bolide en su hábitat natural: los circuitos más desafiantes del mundo.

La casa francesa ha dado un paso más allá en su búsqueda de la excelencia con el lanzamiento delos Certified Bolide Centers, lo que implica el desarrollo de un programa de entrenamiento especializado para sus técnicos. Esta iniciativa, que combina cuatro días de formación intensiva entre las instalaciones de Molsheim y el Circuit de Mirecourt –unos 130 kilómetros al oeste de la fábrica–, promete transformar la experiencia de conducción en pista del Bugatti Bolide en algo que trasciende lo puramente mecánico.

Y es que el Bugatti Bolide no es simplemente un automóvil. Es la prueba de lo que es capaz de hacer un fabricante como Bugatti cuando se despoja de las reglas que han de cumplir los automóviles “matriculables”. Su diseño ultraligero, fusionado con los 1.600 CV que ofrece la versión de mayor rendimiento del icónico motor W16, crea una sinfonía de sensaciones que solo puede comprenderse plenamente detrás del volante.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

El Bugatti Bolide y la alquimia del servicio perfecto

Los Certified Bolide Centers, una red mundial de centros especializados que Bugatti ha establecido exclusivamente para gestionar las 40 unidades que se fabricarán del vehículo, representan mucho más que simples talleres de servicio. Son templos donde la pasión por el automovilismo se encuentra con la precisión técnica más refinada. Desde la inspección previa a la entrega y la personalización del vehículo hasta el almacenamiento privado y el servicio anual, estos centros ofrecen una experiencia integral que abraza al cliente a partir del momento en que cruza el umbral del mundo Bolide.

La nueva formación está dirigida a especialistas de los Bolide Centers, equipos internos de carreras y equipos de carreras de los clientes. Los técnicos más talentosos tienen ahora la oportunidad de proporcionar supervisión certificada y soporte completo en pista, ayudando a los clientes a sumergirse completamente en el universo del automovilismo de competición.

Para aquellos propietarios de Bugatti Bolide que buscan orientación experta antes de eventos privados en pista, los especialistas certificados pueden supervisar equipos de carreras de clientes. El proceso comienza con una entrega dinámica completa para cada conductor, seguida de una evaluación meticulosa del vehículo antes del evento correspondiente.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

Cuando la competición se convierte en arte

Los clientes que se aventuran en el automovilismo de competición pueden recurrir al nivel más completo de formación de los Bolide Centers. Los especialistas con la máxima acreditación ofrecen un paquete integral de soporte en pista en cualquier circuito aprobado por Bugatti en el mundo; desde la preparación en el box hasta la gestión en pista, cada detalle está supervisado, asegurando que los equipos de carreras se beneficien de una asistencia fluida y de nivel experto.

La experiencia inmersiva que promete Bugatti requiere que los técnicos de los Bolide Centers se sometan a un entrenamiento riguroso y especializado. Durante cuatro días intensos, divididos entre la casa espiritual de la marca en Molsheim y las curvas del Circuit de Mirecourt, cada especialista sigue un programa exhaustivo de taller y pilotaje.

Desde verificaciones completas de carrera del Bugatti Bolide hasta la preparación del equipamiento y la carga segura del vehículo en camiones de transporte, cada aspecto del programa cuidadosamente diseñado exige un conocimiento íntimo del diseño del Bolide y la capacidad de extraer su máximo rendimiento.

El programa culmina con una evaluación simulada de cada candidato en el Circuit de Mirecourt, donde los especialistas asisten a Bruno Spengler, Piloto Oficial de Bugatti, poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades acumuladas antes de que los Bugatti Bolide de los clientes sean liberados en pista.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

La centralización de esta oferta integral por parte de la marca permite que los especialistas de los Bolide Centers de todo el mundo puedan ofrecer la experiencia completa a sus clientes, proporcionando acceso a la emoción y la multitud de beneficios disponibles a través de los esquemas de supervisión y soporte completo en pista.

Como explica Alexis Ploix, Director de Posventa y Atención al Cliente de Bugatti Automobiles: “El Bolide es la expresión más pura del rendimiento extremo de Bugatti enfocado en pista. Ofrece una experiencia que debe sentirse detrás del volante para ser verdaderamente comprendida. Nuestros clientes exigentes tienen una profunda apreciación por esto, al igual que nuestros equipos dedicados tienen un compromiso inquebrantable de ofrecer un nivel de servicio que coincida con las capacidades extraordinarias del vehículo”.

Con esta iniciativa, Bugatti ha entendido que la verdadera excelencia reside no solo en la máquina, sino en las manos expertas que la acompañan para que su propietario extraiga de ella su quintaesencia, tanto en rendimiento como en el disfrute de la propia experiencia de ponerse al volante apoyado por un equipo profesional en un circuito en el que pueda desplegar todo su potencial. El Bugatti Bolide no viaja solo por los circuitos del mundo; lo hace escoltado por una nueva generación de especialistas que han conseguido convertir la pasión en algo parecido a una ciencia exacta… si es que eso es posible.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

🏁 Cada Bugatti Bolide viene con formación en circuito. Así se preparan sus formadores

📍 Ubicación del programa

🔧 Molsheim (sede de Bugatti)
🏎️ Circuit de Mirecourt (a 130 km)


💡 ¿Qué es el Bugatti Bolide?

🔥 Superdeportivo exclusivo: solo 40 unidades
🧪 No homologado para carretera
🛠️ Ultra ligero + motor W16 de 1.600 CV


🧑‍🏫 Formación oficial Bolide: Certified Bolide Centers

🌐 Red global de centros especializados en el Bugatti Bolide
💼 Servicios que ofrecen:

  • Inspección previa a entrega 🔍
  • Personalización ✨
  • Almacenamiento privado 🔒
  • Servicio anual 🧰
  • Soporte integral en pista 🏁

👨‍🔧 Dirigido a:

  • Técnicos internos
  • Equipos de carreras de clientes
  • Especialistas de los Bolide Centers

📅 ¿Cómo es el entrenamiento de los formadores?

📚 Duración: 4 días intensivos
🛠️ Parte 1: Formación técnica en Molsheim
🏎️ Parte 2: Simulaciones en circuito (Mirecourt)

📋 Contenidos:

  • Revisión completa del vehículo
  • Preparación de equipamiento
  • Carga segura en transporte
  • Procedimientos de entrega dinámica
  • Supervisión de equipos de competición
  • Simulación de evento real con evaluación final

🎓 Evaluación práctica con Bruno Spengler, piloto oficial Bugatti


🎯 Soporte en pista personalizado

🏆 Nivel máximo de formación = apoyo integral en cualquier circuito aprobaddo por Bugatti
Incluye:

  • Preparación del box 🧰
  • Asistencia durante el evento 🎧
  • Gestión de equipo profesional 👨‍🔧

🗣️ Cita destacada

“El Bolide ofrece una experiencia que debe sentirse detrás del volante para ser verdaderamente comprendida.”

Alexis Ploix, Director de Posventa y Atención al Cliente de Bugatti

Chevrolet Captiva: Un nombre mítico para un SUV eléctrico que no verás por aquí

Corría el año 2006 cuando la firma de la pajarita lanzaba en nuestro mercado uno de esos primeros SUV que realmente llegaron a causar furor. Hablamos del ya mítico Chevrolet Captiva, nombre que ahora la compañía americana ha resucitado para bautizar un nuevo SUV que desafortunadamente no verás por aquí y que además se ha pasado a la tecnología eléctrica pura y dura.

Para dar vida a este electrizante Chevrolet Captiva la firma de la pajarita vuelve a repetir la misma fórmula que con su antepasado y que no es otra que mirar directamente a oriente. Mientras que su primer Captiva tenía genética coreana (la casa americana se quedó con la cartera de la extinta Daewoo en Europa), esta nueva generación proviene de China, porque la marca americana se ha decidido por exprimir su acuerdo con los gigantes chinos SAIC y Wulling. De ahí que este nuevo SUV eléctrico no sea otra cosa que el conocido Wuling Starlight S.

Este Chevrolet Captiva EV es un Wuling Starlight S con otros emblemas

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen lateral.
Foto: Chevrolet

La firma de la pajarita ha tomado como punto de partida ese mencionado Wuling Starlight S para dar forma a este nuevo Chevrolet Captiva EV, que hereda prácticamente sin cambio alguno todo el diseño exterior. Ahora bien, con la particularidad de reemplazar los emblemas originales por esa inconfundible pajarita. Como buen eléctrico se ha eliminado de un plumazo la parrilla delantera, detalle que el ayuda a potenciar su aerodinámica, que en el caso del Starlight S se queda en unos ajustados 0,277. Gracias a esa cifra, la firma china aseguró en su día que ganaba hasta 20 kilómetros de autonomía media.

De ese SUV eléctrico con el sello ‘Made in China’, el nuevo Chevrolet Captiva EV también hereda sus llamativos grupos ópticos Full LED delanteros y traseros, detalles en color negro, protecciones en símil aluminio que potencian su carácter off-road… Y lógico es pensar que también va a calcar sus dimensiones exteriores, porque la compañía americana no ha desvelado muchos detalles de su nuevo SUV eléctrico. De ser así estaríamos hablando de un vehículo con 4,75 metros de largo (4,64 medía aquel primer Chevrolet Captiva), 1,89 metros de ancho y 1,68 metros de alto, el cual se sustenta sobre una plataforma con 2.800 milímetros de distancia entre ejes.

Sólo se va a vender con una mecánica 100% eléctrica

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen maletero.
Foto: Chevrolet

Algo que también tenemos que suponer son las formas interiores de este nuevo Chevrolet Captiva EV, que seguir en línea con lo ocurrido en el exterior, deberían también ser calcadas a las de ese Wuling Starlight S, un vehículo que luce un minimalista salpicadero en el que no falta un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central táctil de 15,6 pulgadas desde la que poder controlar absolutamente todas sus funciones.

