comscore
miércoles, 20 agosto 2025
Inicio Blog Página 31

Project Wilder: Un Land Rover Defender clásico dopado con 710 CV de puro músculo americano

Project Wilder no es solo otro Land Rover Defender restaurado. Es un restomod que lleva al todoterreno británico a una dimensión completamente nueva. Concebido bajo los cielos de California y materializado en el Rover Dome de la compañía, en Kissimmee, Florida, este Land Rover Defender Station Wagon representa la preparación off-road más poderosa en la historia de ECD, con más de 700 hp (unos 710 CV) dispuestos a conquistar cualquier terreno.

La propuesta de ECD va mucho más allá de la simple restauración. Se trata de una reinterpretación radical del icónico vehículo británico fusionando su herencia clásica con la moderna ingeniería americana para crear algo que trasciende las categorías convencionales. Tal y como lo define Scott Wallace, CEO y cofundador de ECD: “Es mitad guerrero, mitad jet privado. Project Wilder está diseñado para el cliente que busca más que un todoterreno rutero de fin de semana, que quiere algo visceral, personal, algo que defina lo que significa ser excepcional”.

Un corazón americano con alma británica es la clave del Land Rover Defender Project Wilder

El núcleo de este Land Rover Defender Project Wilder reside en un motor V8 GM construido por Blueprint, sobrealimentado, que desarrolla más de 710 CV, transmitidos a través de una caja manual Magnum T56 de 6 velocidades. La elección de una transmisión manual no es casualidad. Como señala la propia ECD, “ningún viaje que valga la pena debería hacerse en piloto automático”.

Project Wilder: Un Land Rover Defender clásico dopado con 710 CV de puro músculo americano

El sistema de escape Borla Sport dual, equipado con válvula conmutable desde el habitáculo, permite al conductor elegir entre sigilo y “tormenta”. Esta dualidad define la personalidad del vehículo: capaz de circular discretamente por las calles de Malibú o rugir con autoridad cuando la ocasión lo requiera.

El chasis, recubierto con pintura en espray Raptor Liner para resistir cualquier condición, monta la suspensión neumática patentada de ECD, que promete transiciones perfectas desde senderos montañosos hasta el asfalto californiano. Cuando llega el momento de detener a la bestia, los frenos de alto rendimiento Brembo con pinzas en color Eastnor Green mantienen todo bajo control.

Una estética que rinde homenaje al legado del Land Rover Defender

Visualmente, el Land Rover Defender Project Wilder establece un equilibrio magistral entre lo clásico y lo feroz. Su pintura Eastnor Green en acabado cáscara de huevo, complementada con sutiles acentos en Nara Bronze, rinde tributo al patrimonio Land Rover. Las llantas Kahn Mondial Retro de 20 pulgadas, pintadas a juego, se sitúan bajo aletines ensanchados con una presencia que comunica la políticamente incorrecta idea de que “este vehículo no sigue caminos, los crea”.

Los detalles exteriores incluyen estribos SVX negros con inserciones de goma negra y marquetería personalizada de nogal Sapele, una jaula antivuelco externa de 6 puntos (gran idea en el caso del Land Rover Defender clásico, dotado de una endeble carrocería de aluminio) y un techo panorámico con protección UV y sistema de doble cristal.

Project Wilder: Un Land Rover Defender clásico dopado con 710 CV de puro músculo americano

El interior del Land Rover Defender Project Wilder representa una masterclass en artesanía personalizada. La cabina está envuelta en cuero Buffalo Distressed color Cuoio con costuras en panal de abeja estirado, complementado por molduras de nogal Sapele que fluyen desde la palanca de cambios hasta el área de carga trasera.

Los asientos Recaro Orthopaed delanteros y traseros multirregulables proporcionan un soporte inigualable, mientras que cada superficie, desde los techos forrados en Alcantara hasta los controles mecanizados a mano, revela una historia de artesanía obsesiva. Como describe ECD, el interior del Land Rover Defender Project Wilder es impresionante y “exuda un nivel premium de lujo que no se asocia típicamente con un antiguo vehículo industrial campero”.

Los elementos táctiles incluyen un volante de madera Nardi Kallista, audio premium Focal, sistemas ICE avanzados con CarPlay, espejos digitales, asistente de punto ciego y subwoofers duales que elevan la cabina a algo que es parte salón de lujo, parte campamento base de aventuras.

