comscore
lunes, 5 mayo 2025
Inicio Blog Página 31

Primera prueba del JLR Defender Octa: El nuevo estándar en todoterreno extremo

El JLR Defender Octa es el todoterreno extremo con mayores capacidades fuera del asfalto que puedes comprar a día de hoy en España; categóricamente. Por suspensiones, se podría argumentar que un Ford Ranger Raptor ofrece la misma capacidad para circular por pistas rotas a velocidades endiabladas.

Por neumáticos, se podría defender que los BFGoodrich All-Terrain T/A KO2 en medida LT285/70R17 que puede montar el Jeep Wrangler Rubicon son todavía más extremos que los Goodyear Duratrac RT 275/60R20 del Defender Octa.

Por arquitectura y transmisión, el eje trasero rígido, los tres diferenciales bloqueables y el chasis de largueros sobre el cual se ancla la carrocería del Mercedes Clase G son la referencia absoluta; por no hablar del G 580 eléctrico y su capacidad de repartir el par a la carta entre las cuatro ruedas, o el G 63 disponible ahora con pack off-road.

Y a todo esto, no podemos dejar de lado al Ford Bronco Badlands ni al nuevo Toyota Land Cruiser 250 VX, mucho menos radical pero increíblemente solvente fuera del asfalto. Con todos ellos puedes emprender ambiciosas aventuras nada más salir del concesionario, pero el Defender Octa, en conjunto, ha logrado ir un paso más allá que cualquiera de ellos no sólo sobre el papel sino también en la práctica.

land rover Defender OCTA 2025 prueba Les Comes 40 Motor16

Así es el nuevo JLR Defender Octa

Aunque ya hemos hablado del Defender Octa largo y tendido, recordaremos que se trata de un todoterreno puro con motor de altas prestaciones al estilo del Mercedes-AMG G 63, que es su rival más directo en España. En otros mercados podríamos incluir al Jeep Wrangler Rubicon 392, si bien el lanzamiento del Defender Octa coincide con la salida del mercado del Rubicon 392, del que se encuentran a la venta en EE. UU. las últimas unidades de su Final Edition.

El nuevo buque insignia de Defender –que ha pasado de ser el nombre de un modelo a convertirse en una marca aparte de Land Rover, o de JLR, mejor dicho– esconde bajo su capó el motor BMW S63, un V8 4.4 biturbo de gasolina montado ya por los Range Rover y Range Rover Sport SV, que desarrolla 635 CV y 750 Nm.

Este V8 dispone además de hibridación ligera gracias a un motor eléctrico de 27 CV y 48 voltios, y permite al Defender Octa pasar de cero a 100 km/h en 4,0 segundos. Además del motor, el Defender más musculoso estrena un sistema de suspensión inteligente denominado 6D Dynamics, en el que se interconectan los amortiguadores de las cuatro con un complejo circuito hidráulico que permite lograr la máxima articulación de cada rueda o la máxima firmeza de manera completamente independiente.

Asimismo, los muelles neumáticos, de tres válvulas, aportan la capacidad de variar la altura, todo lo cual hace que sea posible prescindir de barras estabilizadoras, ya que, en asfalto, su función de contener las inclinaciones de la carrocería se encomienda al propio sistema hidráulico, mientras que en campo el inconveniente de limitar los recorrido en extensión y la articulación de las suspensiones desaparece.

Así va el JLR Defender Octa

Probamos el JLR Defender Octa en la finca Les Comes (Suriá, Barcelona), sede desde hace 20 años del centro Land Rover Experience de España, uno de los más importantes de los 21 que hay en todo el mundo. Comenzamos conduciendo el vehículo por carreteras secundarias de la zona con diferentes firmes, anchura y trazado.

Como cabría esperar, el Octa acelera con decisión, frena con un excelente mordiente y vira plano. Tampoco cabecea apenas al acelerar o frenar, mostrando excelentes maneras. Dicho esto, incluso en el modo Dynamic, el control de estabilidad actúa muy pronto para evitar que los 2.585 kilos que pesa el vehículo descargado puedan ponernos en un apuro.

Justo es aclarar que las unidades probadas montaban el equipo de ruedas más extremo de los tres disponibles. Y es que el Defender Octa puede elegirse con llantas de 22’’ y neumáticos orientados al uso en asfalto, en cuyo caso la velocidad máxima es de 250 km/h, o bien con dos diferentes tipos de neumáticos todoterreno, ambos de tipo All Terrain.

Para quienes quieran salir del asfalto, lo ideal es optar por cualquiera de las dos opciones disponibles sobre llantas forjadas de 20’’. Por una parte, hay una opción para uso mixto con menos taco y código de velocidad H, que nos permite circular hasta 210 km/h, y finalmente se encuentran las mencionadas Goodyear Duratrac con código Q, que limitan la velocidad máxima a 160 km/h, opción equipada por los vehículos que hemos probado.

Evidentemente, se trata de un neumático bastante extremo, a pesar de no ser un MT o Mud Terrain. Comprobamos con sorpresa que estas ruedas no vibran, su rumorosidad no llega a ser molesta, pero en carretera deslizan y muestran cierta deriva. A pesar de ello, permiten circular a un ritmo ágil y frenar con confianza, si bien el Defender Octa no está en su salsa circulando en asfalto con estas ruedas.

land rover Defender OCTA 2025 prueba Les Comes 69 Motor16

Así va el JLR Defender Octa… en su hábitat

Ahora bien, la cosa cambia radicalmente cuando salimos del asfalto. A la hora de trialear, este Octa es superior al resto de Defender. Dispone de mayor altura libre, sus suspensiones son mucho más amables, copia mejor el terreno y su motricidad impresiona, incluso sobre losas de piedra que no seríamos capaces de subir andando en un día lluvioso como en el que nos encontramos.

Resulta casi imposible ver una rueda en el aire, por lo que su motricidad es asombrosa. Por lo demás, los programas de la interfaz Terrain Response son los ya conocidos, pero sacan partido a un hardware que es muy superior.

Quizá el mayor inconveniente de este Defender Octa sea, en estos escenarios, su mayor ancho de vías, que puede suponer una desventaja en las veredas más estrechas. Por lo demás, no nos cabe duda de que estamos ante el JLR o Land Rover (para entendernos) más capaz que ha salido jamás de fábrica; incluyendo, por supuesto, los restomods Defender Works. 

Tras más de una hora de pistas muy complicadas, con suelos arcillosos extremadamente deslizantes y numerosas rocas desprendidas de las laderas por las lluvias, toca cambiar de escenario. Y si el Defender Octa se encontraba en su salsa en los pasos más extremos, en el siguiente ejercicio es donde realmente cobra sentido todo el trabajo llevado a cabo en el desarrollo y la puesta a punto de este extraordinario todoterreno.

land rover Defender OCTA 2025 prueba Les Comes 51 Motor16

Tenemos por delante un circuito de tierra de 2,5 kilómetros al cual vamos a dar únicamente dos pasadas, con el modo Octa conectado (lo que requiere una pulsación larga del botón dedicado en la base del volante) y el control de estabilidad desconectado (para lo que hay que manipular la pantalla central).

En esta pista, supervisados siempre por un instructor, lo primero que vamos a comprobar es que el tren delantero no nos empuja al exterior de la curva, ya que en torno a un 75 % del par se envía al tren trasero, y hay mucho par motor que enviar.

Con el piso de arcilla y pequeñas piedras muy resbaladizo, resulta fácil hacer deslizar la zaga sólo a base de gas, pero también es sencillo controlarla tanto por lo bien que se modula el gas como por la amplia batalla, la rapidez de la dirección y lo perfectamente asentadas que están las ruedas en todo momento, a pesar de que la pista no se encuentra especialmente bien nivelada.

El Defender Octa enlaza curvas a base de gas sin dejar de deslizar, si bien recupera pronto las maneras en cuanto dejamos de dar gas gracias a unos neumáticos que sacan todo el partido posible en este escenario. Los frenos también acompañan, con un ABS programado específicamente para permitir el bloqueo justo y necesario en estas circunstancias, e incluso nos permitimos volar en una zona en la que despegamos a unos 60 km/h para caer unos metros más adelante, clavar frenos y negociar una curva a derechas cruzando deliberadamente el coche.

Acabado este breve ejercicio, entendemos que el hábitat del Defender Octa es precisamente éste, donde podemos sacar el máximo partido a sus extraordinarias suspensiones, sus frenos, su dirección, sus ruedas extremas y su soberbio motor; un escenarios en el que ocurre eso que tan pocas veces sucede en un automóvil, esa sensación de que todo trabaja al unísono, de que los astros se han alineado y de que no hay nadie más afortunado en ese mismo instante en el planeta de lo que lo eres tú al volante de esa máquina.

Desgraciadamente, es una sensación efímera. Devolvemos el Defender Octa de una sola pieza y nos resguardamos de la intensa lluvia mientras observamos como el agua va, poco a poco, desprendiendo trocitos de barro pegados a las ensanchadas aletas, pensando únicamente en la próxima vez que podamos ponernos a sus mandos para llevar a cabo una prueba en profundidad. 

Skoda Elroq RS: 340 CV para la versión de altas prestaciones

A finales de la pasada semana, la compañía checa Skoda nos ponía la miel en los labios diciendo que íbamos a conocer en breve la versión de altas prestaciones de su electrizante Skoda Elroq, una criatura que como no podía ser de otra forma, llevaría el apellido RS y combinaría altas prestaciones y eficiencia a partes iguales. Pues ese sensacional vehículo es este:

Al igual que el resto de los integrantes de la familia RS, este nuevo Skoda Elroq RS presenta ese característico frontal Tech-Deck en color negro brillante y debidamente equipado con iluminación LED, que combina a la perfección con sus sofisticados faros Matrix LED, sus intermitentes dinámicos o sus diferentes animaciones a la hora de abrir y de cerrar el vehículo. Aunque más allá de esos detalles tecnológicos, esta variante de altas prestaciones también destaca por sus nuevas y contundentes tomas de refrigeración y por los diferentes detalles en color negro, que contrastan a la perfección con el exclusivo color Verde Mamba específico de las versiones RS de la casa checa.

Detalles que acentúan la deportividad del Skoda Elroq más potente

Específicas para este electrizante Skoda Elroq RS son sus aerodinámicas llantas, que pueden tener hasta 21 pulgadas. Todo ello sin olvidarnos tampoco de los diferentes detalles que llegan a su zaga en forma de emblemas en color negro, difusor más pronunciado o de un alerón específico para la parte final del techo de este sensacional SUV eléctrico que debería conservar una longitud de 4,49 metros como el resto de sus hermanos.

Para dar vida a su Skoda Elroq, la compañía checa toma como punto de partida la archiconocida plataforma MEB desarrollada por Volkswagen, que por otro lado es la misma que también usa su hermano mayor, el Enyaq. De ahí que no hubiera grandes dudas a la hora de intuir la mecánica utilizada por esta versión RS. Tanto que no nos equivocamos en absoluto.

340 CV de potencia y 550 kilómetros de autonomía

2025 Skoda Elroq RS. Imagen trasera.
Foto: Skoda

Y es que para animar a este sensacional Skoda Elroq RS se han decantado por una configuración de dos motores, los cuales le permiten tener tracción a las cuatro ruedas y generar una potencia total de 250 kW (340 CV), así como un par máximo de 679 Nm. Cifras que calcan las de un Skoda Enyaq RS, un Cupra Tavascan VZ, un Volkswagen ID.5 GTX… Pero que básicamente son más que suficientes para que pueda acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,4 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima que se limita a 180 km/h.