Más de lo mismo ocurre si damos el salto al apartado mecánico, porque la firma de la pajarita no ha soltado prenda de lo que esconde este Chevrolet Captiva EV, a excepción de que se trata de un SUV 100% eléctrico. Con esa afirmación ya tenemos que descartar la opción eléctrica de autonomía extendida que en China existe de ese Wuling Starlight S, la cual está disponible en variantes con 60 y con 130 kilómetros de autonomía eléctrica gracias a utilizar unas baterías con 9,5 y con 20,5 kWh de capacidad respectivamente.

Interesantes prestaciones y autonomía para el Chevrolet Captiva EV

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen movimiento.
Foto: Chevrolet

Esa versión 100% eléctrica utiliza un motor colocado en el eje delantero que entrega 150 kW de potencia (204 CV) y 310 Nm de par motor, gracias al cual ese Wuling Starlight S puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 175 km/h. También decir que esconde una batería con 60 kWh de capacidad, que le ayuda a firmar una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 510 kilómetros. Y salvo cambio de última hora, que dudamos, casi todas estas cifras las va a calcar ese nuevo Chevrolet Captiva EV.

Ese ‘casi todas’ hace referencia a la autonomía, porque en los países a los que llegará este nuevo Chevrolet Captiva EV (está confirmado en Sudamérica o África) las normas de homologación son más severas y esa cifra se recortará de forma drástica. Solo hay que echar un vistazo al otro SUV eléctrico de la marca americana, el Chevrolet Spark EUV, que en Brasil homologa una autonomía media de 258 kilómetros, mientras que un Baojun Yep Plus consigue en ciclo CLTC un total de 401 kilómetros.

Ya verás como cuesta mucho más que el Wuling Starlight S en China

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen detalle.
Foto: Chevrolet

Precisamente en Brasil ya se han abierto las solicitudes para reservar uno de estos Chevrolet Captiva EV, cuyo precio, como otros muchos datos, aún se mantienen bajo secreto de sumario. Ahora bien, quien esté interesado en hacerse con uno de ellos que no espere un precio como el que tiene en China la versión eléctrica del Wuling Starlight S, que cuesta tan solo 119.800 yuanes (14.275 euros).

Fotos: Chevrolet

Así es la tercera versión del Ford Bronco, que solo disfrutarán en China

Si la actual gama de vehículos SUV de Ford te parece lo suficientemente extensa, eso es porque no has brujuleado en la gama que ofrece en un mercado como el chino, donde te vas a encontrar con nada menos que con nueve modelos diferentes, algunos conocidos como los Kuga o Explorer, pero otros de los que nunca habías oído hablar, como los Equator o Edge. Y ahora a esa extensa familia hay que sumar este particular Ford Bronco, el décimo SUV, que a pesar de tener un nombre familiar, es lo único que hereda de sus parientes.

Es curioso que vendiendo en China el conocido Ford Bronco, la firma del óvalo azul vuelva a emplear ese mismo nombre para un nuevo modelo, que si estás algo familiarizado con lo que ofrecen al otro lado del océano, se asemeja mucho al Ford Bronco Sport. Independientemente de ese detalle, no deberías hacerte muchas ilusiones, porque este vehículo ha sido ideado exclusivamente para China y será complicado verlo fuera de sus fronteras.

En realidad este Ford Bronco lleva el apellido New Energy

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen delantera.
Foto: Ford

Como hemos dicho antes, este particular Ford Bronco tiene un diseño exterior que está inspirado en los otros dos Bronco que la casa americana comercializa en Estados Unidos. Ahora bien, se pueden apreciar singulares detalles como unos tiradores para las puertas debidamente enrasados. Todo ello sin olvidarnos de sus dimensiones, porque hay que reconocer que es enorme.

Mientras que un Bronco Sport mide 4,40 metros de largo y un Bronco se va hasta los 4,81 metros (la versión con carrocería de cuatro puertas, la que venden en China o en España), esta nueva criatura tiene nada menos que 5,03 metros de largo. Además, esa carrocería se sustenta sobre una plataforma que nada tiene en común con sus hermanos americanos y que le ofrece una distancia entre ejes de 2.950 milímetros.

Llega con mecánica eléctrica o eléctrica de autonomía extendida

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen movimiento.
Foto: Ford

Por si todos estos cambios no fueran suficientes, toca ver lo que este particular Ford Bronco esconde bajo su capó. En realidad no debemos hablar de Bronco ‘a secas’, sino de Bronco New Energy, que así es como se va a denominar en China. Y ese nombre ya da una buena cuenta de lo que ofrece este vehículo, que llegará con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida. Detalle curioso cuando ningún otro Bronco ofrece ningún tipo de electrificación.

La versión 100% eléctrica de este Ford Bronco New Energy va a utilizar un único motor que se coloca en el eje delantero y que entrega 202 kW de potencia (275 CV), que se alimenta de una enorme batería con 105,4 kWh de capacidad para ofrecer una autonomía media en el optimista ciclo de homologación CLTC de China de hasta 650 kilómetros.

Este Ford Bronco se fabricará junto a Jiangling Motors

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen trasera.
Foto: Ford

Quienes estén preocupados por la autonomía van a poder apostar por la versión eléctrica de autonomía extendida, que suma un corazón 1.5 Turbo capaz de generar 245 CV de potencia y que aparentemente solo va a funcionar como un generador con el que poder cargar sus baterías de 43,7 kWh de capacidad, lo mismo que tiene un Puma Gen-E 100% eléctrico y con las que aseguran que puede recorrer 220 kilómetros en modo ‘0 emisiones’. Esa cifra escala hasta los 1.220 kilómetros si se combina con el depósito de carburante.

Toda esta información hay que ponerla en cuarentena, porque en realidad la firma del óvalo azul es bastante tacaña a la hora de hablar de este Ford Bronco New Energy, una criatura que está previsto que llegue a China en el cuarto trimestre de este mismo año y que será construido por la compañía JMC, formada por Ford y Jiangling Motors. De ahí que tampoco se hayan desvelado más datos sobre sus prestaciones, así como tampoco se han facilitado imágenes de su interior.

Se habla de un precio de partida de unos 36.000 euros al cambio

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen detalle.
Foto: Ford

Si que se sabe que será mucho más sofisticado que sus hermanos ‘Made in USA’, porque estos Ford Bronco New Energy llegarán a China con más de 30 sensores y un puñado de cámaras con las que nutrir unos avanzados sistemas de ayuda a la conducción de última generación. Tecnología punta para un vehículos que aseguran aterrizará con un precio que oscilará entre los 300.000 y los 400.000 yuanes (entre 36.000 y 48.100 euros), cuantía soñada por sus otros dos hermanos con los que comparte nombre.

Fotos: Ford

Kia y LG revolucionan el entretenimiento en el coche con webOS

Kia quiere cambiar la experiencia de entretenimiento en el coche con la llegada a Europa de la plataforma Automotive Content Platform (ACP), basada en la plataforma webOS de LG, que transforma el vehículo en un centro de entretenimiento inmersivo, ofreciendo a los pasajeros una experiencia comparable a la de un smartphone o un televisor inteligente.

La plataforma transformará la manera en que se disfrutan los viajes en coche gracias al contenido en streaming. Está disponible para el eléctrico Kia EV3, el coche del año en el mundo, y en breve lo podrán incorporar los nuevos Kia EV4, Kia EV5 y Kia Sportage. También llegará en el futuro al resto de lanzamientos de la marca.

2025 Kia EV3 GT Line prueba 24 Motor16
Kia EV3. Foto: Motor16.

Disfrutar de Netflix o YouTube dentro de tu Kia

La Automotive Content Platform funciona a través de webOS, el sistema operativo de LG que ya equipan más de 240 millones de televisores inteligentes en todo el mundo. La versión para los modelos de Kia ofrece una experiencia intuitiva y fiable, con contenidos y servicios adaptados específicamente para el entorno del coche y que convierten al habitáculo en el espacio en el que se pueden disfrutar las mejores series, películas o vídeos del momento.

La gama de modelos de Kia en Europa ofrecerá a los usuarios una experiencia de entretenimiento diversa a bordo del vehículo, con contenidos de plataformas como Netflix, Disney+, YouTube o LG Channels.

También habrá aplicaciones para niños como Baby Shark World for Kids y otras de noticias y entretenimiento como Stingray Karaoke, Play.Works, Haystack News y Vasari. Además, la biblioteca de contenidos se ampliará a finales de este año para incluir Rakuten TV, Napster y el servicio OTT alemán Joyn, mejorando aún más el ecosistema multimedia en el coche.

Kia EV4 Fastback.
Kia EV4 Fastback. Foto: Kia.

La plataforma permite a los pasajeros transmitir su contenido favorito directamente a la pantalla de su coche. Para acceder a los servicios de streaming tendrán que tener contratado un plan de datos de telefonía y, en determinadas aplicaciones, se requerirá también una suscripción adicional.

Así, los usuarios podrán disfrutar dentro de su automóvil de acceso instantáneo a una amplia gama de contenidos y servicios, con actualizaciones y mejoras a través de la nube. Todo ello, con una plataforma intuitiva y fácil de usar y la posibilidad de personalizar la experiencia de entretenimiento según las preferencias de cada uno.

Además, la plataforma está diseñada para no comprometer la seguridad vial y garantizar que los conductores no se distraigan mientras conducen. El sistema cuenta con funciones de seguridad que limitan el acceso a ciertos contenidos mientras el vehículo está en movimiento.

Una asociación estratégica

La colaboración entre Kia y LG es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la automoción se están fusionando para crear experiencias de conducción más innovadoras y placenteras. Esta alianza estratégica marca un paso importante en la expansión de LG en el mercado europeo, tras los exitosos lanzamientos que ha experimentado en Corea.