Cada vehículo producido por ECD está completamente personalizado, una pieza única diseñada por el cliente a través de una experiencia de diseño de lujo inmersiva y construida a mano desde cero en 2.200 horas por artesanos certificados como maestros por Automotive Service Excellence (ASE).

Project Wilder: Un Land Rover Defender clásico dopado con 710 CV de puro músculo americano

La filosofía ECD va mucho más allá de la restauración

Fundada en 2013 por tres apasionados británicos, ECD Automotive Design ha evolucionado desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una gran empresa que restaura no solo Land Rover clásicos, sino también Range Rovers, Jaguar E-Type, Ford Mustang, Toyota FJ y vehículos altamente especializados desde su Boutique Studio.

La sede global de la compañía es una instalación de 100.000 pies cuadrados (unos 9.300 m2) en Kissimmee, Florida, hogar de 105 empleados talentosos y comprometidos que poseen un total de 80 certificaciones ASE y cinco certificaciones de nivel maestro. ECD mantiene también un centro logístico afiliado en Reino Unido, donde siete empleados trabajan para localizar y transportar vehículos de trabajo de 25 años de antigüedad de vuelta a Estados Unidos para su restauración.

El Land Rover Defender Project Wilder representa la culminación de esta filosofía: una máquina sin compromisos, una contradicción rodante de fuerza bruta y refinados acabados, de alma británica y músculo americano; un todoterreno construido para las autopistas de California, los senderos del Pacífico y cualquier escenario que se encuentra a caballo entre estos dos antagónicos mundos.

Aquí tienes el esquema tipo infografía con iconos representativos y los puntos clave del Land Rover Defender Project Wilder, usando también la cita literal de Scott Wallace como cierre:


🛻 Project Wilder

Un Land Rover Defender con alma británica y músculo americano


🔥 Motor americano, espíritu salvaje

  • 🧱 Motor V8 GM sobrealimentado (Blueprint) con más de 710 CV.
  • ⚙️ Cambio manual de 6 velocidades (Magnum T56) → conducción purista.
  • 🎚️ Escape Borla Sport con válvula conmutable desde el interior → modo sigilo o tormenta.

🛠️ Chasis y suspensión de combate

  • 🛡️ Chasis recubierto con pintura Raptor Liner.
  • 🛞 Suspensión neumática patentada por ECD.
  • 🟢 Frenos Brembo de alto rendimiento.

🎨 Estética con herencia Defender

  • 🖌️ Pintura Eastnor Green.
  • 🟫 Llantas Kahn Mondial Retro de 20”.
  • 🧗 Jaula antivuelco externa de 6 puntos, estribos SVX, techo solar doble con protección UV.

🪑 Interior artesanal y tecnológico

  • 🐃 Cuero en tono Cuoio, costuras hexagonales.
  • 🌳 Molduras de nogal Sapele.
  • 🪑 Asientos Recaro Orthopaed delanteros y traseros multirregulables.
  • 🎶 Sonido Focal, volante Nardi, techo panorámico, subwoofers duales.

📲 Equipamiento moderno y conectividad

  • 🧠 Asistente de punto ciego.
  • 🪞 Espejos digitales.
  • 📱 ICE con CarPlay, sistema de infoentretenimiento premium.

🛠️ Hecho a mano, a medida y con mimo

  • 🕰️ 2.200 horas de trabajo artesanal por expertos certificados ASE.
  • 🧑‍🎨 Cada vehículo es único, diseñado junto al cliente desde cero.
  • 🏭 Sede en Florida (9.300 m², 105 empleados), con base logística en Reino Unido.

🧬 Filosofía ECD: Restomod sin concesiones

  • 🔄 Restaura y reinventa iconos británicos y americanos (Defender, Mustang, E-Type…).
  • 🏁 Project Wilder representa la cúspide del enfoque ECD:
    fuerza bruta, diseño de lujo y personalización extrema.

🏁 Conclusión

“Es mitad guerrero, mitad jet privado. Project Wilder está diseñado para el cliente que busca más que un todoterreno rutero de fin de semana, que quiere algo visceral, personal, algo que defina lo que significa ser excepcional.”

Scott Wallace, CEO y cofundador de ECD

Vorsteiner ha creado un traje de carbono para el Lamborghini Revuelto que cuesta una fortuna

Desde el mismo instante en el que la firma de Sant’Agata Bolognese presentó al mundo entero al digno sucesor del extraordinario Lamborghini Aventador, se sabía que se convertiría en punto de mira de los mejores especialistas y preparadores de todo el planeta. Muestra de ello es que este Lamborghini Revuelto pronto pasó por las instalaciones de firmas de la talla de Mansory, DMC, 1016 Industries… Y ahora también por la compañía Vorsteiner, quienes tienen su cuartel general en California.