Para alimentar a esos dos motores eléctricos, en esa plataforma MEB es donde la compañía checa ha colocado una batería de iones de litio que tiene 84 kWh de capacidad (79 kWh útiles), lo que le permite homologar una autonomía media en ciclo WLTP superior a los 550 kilómetros. Curiosamente esa batería tiene 2 kWh de capacidad que las versiones 85 del Skoda Elroq, que firman hasta 581 kilómetros de autonomía. Y por si no fuera suficiente, estas admiten recargas rápidas a una potencia máxima de 185 kW, pudiendo pasar del 10 al 80% en cuestión de 26 minutos.

Muchos cambios para el chasis de este Skoda Elroq RS

2025 Skoda Elroq RS. Imagen detalle.
Foto: Skoda

Para digerir a la perfección esas prestaciones y potenciar sus cualidades dinámicas, los ingenieros de la marca checa se han esmerado a la hora de poner a punto el chasis de este Skoda Elroq RS. Más allá de esas llantas de hasta 21 pulgadas que puede equipar, esta versión viene acompañada de una dirección progresiva, así como de una suspensión que acerca su carrocería al firme en 15 milímetros delante y en 10 milímetros detrás. Para más inri, como opción se ofrecerá el chasis adaptativo DCC con 15 ‘set up’ para la suspensión a la hora de seleccionar el programa de conducción ‘Individual’ desde su Drive Mode Select.

Para rizar el rizo, este Skoda Elroq RS también se beneficia de unas levas en el volante que ayudan a exprimir al máximo su capacidad de recuperación, añade diferentes sonidos externos y tras esas llantas esconden unas pinzas de dos pistones para el eje delantero. Porque en el trasero conserva unos frenos de tambor, detalle que comparte con todos los modelos nacidos desde esa arquitectura MEB.

Su precio podría rondar los 50.000 euros

2025 Skoda Elroq RS. Imagen interior.
Foto: Skoda

El Diseño RS Lounge es el elegido para el interior de este sensacional Skoda Elroq RS, de forma que sus deportivos asientos se visten con microfibra Suedia sobre la que destacan los pespuntes en verde lima. El volante de tres radios también es específico al acompañarse del emblema RS, como sucede con sus molduras en símil carbono, sus pedales metálicos o los gráficos concebidos para la ocasión y que plasma sus pantalla central de 13 pulgadas. Al margen de esta hay un cuadro Digital Cockpit de 5 pulgadas, así como un Head-Up display con realidad aumentada.

Eso es solo la punta del iceberg del extraordinario equipamiento de serie que ofrecerá este Skoda Elroq RS, que no llegará a los concesionarios de la casa checa hasta este próximo verano. De ahí que su precio siga siendo una incógnita. Aunque podríamos apuntar a unos 50.000 euros y nos equivocaríamos muy poco.

Fotos: Skoda

El Hyundai Ioniq 6 estrena nueva imagen… y amplía la familia

Dentro del Seoul Mobility Show 2025 -el salón del automóvil de la capital de Corea del Sur-, Hyundai ha mostrado la renovada imagen del Ioniq 6 además de la versión Ioniq 6 N Line, que toma protagonismo como una variante dentro de la gama del ‘streamliner’ -así define la marca coreana la peculiar carrocería del Ioniq 6- cien por cien eléctrico. Estas dos variantes forman la nueva familia eléctrica junto a la versión N que llegará algo más tarde y cuya trasera se vislumbra en una de las fotos desveladas por Hyundai.

El nuevo Ioniq 6 2025 parte de la base del modelo lanzado en 2022, que ya había recibido varios premios por su diseño innovador. Sin embargo, este facelift todavía explora aún más las posibilidades que ofrece un diseño. El nuevo modelo llega con curvas más refinadas y proporciones mejoradas para crear una silueta aerodinámica más estilizada y equilibrada.

Según Simon Loasby, vicepresidente senior y responsable del Centro de Diseño de Hyundai esta evollución es más que un simple retoque estético. “El Ioniq 6 ha evolucionado de ser solo un ‘Electrified Streamliner’ a una gama de modelos, cada uno con su propio carácter, pero manteniendo una visión refinada común. Bajo el concepto de diseño ‘Pure Flow, Refined’ (Flujo puro, refinado), hemos mejorado cada línea y detalle para hacer que el Ioniq 6 sea más sencillo y progresivo”.

HYUNDAI IONIQ 6 2025 2 Motor16
Foto: Hyundai

Un diseño todavía más depurado y diferenciado

Bajo esa filosofía de diseño «Pure Flow, Refined» el nuevo Ioniq 6 presenta un capó elevado y extendido combinado con un diseño tipo “shark-nose” (nariz de tiburón) que crea una perfil muy aerodinámico. El detalle de la moldura negra en la parte baja de la carrocería se extiende hasta las puertas y es una forma de resaltar la silueta del coche. Además, se ha eliminado el prominente spoiler que ofrecía la versión anterior para incorporar ahora un alerón tipo “ducktail”(cola de pato) que mantiene el rendimiento aerodinámico, pero con un acabado más limpio y sofisticado.

Otro de los aspectos donde se aprecian cambios es en la iluminación. Las luces diurnas LED (DRL) y los faros principales se han afilado, ofreciendo una apariencia más moderna y de alta tecnología. Los elementos de diseño horizontales proporcionan una sensación de mayor estabilidad, mientras que el diseño del parachoques trasero complementa el frontal con una moldura cromada moderna.

El interior del nuevo Ioniq 6 mantiene el concepto de diseño de aire minimalista centrado en una experiencia de usuario más cómoda e intuitiva. Destacan como elementos principales el volante rediseñado, nuevos materiales mejorados en los paneles de las puertas y una sensación más premium en general. El diseño del centro de control ha sido optimizado para una mayor funcionalidad, y la pantalla del control climático ha aumentado su tamaño para mejorar la usabilidad.

HYUNDAI IONIQ 6 2025 3 Motor16
Foto: Hyundai

El N Line ofrece un estilo más agresivo

Junto al Ioniq 6, Hyundai también ha decidido ‘desdoblar’ la familia con el Ioniq 6 N Line, que toma inspiración del RN22e Rolling Lab, un concept mostrado en 2022, y le añade todavía más toques de audacia y agresividad en su diseño. El N Line resalta por sus detalles estilísticos más dinámicos y una forma más esculpida en los parachoques delantero y trasero, inspirados en alas. Estos parachoques, junto a un estribo lateral marcado por una línea única le dan al Ioniq 6 N Line una postura visualmente más baja.

En este modelo destaca el uso intensivo del color negro en la parte trasera, basado en el diseño del RN22e, con lo que se refuerza las proporciones deportivas del modelo, mientras que la iluminación con el sistema Parametric Pixel en dos dimensiones le da ese tono digital a la estética del coche, un recurso que la marca ha utilizado en muchos de sus modelos.

HYUNDAI IONIQ 6 2025 4 Motor16
Foto: Hyundai

No hay ninguna información sobre cambios que pueda incorporar en cuanto a tecnología, rendimiento, sistemas de propulsión o eficiencia. Pero teniendo en cuenta lo que ofrece el actual Ioniq 6 en estos campos, las mejoras o cambios serán de detalles. El modelo actual se ofrece con tres niveles de potencia -151, 228 y 325 caballos-, con tracción trasera o total, con baterias de 53 o 77 kWh de capacidad y con autonomías que oscilan entre los 429 y los 614 kilómetros gracias a un consumo muy ajustado por su buen trabajo aerodinámico -homologa entre 13,9 y 16,9 kWh/100 km según la versión-.

En julio llegará el Hyundai Ioniq 6 N

La familia del Ioniq 6 se completara en julio de este año cuando se desvele la actualización del Ioniq 6N. El modelo más deportivo de la gama se ha podido ver ligeramente en las imágenes de la nota de prensa. El coche promete mejorar el estilo y darle aún más carácter a este modelo. Será el primer N de la familia Ioniq 6, pues hasta ahora la versión más deportiva estaba centrada en el Ioniq 5.

HYUNDAI IONIQ 6 2025 1 Motor16
Foto: Hyundai

No se han avanzado datos de lo que puede ofrecer, pero es de esperar que este modelo contará con la base del Ioniq 5N. En este caso, la potencia de su sistema de propulsión llega a los 650 caballos para ofrecer unas prestaciones impresionantes, como los 260 km/h de velocidad máxima que es capaz de alcanzar o los 3,4 segundos que necesita para acelerar de 0 a 100 km/h. Unos datos que serán similares a los que pueda ofrecer el nuvo Ioniq 6 N.

La nueva gama del Streamliner eléctrico de la marca coreana está lista para entrar en una nueva etapa.

El Renault Austral actualiza su imagen… y algo más

Lanzado al mercado en 2022, el Renault Austral se ha posicionado como un SUV excepcional dentro de su segmento. Su diseño exterior compacto oculta un interior amplio y adaptable, proporcionando una versatilidad incomparable. Junto con los modelos Espace y Rafale (más información de este último), este vehículo forma parte de la línea híbrida de Renault, destinada a reforzar su presencia en los segmentos C y D, en línea con la estrategia Renaulution.

Nueva imagen del Renault Austral

Renault Austral 2025
Foto: Renault.

El nuevo Renault Austral ha experimentado una profunda evolución en su diseño. Su parte frontal ha sido completamente rediseñada, adoptando los rasgos característicos del renovado lenguaje estético de Renault. Los detalles de su carrocería reflejan una identidad estilística coherente con el resto de los modelos híbridos de la marca, como el Rafale y el nuevo Espace.

El interior del Austral ha sido concebido para ofrecer un ambiente sofisticado y confortable. Se han incorporado nuevos asientos delanteros ergonómicos y materiales de alta calidad en la tapicería, lo que realza su refinamiento. La banqueta trasera deslizante en 16 centímetros ofrece un plus en cuanto a versatilidad.

Renault Austral 2025
Foto: Renault.

A nivel tecnológico, el equipamiento ha sido mejorado con funciones avanzadas como el reconocimiento del conductor y nuevas aplicaciones accesibles a través del sistema multimedia openR link con Google integrado, garantizando una experiencia de conectividad de vanguardia.

El Renault Austral destaca por su capacidad para adaptarse a todo tipo de trayectos, desde desplazamientos urbanos hasta largos viajes. Su motorización híbrida E-Tech de 200 CV, combinada con una caja de cambios automática multimodo, permite alcanzar un equilibrio óptimo entre rendimiento, eficiencia en el consumo de combustible y confort en la conducción. La gama mecánica se completa con el motor mild hybrid de 160 CV asociado a una caja de cambios automática.

Escaparate tecnológico

Además, el modelo incorpora innovaciones diseñadas para mejorar la seguridad y la experiencia al volante. El sistema 4Control advanced optimiza la maniobrabilidad y la estabilidad del vehículo, mientras que los ajustes multi-sense permiten personalizar la conducción según las preferencias del usuario. Con 32 ayudas a la conducción de última generación, el Renault Austral garantiza un alto nivel de confort y protección para todos los ocupantes.

Renault Austral 2025
Foto: Renault.

Este SUV estará disponible en tres versiones: evolution, techno y esprit Alpine, cada una con su propia identidad y nivel de equipamiento para adaptarse a diferentes necesidades y estilos de conducción.

El Renault Austral es ensamblado en la vanguardista factoría de Palencia, donde se aplican estrictos controles de calidad en cada etapa de producción. Desde la selección de materiales hasta la aplicación de la pintura y el montaje de sus componentes, cada detalle es minuciosamente supervisado.