«A través de la integración de la nueva Automotive Content Platform, basada en webOS, en los vehículos Kia, buscamos que los conductores y pasajeros disfruten de sus contenidos favoritos allá donde vayan», afirma Eun Seok-hyun, presidente de LG Vehicle Solution Company. «Con esta alianza, LG mantiene su compromiso de expandir su sistema operativo para vehículos de cara a ofrecer una experiencia premium de entretenimiento en los mismos”.

Lexus Kintsugi: servicios prémium para cuidar tu coche como si fuera una obra de arte

0

Lexus redefine el cuidado del automóvil con Kintsugi, una nueva categoría de servicios orientada al cuidado estético y funcional del vehículo, que refuerza el compromiso de la marca con la atención por el detalle y eleva el concepto de mantenimiento a otra dimensión, mejorando la experiencia de cliente.

Esta propuesta de Lexus se inspira en el arte japonés del mismo nombre, una técnica aplicada a la cerámica rota, que no solo consiste en unir las piezas, sino también en repararlas y embellecerlas, para lo que se utiliza laca y polvo de oro. El término «Kintsugi» significa «reparación en oro» en japonés.

Lexus Kintsugi 3 Motor16
Foto: Lexus.

Ahora, Lexus adopta esta filosofía, aplicando el mismo principio al cuidado de sus vehículos, ofreciendo un servicio que no solo repara el coche sino que también lo embellece. Este enfoque meticuloso y personalizado garantiza que cada detalle sea atendido por la marca con la precisión y dedicación necesarias para preservar la elegancia y belleza del coche a lo largo del tiempo.

Un cuidado minucioso

Lexus quiere que esta experiencia sea especial para los clientes. En este sentido, desde que el conductor lleva el coche al taller hasta la entrega del vehículo, todo está pensado para darle confianza, tranquilidad y belleza. Los espacios están diseñados bajo principios de armonía y minimalismo japonés; los asesores actúan como auténticos anfitriones que entienden, anticipan y resuelven las necesidades del cliente; y los técnicos aplican su maestría Takumi (artesanía) para devolver al vehículo su estado ideal, respetando su historia. Así, Lexus reafirma su visión de que el lujo no está en lo ostentoso, sino en lo que perdura y se cuida con esmero.

Lexus Kintsugi 13 Motor16
Foto: Lexus.

El catálogo de servicios Kintsugi abarca hasta siete áreas clave para mejorar la estética y funcionalidad del vehículo, entre ellas destacan la renovación de matrículas o el purificado del climatizador y el aire acondicionado, el pulido de faros o el abrillantado de la carrocería.

En Lexus, esta búsqueda de la perfección nace de la experiencia de los Takumi, maestros artesanos japoneses que dedican décadas a perfeccionar cada detalle. Su habilidad y precisión garantizan que cada servicio Kintsugi se realice con los más altos estándares de calidad, fusionando tradición y tecnología para ofrecer un cuidado excepcional. Los Takumi son los guardianes de la filosofía Kintsugi, asegurando que cada servicio no solo restaure, sino que embellezca con el tiempo.

Lexus Kintsugi 7 Motor16
Foto: Lexus.

Lexus inspira la artesanía

En nuestro país, la marca lanzó hace años la Takumi Academy, un proyecto de la marca que rinde homenaje a los artesanos Takumi a través de colaboraciones con artistas de todas las disciplinas que reflejan en sus obras la filosofía de la firma japonesa. A lo largo del tiempo se han unido a esta iniciativa una larga lista de creadores que han realizado piezas exclusivas inspiradas en los vehículos de la marca.

La última en sumarse a este proyecto ha sido la artista y diseñadora de vajillas Nuria Blanco, que se ha inspirado en el modelo LBX para elaborar su propuesta. En el catálogo de diseñadores también se encuentran la ceramista Celia Somoza, que creó una escultura basada en el Lexus RZ; el artesano del esparto, Espartero de Plata, que hizo un volante del mismo modelo de Lexus o La Tapicera, experta en tapicería creativa, que ha diseñado una funda para el maletero de ese coche.

Por su lado, Miriam Álvarez (Penajewels) ha diseñado un par de pendientes con la forma de la ventanilla del UX; Lorena Erre de Santeu, ha creado una vela de soja aromática inspirada en el Japón tradicional y Cristina Velasco ha producido unas ruedas de papiroflexia. También el escultor Ángel Cañas ha hecho una escultura de neumáticos reciclados; Blanca Valls customizó una serie de zapatillas Converse con motivos de la cultura nipona y Brianda Fitz James ha restaurado unas mesillas de noche.

Además, figuran en familia Takumi de Lexus, el ilustrador Gonzalo Muiño, que ha realizado un tunnel book inspirado en el LBX; Carlos Almandoz ha pintado una de sus características obras en rotring y acuarela; Julieta Álvarez ha hecho en arcilla un jarrón basándose en los valores de artesanía y sostenibilidad y María Melero ha pintado un lienzo a base de acrílicos, gouache y óleo en barra sobre un papel 100% algodón.

Por último, la repostera Alma Obregón hizo una tarta de queso japonesa elaborada con ingredientes de proximidad y decorada con flores comestibles de su propio jardín y la diseñadora Diana Beltrán reprodujo una rueda del LBX enteramente en papel.

Más imágenes de los servicios Lexus Kintsugi

Fotos: Lexus.

El Subaru Crosstrek Hybrid tiene un ‘peaje’ de solo 1.725 euros

El pasado mes de enero el fabricante de automóviles japonés presentaba al otro lado del océano la versión híbrida de su aventurero Subaru Crosstrek. Y no hablamos precisamente de una versión como la que ofrece en España, sino de un híbrido ‘con todas las de la ley’ que llega en compañía de un motor de combustión más poderoso, una parte eléctrica más potente y una batería mucho más capaz. Y ahora este Subaru Crosstrek Hybrid lo comienzan a vender allí.

A diferencia de ‘nuestro’ Subaru Crosstrek, esta versión híbrida que se pone a la venta en Estados Unidos no usa un corazón 2.0 Bóxer. Sino uno 2.5 Bóxer, que a pesar de continuar teniendo cuatro cilindros y de ser atmosférico, ayuda a generar una potencia combinada de 197 CV gracias también a la acción de las dos máquinas eléctricas que esconde. De ahí que sea una cifra superior a los 136 CV que entregan los ‘nuestros’, así como también es superior a los 183 CV que erogan las versiones no electrificadas que también están a la venta al otro lado del océano.

Dos niveles de equipamiento para el Subaru Crosstrek Hybrid

2025 Subaru Crosstrek Hybrid. Imagen detalle.
Foto: Subaru

Esa cifra de potencia entregada por esa mecánica híbrida estrenada por el Subaru Crosstrek se continua enviando a su efectivo sistema de tracción a las cuatro ruedas Symetrical All-Wheel Drive por medio de un cambio automático de variador continuo CVT y conocido en la marca japonesa con el nombre de Lineartronic. Y para rematar la jugada hay que tener en cuenta que este nuevo Subaru Crosstrek Hybrid ahora cuenta con una batería de iones de litio con 1,1 kWh de capacidad, cifra en consonancia con lo ofrecido por otros vehículos híbridos y superior a la de 0,57 kWh que utilizan los que se venden aquí y que puedes considerar más un híbrido ligero.

En Estados Unidos estos Subaru Crosstrek Hybrid ya están a la venta con los niveles de equipamiento Sport y Limited, que tienen precios de 33.995 y 34.995 dólares respectivamente (29.305 y 30.165 euros). Cierto es que son cifras muy superiores a los 26.995 dólares (23.270 euros) que cuesta la versión de acceso, pero es que además de estrenar esa mecánica híbrida, también añaden un extra de equipamiento al nacer desde esas bases que de serie ya presumen de tener llantas de 18 pulgadas, techo solar eléctrico, cuadro digital de 12,3 pulgadas, pantalla central táctil de 11,6 pulgadas, asiento para el conductor con regulación eléctrica…

Son ligeramente más caros que con una mecánica sin electrificar

2025 Subaru Crosstrek Hybrid. Imagen interior.
Foto: Subaru

Mientras que el nivel de equipamiento Limited incluso presume de tener un sistema de sonido Harman Kardon con 10 altavoces, tapizado StarTex con pespuntes en color naranja, sistema de navegación integrado o unas alfombrillas específicas entre otros elementos que justifican esa pequeña diferencia económica con el Sport.

Porque aunque esos 7.000 dólares (6.035 euros) de diferencia con la versión de acceso suenen abultados, lo cierto es que a igualdad de nivel de equipamiento apostar por la mecánica híbrida implica un desembolso extra de 3.370 dólares (2.905 euros) en los Sport y de 2.000 dólares (1.725 euros) en los Limited. Por lo que no es una idea descabellada decantarse por esta eficiente y potente variante del Subaru Crosstrek.

Mejoras para el resto de versiones del Subaru Crosstrek

2025 Subaru Crosstrek Hybrid. Imagen movimiento.
Foto: Subaru

Pero más allá de estrenar esta versión híbrida, el resto de la gama también sufre mejoras para esta nueva temporada, que comienzan precisamente con esa versión de acceso, la cual reemplaza el anterior bloque 2.0 Bóxer por un 2.5 Bóxer. De ahí que pase de 154 a 183 CV de potencia y de 196 a 241 Nm de par motor, cifras con las que logra unas mejores prestaciones. Además su cambio Lineartronic tiene modo secuencial y simula 8 velocidades, añade airbag laterales traseros, así como acceso y arranque ‘manos libres’ por el mismo precio de antes.

Por encima de esta versión de acceso hay cinco acabados más, entre los que destaca el Wilderness, enfocado a un mayor uso fuera del asfalto gracias en parte a sus neumáticos off-road, una distancia libre al suelo de 235 milímetros, protecciones para su carrocería y bajos…

En Estados Unidos se lo pueden comprar desde 26.995 dólares

2024 Subaru Crosstrek 3 Motor16
Foto: Subaru

Y para que lo tengas en cuenta, estos son los precios que en Estados Unidos tienen estos Subaru Crosstrek:

  • Crosstrek: 26.995 dólares (23.270 euros).
  • Crosstrek Premium: 27.995 dólares (24.135 euros).
  • Crosstrek Sport: 30.625 dólares (26.460 euros).
  • Crosstrek Limited: 32.995 dólares (28.445 euros).
  • Crosstrek Wilderness: 33.795 dólares (29.130 euros).
  • Crosstrek Sport Hybrid: 33.995 dólares (29.305 euros).
  • Crosstrek Limited Hybrid: 34.995 dólares (30.165 euros).

Fotos: Subaru

Óscar Puente se suma a la «ola» podcast con un formato que acerca las infraestructuras a los ciudadanos

0

Los podcast están en auge y se han convertido en un formato de creciente popularidad hasta el punto de que el Gobierno también han decidido utilizarlos como forma de comunicación para llegar a los ciudadanos. Así, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acaba de lanzar su primer podcast, que lleva por título “Infraestructuras que te cambian la vida”.

Se trata de un podcast de carácter documental con el que el ministerio que dirige Óscar Puente busca acercar las infraestructuras a los ciudadanos. El pistoletazo de salida se ha dado con un episodio inaugural que explora la fascinante evolución del ferrocarril en España durante los últimos 50 años.

El podcast se puede escuchar en las principales plataformas

El Ministerio de Transportes busca capitalizar así la tendencia en auge de los podcast para visibilizar de una manera amena y accesible proyectos técnicos de gran envergadura que, a menudo, resultan complejos de entender para el público general.

Todo aquel que desee escuchar este podcast puede hacerlo tanto en la página web del Ministerio como en su canal de YouTube. Además, para maximizar el alcance y garantizar la mayor difusión, se distribuirá en las principales plataformas de audio: Spotify, Apple Podcasts, iVoox, Podimo, Amazon Music y YouTube.

oscar puente ave Motor16
Óscar Puente, junto a un maquinista del AVE. Foto: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Los interesados podrán descubrir un nuevo podcast cada 15 días y los responsables del mismo han previsto, además, que los distintos episodios se complementen con vídeos en los que se resuman los principales datos e intervenciones. De hecho, en la web se ha creado una sección especial en la que además de los podcasts, también se irán incluyendo estos vídeos que complementan visualmente todo el contenido.

Los episodios son narrados por la voz de los profesionales técnicos que han desarrollado la infraestructura y que son los expertos en la materia, a los que se une el testimonio de personas anónimas que se han visto de una u otra manera afectados de forma positiva por estas infraestructuras claves para la conectividad y vertebración territorial, y que con su desarrollo le han cambiado la vida. Cada episodio contará, además, con una presentación inicial por parte del titular del departamento ministerial, Óscar Puente.

Apuesta por un nuevo formato

Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible explican que han decidido apostar por este nuevo formato de comunicación debido «al aumento del consumo de pódcast en España, ya que según datos publicados por Spotify ha crecido un 30% en el último año.

Oscar puente ministro Transporter Motor16
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Foto. Ministerio de Transportes.

De esta manera, desde el ministerio de Óscar Puente identifica una oportunidad única para conectar con la ciudadanía de una forma más directa y personal. El objetivo principal de este podcast es doble: por un lado, visibilizar las infraestructuras impulsadas y desarrolladas por el Ministerio, que a menudo pasan desapercibidas para el público general; por otro, demostrar cómo estas infraestructuras no solo conectan a la sociedad, sino que también impulsan la economía, generan empleo y mejoran la calidad de vida de millones de personas.

50 Años de ferrocarril en España

El episodio que inaugura la serie de podcast hace un recorrido por la evolución del ferrocarril en España durante las últimas cinco décadas: desde los hitos más importantes hasta los desafíos y oportunidades que se presentan en el futuro, el podcast explora el papel fundamental del ferrocarril como pieza clave de la movilidad y el desarrollo sostenible.

El segundo episodio de “Infraestructuras que te cambian la vida”, que se lanzará próximamente, estará dedicado a la evolución del transporte aéreo en los últimos 50 años. En esta entrega se analizará el potencial del sistema aeroportuario español, destacando el papel clave de nuestro país en la navegación aérea, la industria aeroespacial, los sistemas de control de tráfico y la integración de nuevas tecnologías como los drones.

La ubicación estratégica de España ha consolidado a nuestro país como la puerta de entrada a Europa para vuelos procedentes de Latinoamérica, el Caribe y África. Además, España participa en proyectos punteros como U-Space, que transformarán la forma en que utilizamos el espacio aéreo con la integración de drones y aeronaves tripuladas, aspectos que se podrán conocer más a fondo en esta entrega del podcast.

Frauscher x Porsche 850 Fantom: La embarcación con ‘alma’ de Macan se anota un nuevo récord

La 12ª edición del Monaco Energy Boat Challenge ha sido testigo de un hito en la movilidad marítima sostenible: la lancha deportiva eléctrica Frauscher x Porsche 850 Fantom ha dejado una huella imborrable al alcanzar una velocidad media de 49,84 nudos (92,3 km/h). Este logro no solo le valió el primer puesto en la competición de velocidad, sino que también estableció un nuevo récord histórico en el evento, consolidando su posición como un referente en la innovación náutica.

Monaco Energy Boat Challenge: Un escaparate de innovación sostenible

2025 Frauscher x Porsche 850 Fantom. Monaco. Imagen Alberto II.
Foto: Porsche

El Monaco Energy Boat Challenge se ha consolidado como una de las plataformas más prestigiosas para la innovación en el ámbito de la movilidad marítima sostenible. Con el respaldo de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, cuyo objetivo es la investigación medioambiental, este evento impulsa el desarrollo y la prueba de tecnologías de propulsión sin emisiones en condiciones reales.

La competición de velocidad, en particular, evalúa la eficiencia y el rendimiento de las embarcaciones en dos recorridos de un kilómetro, simulando escenarios reales de navegación. La Frauscher x Porsche 850 Fantom, presentada en Mónaco como un modelo de producción completamente de serie, demostró su superioridad en la clase Open Sea, superando a equipos internacionales de renombre. Su distintivo color verde Oak metalizado de Porsche y su cubierta delantera cerrada no solo llamaron la atención, sino que también reflejaron la sofisticación y el diseño de vanguardia que la caracterizan.

El secreto del éxito: La fusión de la ingeniería alemana y la artesanía austriaca

«Estamos muy orgullosos de haber podido mostrar todo el potencial del Frauscher x Porsche como parte del Monaco Energy Boat Challenge», afirmó Stefan Frauscher, Director General de Frauscher Bootswerft. «Este éxito no solo subraya la innovación técnica de la embarcación, sino que también marca un hito importante en el desarrollo de soluciones de propulsión eléctrica en el sector marítimo. La combinación de la tecnología de Porsche con la experiencia náutica de nuestro astillero ha dado lugar a una embarcación eléctrica sin igual.

La lancha no solo impresionó a los competidores, sino que también captó la atención del Príncipe Alberto II de Mónaco, quien recibió una explicación detallada del modelo eFantom por parte de Stefan Frauscher durante el evento. Este encuentro subraya la importancia del proyecto como un ejemplo de movilidad sostenible y su potencial para transformar el futuro de la navegación.

Porsche E-Performance: Rendimiento máximo en tierra y mar

2025 Frauscher x Porsche 850 Fantom. Monaco. Imagen movimiento.
Foto: Porsche

Jörg Kerner, Vicepresidente de la Gama Macan, quien desempeñó un papel clave en el desarrollo de esta lancha deportiva eléctrica, añadió: «Estamos muy satisfechos con el éxito obtenido en la competición. Demuestra que Porsche E-Performance ofrece un rendimiento máximo no solo en carretera, sino también en el agua».

Esta declaración resalta la versatilidad de la tecnología Porsche E-Performance y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos, manteniendo los estándares de calidad y rendimiento que caracterizan a la marca. La Frauscher x Porsche 850 Fantom es una prueba fehaciente de que la electrificación no compromete la potencia ni la emoción al volante, o en este caso, al timón.

Frauscher x Porsche: Una colaboración sin precedentes

La colaboración entre el renombrado astillero austriaco Frauscher y Porsche ha dado como resultado una embarcación eléctrica de 8,67 metros de eslora y 2,49 metros de manga, diseñada para proporcionar un rendimiento eléctrico en el agua al nivel característico de la marca de deportivos. El núcleo del proyecto es el sistema de propulsión del Porsche Macan Turbo totalmente eléctrico, adaptado para su uso náutico.

La combinación de este sistema de propulsión de alto rendimiento con la forma icónica del casco del Frauscher 858 Fantom ha creado una embarcación eléctrica con un rendimiento excepcional, tecnología de vanguardia y una estética elegante. Al igual que los deportivos biplaza de Porsche se ofrecen como coupé o descapotable, Frauscher ofrece variantes como el Runabout (cubierta cerrada, estilo clásico y cabina bajo la cubierta delantera) o el Air (puesto de mando central con zona de asientos y tumbonas en proa), brindando opciones para diferentes gustos y necesidades.

Fabricación y distribución: Un modelo de colaboración eficiente

2025 Frauscher x Porsche 850 Fantom. Monaco. Imagen.
Foto: Porsche

El Frauscher x Porsche 850 Fantom se fabrica en el astillero de Frauscher en Ohlsdorf, Austria. Porsche por su parte suministra la batería de alto voltaje y el sistema de propulsión, incluida la unidad de control, como módulos preensamblados y compartidos con el electrizante Macan. Frauscher se encarga del montaje final, la comercialización y la atención postventa. Este modelo de colaboración eficiente permite a ambas empresas centrarse en sus áreas de especialización, garantizando la calidad y el rendimiento del producto final.