La marca francesa se ha asegurado de que el vehículo cumpla con los más altos estándares de calidad y durabilidad, sometiéndolo a cerca de mil criterios de evaluación durante su desarrollo. Estos rigurosos controles han sido llevados a cabo tanto por expertos internos como por consumidores externos, lo que refuerza su compromiso con la excelencia.

Un modelo con DNI español

La factoría de carrocerías de Valladolid también ha desempeñado un papel fundamental en este proceso de renovación. Su contribución ha sido clave en la producción de nuevas piezas y en la aplicación de innovadores procesos de pintura, asegurando que el Renault Austral no solo ofrezca un rendimiento sobresaliente, sino también un diseño atractivo y duradero.

Renault Austral 2025
Foto: Renault.

En definitiva, el nuevo Renault Austral combina diseño, tecnología y eficiencia en un SUV que redefine los estándares de su segmento. Su versatilidad, calidad de fabricación y enfoque en la experiencia del usuario lo convierten en una opción destacada para quienes buscan un vehículo híbrido de alto nivel.

Fotos: Renault.

Genesis ‘dispara’ a Bentley o Rolls-Royce con sus futuros Coupé y Convertible

En los últimos años Genesis, la firma premium de Hyundai, ha experimentado un exponencial y revolucionario cambio con el objetivo de plantar cara de la manera más descarada que te puedas imaginar a las marcas más exclusivas del mercado: léase Bentley, Mercedes-Maybach o Rolls-Royce entre otras. Y estos dos impresionantes prototipos que han presentado en el Salón de la Movilidad de Seúl dan buena cuenta de lo que estamos hablando.

Bautizados con los nombres de Genesis X Gran Coupé y de Genesis X Gran Convertible, se trata precisamente de dos impresionantes automóviles que avanzan precisamente los futuros Coupé y Convertible de lujo de la compañía coreana. De ahí que los ingenieros de la marca hayan tomado como punto de partida para dar vida a estas criaturas a su imponente G90, que no es otra cosa que su berlina de representación. Una maravilla que nada tiene que envidiar a Audi A8, BMW Serie 7 o Mercedes-Benz Clase S.

Dos prototipos que toman como punto de partida su Genesis G90

Pero la casa coreana solo toma la base de su señorial G90 para dar vida a estos dos prototipos, porque el diseño exterior es radicalmente diferente a lo que ofrece esa majestuosa berlina de 5,28 metros de largo. Eso en el caso de los ‘cortos’, porque hay una variante que se estira hasta los 5,47 metros de largo. Y es que para dar forma a estas maravillas, los diseñadores de la compañía coreana se han inspirado en prototipos de la familia X, como los X Speedium y X Convertible. De esos se heredan detalles como sus delgados faros dobles Full LED, su parrilla Crest con diseño tridimensional…

No se puede negar que los diseñadores de la marca coreana se han esmerado al máximo a la hora de dar forma a estos Genesis X Gran Coupé y Genesis X Gran Convertible. De ellos destaca su luna delantera más tendida, sus anchos pasos de rueda, sus sensacionales llantas, sus pilotos traseros LED o sus terminales de escape con diseño rectangular entre otros muchos detalles que hacen especiales a estas joyas cuyos colores están inspirados en el olivo en el caso del Coupé y en el exclusivo vino que se produce en la Toscana francesa en el caso del Convertible.

Materiales y acabados de la máxima calidad posible

2025 Genesis X Gran Coupé y Gran Cabrio. Imagen interior.
Foto: Genesis

Por el momento, la compañía coreana guarda bajo secreto de sumario muchos detalles, como las dimensiones de estas joyas que podrás imaginar podrían superar ligeramente los cinco metros de largo. Porque claramente en el punto de mira de Genesis se encuentran automóviles tan sensacionales como el Bentley Continental GT. De ahí que la versión Convertible incluso se haya decantado por un techo de lona.

Siguiendo las líneas exteriores de estos Genesis X Gran Coupé y Genesis X Gran Convertible se han diseñado sus interiores. De ahí que el Coupé se inspire en el olivo a la hora de combinar esos colores verde y cognac para tintar el cuero, mientras que sus molduras decorativas están fabricadas precisamente con madera de olivo. En el caso del Convertible se puede ver un tapizado en un color azul oscuro que según la casa coreana recuerda al color de las uvas con las que se produce el vino Cabernet Sauvignon. Mientras tanto las molduras se inspiran en la madera empleada en los toneles del vino, así como Swarovski firma sus detalles en cristal.

Se desconoce si estos Genesis llegarán a ser reales… y cuándo

2025 Genesis X Gran Coupé y Gran Cabrio. Imagen movimiento.
Foto: Genesis

Gran parte del interior de estos Genesis X Gran Coupé y Genesis X Gran Convertible proviene de forma directa de su buque insignia. De esta criatura hereda su salpicadero, sus pantallas o su volante, que en el caso de estos prototipos se añade un tercer radio para dar un toque más dinámico al conjunto.

«En los 10 años transcurridos desde su lanzamiento, Genesis se ha dedicado a ofrecer sus valores únicos a más de 1,3 millones de clientes en todo el mundo», aseguró Mike Song, director global de la marca coreana. Nuestro objetivo es aprovechar esta oportunidad como plataforma de lanzamiento para una nueva década, presentando modelos que encarnan la búsqueda de Genesis de tecnología de alto rendimiento y diseño de lujo del futuro.

Fotos: Genesis

Ya puedes comprar el exclusivo Fiat 130 con el que Giovanni Agnelli se movía en St Moritz

Poder conducir uno de los coches creados expresamente para Giovanni Agnelli, una de las figuras más influyentes de la historia de Italia y el principal accionista de Fiat es una oportunidad de lo más exclusivo. Una oportunidad que ofrece RM Sothebys. La casa de subastas poner a la venta tres de los modelos creados expresamente para Agnelli y para el uso de su familia.

Entre los modelos creados para «L’Avvocato» había dos de lo más exclusivo y que no solo representan el lujo y la sofisticación del momento, sino que también revelan los gustos peculiares de Agnelli, quien prefería vehículos exclusivos y personalizados que destacaban en elegancia y exclusividad. Es el caso del Lancia Thema Familiare del que solo se construyeron dos unidades y también de este Fiat 130.

FIAT 130 GIOVANNI AGNELLI 18 Motor16
Foto: RM Sotheby’s

Ambos son parte de la historia del grupo italiano y también de la historia de la industria europea. Y los dos se ofrecen sin precio mínimo de reserva, lo que ofrece una oportunidad única para los coleccionistas y amantes de los automóviles de adquirir un pedazo de la historia de Italia, directamente vinculado al personaje de Agnelli.

Solo tres Fiat 130 familiares

En el caso del Fiat 130, en la presentación del modelo para sustituir al Fiat 2300 en el Salón del Automóvil de Ginebra de marzo de 1969, Fiat sólo pretendía producir el 130 en carrocería sedán o coupé, pero la familia Agnelli tenía sus propios planes para este modelo. Por ello, para satisfacer el deseo de la familia de algo igual de lujoso pero mucho más práctico, el Fiat Centro Stile diseñó el 130 Familiare, que fue fabricado por Officina Introzzi, un carrocero de las afueras de Como.

FIAT 130 AGNELLI 1 Motor16
Foto: RM Sotheby’s

Este modelo estaba equipado con un motor V6 de 3.200 cc y se gestionaba con una transmisión automática de tres velocidades. Además, el Fiat 130 contaba con suspensión independiente en las cuatro ruedas, lo que hacía que el Familiare fuera extremadamente cómodo para todos los viajes.

Sólo se construyeron tres Fiat 130 Familiares, incluido este ejemplar, el primero y, por tanto, destinado al uso del propio Gianni Agnelli, mientras que los otros dos se construyeron para Umberto Agnelli y un amigo llamado Guido Nicola. Los tres coches eran únicos, pero este es, sin duda, el más interesante y reconocible. Gianni lo pintó de plateado y lo equipó con molduras laterales de imitación madera y una baca con una cesta de mimbre. Era el único de los tres que la llevaba. Por último, se instaló una tercera luz de freno trasera asimétrica, para alertar mejor al equipo de guardaespaldas de Gianni de sus movimientos mientras le seguían.

FIAT 130 AGNELLI 2 Motor16
Foto: RM Sotheby’s/Alamy

El coche se guardaba en la casa de Agnelli en St. Moritz y era utilizado por él durante los meses de invierno, con la baca y la cesta para transportar los esquís para ir a las pistas. Como se trataba de una figura tan importante y popular en Italia, Agnelli siempre atrajo la atención de los paparazzi, y fue fotografiado con este coche en varias ocasiones durante los años que lo tuvo en propiedad, hasta 1985.

Se vende a través de una plataforma de venta online

Los dueños actuales han mantenido el coche en perfecto estado y se ha utilizado tal y como lo concibieron sus fabricantes. El actual propietario lo hizo aparecer, por ejemplo, en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este en 2014 y en The Ice at St. Moritz en 2022, donde recibió el premio Classic Driver Spirit of St. Moritz.

FIAT 130 GIOVANNI AGNELLI 29 Motor16
Foto: RM Sotheby’s

Ahora, si quieres o puedes, este pedazo de la historia de Fiat puede ser tuyo, aunque la estimación del precio que puede conseguir en la subasta -entre 170.000 y 300.000 euros- aumenta, si cabe, su exclusividad.

La venta se realiza a través de Sealed, una revolucionaria plataforma de venta en línea que le permite comprar y vender importantes coches de colección con total discreción. El resultado final de cada venta es confidencial, lo que significa que el resultado no afectará a ninguna oferta futura en el mercado. Se está convirtiendo en la plataforma a la que acuden los entusiastas discretos del automóvil para crear y deshacerse de sus colecciones de forma discreta.

Galería de fotos Fiat 130 Familiare de Giovanni Agnelli

Fotos: RM Sothebys

Aston Martin saca a la pista -y a la carretera- su Valhalla

Aston Martin ha desvelado las primera imágenes oficiales del esperado Valhalla en plena faena… es decir, en fase de pruebas. El superdeportivo con el que la marca británica quiere redefinir la deportitividad del futuro está siendo sometido a rigurosas pruebas tanto en carretera en el Reino Unido como en pista, en las instalaciones de Idiada, cerca de Barcelona, antes de su producción que comenzará en el segundo trimestre de 2025.

Un doble escenario para un modelo que ha sido diseñado para brillar tanto en la carretera como en el circuito. Las primeras imágenes muestran el vehículo con dos decoraciones distintas: Podium Green con detalles en Lime Green y Verdant Jade con acentos en Valkyrie Gold.

AstonMartinValhalla 08 Motor16
Foto: Aston Martin

Las pruebas están siendo realizadas por los ingenieros de Aston Martin y el legendario Darren Turner, tres veces campeón de Le Mans en su categoría y piloto de desarrollo de la marca. Y el trabajo de estos ensayos se está centrando en ajustar detalles clave del coche, como la calibración de la dirección, la aerodinámica activa y el rendimiento térmico del sistema de frenos.

Las pruebas del Aston Martin Valhalla, en Reino Unido y en Barcelona

La fase final de validación se está llevando a cabo en las instalaciones de Idiada, que incluye circuitos de alta velocidad y pruebas tanto en seco como en mojado. Además, otro prototipo del superdeportivo de la marca británica está realizando la calibración final de los amortiguadores en carreteras del Reino Unido, donde se evalúa el rendimiento del coche en condiciones reales de conducción en carretera abierta.