Rendimiento y especificaciones técnicas: La excelencia en cada detalle

El Frauscher x Porsche 850 Fantom ofrece un rendimiento excepcional gracias a su tecnología de 800 voltios y una potencia de hasta 400 kW. Cuenta con diferentes modos de navegación: Docking, Range, Sport y Sport Plus, que permiten adaptar la embarcación a diferentes condiciones y preferencias.

En el modo Sport Plus, la lancha alcanza una velocidad máxima de aproximadamente 90 km/h (49 nudos). A baja velocidad, ofrece una autonomía de aproximadamente 100 km, mientras que a una velocidad de crucero de 41 km/h (22 nudos), la autonomía es de aproximadamente 45 km. La carga en CC (corriente continua) puede alcanzar hasta 270 kW, mientras que la carga en CA (corriente alterna) es de hasta 11 kW. Estas especificaciones técnicas demuestran el compromiso de Frauscher y Porsche con la innovación y la excelencia en la movilidad eléctrica marítima.

Fotos: Porsche

El aceite que corre por las venas del motor del Defender Dakar D7X-R

El mundo del Rally Raid se prepara para una emocionante alianza entre Defender Rally y Castrol, que promete revolucionar la categoría Stock del Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) a partir de 2026. Mientras el prototipo Defender Dakar D7X-R ultima sus pruebas para deslumbrar al público en el Goodwood Festival of Speed de 2025, este anuncio marca un hito en la preparación del equipo para el desafío del Rally Dakar y las exigentes pruebas del W2RC.

Castrol: El «proveedor oficial de líquidos» que impulsará el rendimiento

2025 Defender Rally. Castrol. Imagen.
Foto: Defender

Castrol, una marca líder a nivel mundial en la industria de los lubricantes, se une a Defender Rally como su «Proveedor Oficial de Líquidos». Esta colaboración no solo refuerza el compromiso de Defender con la excelencia, sino que también proporciona al equipo acceso a la tecnología y la experiencia de una empresa con una larga trayectoria en el automovilismo de competición.

Los productos de Castrol ya son la opción preferida para los modelos Defender de producción en serie. Ahora, esta alianza estratégica permitirá desarrollar nuevas innovaciones técnicas, ya que la compañía suministrará todos los lubricantes y aceites necesarios para los vehículos de competición Defender D7X-R. Esta sinergia entre la experiencia en la producción en serie y la competición es clave para optimizar el rendimiento y la fiabilidad de los vehículos en las condiciones más extremas.

El Campeonato Mundial de Rally Raid: Un laboratorio de pruebas extremo

El Campeonato Mundial de Rally Raid representa un escenario ideal para poner a prueba los límites de la tecnología y la resistencia. En este entorno desafiante, los lubricantes de Castrol se enfrentarán a condiciones extremas, con los Defender recorriendo cientos de kilómetros diarios sobre terrenos complicados y a temperaturas extremas.

La colaboración con Castrol ayudará a los vehículos de competición a mantener un nivel máximo de rendimiento en el Rally Dakar, cuyo inicio de campeonato se celebrará con una etapa cronometrada de 48 horas, así como en las extenuantes carreras de Portugal, Argentina, Marruecos y Abu Dabi.

Transferencia de conocimiento técnico: De la competición a la carretera

DEFENDER RALLY DYNAMIC 02 Motor16
Foto: Defender.

Más allá del rendimiento en la competición, Defender Rally y Castrol comparten el objetivo de mantener y desarrollar la transferencia de conocimientos técnicos entre la competición y la carretera. Esta filosofía de aprendizaje continuo permitirá que las innovaciones desarrolladas en el W2RC se apliquen a los modelos Defender de producción en serie, mejorando su rendimiento, fiabilidad y eficiencia.

Palabras del Director General de Defender

Mark Cameron, Managing Director de Defender, destaca la importancia de esta colaboración: «Castrol no es solo un proveedor de confianza para nuestros Defender de producción en serie, sino que también cuenta con una larga trayectoria trabajando con los equipos líderes del automovilismo. En nuestros Defender D7X-R para rallies vamos a usar los mismos lubricantes de Castrol para conseguir que la categoría Stock para vehículos fabricados en serie del Campeonato Mundial de Rally Raid sea todavía más auténtica.»

Cameron también subraya la importancia del Rally Dakar como una oportunidad única para poner a prueba el Defender en condiciones extremas: «El Rally Dakar representa una oportunidad extraordinaria para poner a prueba el Defender, ya que tendrá que enfrentarse a terrenos traicioneros, altas temperaturas y distancias colosales. Ahora que tenemos a Castrol en el equipo, trabajaremos mano a mano para probar y desarrollar lubricantes de alto rendimiento. El equipo Defender Rally está deseando colaborar con Castrol en el programa del W2RC y continuar nuestra relación, que se prolonga en el tiempo, con esta nueva actividad.»

Implicaciones estratégicas de la colaboración

DEFENDER RALLY FRONT WIDE 01 Motor16
Foto: Defender.

La alianza entre Defender Rally y Castrol tiene implicaciones estratégicas significativas para ambas compañías:

  • Para Defender: La colaboración con Castrol garantiza el acceso a tecnología de vanguardia en lubricantes, lo que se traduce en un mayor rendimiento, fiabilidad y durabilidad de los vehículos Defender en las condiciones extremas del Rally Raid. Además, esta alianza refuerza la imagen de Defender como una marca innovadora y comprometida con la excelencia.
  • Para Castrol: El W2RC proporciona a Castrol una plataforma de pruebas inigualable para sus lubricantes, lo que le permite desarrollar productos aún más avanzados y adaptados a las exigencias del mercado. Además, la colaboración con Defender Rally fortalece la imagen de Castrol como una marca líder en el automovilismo de competición.

El futuro del Defender Rally en el W2RC

Con el respaldo de Castrol, el equipo Defender Rally se prepara para afrontar con confianza los desafíos del W2RC 2026. La combinación de la experiencia de Defender en la construcción de vehículos todoterreno con la tecnología de vanguardia de Castrol promete un futuro emocionante para el equipo en la competición de Rally Raid. Los aficionados al motor esperan con impaciencia el debut del Defender Dakar D7X-R en el Goodwood Festival of Speed de 2025 y el inicio del W2RC 2026, donde Defender Rally y Castrol demostrarán su capacidad para superar los límites de la tecnología y la resistencia.

La diferencia principal si se enciende una luz de avería amarilla o roja en el cuadro de tu coche

Los coches modernos tienen tanta tecnología que hoy es muy fácil reconocer una avería, incluso tener una ligera idea de dónde está el problema antes de ir al taller. Normalmente, los avisos aparecen en forma de testigo en el cuadro de instrumentos, y después se puede manifestar en forma de ruidos extraños o una pérdida de potencia.

Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe es que el color de esos testigos ya nos da bastantes pistas sobre el tipo de avería y también cómo debemos reaccionar a ella. Y aunque cada fabricante tiene su propio lenguaje visual y simbología, el color suele ser bastante común.

Por simplificar mucho la historia: si es verde o azul, todo está en orden; el amarillo es sinónimo de alerta y el rojo, de una emergencia. Aunque también depende mucho si el testigo va acompañado de otra información, si es una luz fija o si parpadea. Por eso, a continuación te contamos la principal diferencia entre una avería que se manifiesta de color amarillo o rojo, ¿cómo debes actuar?

El testigo de color rojo es sinónimo de avería

testigo avería coche
Fuente: Freepik

Los testigos de color rojo son los más peligrosos y los que te van a hacer estar alerta. Significa que la avería es (o puede llegar a ser) grave, pues la electrónica del coche ha detectado un fallo que puede afectar al motor, a los frenos, la dirección o cualquier otro componente importante para el buen funcionamiento del vehículo. Puede significar, por ejemplo:

  • Presión de aceite insuficiente.
  • Temperatura excesiva del líquido refrigerante.
  • Nivel de batería crítico.
  • Freno de estacionamiento con un defecto.
  • Fallo general en el sistema de frenos.

Si se enciende algún testigo de color rojo, para el coche cuanto antes, de forma segura, y llama a la grúa. Es peligroso que sigas circulando así, aunque te queden unos pocos kilómetros para llegar a casa o a un taller cercano.

Además, estarías forzando el coche, lo que puede multiplicar el daño mecánico. Por ejemplo, si el motor se ha quedado sin aceite se puede gripar en unos pocos segundos, y un fallo de frenos puede terminar en un accidente muy grave. Hay vehículos modernos que limitan las prestaciones y permiten seguir circulando durante unos kilómetros, pero es mejor no tentar a la suerte.

Si el testigo de amarillo, la avería no es tan urgente

testigos
Fuente: Freepik

A diferencia del color rojo, un testigo de color amarillo es sinónimo de un fallo en el vehículo, pero no requiere el mismo grado de emergencia que el anterior. Tu coche te está queriendo decir que puedes seguir conduciendo, pero que hay algo que no funciona como debería y que tienes que pasar por el taller más pronto que tarde.

Este color normalmente avisa de fallos en sistemas auxiliares, como:

  • Gestión del motor.
  • Sensores de emisiones.
  • ESP.
  • Luces.
  • Niveles bajos de algún fluido.
  • Una tapa mal cerrada.

También se puede encender un testigo de este color si el coche entra en un modo de prestaciones limitadas tras detectar un fallo en el sistema de inyección o en la admisión. Aunque no sea necesario que pares el coche al momento, como ocurre con el color rojo, sí que deberías ir cuanto antes al taller.

Por ejemplo, un testigo de motor en amarillo puede significar algo tan simple como un fallo del sensor lambda… o un principio de avería en el sistema de recirculación de gases (EGR) o en el catalizador. Y si sigues circulando sin resolverlo, las consecuencias pueden ser muy costosas.

También hay averías de color amarillo que pueden estar asociadas con el sistema anticontaminación. Y si hay fallos relacionados con los gases, es muy probable que no pase la ITV e incluso que aparezca un fallo permanente.

Si recargas aquí tu coche eléctrico tienes muchas posibilidades de ganar 10.000 euros: Menudas vacaciones que te podrías pegar

Si te dijeran que por recargar tu coche eléctrico puedes ganar 10.000 €, ¿te parecería una locura? Pues no lo es. Repsol está tirando la casa por la ventana con su última promoción. Hasta el 14 de septiembre, los clientes que recarguen o reposten en cualquiera de sus estaciones de servicio podrán llevarse, al instante, un premio que podría cambiarles el verano.

La campaña ‘10.000 motivos más para venir’ bien hace honor a su nombre. Porque cada día, durante dos meses, habrá un jugoso premio de 10.000 € esperando a alguien. Participar es sencillo: solo tendrás que pagar con Waylet, la app gratuita de Repsol. ¿Te imaginas que te toca a ti? Podría ser la puerta hacia tus merecidas vacaciones de ensueño. ¿Listo para intentarlo?

Una recarga que vale oro

recarga
Fuente: Repsol

Cada día haces lo mismo: enchufas tu coche eléctrico y esperas a que se complete la recarga. ¿Y si esa rutina te acercara a llevarte 10.000 €? Eso es justo lo que propone la campaña de Repsol: convertir algo tan cotidiano en una oportunidad real de ganar. Este verano, la movilidad sostenible puede tener premio.

Repsol lleva años apostando por el vehículo eléctrico, con una red de puntos de recarga rápidos, fiables y accesibles. Prueba de ello es su última promoción, con la que la compañía busca atraer a más usuarios a su infraestructura, así como recompensar a los más fieles. Participar es sencillo: recargas y pagas con Waylet. Sin papeleos, sin esperas. Si ganas, lo sabrás al instante.

Waylet: mucho más que una app

Repsol app Waylet pago Motor16
Fuente: Repsol

Waylet es mucho más que una app de fidelización: es tu pasaporte a la promoción y a un mundo de comodidad. No por casualidad cuenta ya con más de 9,3 millones de usuarios en España. Con Waylet, puedes pagar en estaciones de servicio sin pasar por caja, gestionar recargas, acceder a lavados Repsol Klin, pagar la zona azul en más de 20 ciudades… y mucho más.

Para participar, solo necesitas tener una cuenta activa. Realiza una recarga de al menos 8 € desde la app o escaneando el código del punto de recarga en la estación. Cada operación válida te mete automáticamente en el sorteo diario de 10.000 €. Así de sencillo y directo. Y si no ganas, siempre podrás volver a intentarlo al día siguiente. ¡Cada día es una nueva oportunidad!

Momento ganador: el premio llega al instante

Repsol app Waylet Motor16
Fuente: Repsol

¿Te desesperan los sorteos eternos o tener que esperar semanas para saber si has ganado? Olvídate de ello. Con Repsol, la decisión es inmediata. Si tu recarga coincide con el instante premiado, recibirás la notificación en tiempo real. ¡Imagina estar aún en el coche, esperando a que se complete la carga, y que tu móvil te avise de que acabas de ganar 10.000 €!

Este formato ‘momento ganador’ es perfecto para mantener la emoción. Cada semana hay decenas de miles de euros en juego. Y todo, sin hacer nada fuera de lo habitual: solo recargar tu coche y pagar con Waylet. Si ya usas los cargadores de Repsol, es la excusa perfecta para seguir haciéndolo. Y si aún no los has probado, ¿a qué estás esperando? Quizá ha llegado el momento de pasarte a una red que, además de fiable, reparte alegría.

El futuro es eléctrico

2025 OMODA 5 EV. Autocharge Repsol. Imagen cargador.
Fuente Repsol

La promoción también está abierta a quienes reposten combustible, con un importe mínimo de 30 €. Sin embargo, es especialmente relevante para los usuarios de coche eléctrico. Porque más allá del premio, lo que pone de manifiesto es el firme compromiso de Repsol con la movilidad sostenible. Campañas como esta contribuyen a fomentar el uso de vehículos cero emisiones.

Si estás pensando en pasarte al coche eléctrico, este tipo de incentivos pueden marcar la diferencia. Saber que cuentas con una red sólida de recarga, con puntos bien distribuidos por toda España y que, además, te premia por usarla, puede ser el empujón definitivo para el cambio. Y si ya lo conduces, ¡enhorabuena! Ahí tienes tu oportunidad de ganar por seguir confiando en Repsol.

Tus vacaciones soñadas a solo una recarga de distancia

cuidar coche en vacaciones Motor16
Fuente propia

¿Qué bien te vendrían esos 10.000 €, verdad? Con ese dinero podrías organizar un viaje inolvidable, saldar deudas, hacer esa reforma pendiente o simplemente darte ese capricho que tanto llevas posponiendo. ¿Y si te tocaran a ti? Esa posibilidad tan jugosa está ahora al alcance de algo tan simple como recargar tu coche eléctrico en una estación Repsol.

Con más de 3.300 estaciones en toda España y una app como Waylet, que lo hace todo más fácil, tienes miles de oportunidades para ganar este verano. La próxima vez que necesites recargar tu vehículo, no podrás dejar de pensarlo: podrías estar a minutos de recibir esa sorpresa que te cambiará el día, la semana o hasta el año. Así que dinos, ¿dónde vas a recargar hoy?

Si tu taller de confianza no cumple estos 4 requisitos, jamás lleves allí tu coche eléctrico o híbrido enchufable

Los coches electrificados —eléctricos e híbridos enchufables— han crecido un 79,1% en el primer semestre de este año, y roza ya los números de todo el año 2024. Todavía están lejos de suponer un porcentaje importante del parque móvil español, pero sí que están ganando peso. Si ya tienes uno, ¿te has planteado si seguir llevándolo a tu taller de siempre o buscar otro?

Aplica si quieres llevar tu coche al taller para hacer el mantenimiento anual como si necesitas reparar una avería más grande. Lo que en un motor de combustión se soluciona con una diagnosis relativamente rápida y un cambio de aceite, en coches eléctricos e híbridos enchufables implica tener en cuenta la tensión de las baterías, su peso y una electrónica mucho más compleja.

Así que si tienes un coche electrificado, deberías tener más cuidado con los profesionales en los que confías. Quizá llevas toda la vida yendo al mismo porque conoces al personal, trabajan bien y la factura es decente, pero ahora tienes que fijarte en otras cosas. Y si no encajan con los requisitos que ese taller debería cumplir, buscarte otro mejor.

Te contamos qué aspectos debe cumplir un taller para que un vehículo eléctrico o híbrido reciba un buen servicio, según la compañía Northgate Renting Flexible.

Técnicos con formación específica en vehículos electrificados

Screenshot 2025 06 30 at 14 49 12 Northgate refuerza su red de talleres con una nueva apertura en Cataluna alcanzando 48 en el territorio nacional Motor16
Fuente: Northgate Renting Flexible

Con los eléctricos no sirven los mismos ‘apaños’ que con los de combustión. Es importante que los mecánicos que trabajan en un taller tengan formación específica en vehículos de alta tensión, sistemas de propulsión eléctricos, gestión de baterías y protocolos de desconexión segura.

Un mecánico que no esté certificado para trabajar con sistemas eléctricos puede cometer graves errores, tanto para el coche como para su propia seguridad. Por eso, el primer filtro debería ser asegurarte de que los técnicos estén homologados para trabajar con vehículos eléctricos.

Zonas diferenciadas y separadas en el taller

zona segura taller
Fuente: CESVIMAP

No lo decimos solo por una cuestión de organización ni mucho menos, sino por seguridad. Un vehículo electrificado necesita un espacio delimitado, señalizado y aislado del resto, sobre todo si la reparación pasa por tocar componentes de alto voltaje.

Busca que tu taller de confianza tenga boxes en los que haya medidas de seguridad específica, como señalética visible, suelos aislantes, zonas de acceso restringido y control de riesgos eléctricos. De esta manera, los trabajadores podrán aplicar los protocolos que el taller haya puesto en marcha. Si lo ves todo revuelto y no tienen estas áreas, mejor búscate otro.

Herramientas y equipos adecuados para alta tensión

sistema diagnosis electrónica
Fuente: Freepik

Los vehículos eléctricos exigen equipamiento especializado, como sistemas de diagnosis avanzados, herramientas aisladas, protecciones homologadas y equipos que soporten las características concretas del vehículo.

Por ejemplo, guantes de seguridad dieléctrica, destornilladores con protección de hasta 1.000 V, bloqueadores de tensión, pantallas faciales… Si el taller sigue utilizando el mismo maletín de toda la vida, no te fíes. Este tipo de herramientas dicen mucho más de lo que crees sobre el nivel de profesionalización del taller.

Protocolos de seguridad estrictos y bien aplicados en el taller

taller coche
Fuente: Talleres Multicar

Por último, otra de las claves del buen mantenimiento de un coche electrificado es saber bien qué hacer y cómo hacerlo. Los talleres especializados tienen que tener protocolos que se sigan a raja tabla, como una desconexión segura, verificar que no hay tensión, aislar el vehículo y señalizar el área.

Además, todos los trabajadores del taller tienen que conocer bien los procedimientos y dar una formación al respecto a las nuevas incorporaciones.

Al final, el auge de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables requiere mucho más que instalar puntos de carga. Los talleres también juegan un papel importante, y deben ser capaces de ofrecer garantías, seguridad y de tener una buena formación.