AstonMartinValhalla 01 Motor16
Foto: Aston Martin

Un desarrollo con mucho mimo para un modelo que en cierto modo abre muchos caminos en la marca. El Valhalla es un coche de “primeras veces” para Aston Martin. Es el primer supercar con motor central de producción en serie, el primer híbrido enchufable y el primer modelo de producción con autonomía eléctrica específica. Equipado con un motor V8 twin-turbo de 4.0 litros y cigüeñal plano, este es el motor V8 de mayor rendimiento jamás instalado en un Aston Martin.

Además, incorpora la nueva transmisión de doble embrague (DCT) de 8 velocidades, que combina un e-motor y un diferencial electrónico trasero (E-diff), una combinación para proporcionar una experiencia de conducción excepcional.

Otro avance importante es el uso de dos motores en el eje delantero, que permiten la vectorización del par y contribuyen al sistema de tracción total. Con una potencia combinada de 1.079 CV y 1100 Nm de par motor en su sistema de propulsión híbrido, el Valhalla ofrece un rendimiento extremo, a la altura de las expectativas de cualquier aficionado a los superdeportivos.

AstonMartinValhalla 15 Motor16
Foto: Aston Martin

Unas prestaciones de infarto

Ese rendimiento se resume en cifras como los 350 km/h de velocidad máxima que es capaz de alcanzar o los 2,5 segundos que tarda en la aceleración de 0 a 100 km/h. Y si nos fijamos más en la parte eléctrica y en la eficiencia, vemos cómo la parte eléctrica del sistema de propulsión le permite recorrer 14 kilómetros en modo 0 emisiones con la energía acumulada en la batería.

El Valhalla fusiona lo mejor de las tecnologías de rendimiento de Aston Martin Performance Technologies con las de la Fórmula 1, logrando una dinámica de conducción sobresaliente. Con un diseño espectacular y una ingeniería centrada en ofrecer la mejor experiencia posible tanto en pista como en carretera, este superdeportivo es la culminación de la tradición de Aston Martin de crear vehículos de altísimo rendimiento.

AstonMartinValhalla 02 Motor16
Foto: Aston Martin

Con las pruebas de desarrollo sobre la pista, se van cumpliendo los plazos para la llegada del Aston Martin Valhalla. Será en el segundo semestre de este año cuando se inicie la producción de este superdeportivo que se ofrecerá en una serie limitada a solo 999 unidades.

Aunque todavía no hay precios, los interesados ya pueden empezar a hacer cuentas, incluso a configurar su coche, que ya se puede hacer a través de la página web de la marca británica.

Galería de fotos Aston Martin Valhalla en pruebas de desarrollo

Fotos: Aston Martin

Cargar el coche eléctrico en cinco minutos ¿es posible?

Uno de los mayores retos del coche eléctrico es la recarga de sus baterías. Mientras que en un automóvil “térmico” podemos llegar a cargar hasta 80 litros de gasolina por minuto con un surtidor convencional (dependiendo de la presión y el tipo de boquerel), los coches eléctricos con mayor velocidad de recarga alcanzan tasas de 350 kW. Esto, traducido en tiempo, supone que podemos llenar un depósito de combustible en menos de un minuto, mientras que difícilmente recargaremos una batería en menos de media hora.

Traducido en kilómetros de autonomía, la cosa no mejora para el coche eléctrico. Ese minuto de repostaje en un coche de gasolina podría darnos para recorrer más de 1.300 kilómetros (estimando un consumo de 6,0 l/100 km), mientras que un minuto de recarga a 350 kW nos daría 5,8 kWh, con los que recorreríamos apenas 39 kilómetros (estimando un consumo de 15 kW/100 km).

¿Y si pudieras recargar tu coche eléctrico en cinco minutos?

El fabricante chino BYD ha anunciado que instalará cargadores de más de 1.000 kW para una nueva generación de coches eléctricos. Concretamente, pretende instalar más de 4.000 de estos cargadores con una potencia máxima de 1.360 kW en China, lo que permitirá que los coches eléctricos se cargaran casi tan rápido como los de gasolina.

Con 1.360 kW, se podrían recargar 22,7 kWh en un apenas un minuto, lo que permitiría recuperar más de 150 kilómetros de autonomía (estimando el mencionado consumo de 15 kWh/100 km) en un solo minuto, una cifra que acercaría mucho la velocidad del “repostaje” del coche eléctrico a la de los automóviles con motor de combustión.

Obviamente, crear unos cargadores extremadamente potentes y conectarlos a la red es una cosa, pero aprovechar esta capacidad de carga en un coche eléctrico es el verdadero desafío. Para hacerlo, es necesario disponer de una tecnología que soporte este enorme flujo de energía, algo que pensábamos que tardaría años en llegar pero que BYD promete haber desarrollado y poner en el mercado de manera inmediata.

coche eléctrico
Foto: BYD.

Los BYD Han L y Tang L serán los primeros coches eléctricos de recarga ultrarrápida

Lejos de limitarse a teorizar, en BYD han puesto nombre y apellidos a su recarga ultrarrápida. Se llama Super e-platform, y de lo poco que sabemos sobre ella es que requiere chips de carburo de silicio para la electrónica de potencia y baterías de LFP (litio-hierro-fosfato), además de emplear máquinas eléctricas (motores) de última generación.

Los primeros modelos en estrenar esta avanzada tecnología son el BYD Han L y el BYD Tang L, dos vehículos de gama alta y gran tamaño que se lanzan inicialmente en el mercado chino pero que podrían llegar a Europa próximamente.

Justo es decir que los 1.360 kW son el dato de potencia pico, mientras que la potencia nominal de los cargadores sería de 1.000 kW o 1 MW), pero incluso con “sólo 1.000 kW”, el BYD Tang L promete 400 kilómetros de autonomía en sólo cinco minutos, lo que no es exactamente equivalente a lo que se lograría en una gasolinera, pero comienza a acercarse bastante.

BYD habla de una tasa de recuperación de autonomía de hasta 2 kilómetros por segundo ypara su coche eléctrico, así como una recarga de la batería desde el 7 % al 80 % en sólo cuatro minutos. El BYD Tang L promete además ofrecer 1.100 CV y una autonomía de 530 kilómetros.

Todo esto es una gran noticia, ya que parece claro que la densidad energética de las baterías no va a dar un gran salto a lo largo de la próxima década (al menos), así que si no podemos embarcar mucha más energía en los coches eléctricos del futuro más inmediato, por lo menos parece ser que sí vamos a ser capaces de reducir drásticamente los tiempos de recarga, lo que aumentará enormemente la practicidad del coche eléctrico en viajes de largo recorrido.

Realidad virtual para configurar los coches de Cupra

Acercarse a un Cupra Garage en cualquier lugar del mundo para conocer la gama de la marca será a partir de ahora mucho más entretenido. Y es que Cupra ha creado una experiencia inmersiva única que permite a los clientes de la marca configurar su vehículo a través de realidad virtual.

A través de las gafas de realidad virtual Meta Quest 3, los visitantes de los Cupra Garages podrán descubrir todo lo que ofrece la marca de forma virtual y combinar la configuración de sus vehículos tanto en el mundo físico como en el mundo virtual.

La marca ha desarrollado una app específica que va a revolucionar la forma en que los usuarios descubren los coches de Cupra. Los concesionarios de la marca en todo el mundo ya cuentan con más de 400 gafas de realidad virtual Meta Quest 3, que permitirán a los clientes obtener una vista tridimensional a tamaño real de los nuevos Cupra Tavascan y Cupra Terramar y personalizarlos de manera intuitiva y original.

CUPRA Immersive ExperienceMeta Quest 3 1 Motor16
Foto. Cupra.

El Cupra Tavascan y el Terramar en el mundo virtual

La aplicación permite elegir elementos como el color de la carrocería y las llantas e interactuar con el coche de modo que el usuario puede abrir la puerta y sentarse en su interior, todo ello sin dejar de ver tanto el entorno exterior como todos los detalles del vehículo. Esta experiencia también incluye un videojuego de pádel en realidad virtual, que refuerza la conexión de la marca con este deporte.

Patrick Sievers, Director Global de Marketing de Cupra, ha explicado que la marca siempre busca «provocar emociones y crear nuevas experiencias para nuestra Tribu, desafiando continuamente el status quo. Por eso estamos explorando el potencial de la realidad mixta y virtual, creando nuevas experiencias emocionantes que redefinen cómo nuestros clientes configuran los coches y descubren el mundo de Cupra de una manera inmersiva y única», ha comentado.

CUPRA Immersive ExperienceMeta Quest 3 3 Motor16
Foto. Cupra.

Experiencia piloto en el aire

Cupra ya ha probado esta experiencia en un entorno muy llamativo. La app ha sido testada durante cuatro meses en un programa piloto por los pasajeros de clase Business en una selección de vuelos de Lufthansa Allegris, en rutas específicas desde Múnich a Nueva York, Ciudad del Cabo e India. A los pasajeros se les proporcionaron las gafas de realidad virtual Meta Quest 3 para que disfrutaran de la app de Cupra, convirtiendo a esta marca en el primer fabricante de automóviles en ofrecer una experiencia de este tipo a bordo de un avión.

Durante la experiencia piloto, los pasajeros de la aerolínea pudieron configurar el Tavascan e interactuar con el exterior y el interior del vehículo desde la comodidad de sus asientos en el avión a través de la realidad mixta. Además, los usuarios también pudieron descubrir más sobre la marca con una experiencia de realidad virtual inmersiva que los llevaba a lugares emblemáticos, como las calles de Barcelona y un Cupra Garage virtual, en el que estaban todos los modelos de la marca. La experiencia también permitía acercarse al diseño de los coches de Cupra a través de modelos holográficos.

Para Bastian Schuetz, responsable global de XR Inflight en Meta, “la llegada de las experiencias inmersivas a bordo de los aviones representa un gran avance en la forma en la que las aerolíneas interactúan con sus pasajeros. Colaborar con marcas innovadoras como Cupra nos permite transformar el entretenimiento a bordo en una experiencia fascinante, ofreciendo a los pasajeros una nueva forma inmersiva de conectar con la marca».

CUPRA Immersive ExperienceMeta Quest 3 4 Motor16
Foto. Cupra.

Por su parte, Björn Becker, responsable del programa Future Intercont Experience en Lufthansa, se mostró encantado con este programa piloto: “es fantástico ver cómo se integran nuevas formas de presentar marcas y productos en nuestra experiencia de realidad extendida a bordo en los vuelos Lufthansa Allegris. Este proyecto puede sentar las bases para futuras colaboraciones comerciales y de publicidad”.

La marca con sede en Barcelona ya ha apostado por experiencias inmersivas en otros ámbitos como el Primavera Sound, el IAA de Múnich, el Festival de Cine de Sitges, la Fórmula E o eventos específicos en sus sedes. Los jugadores del FC Barcelona también configuraron sus coches y vivieron una experiencia de realidad mixta de última generación utilizando gafas de realidad virtual.

Stellantis saca pecho junto a sus principales proveedores europeos

Stellantis llevó a cabo su Convención Europea de Proveedores 2025 en el emblemático Heritage Hub, ubicado en el Mirafiori Campus de Turín, Italia. Este espacio representa el legado histórico y el papel destacado que las marcas del Grupo Stellantis han desempeñado en la industria automotriz durante más de un siglo en la región.

Maxime Picat, Director de Compras y Calidad de Proveedores
Maxime Picat, Director de Compras y Calidad de Proveedores. Foto: Stellantis.