10 imprescindibles que nunca faltan en el Kia que conduce Tamara Falcó y que incluso recomienda la DGT

Tamara Falcó conduce desde hace varios meses un Kia EV3 de color verde, un SUV eléctrico con hasta 773 km de autonomía y la última tecnología. En esta ocasión, ha querido compartir en sus redes sociales los accesorios que lleva siempre, y algunos le van a gustar a la Dirección General de Tráfico (DGT). Pero ojo con otros.

La aristócrata lleva ya varios años vinculada con Kia en calidad de embajadora. Ya la hemos visto en sus redes conducir modelos como el Kia EV6 GT, y hace solo unos meses que ha estrenado el EV3. De hecho, la marca cree que Falcó representa muy bien su «visión innovadora, premium y accesible para todos«.

En esta ocasión, ha compartido un vídeo en sus redes sociales enseñando a sus seguidores los imprescindibles que lleva en su coche, un tipo de contenido mucho más afín a su público. Hay algunos que incluso recomienda la DGT porque son útiles, pero cuidado con otros.

Lo que lleva Tamara en su coche y la DGT te recomienda

Una de las primeras cosas que Tamara Falcó enseña es el chaleco reflectante, que es obligatorio y debe estar siempre accesible dentro del habitáculo, no en el maletero. Lo tienes que usar siempre que te bajes del coche por una avería o accidente; si no lo haces, la multa es de 200 euros.

En el maletero, la influencer lleva también la baliza V16 que la DGT hará obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. De momento, guarda en el maletero tanto esta luz de emergencia como los triángulos, aunque estos últimos dejaron de ser obligatorios hace unos años y no servirán para señalizar una emergencia en unos meses. Y aunque Tamara acierta al llevar la nueva baliza V16, comete el error de llevarla en el maletero y no en la guantera. Desconocemos, eso sí, si se trata de uno de los modelos conectados y homologados por la DGT.

A esto se le suma un mobility kit, que es un kit de reparación de pinchazos. Su Kia EV3 (como la mayoría de modelos actuales) no tiene rueda de repuesto, así que estos kits nos pueden sacar de un apuro. Y como sabemos bien que Tamara Falcó tiene dos perros, en el coche también lleva una correa doble para ellos y un cuenco de agua. Un plus tener en cuenta las necesidades de las mascotas, aunque si viaja con ellos deberá llevar también un arnés o transportín.

Por último, otros accesorios que también aprobaría la DGT: paraguas, una batería portátil, agua y un termo de café. El primero siempre viene bien tenerlo por si te sorprende una tormenta (incluso en verano), pero ojo con los otros tres. La DGT recomienda que los lleves, sobre todo en viajes largos, pero no puedes utilizar nada de esto con el coche en marcha. También lleva un cargador para el coche que también puede servir, según Tamara, para secarse el pelo si tienes una «emergencia de moda». Y, por supuesto, una copia de las llaves de casa por si en algún momento las pierde.

Lo que lleva Tamara y puede costar una multa si no se usa bien

Tamara Falcó coche Kia DGT
Fuente: LinkedIn Emilio Herrera

El móvil es el primer imprescindible de Tamara en su Kia EV3, incluso considera que es una «cuestión de seguridad». Y sí viene bien llevarlo en el coche para poder actuar en caso de que ocurra una emergencia o simplemente para llegar a un destino que no conoces. Ahora bien, si lo usas al volante te puedes llevar una multa de 200 euros y la retirada de 6 puntos del carnet. Y si lo manipulas en un soporte, la sanción económica es la misma y la retirada de 3 puntos del carnet.

Otro imprescindible que Falcó lleva en su neceser son unos AirPods. A priori, no genera ningún conflicto, siempre y cuando no conduzcas con los auriculares inalámbricos puestos. Está prohibido por el artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación, con multa de la DGT de 200 euros. Lo mismo con el neceser de belleza que lleva y un labial. Puede venir bien para un retoque rápido con el coche parado, pero tiene que estar con el motor apagado y bien estacionado, nada de en doble fila.

Paso a nivel: cómo debes actuar para no tener un percance con un tren

¿Cuándo fue la última vez que te encontraste un paso a nivel mientras circulabas con el coche? Ya no son tan habituales como lo eran hace unos años, pero todavía hoy siguen presentes en zonas rurales o carreteras secundarias. No son más que intersecciones en las que el asfalto y el ferrocarril comparten espacio al mismo nivel, sin puentes ni túneles.

No suelen generar problemas ni accidentes, pero tienes que conocer la señalización si no quieres que las consecuencias de un paso a nivel sean fatales. De hecho, los datos nos dicen que aunque los accidentes en estas zonas no son demasiado frecuentes, son muy graves cuando ocurren. ¿Por qué? Porque un tren no puede frenar en seco ni esquivar obstáculos, así que si alguien (o algo) se interpone en su recorrido, no hay margen para corregir la trayectoria.

¿Qué tipos de pasos a nivel existen y cómo se señalizan?

paso a nivel
Fuente: Agencias

Hay muchos tipos de paso a nivel, pero todos comparten el principio de que el tren manda. La normativa los clasifica según el tipo de protección que ofrecen al conductor, pues pueden tener barreras, semibarreras o directamente ninguna barrera física.

Los pasos con barreras completas suelen estar señalizados con la señal P-7 y tienen un mecanismo automático que se activa con antelación al paso del tren. Estas barreras bajan por completo y suelen estar acompañadas por una luz roja intermitente y una alarma sonora perfectamente audible. Importante: una vez comiencen a bajar —aunque no hayan llegado al suelo— está prohibido cruzar.

En el caso de un paso a nivel sin barreras, la señal correspondiente es la P-8, y el conductor tiene todavía más responsabilidad. Están señalizadas con marcas viales, señales verticales y una luz roja que parpadea y avisa de que un tren está a punto de llegar. No confíes nunca a ciegas: si la visibilidad es mala o no tienes la certeza absoluta de que puedes cruzar, lo más prudente es pararte por completo.

Además, algunos pasos pueden estar precedidos por paneles extra que informan de la distancia restante (con líneas blancas paralelas que disminuyen en número) y señales de STOP obligatorias. No cruces hasta que no te asegures, varias veces incluso, de que no viene ningún tren.

Cómo actuar correctamente en un paso a nivel (y qué errores evitar)

señal p-7 dgt
Fuente: tuteorica

Puede parecer una obviedad, pero nunca entres en un paso a nivel si no puedes cruzarlo entero con total seguridad. Por ejemplo, si hay tráfico delante y corres el riesgo de quedarte parado en mitad de las vías, mejor espera.

Otro error bastante común es frenar en seco si se activan las señales justo al entrar. Si ya estás dentro, cruza. Lo más peligroso es quedarse parado en medio, porque esos segundos de dudas te pueden costar un accidente muy grave.

También debes saber que, en un paso a nivel con barrera, no se va a levantar automáticamente tras el paso de un tren. Puede haber otro convoy acercándose por la vía contraria; así que, antes de acelerar, mira bien a ambos lados y espera a que se apague la señal luminosa (si la hay).

Otro aspecto a tener muy en cuenta es el tamaño del vehículo. Si conduces un camión, una furgoneta o llevas un remolque largo, ten en cuenta la longitud del cruce. No todos los pasos a nivel están diseñados para vehículos grandes, y calcular mal puede hacer que te quedes bloqueando las vías del tren.

En resumen: es tan fácil como aplicar el sentido común, poner todos los ojos en la carretera y respetar la señalización. Piensa que una maniobra imprudente o un movimiento que no deberías hacer te puede costar muy caro.

La Guardia Civil multa a un conductor por ir hablando por el móvil y un Juzgado la anula: esta es la excusa que han puesto y que te servirá de salvoconducto

En España, las sanciones por exceso de velocidad, consumo de alcohol y utilizar el móvil al volante están a la orden del día. De hecho, están en el ranking de multas que más pone la Guardia Civil y también detrás de muchos de los accidentes que se producen cada año en las carreteras españolas.

Pero ojo, porque igual que un Guardia Civil te pone una multa, juzgado te la puede anular. Es lo que le ha pasado a un conductor, pues le pusieron una sanción de 200 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir por utilizar el móvil al volante. Sin embargo, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 15 de Madrid anuló la multa para salvaguardar la presunción de inocencia del conductor.

¿Te puede pasar a ti? Este juez ha sentado un precedente que ahora cualquier conductor puede utilizar a su favor. Veamos qué ocurrió.

El principio de autoridad de la Guardia Civil no fue suficiente

Control Guardia Civil
Fuente: Agencias

La Guardia Civil dio el alto a un conductor para pedirle la documentación e informarle de que le habían puesto una multa de 200 euros y 6 puntos por utilizar el móvil mientras conducía. Una situación completamente rutinaria y bastante habitual en el día a día de cualquier agente de tráfico, aunque el desenlace seguro que no fue como esperaban.

El conductor recurrió la multa y el asunto terminó en los tribunales. Ahora, meses después de la sanción, el juez ha fallado a su favor al considerar que no hay ninguna prueba directa que demuestre que el conductor estaba usando el móvil. No había imágenes ni ninguna llamada registrada en ese momento, pues la Guardia Civil solo aplicó el principio de autoridad para ponerle la multa.

En la resolución, el magistrado recuerda que la Administración debe aportar pruebas objetivas que ‘destruyan’ la presunción de inocencia. Igual que cuando te ponen una multa por exceso de velocidad debe ir acompañada siempre de la correspondiente foto, porque si no se considera nula. En este caso, la Guardia Civil no pudo probar que el conductor realmente estaba utilizando el móvil, así que el juez considera que el principio de autoridad no es suficiente para multarle y respeta la presunción de inocencia.

De hecho, el juez especificó en el fallo que, según los datos del expediente, el conductor no estaba realizando ninguna llamada a la hora de la denuncia. Y eso desmontó por completo la acusación de los agentes.

¿Es un truco legal o una llamada de atención?