El evento contó con la presencia de Maxime Picat, Chief Purchasing and Supplier Quality Officer, y Jean-Philippe Imparato, Enlarged Europe Chief Operating Officer, quienes, junto a otros miembros del equipo directivo europeo de Stellantis, lideraron la reunión. La nueva organización del grupo en Europa ha sido diseñada para operar con mayor rapidez, eficiencia y enfoque en los resultados.

Multitudinaria cita con los proveedores

Convención Europa de Proveedores de Stellantis 2025
Foto: Stellantis.

La convención reunió a alrededor de 450 representantes de proveedores clave y asociaciones del sector con el propósito de compartir estrategias comerciales para la región y fortalecer los lazos entre Stellantis y sus socios estratégicos.

Durante su intervención, Maxime Picat resaltó la importancia de la cooperación con los proveedores y actores clave del mercado: “El éxito de Stellantis depende en gran medida de la solidez de nuestras alianzas con los proveedores. A través del trabajo conjunto, podemos desarrollar productos innovadores que respondan a las exigencias de calidad y accesibilidad de nuestros clientes. Esta colaboración no solo impulsa el crecimiento de nuestros negocios, sino que también nos permite liderar el mercado con una visión compartida de excelencia, innovación tecnológica y satisfacción del cliente”, señaló.

En el transcurso del evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar de primera mano varios de los productos más recientes de Stellantis. Estos vehículos, basados en plataformas multienergía, han sido reconocidos con 50 galardones en diferentes categorías y mercados a lo largo de 2024.

Jean-Philippe Imparato también destacó la estrategia de Stellantis para enfrentar los desafíos del sector: “En un panorama incierto para la industria automotriz, y particularmente para la europea, Stellantis ha puesto en marcha un plan de acción ambicioso que garantizará su éxito en 2025 y en los años venideros”, comentó. De hecho el grupo arrancó 2025 en Europa con las mismas cifras que en 2024 (aquí más información).

Jean-Philippe Imparato, de Stellantis
Jean-Philippe Imparato, Director de Operaciones de Europa. Foto: Stellantis.

14 nuevos modelos para Europa en dos años

“Esta estrategia ¬–añadió- se basa en una estructura organizativa más ágil y eficiente, un plan de producto que contempla el lanzamiento de al menos 14 nuevos modelos entre 2024 y 2025 en Europa, y el firme propósito de reforzar la relación con todos nuestros socios, incluidos los proveedores, para asegurar el futuro de una industria clave”.

Convención Europa de Proveedores de Stellantis 2025
Foto: Stellantis.

Dentro de sus planes de crecimiento y transformación, este grupo automovilístico reafirmó su compromiso con la innovación en software y la mejora continua de la calidad, elementos esenciales en su camino para convertirse en el referente de la industria en experiencia del cliente. Se subrayó el papel fundamental de los proveedores en la consecución de este objetivo y se destacó su contribución en la generación de valor para los consumidores.

La compañía reiteró la importancia de la colaboración con sus socios estratégicos para alcanzar niveles excepcionales de satisfacción del cliente y consolidar su liderazgo en el sector del automóvil.

Fotos: Stellantis.

Con la renovación del Moves III, Citroën redobla su apuesta eléctrica

La reactivación del Plan Moves III, es una buena noticia para los clientes y para el impulso necesario para la transición hacia la movilidad eléctrica. Un impulso que no ha dejado en ningún momento Citroën, una de las marcas que más ha apostado por la democratización de la movilidad eléctrica en los últimos años, ofreciendo una de las gamas más accesibles y variadas del mercado.

Ahora este plan que estará en vigor hasta finales de 2025 y contará con un presupuesto de 400 millones de euros, establece ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos de turismo y hasta 9.000 euros para vehículos comerciales «cero emisiones» hace aún más interesante la oferta de modelos 0 emisiones de la firma de los dos chevrones.

Con opciones que van desde cuadriciclos urbanos hasta vehículos más grandes como SUV y berlinas compactas, la marca francesa se ha posicionado como una de las más completas en cuanto a opciones eléctricas. Y con unas facturas que hacen que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos.

citroen ami 2025 exito ventas 1 Motor16
Foto: Citroën

Los atractivos precios de Citroën con el Moves III

Gracias al Plan Moves III, los consumidores podrán beneficiarse de una oferta de vehículos eléctricos más asequible. Entre los modelos destacados de la marca francesa estos son los precios que se podrán conseguir descontando las ayudas del Plan Moves III.

  • Nuevo Citroën ë-C3: A partir de 15.590 euros.
  • Nuevo Citroën ë-C3 Aircross: A partir de 18.280 euros.
  • Nuevo Citroën ë-C4: A partir de 23.390 euros.
  • Nuevo Citroën ë-C4 X: A partir de 24.090 euros.
  • Nuevo Citroën Ami: A partir de 6.490 euros.

La gama de la marca francesa no solo es accesible por precio, sino también está adaptada a cualquier necesidad y es ideal para prácticamente cualquier perfil de usuario. ha diseñado una gama que cubre una amplia variedad de necesidades, adaptándose a distintos perfiles de usuario:

Citroën C4
Foto: Citroën
  1. Cuadriciclos Ligeros: El Ami es una opción perfecta para aquellos que buscan un vehículo pequeño y económico para la movilidad urbana diaria.
  2. Compactos Eléctricos Urbanos: El ë-C3, para quienes buscan un vehículo compacto y eficiente para el uso diario en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio.
  3. SUV Urbanos: El ë-C3 Aircross es ideal para familias que buscan un SUV eléctrico, con un diseño moderno y hasta plazas en su interior.
  4. Berlinas y Crossovers: El ë-C4 y el ë-C4 X ofrecen un diseño atractivo, gran confort y una autonomía destacada.
  5. Vehículos Comerciales Eléctricos: Citroën también ofrece opciones para empresas y autónomos, con vehículos comerciales eléctricos de gran utilidad, cada vez más populares entre los profesionales que desean reducir su huella de carbono.

OMODA & JAECOO firman un mes de marzo digno de ser enmarcado

OMODA & JAECOO continúan demostrando su fuerte presencia y crecimiento sostenido en el competitivo mercado automovilístico español. Los primeros meses del año han sido testigos de un éxito notable, culminando en un nuevo récord de ventas durante el mes de marzo. La compañía ha logrado matricular 1.711 unidades en España, alcanzando una cuota de mercado combinada del 1,47%. Este logro subraya la eficacia de su estrategia y la atractiva propuesta que ofrecen a los consumidores españoles. La rápida expansión de su red de concesionarios, junto con un enfoque centrado en la innovación y la calidad, está dando sus frutos.

OMODA: Liderazgo en el segmento SUV y predilección de los particulares

OMODA, la marca china que ha apostado por un diseño vanguardista y una tecnología innovadora, ha logrado un desempeño excepcional. En marzo, la marca vendió 720 unidades, alcanzando una cuota de mercado del 0,6%. Un dato aún más relevante es su penetración en el canal privado, donde la cuota de mercado se eleva hasta el 1,35%. Esto demuestra la gran aceptación que han tenido sus modelos OMODA 5 y OMODA 5 EV entre los clientes particulares, que buscan vehículos con estilo, eficiencia y un buen equipamiento. En el acumulado del año, OMODA ha comercializado un total de 2.457 vehículos en el mercado español, consolidando su posición como una marca en ascenso.

OMODA 5: El SUV de gasolina que conquista España

El OMODA 5 gasolina, con 675 unidades vendidas en marzo, se ha posicionado como el tercer SUV del segmento C de gasolina más exitoso en España. Sin embargo, su rendimiento en el primer trimestre de 2025 es aún más impresionante, ya que lidera el ranking de su categoría con un total de 2.457 unidades acumuladas. Este éxito se debe a una combinación de factores: un diseño atractivo, un precio competitivo, un buen nivel de equipamiento y un motor eficiente. El OMODA 5 ha sabido captar la atención de un público que busca un SUV versátil, práctico y con un toque de modernidad.

JAECOO: Impulso híbrido enchufable y crecimiento sostenido

JAECOO, la marca que se distingue por su enfoque en la tecnología híbrida enchufable y la sostenibilidad, también ha tenido un desempeño sobresaliente. En marzo, la marca alcanzó las 991 matriculaciones, representando un 0,8% de cuota de mercado. Un dato significativo es que 442 unidades corresponden al JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable, lo que representa más del 40% de las ventas de la marca. Este modelo ha demostrado ser un éxito rotundo, gracias a su combinación de eficiencia, rendimiento y un diseño atractivo. En el primer trimestre de 2025, JAECOO ha vendido un total de 1.945 unidades, consolidando su posición como una marca con un gran potencial de crecimiento en el mercado español.

JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable: El PHEV que lidera la revolución eléctrica

El JAECOO 7 Súper Híbrido Enchufable ha logrado un hito importante al convertirse en el cuarto modelo híbrido enchufable más vendido en España durante el mes de marzo, con 442 unidades y una cuota del 5,28% entre los PHEV. Esta posición se mantiene en el acumulado del año, con un total de 985 unidades y una cuota del 4,8%. Este éxito es un reflejo de la creciente demanda de vehículos electrificados en España y de la excelente propuesta que ofrece el JAECOO 7. Su avanzada tecnología híbrida de tercera generación establece nuevos estándares en términos de eficiencia y rendimiento, ofreciendo una autonomía combinada de hasta 1.200 kilómetros.

Además de su eficiencia, el JAECOO 7 destaca por su diseño atractivo, su interior sofisticado y tecnológico, sus altos niveles de seguridad y equipamiento, y su precio altamente competitivo. Esta combinación de factores lo ha convertido en un modelo de referencia dentro del segmento de los vehículos híbridos enchufables.

OMODA & JAECOO: Una presencia consolidada en el mercado español

Con las 1.711 unidades registradas durante el mes de marzo, OMODA & JAECOO han alcanzado un acumulado de 4.485 unidades en lo que va del año. Además, con una presencia de poco más de un año en el mercado español, OMODA & JAECOO han cerrado el primer trimestre de 2025 en la decimocuarta posición en el canal de particulares, con 3.187 unidades comercializadas y una cuota de mercado del 2,6%. Estos resultados demuestran la fuerza de la marca y su capacidad para competir en un mercado altamente exigente.

El éxito de OMODA & JAECOO se basa en una serie de factores clave:

  • Una gama de productos atractiva e innovadora: La marca ofrece vehículos con un diseño moderno, una tecnología avanzada y un buen nivel de equipamiento.
  • Un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad: Los modelos híbridos enchufables de JAECOO están ganando terreno entre los consumidores preocupados por el medio ambiente.
  • Una estrategia de precios competitiva: OMODA & JAECOO ofrecen una excelente relación calidad-precio, lo que las hace atractivas para un amplio público.
  • Una red de concesionarios en expansión: La marca está invirtiendo en la creación de una red de concesionarios sólida y confiable en toda España.
  • Un excelente servicio al cliente: OMODA & JAECOO se preocupan por ofrecer una experiencia de compra y postventa de alta calidad.

El futuro prometedor de OMODA & JAECOO

OMODA & JAECOO están bien posicionadas para seguir creciendo en el mercado español en los próximos años. La marca tiene previsto lanzar nuevos modelos y seguir invirtiendo en su red de concesionarios. Su enfoque en la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente la convierten en una opción atractiva para los consumidores españoles. Se espera que la demanda de vehículos electrificados continúe creciendo en los próximos años, lo que beneficiará a JAECOO y a su gama de modelos híbridos enchufables. Además, la creciente popularidad de los SUV y crossovers también favorece a OMODA y a su exitoso OMODA 5.

Sascha Wolfinger: Nuevo responsable de comunicación global de Opel

Opel anuncia un cambio significativo en su liderazgo de comunicaciones, marcando el inicio de una nueva era estratégica para la marca. Sascha Wolfinger, actual responsable de las comunicaciones generales de Stellantis en Alemania, asume ahora la dirección de las comunicaciones externas e internas globales de Opel y Vauxhall. Este movimiento estratégico consolida aún más su posición dentro de la empresa y refleja la visión de Stellantis para un futuro de crecimiento y expansión de la marca Opel.

Un ascenso estratégico al comité ejecutivo

El nombramiento de Sascha Wolfinger no solo implica una expansión de sus responsabilidades, sino también su incorporación al Comité Ejecutivo de Opel Automobile GmbH. Este paso subraya la importancia de la comunicación en la estrategia global de la compañía y le otorga a Wolfinger un papel clave en la toma de decisiones a nivel directivo. Su experiencia y conocimientos en el ámbito de la comunicación, sumados a su comprensión del mercado alemán, serán cruciales para fortalecer la presencia de Opel a nivel mundial. Esta decisión estratégica permitirá una mayor sinergia entre las comunicaciones de Stellantis y Opel, potenciando la eficacia y el alcance de los mensajes clave.

La despedida de Harald Hamprecht: Un legado de éxito

Este nuevo comienzo para Sascha Wolfinger coincide con la partida de Harald Hamprecht, quien deja la empresa tras 13 años de dedicación y logros significativos. Durante su mandato, Hamprecht desempeñó un papel fundamental en la revitalización de la imagen de Opel y en el fortalecimiento de su presencia en el panorama mediático europeo. Su visión estratégica y su capacidad para construir relaciones sólidas con los medios fueron cruciales para consolidar la posición de la marca como un referente en la industria automotriz.

Florian Huettl: Una visión clara para el futuro de Opel

Florian Huettl, CEO de Opel/Vauxhall y director general de Stellantis Alemania, destaca la importancia de esta reorganización en el departamento de relaciones públicas y asuntos públicos. Su visión clara para el futuro de Opel se centra en el desarrollo continuo de la marca y en la capitalización de las fortalezas de Stellantis. La designación de Sascha Wolfinger como líder de las comunicaciones globales de Opel es un paso estratégico para alcanzar estos objetivos y consolidar la posición de la marca en el mercado global.

«Tenemos una visión clara de cómo queremos desarrollar aún más Opel y la organización alemana Stellantis y cómo podemos beneficiarnos mutuamente de nuestras fortalezas,» afirmó Florian Huettl.

El papel crucial de la comunicación en la transformación de Opel

La comunicación juega un papel fundamental en la transformación de Opel. En un mercado automotriz en constante evolución, es crucial transmitir de manera efectiva los valores de la marca, sus innovaciones tecnológicas y su compromiso con la sostenibilidad. Sascha Wolfinger asume esta responsabilidad con el objetivo de fortalecer la imagen de la compañía alemana como una marca moderna, innovadora y orientada al futuro.

Sascha Wolfinger: Un experto en comunicación con una trayectoria sólida

Sascha Wolfinger aporta a este nuevo cargo una vasta experiencia en el campo de la comunicación automotriz. Desde su incorporación al Grupo Fiat en 2003, ha desempeñado diversos roles de liderazgo en el área de comunicaciones y relaciones institucionales. Su conocimiento profundo del mercado alemán y su capacidad para desarrollar estrategias de comunicación efectivas lo convierten en el candidato ideal para liderar las comunicaciones globales de Opel y Vauxhall.

La reestructuración de Stellantis Alemania: Un enfoque estratégico

La reorganización de los departamentos de relaciones públicas y asuntos públicos en Alemania forma parte de una estrategia más amplia del grupo Stellantis para optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en el mercado alemán. Esta reestructuración busca una mayor eficiencia y sinergia entre las diferentes marcas del grupo, permitiendo una comunicación más integrada y coherente.

El futuro de Opel: Innovación, sostenibilidad y conectividad

El futuro de Opel se basa en tres pilares fundamentales: innovación, sostenibilidad y conectividad. La marca está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de vehículos eléctricos y en tecnologías de conducción autónoma. Además, Opel se compromete a reducir su huella de carbono y a promover prácticas empresariales sostenibles. La comunicación juega un papel crucial en la transmisión de estos valores y en la consolidación de la imagen de Opel como una marca responsable y comprometida con el futuro.

Waze puede avisarte de los radares en Google Maps… Es así de sencillo

¿Eres más de Waze o de Google Maps? La segunda app lleva más tiempo con nosotros e incorpora mucha más información sobre negocios y restaurantes, mientras que la segunda ha conseguido crear una comunidad de usuarios que avisa de lo que ocurre en la carretera en tiempo real. La gran baza de Waze es que funciona muy bien para enterarnos de dónde están ubicados los radares fijos y móviles o cualquier otro peligro.

Sin embargo, hay muchos conductores que prefieren la navegación y la interfaz de Google Maps, pero echan en falta la información en tiempo real de Waze. Si eres uno de ellos, tenemos un truco para que puedas utilizar las dos al mismo tiempo y recibas toda la información posible mientras conduces.

Esta es la manera de tener los avisos de Waze en Google Maps

Avisos de Waze
Fuente: Propia

El truco es tan sencillo como abrir las dos aplicaciones, ya sea en tu móvil si lo utilizas en un soporte, en Android Auto o CarPlay. Elige Google Maps en primer plano y haz que Waze funcione en segundo plano, aunque tendrás que configurar esta última para que te avise de lo que quieras. Por ejemplo, puedes elegir solo radares o también añadir presencia de Policía, accidentes, vehículos inmovilizados en la calzada, peligros en la vía, obras, etc.

Es tan sencillo como ir a los ajustes de Waze, pulsar en Alerta y avisos y seleccionar la opción Avisos. Entonces verás todos los ajustes posibles y podrás marcar unos u otros según tus necesidades. Asegúrate también de que tengas el sonido de los avisos activados.

  1. Conecta el móvil a tu coche a través de Android Auto o CarPlay.
  2. Abre la app de Waze, pero sin introducir ninguna ruta, simplemente déjala abierta. Asegúrate de que en la configuración de tu móvil permitas que Waze funcione en segundo plano.
  3. Abre la app de Google Maps, configura la ruta y utilízala como harías habitualmente.

Con estos tres sencillos pasos, podrás ponerte en marcha. Verás la ruta en Google Maps en la pantalla del coche, pero Waze te avisará si hay un radar fijo o móvil, presencia de Policía, peligros en la ruta o cualquier otra alerta que previamente hayas configurado. Y no solo con sonido, sino que te saltará el aviso en la pantalla como si estuvieras utilizando la app de Waze.

Cada app tiene sus propias ventajas

El navegador que usan los conductores de Uber y que da mil vueltas a Google Maps o Waze
Fuente: Propia

Este es un truco que no todos los conductores saben y que puede ayudar a muchos que creen que no es posible utilizar las dos aplicaciones a la vez. Y es que tanto Google Maps como Waze tienen sus propias ventajas y puntos fuertes que no tiene la otra app.

Por ejemplo, si hablamos de Google Maps, estas son sus ventajas más importantes:

  • Viene instalada por defecto en todos los móviles Android con el paquete de Google y se puede utilizar también en su versión web en otros dispositivos.
  • Tiene distintas vistas e incluso es posible navegar por sus calles.
  • Encontramos información sobre restaurantes, bares, estaciones de servicio y cualquier otro negocio, como horarios, fotografías, reseñas de clientes, etc.
  • Te avisa de cuál es la ruta más eficiente desde el punto de vista del ahorro de combustible.
  • Información sobre rutas combinadas con otros medios de transporte, como autobús o tren, incluso con información de cada uno en tiempo real.

Por otro lado, Waze es una plataforma de navegación social que se rige por la gran comunidad de usuarios que la utiliza:

  • Actualización del estado del tráfico en tiempo real a un nivel que Google Maps no puede replicar, porque se basa en la información que comparten otros usuarios sobre radares, atascos, peligros en la carretera o accidentes.
  • Waze busca rutas alternativas que no suelen ser las más directas, porque su algoritmo analiza el estado del tráfico o la velocidad actual.
  • Muchas opciones de personalización para la ruta, la navegación o las alertas que queremos recibir.

La DGT tiene algo que decirte si estás tomando bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina

La primavera es la peor época del año para los alérgicos, y la Dirección General de Tráfico (DGT) nos avisa de los peligros de conducir después de haber tomado antihistamínicos. Si durante estos meses tomas bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina, desde Tráfico tienen algo que decirte.

La alergia primaveral muchas veces no se distingue a los resfriados, porque comparten síntomas como los estornudos, la congestión nasal o el picor de ojos y de nariz. Si un médico ha confirmado que tienes alergia y te ha recetado algún antihistamínico, lo primero que tienes que saber es si es compatible con la conducción. No todos lo son, pues depende de la generación que sea.

Hay un truco que nos da la DGT para saber si ese medicamento es compatible con la conducción: si en la caja aparece una señal de peligro, con el borde rojo, el fondo blanco y un coche en su interior, lee bien el prospecto. Lo más habitual es que los antihistamínicos aumenten la sensación de cansancio y somnolencia, que no es compatible con una conducción activa y atenta. Si quieres saber con qué antihistamínicos puedes coger el coche y con cuáles no es tan recomendable, toma nota.

Estos son los tipos de antihistamínicos que existen

DGT conducir medicamentos
Fuente: Agencias

La DGT quiere que aprendas a diferenciar los antihistamínicos de primera y segunda generación, porque no son iguales ni afectan al organismo de la misma manera.

  • Primera generación: incluyen principios activos como la clorfenamina y la cinarizina. Suelen provocar efectos secundarios, como somnolencia, disminución de la concentración y de la coordinación, lo que evidentemente afecta a la capacidad para conducir. De hecho, está demostrado que algunos antihistamínicos pueden tener impacto en la conducción comparable a una tasa de alcohol en sangre de entre 0,5 g/l a 0,8 g/l.
  • Segunda generación: son fármacos diseñados para minimizar los efectos sedantes, permitiendo así que la mayoría de personas los utilicen sin sentir una gran somnolencia. Según la DGT, los antihistamínicos con estos principios activos (bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina) no producen efectos adversos en la conducción. Por tanto, son los más recomendables para quien tiene que conducir.

La DGT avisa: así afectan a la conducción

Alergia primavera
Fuente: Freepik

Tan peligrosos son los antihistamínicos no compatibles con la conducción como sufrir los principales signos de la alergia cuando estamos al volante. La DGT advierte que el lagrimeo de ojos, la congestión nasal, fatiga o los estornudos en cadena también nos hacen perder la concentración. De hecho, varios estornudos seguidos pueden retirar la concentración de la carretera durante unos 15 segundos.

Además, otro efecto importante de las alergias: alrededor del 50% de los alérgicos sufren alteraciones del sueño, lo que también provoca somnolencia durante el día y hace que no estemos tan atentos a la carretera. Por tanto, la DGT identifica dos problemas graves que ocurren con las alergias en España:

  1. La automedicación, porque podríamos estar tomando un fármaco que no es efectivo para nuestro tipo de alergia e incluso tener efectos secundarios al interferir con otros medicamentos.
  2. Si cuando el médico nos receta un antihistamínico no le indicamos que tenemos que conducir para que pueda recetarnos otro medicamento que no tenga efectos secundarios en la conducción o tomarlo a una determinada hora para que no tenga impacto en la conducción.