Conducir movil edited Motor16
Fuente: Freepik

No es la primera situación de este tipo que nos encontramos por sanciones que no llegan acompañadas de una prueba válida y, por tanto, los juzgados suelen anularlas. En cualquier caso, el debate ya está servido.

El uso del móvil al volante es una de las distracciones más peligrosas que existen y está detrás de cientos de accidentes que se producen al año. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Guardia Civil nos conciencian a diario sobre lo peligroso que es. Y la última reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) elevó la pérdida de puntos por usar el móvil de 3 a 6.

Ahora bien, ¿cómo se prueba una infracción que puede producirse en cuestión de segundos y sin testigos? Si no hay imágenes ni llamadas, como ha pasado en este caso, ¿hasta qué punto es legal basar la multa en lo que dice un agente? Ahora, la justicia ha dado prioridad a la seguridad jurídica y a los derechos del denunciado.

Y aunque no convierte esta ‘excusa’ en un salvoconducto universal, sí nos recuerda que toda sanción debe estar debidamente fundamentada y justificada. Así que si alguna vez recibes una multa que no se corresponde con la realidad o la Administración no ha aportado pruebas sólidas, estás en todo tu derecho de recurrirla, y tienes bastantes papeletas de que la justicia falle a tu favor.

El día que Tráfico pondrá horario a los ciclistas: estas son las horas en las que podrás montar en bici

La convivencia entre ciclistas y conductores en la carretera nunca ha sido sencilla. A priori, con el civismo entre ambas partes debería ser suficiente para que compartan espacio con seguridad, pero no siempre es así. Y por eso, Tráfico ya tiene sobre la mesa algunas medidas y limitaciones que afectarían de lleno a los ciclistas.

Los datos de siniestralidad y las quejas en muchas zonas es lo que ha obligado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a pensar en medidas mucho más concretas. Por eso, una de las propuestas que ahora mismo barajan es la de limitar los horarios en los que los ciclistas pueden circular por carretera, sobre todo en tramos conflictivos o de alta densidad de tráfico. ¿El objetivo? Reducir riesgos, evitar maniobras peligrosas y mejorar la fluidez en ciertos momentos del día.

Catalunya es el laboratorio de pruebas de Tráfico

Guardia Civil Tráfico
Fuente: Agencias

Catalunya es una comunidad autónoma pionera en cuestiones de seguridad vial, y en este caso no se queda atrás. En lo que respecta a los ciclistas, el Servei Català de Trànsit (SCT) ya está buscando soluciones. Ya implantó, por ejemplo, señalización luminosa inteligente que alerta a los conductores de la presencia de ciclistas en tramos sensibles, como el Garraf, o túneles de visibilidad reducida.

Ahora bien, el siguiente paso no va a ser tan laxo. Tráfico quiere restringir el horario en el que los ciclistas pueden circular por ciertas vías. Una medida que, de momento, se plantea para grupos numerosos y rutas muy saturadas en temporada alta. Según defienden desde Trànsit, el fin último de la medida es reducir situaciones de riesgo durante las horas punta y evitar problemas que se repiten a diario, como adelantamientos, retenciones o choques de intereses en carreteras con poco arcén.

La norma puede tener cierta lógica desde el punto de vista del tráfico, pero no está exenta de polémica. Las federaciones ciclistas y muchos usuarios creen que esta medida podría suponer una discriminación de facto para quienes eligen la bici como medio de transporte o como forma de vida deportiva. Muchos apuntan, además, que limitar el horario no resuelve el problema de fondo, que es el diseño y la seguridad de las vías compartidas.

¿Es posible controlar la situación sin excluir a los ciclistas?

ciclistas
Fuente: Freepik

De momento, la medida se ha planteado solo en Catalunya, pero Tráfico no la pierde de vista. La DGT quiere estudiar el impacto que tendría la medida, sobre todo a la hora de reducir los accidentes en tramos muy conflictivos. De funcionar, no sería extraño que se analizara su implantación en otros puntos de España, como ya ocurrió con los radares de tramo o con las Zonas de Bajas Emisiones.

Pero el gran dilema sigue siendo el mismo: ¿cómo garantizar la seguridad sin restringir derechos? Porque poner horarios a la circulación ciclista puede aliviar los problemas en ciertos puntos, pero también puede reducir el uso de la bici como una alternativa más sostenible frente al coche.

Al mismo tiempo, sabemos que Tráfico ha reforzado la vigilancia sobre el comportamiento de los ciclistas con campañas especiales que detectan infracciones, como conducir sin casco, utilizar el móvil o saltarse semáforos. Si al final entra en vigor la medida, lógicamente va a hacer que los que utilizan la bici a diario pongan el grito en el cielo y que probablemente vuelvan al coche o a otros medios de transporte más contaminantes.

Es evidente que hay una preocupación con respecto a la convivencia entre ciclistas, conductores y peatones, pero ¿una carretera puede ser un espacio para todos sin necesidad de normas que limiten la circulación de los ciclistas? De momento, no parece que sea la prioridad de Tráfico.

La conocida actriz internacional que Mercedes-Benz ha fichado para dar voz a sus anuncios

0

Si eres fan de «Kill Bill» o de «Elementary», también lo serás de Lucy Liu. La actriz protagonista de la película de Quentin Tarantino y de la afamada serie televisiva cambia ahora de registro y se incorpora a la familia de Mercedes-Benz en Norteamérica para poner voz a las campañas publicitarias de la marca.

YouTube video

El debut de Lucy Liu como la voz oficial de Mercedes-Benz se ha producido con el lanzamiento de la nueva campaña “Moving Forward” (ver vídeo), creada en colaboración con Merkley+Partners, que presenta el nuevol GLS. El anuncio de televisión fue diseñado para fortalecer la posición del nuevo GLS como el SUV de lujo definitivo, a través de narrativas cinematográficas convincentes que enfatizan sus fortalezas: su versátil interior con capacidad para siete pasajeros, su tecnología pionera, su estilo elegante, su dinámica conducción y sus emocionantes prestaciones.

La asociación con Liu es una alianza estratégica que tiene como objetivo reforzar la imagen de la firma de la estrella como líder en el segmento del lujo automovilístico. Y en el anuncio del Mercedes-Benz GLS, la voz de la actriz añade un extra adicional de elegancia y modernidad, reforzando la imagen de la marca como una compañía que se adapta a los tiempos sin perder su esencia.

Mercedes-Benz es una marca que redefine el lujo

MERCEDES BENZ GLS1 Motor16
Foto: Mercedes-Benz.

La actriz, se ha mostrado encantada de ser la nueva voz de Mercedes-Benz, una marca que, para ella, «no solo define el lujo, sino que lo reimagina continuamente. Prestar mi voz a una marca con un legado de excelencia y una visión audaz para el futuro se siente como una poderosa alineación de valores y creatividad. Esta asociación refleja todo lo que valoro: innovación, intención e impacto. Juntos, estamos construyendo un legado de lujo moderno que solo Mercedes-Benz puede ofrecer”, ha explicado.

Melody Lee, Directora de Marketing de Mercedes-Benz EE.UU., y responsable del fichaje de Lucy Liu por parte de la marca, ha explicado que «el debut de Lucy Liu como nueva voz oficial de la marca inicia una nueva era para el marketing de Mercedes-Benz. La gama y el tono sofisticado de Lucy transmiten una elegancia moderna que representa el legado y el futuro de la marca, y la transición a una voz femenina señala a nuestros clientes algo fresco e innovador que provoca una revalorización.»

Una voz sofisticada y distintiva

Reconocida por su versatilidad artística y aclamada trayectoria, que incluye dos premios SAG, un Critics Choice Award y dos nominaciones al Emmy, Lucy Liu aportará a las campañas de la marca en EE.UU. una voz distintiva y sofisticada que encarna a la perfección los valores fundamentales de lujo e innovación de Mercedes-Benz.

Mercedes-Benz ha elegido a Lucy Liu para representar su imagen de marca porque la consideran «la persona idónea para transmitir todo un espectro de emociones, desde la serena calidez hasta la audaz confianza y el vibrante entusiasmo, complementando a la perfección la impresionante amplitud y la revolucionaria innovación sinónimos de la gama de vehículos de la marca».

Una versión exclusiva

MANUFAKTUR Artic Silver Edition 1 Motor16
Mercedes-Benz AMG GLS 63 MANUFAKTUR. Foto: Mercedes

El Mercedes-Benz GLS, cuyo anuncio protagoniza Lucy Liu, es el SUV más grande e imponente de la marca. Acaba de recibir una versión AMG 63 MANUFAKTUR Artic Silver, que lo convierte en un modelo aún más excclusivo, con acabados exclusivos. Se trata de una edición limitada a 450 unidades a nivel mundial, que solo está disponible en los concesionarios más selectos de la marca.

Esta variante se distingue en el exterior por su pintura MANUFAKTUR Cirrus Silver Magno, un color exclusivo creado específicamente para esta edición limitada. Los contrastes deportivos en negro y rojo añaden un toque de agresividad y dinamismo. A esto se suman las llantas AMG Forjadas de 23 pulgadas con multirradio en negro mate con bridas rojas para resaltar más la deportividad. Los tapacubos con el logo AMG y elementos de laurel en negro y rojo y las pinzas de freno AMG en color rojo completan el conjunto.

El interior también es muy exclusivo, con tapicería de Cuero Nappa MANUFAKTUR Rojo Carmesí/Negro utilizada, asientos con patrón de acolchado de diamantes, volante AMG Performance y el reposamanos delantero con el escudo AMG en relieve.

Por otro lado, a nivel prestacional, el Mercedes-AMG GLS 63 MANUFAKTUR ofrece un rendimiento excepcional gracias a su motor V8 biturbo de 4.0 litros, que se combina con suspensión AMG RIDE CONTROL+ para ajustar la amortiguación de forma continua y ofrecer un equilibrio perfecto entre confort y dinamismo.

Publicidad