Al final, entre abril y junio se produce el pico de alergias en nuestro país, y la DGT avisa cada año de los peligros de tomar antihistamínicos que puedan afectar a la conducción. Ahora bien, si tu médico te ha recetado bilastina, ebastina, desloratadina o loratadina, puedes estar completamente tranquilo, porque todos estos fármacos son seguros si tienes que ponerte al volante.

Así debes cuidar el casco de tu moto para que te dure toda la vida

El casco es mucho más que un accesorio obligatorio para circular en moto: es tu principal aliado en seguridad. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), un casco en buen estado puede reducir hasta en un 44% las lesiones en la cabeza en caso de accidente. Pero para que cumpla su función de manera efectiva, es esencial que reciba el mantenimiento adecuado.

Aunque los cascos no tengan fecha de caducidad, con el tiempo pierden su capacidad de protección debido al desgaste de sus materiales. La exposición al sol, golpes, humedad o incluso una limpieza inadecuada pueden afectar su estructura y reducir su eficacia. ¿Cómo alargar su vida útil sin comprometer tu seguridad? En este artículo, te damos todos los consejos.

Elige el casco adecuado desde el principio

como saber talla de casco de moto adecuada Motor16
Fuente propia

No todos los cascos son iguales ni tienen la misma durabilidad. Los modelos de policarbonato suelen tener una vida útil aproximada de cinco años, mientras que los de fibra de vidrio, carbono o kevlar pueden durar entre siete y ocho. Si buscas una opción que te dure lo máximo posible, invierte en uno de fibra: son más resistentes y mantienen mejor sus propiedades a largo plazo.

Comprueba que cuente con una homologación que garantice su eficacia, y que se adapte bien a tu cabeza. Un casco muy grande o apretado no solo será incómodo; también podría no protegerte en caso de accidente. Asegúrate de elegir la talla adecuada y de que el sistema de sujeción quede bien ajustado, pero no te cause molestias.

Protégelo de los golpes y caídas

casco
Fuente propia

Uno de los mayores enemigos de los cascos son los impactos. Incluso si no dejan marcas visibles, los golpes fuertes pueden comprometer su estructura interna y reducir su capacidad de protección. Si tu casco ha sufrido una caída o golpe importante, incluso desde una mesa o el asiento de la moto, lo mejor es reemplazarlo.

Para protegerlo de caídas accidentales, déjalo siempre en un lugar seguro y evita superficies donde pueda rodar. Si viajas con el casco en la moto mientras no lo llevas puesto, utiliza una red o sistema de sujeción adecuado. También puedes usar una bolsa protectora para prevenir arañazos y golpes menores que puedan debilitarlo.

Limpieza adecuada: sin productos agresivos

Casco moto limpieza limpiar Motor16
Fuente propia/IA

El mantenimiento del casco y la seguridad también pasan por la limpieza. Algunos químicos pueden deteriorar sus materiales, por lo que es importante utilizar productos específicos. No uses nunca limpiadores de cristales o productos abrasivos, ya que podrían dañar tanto la superficie del casco como su estructura interna.

Para limpiarlo correctamente, utiliza un paño suave con agua y jabón neutro. Si el interior es desmontable, lávalo según las indicaciones del fabricante para evitar la acumulación de malos olores y bacterias. Recuerda secarlo completamente antes de volver a usarlo; hazlo también si has sudado mucho o se ha mojado con la lluvia.

Evita exponerlo al calor y la humedad

casco moto pixabay transport 3241833 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Las altas temperaturas y la humedad pueden ser grandes enemigos de tu casco y debilitarlo con paso del tiempo. No lo dejes expuesto al sol ni en lugares de calor extremo, pero tampoco en sitios cerrados y húmedos: pueden hacer que los materiales pierdan su capacidad de protección y deteriorar la pintura y el acabado exterior.

Si tu casco se moja, sécalo por completo antes de guardarlo. La humedad acumulada puede favorecer la aparición de hongos y malos olores. Usa un paño seco y deja que se airee en un lugar bien ventilado. Si lo vas a guardar en una zona o clima húmedos, considera colocar bolsitas de gel de sílice dentro del casco para absorberla.

Revisa el sistema de sujeción y los acolchados

casco dgt edited Motor16
Fuente propia

Con el paso del tiempo y el uso continuado del casco, los acolchados interiores pueden perder firmeza y comodidad. Si notas que ya no se ajustan tan bien como antes, revisa si los acolchados son reemplazables y cámbialos si es necesario. Muchas marcas ofrecen recambios para mantenerlo en óptimas condiciones sin tener que comprar un casco nuevo.

También es fundamental revisar periódicamente el sistema de sujeción. Si la correa o el cierre están dañados, podrían comprometer tu seguridad en caso de accidente: una sujeción defectuosa puede hacer que el casco se suelte durante el impacto. Reemplázalos si es necesario para asegurarte de que se mantenga bien sujeto en todo momento.

Prolonga su vida útil con un almacenamiento adecuado

casco moto
Fuente propia/IA

La forma en que guardas tu casco también influye en su durabilidad. Evita dejarlo en el suelo o en sitios donde pueda caerse o recibir golpes. Lo ideal es colocarlo en una superficie estable o en un soporte para cascos; y alejado del sol, pues los rayos UV pueden debilitar los materiales externos.

Si no lo vas a usar durante un período de tiempo prolongado, guarda el casco en su funda original, en una caja o una bolsa transpirable para evitar la acumulación de humedad y suciedad. Así, cuando vuelvas a utilizarlo, estará en las mejores condiciones posibles para garantizar tu seguridad en la carretera.

El jubilado que trabaja en Cabify para sacarse un sobresueldo

«¡Qué ganas tengo de jubilarme!». Seguro que has oído muchas veces esa frase, o incluso tú mismo la has dicho. La jubilación debería ser una etapa de descanso y estabilidad económica tras toda una vida de trabajo. Pero, a veces, la realidad dista mucho de ese ideal. ¿Puede un jubilado vivir dignamente con una pensión?

La inflación, el aumento del coste de vida y la falta de políticas que garanticen pensiones dignas han obligado a muchos a volver al mundo laboral. Algunos encuentran oportunidades en sectores como el transporte de pasajeros. ¿Es justo que personas que han trabajado toda su vida deban seguir haciéndolo para sobrevivir? El fenómeno se está convirtiendo en una tendencia preocupante que afecta a miles de mayores en todo el mundo.

Conducir para poder vivir

Jubilado mayor conducir conductor Envato Motor16
Fuente: Envato

En Argentina, como en tantos otros sitios, muchos jubilados se enfrentan a una situación económica precaria que los obliga a seguir trabajando tiempo después de haberse retirado. Es, por ejemplo, el caso de Alfredo, un hombre de 79 años que, tras haber dedicado su vida a ser administrativo en una farmacéutica, se ha visto forzado a conducir un Cabify durante diez horas al día para poder subsistir.

Alfredo, como muchos otros, no ha encontrado otra opción. Su pensión, sumamente reducida por la crisis económica, no le permite cubrir los gastos esenciales. «Con mi edad, debería estar descansando, pero es esto o no llegar a fin de mes», explica con resignación. Su historia, por desgracia, no es única en el mundo.

Una realidad cada vez más común

Buenos Aires Argentina pexels pixabay 460697 Motor16
Fuente: Pexels

El caso de Alfredo no es aislado. En Argentina, el poder adquisitivo de los jubilados se ha reducido drásticamente en los últimos años. Según el Centro de Economía Política Argentina, el de aquellos que cobran el bono de 70.000 pesos (unos 60 €) ha caído un 17,5% interanual; lo que ha obligado a muchos mayores a buscar trabajo.

Algunos, como Alfredo, optan por el transporte de pasajeros. En su caso, al no tener vehículo propio, usa la Renault Kangoo de su sobrino, que es repartidor. Con ella pasa jornadas completas conduciendo, acumulando una mezcla de fatiga y resignación. Pero no tiene otra alternativa: «No podemos afrontar los gastos básicos con la pensión».

El precio de la vejez

Mayor abuelita jubilada Pixabay woman 100343 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

La mala situación económica no solo afecta a Alfredo. En su entorno, otros jubilados pasan por dificultades similares. Carmen, una mujer cuyo marido padece Alzheimer, también trabaja transportando pasajeros a través de diferentes aplicaciones. Sus pensiones en conjunto apenas alcanzan el equivalente a 734 € mensuales, una cifra insuficiente para cubrir medicamentos y otros gastos esenciales.

Carmen, que obtuvo su licencia de conducir a los 64 años, nunca había imaginado que tendría que pasar diez horas al día al volante para sobrevivir. «Las medicinas están cada vez más caras y nosotros, cada vez más pobres», comenta preocupada. La inflación y la falta de medidas para los jubilados han convertido su vida cotidiana en un desafío constante.

Una red de conductores jubilados

Cabify Club Motor16
Fuente Cabify

Para sobrellevar esta situación, muchos jubilados han encontrado apoyo en la comunidad. En Argentina, los conductores mayores han creado un grupo de WhatsApp donde se ayudan mutuamente y comparten estrategias para mantenerse a flote. El ‘Chicas+70’ reúne a más de 50 mujeres que han vuelto al trabajo tras la jubilación.

Este tipo de redes solidarias también existen entre los hombres. Como, por ejemplo, Ramón, que volvió al empleo al darse cuenta de que su pensión de 420.000 pesos (360 €) no le bastaba para cubrir los gastos básicos: «No alcanza para nada». Para él, como en muchos otros casos, la opción de quedarse en casa era simplemente inviable.

La factura física y emocional de seguir trabajando

jubilado
Fuente: Pixabay

El esfuerzo de tener que trabajar a una edad avanzada no solo implica desgaste físico, también emocional. Muchos jubilados sienten que han perdido la posibilidad de disfrutar del descanso que tanto merecen tras décadas de esfuerzo. «Estamos cansados, llevamos toda una vida trabajando, y ahora nuestros hijos nos tienen que ayudar, a pesar de que cada vez están peor también ellos», cuenta Ramón.

La incertidumbre económica también genera estrés y ansiedad en estos trabajadores sénior. La necesidad de generar ingresos adicionales para poder costear la cesta básica hace que muchos terminen aceptando trabajos extenuantes y mal remunerados. «Hay que rascar el fondo de la olla y ya no solo para darse un viaje, sino para poder ir al supermercado», comenta con tristeza.

Una problemática que traspasa fronteras

bbva cabify vecttor innovacion Motor16
Fuente propia

El problema de las pensiones insuficientes no es exclusivo de Argentina. En muchos países, incluidos España y otras naciones europeas, los jubilados se enfrentan a una situación similar. El aumento del coste de vida y la falta de medidas para garantizar una jubilación digna han llevado a muchos a prolongar su vida laboral más allá de lo esperado.

A medida que la esperanza de vida aumenta y las economías cambian, resulta crucial replantear el sistema de pensiones para garantizar que aquellos que trabajaron durante toda su vida puedan disfrutar de un retiro digno. Mientras tanto, personas como Alfredo, Carmen y Ramón seguirán al volante, desafiando la edad y el cansancio. Porque, simplemente, no tienen otra opción.

Si tienes una moto de este tipo no va a pasar la ITV… Por lo menos a la primera

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio para todo automóvil que circule por nuestras carreteras, y las motos no son una excepción. Sin embargo, no todas están en las mismas condiciones para superarla sin problemas. Según los últimos datos, los ciclomotores de más de 10 años presentan un índice de rechazo cada vez mayor.

¿Por qué estos vehículos tienen tantas dificultades para aprobarla? La respuesta está en varios factores que afectan a su estado, desde el desgaste de los componentes hasta un mantenimiento insuficiente. En este artículo, analizamos los principales motivos por los que tu moto podría no pasar la ITV a la primera y qué puedes hacer para evitarlo.

El problema de la antigüedad en los ciclomotores

Conducir motos
Fuente propia

La antigüedad de la moto es un factor clave a la hora de determinar si pasará la ITV o no. En comparación con el año pasado, el índice de rechazo de los ciclomotores de entre 10 y 15 años ha aumentado un 4,8% en las inspecciones en Madrid. En 2024, no superaban la inspección el 27,1% de estos vehículos. Pero en 2025, el porcentaje ha subido hasta el 31,9%.

Tampoco salen bien parados los ciclomotores de más de 15 años, cuyo porcentaje de suspensos ha subido del 24,8 al 27,9%. Las cifras confirman que cuanto más viejo es un vehículo, más problemas técnicos puede presentar, principalmente debidos al desgaste natural de sus componentes y la falta de un mantenimiento adecuado.

Emisiones contaminantes: el gran enemigo en la ITV

ITV
Fuente propia

El motivo más frecuente por el que una moto no supera la ITV es el exceso de emisiones contaminantes. Este problema representa el 28,2% de los defectos graves detectados en las inspecciones en Madrid. Aunque los límites varían según el tipo de moto y su antigüedad, cualquier vehículo que excede los niveles permitidos queda rechazado automáticamente.

Para evitarte el disgusto, realiza un mantenimiento regular del sistema de escape y asegúrate de que el catalizador (si lo tiene) esté en buen estado. Usar combustible de calidad y limpiar internamente el motor también puede ayudar a reducir las emisiones y garantizar que la moto pase sin problema alguno la inspección.

Problemas en el sistema de alumbrado y señalización

luces dia moto 11 Motor16
Fuente propia

El segundo motivo de rechazo en la inspección es el mal estado del sistema de alumbrado y señalización de la moto, que supone el 26,9% de los defectos graves detectados. Faros en malas condiciones, intermitentes que no funcionan o pilotos traseros fundidos son fallos aparentemente menores, pero que impactan directamente en la seguridad vial.

Antes de acudir a la estación de ITV, revisa todas las luces de la moto y reemplaza las bombillas que no funcionen. Comprueba también que los intermitentes parpadean correctamente y que no haya fallos en el sistema eléctrico que puedan afectar a la visibilidad de la moto en la carretera.

Neumáticos y suspensión en mal estado

Suspensiones deterioradas
Fuente propia

El estado de los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión es el tercer punto crítico en la ITV. En Madrid, representaron el 19,2% de los defectos graves detectados. Unos neumáticos desgastados o con una presión incorrecta son motivo suficiente para no superar la inspección, pues afectan directamente a la estabilidad y seguridad del vehículo.

Para evitar que te echen para atrás la moto, revisa periódicamente la presión y el dibujo de los neumáticos. Si notas que la suspensión está demasiado blanda o demasiado dura, lo mejor será que la lleves a una revisión antes de pasar dicha inspección, para asegurarte de que tu moto cumpla con todos los requisitos mínimos de seguridad.

Fallos en el sistema de frenos

ITV motos Motor16
Fuente propia

Los problemas en el sistema de frenos también pueden impedir que una moto apruebe la inspección. En Madrid, estos fallos representan el 7,3% de los defectos graves encontrados. Unos frenos desgastados o en mal estado pueden aumentar la distancia de frenado y poner en peligro tanto al conductor como a otros usuarios de la vía.

Antes de acudir a la ITV, es fundamental que compruebes que el sistema de frenos funciona correctamente. Si notas que la moto no se detiene con la misma eficacia o que el pedal o la maneta tienen un recorrido excesivamente largo, es posible que necesite un cambio de pastillas o purgar el circuito de los frenos.

La clave está en el mantenimiento

image 1024x682 1 Motor16
Fuente propia

Si tienes una moto de más de 10 años, la probabilidad de que no pase la ITV a la primera es alta. Sin embargo, ello no significa que no puedas hacer nada al respecto. Con un mantenimiento preventivo adecuado, podrás detectar posibles fallos y solucionarlos a tiempo, lo que te evitará sorpresas desagradables durante la inspección.

Revisa las emisiones, el sistema de alumbrado, los neumáticos, la suspensión y los frenos: son pasos fundamentales para asegurarte de que tu moto esté en buen estado. Acudir a la ITV con tiempo suficiente y sin esperar a la fecha límite también te evitará problemas innecesarios. No es solo por cumplir con la normativa, es por seguridad.

El destino de los coches subastados en España

Los distribuidores multimarca son los principales compradores de los coches que salen a subasta en nuestro país. Así, prácticamente la mitad de ellos (el 47%) pasaron a formar parte el año pasado de la oferta de un concesionario independiente.

Las subastas de vehículos usados suponen también una oportunidad para el sector posventa y, aunque mayoritariamente, (68%) los compradores que acuden a las subastas son concesionarios (21%) y distribuidores multimarca, hay un 27% de talleres y desguaces que adquieren coches en las subastas para aprovisionarse de piezas de recambio. Mientras, la cifra de particulares que utiliza esta plataforma para comprar coche se queda solo en el 4%.

image Motor16
Fuente: GANVAM.

Sobre todo coches de renting y de alquiler

Son algunos de los datos que recoge el informe “El valor de las subastas en el mercado de ocasión”, que ha realizado la consultora MSI para Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos. Un estudio que también revela cómo las empresas de renting y de alquiler son los principales proveedores de las compañías de subastas. De esta forma, el 59% de los coches subastados en España el año pasado procedían de contratos de empresa ya finalizados.

El hecho de que los operadores de renting y las empresas de alquiler de coches sean los principales proveedores de los vehículos que salen a subasta explica también que seis de cada diez turismos subastados en España el año pasado tuviera menos de cinco años y que el 62% correspondiera a modelos sin averías, dado que estamos ante vehículos que han sido sometidos a las revisiones periódicas que marca el contrato, lo que reduce el riesgo de fallos mecánicos y cuestiones técnicas que puedan comprometer la seguridad. De hecho, solo un 8% de los turismos subastados procedían de un siniestro total.

Los coches subastados son mayoritariamente diésel.
Fuente propia

El diésel gana a otras alternativas

El informe también revela que el 75% de los vehículos subastados en España se queda en territorio nacional y que el diésel, al contrario de lo que ocurre en el mercado de primera mano, es el combustible mayor presencia entre los coches que salen a subasta (55%). Al contrario, los vehículos con propulsiones alternativas (gas, híbridos y eléctricos) solo supusieron el 16% de la oferta de los coches a subasta.

En paralelo, la digitalización sigue avanzando en el sector de las subastas. Si bien la adopción de la inteligencia artificial para identificar mercados más rentables se mantiene estable en el 25%, el uso de aplicaciones tecnológicas para optimizar la gestión del negocio ha aumentado en 10 puntos en el último año, impulsando la eficiencia en las operaciones, explica el informe de GANVAM.

Por otro lado, el informe también constata la buena salud del mercado de segunda mano y evidencia que las ventas de turismos de ocasión superarán los 2,2 millones de unidades a cierre de 2025, lo que supondrá alrededor de un 3,6% más respecto al año anterior.

Poco más de 20 euros cuesta en Leroy Merlin el mejor kit para pulir los faros que puedes comprar

Llevar los faros del coche en buen estado es importante por seguridad y por estética. Con el paso del tiempo, es muy habitual que se vuelvan opacos, amarillentos e incluso que tengan pequeños arañazos. Hasta ahora, porque Leroy Merlin acaba de lanzar al mercado el mejor kit que existe para pulir los faros y dejarlos como nuevos, tenga el tiempo que tenga tu coche.

¿Y por qué tendrías que utilizar uno de estos sets para faros? Es muy común que se vuelvan un poco opacas y tengan un tono amarillento por la exposición al sol, la suciedad y cualquier otro agente externo. Lógicamente, es algo que afecta a la estética y que no querrás tener en mal estado si te gusta que tu coche esté siempre impecable. Pero también afecta a la seguridad, porque pueden dificultar la tu visibilidad e incluso aumenta el riesgo de tener un accidente.

Si nunca lo has hecho, pulir los faros de tu coche es bien sencillo si tienes las herramientas adecuadas. Y por eso vas a agradecer el kit que Leroy Merlin vende ahora en su web y tiendas físicas. Es, probablemente, la solución más sencilla y económica para que tus faros estén en perfecto estado sin necesidad de cambiarlos.

Este es el kit para faros que vende Leroy Merlin

Kit para faros Leroy Merlin
Fuente: Leroy Merlin

El kit en cuestión es un reparador de faros para el automóvil 3M, a la venta ahora por solo 22,99 euros en Leroy Merlin, tanto en tiendas físicas como a través de su web o por teléfono. Se puede utilizar tanto en los faros delanteros como en los traseros, incluso en las luces antiniebla.

Y no necesitas más herramientas que las que vienen en este set. Contiene discos de lijado y almohadillas para pulir con el producto correspondiente para dejar tus faros en perfecto estado. No tendrá que cambiar los faros si están demasiado desgastados ni llevar el coche al taller. Es compatible con faros que han perdido el color original, el brillo y ahora tienen una apariencia mucho más opaca. Además, conseguirás que queden como nuevos en unos pocos minutos.

Las reseñas y valoraciones de quien lo ha probado siempre son el mejor aval para probar un producto nuevo, y este arrasa en valoraciones positivas. «Quedaron casi como nuevos y eso que estaban totalmente amarillos. Lo recomiendo», escribe un usuario en la web de Leroy Merlin.

«Limpié y pulí los faros del coche siguiendo las indicaciones y funcionó a la perfección. Muy contento con el resultado y es muy sencillo de realizar», escribe otro consumidor en las reseñas.

Cómo cuidar tus faros paso a paso y conseguir un resultado perfecto

2025 pulir faros coche Motor16
Fuente: Freepik

Lo mejor de los kits para pulir faros a la venta, como este de Leroy Merlin, es que no necesitas llevar el coche al taller ni tampoco ser un experto para utilizarlo. Además, contiene todo lo necesario para dejarlos prácticamente como nuevos en apenas unos segundos. Eso sí, estos son los pasos a seguir:

  1. Limpia la superficie de los faros con agua y jabón para eliminar la suciedad y los restos de polvo.
  2. Utiliza cinta adhesiva para cubrir las zonas cercanas a los faros y evitar daños durante el pulido.
  3. Utiliza los discos de lija incluidos en el kit. Empieza con el de grano más grueso y pasa progresivamente a los más finos. Esto elimina la capa opaca y deja una superficie uniforme.
  4. Con la esponja y el producto incluido en el kit, pule la superficie con movimientos circulares hasta que el faro recupere poco a poco su transparencia.
  5. Una vez finalizado el pulido, limpia el faro con un paño y aplica un sellador o protector UV para prolongar los resultados.

Si quieres resultados perfectos con el kit de Leroy Merlin, hay algunas recomendaciones que también puedes poner en práctica: no hagas el pulido bajo la luz directa del sol, porque el calor puede afectar a la aplicación del producto.

No te saltes nunca los pasos de lijado, porque es uno de los más importantes para eliminar las capas dañadas. Utiliza un taladro a baja velocidad para evitar dañar el plástico del faro y aplica siempre una cera protectora para mantener los faros en buen estado por más tiempo. Así, ahorrarás dinero en reparaciones y mantendrás tanto la seguridad como la estética del coche.