Siguiendo fieles a sus anteriores proyectos, los chicos de Vorsteiner han ideado un buen número de componentes para la carrocería del bólido híbrido enchufable de la casa italiana. Lo mejor de todo es que todos estos componentes estéticos son bastante discretos y no recargan la escultural silueta del Lamborghini Revuelto. Algo que se convertirá en un punto a agradecer por parte de esos clientes que deseen pasar más desapercibidos. Todo ello sin olvidarnos de que esas piezas ahora se fabrican en ligera fibra de carbono.

Las piezas de Vorsteiner para el Lamborghini Revuelto no son solo fachada

2025 Vorsteiner. Lamborghini Revuelto. Imagen delantera.
Foto: Vorsteiner

Como no podía ser de otra forma, los especialistas de Vorsteiner ofrece un nuevo capó delantero, un splitter frontal más prominente y unas llamativas aletas delanteras que cuentan con respiraderos en la parte alta como si de un vehículo de competición se tratase. La firma de California también ofrece unas aletas laterales, así como un difusor trasero concebido para la ocasión, pero que no le hace perder la compostura a este Lamborghini Revuelto, que carece de grandes alerones traseros que si ofrecen algunos especialistas antes mencionados.

A pesar de la sutileza de todos estos componentes estéticos concebidos para el Lamborghini Revuelto, los especialistas de Vorsteiner aseguran que son mucho más que mera fachada. Tanto es así que aseguran que fueron diseñados y fabricados para ‘aumentar la carga aerodinámica, reducir el peso y mejorar el flujo del aire’. Muestra de ello es que se construyen con fibra de carbono preimpregnada y usando autoclave, de manera que ofrecen entre un 20 y un 30% más de rigidez y resistencia que la fibra de carbono convencional.

Su mecánica PHEV con más de 1.000 CV se conserva inalterada

2025 Vorsteiner. Lamborghini Revuelto. Imagen trasera.
Foto: Vorsteiner

Otro punto a favor de todos estos componentes ideados por los chicos de Vorsteiner es que se instalan directamente utilizando los anclajes originales del Lamborghini Revuelto. De manera que todas estas piezas son de quita y pon al gusto del consumidor, de la misma forma que no requieren trabajos de adaptación o de modificación del vehículo.

Ahora bien, donde los chicos de Vorsteiner no han metido mano al igual que otros especialistas que ya han trabajado con el Lamborghini Revuelto previamente, ha sido en su extraordinaria mecánica híbrida enchufable, que como sabrás combina un bloque 6.5 V12 con tres motores eléctricos para generar un total de 1.015 CV de potencia, con los que la última joya de la firma de Sant’Agata Bolognese puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y superar la barrera de los 350 km/h de velocidad punta.

Más de 50.000 dólares cuestan estas piezas para el Lamborghini Revuelto

2025 Vorsteiner. Lamborghini Revuelto. Imagen lateral.
Foto: Vorsteiner

Como te podrás imaginar, todas estas piezas ofrecidas por los chicos de Vorsteiner no están al alcance de todos los bolsillos. Aunque si al de quien adquiere un deportivo que supera la barrera de los 500.000 euros. Y es que de todos los componentes, el más ‘barato’ es el splitter delantero, que tiene un precio de 6.995 dólares (6.010 euros). Le siguen los faldones laterales, que cuestan 9.945 dólares (8.545 euros), las aletas delanteras que tienen un precio de 9.995 dólares (8.590 euros), el capó por el que piden 11.995 dólares (10.305 euros) y por el último el difusor trasero, pieza que cuesta 14.995 dólares (12.885 euros).

Te ahorraré el tener que sumar esas cinco cantidades y te diré que arrojan una factura final de 53.475 dólares, lo que puedes traducir como en unos 45.955 euros al cambio actual. Como hemos dicho, seguro que no tiran por tierra el presupuesto de un propietario de uno de estos Lamborghini Revuelto, pero si sumas las exclusivas llantas que ofrecen para esta joya los chicos de Vorsteiner, la cosa se complica. Y es que en su página web puedes ver nada menos que 17 modelos diferentes para elegir, con precios que oscilan entre los 12.380 y los 14.180 dólares (entre 10.640 y 12.185 euros) el juego… Sin neumáticos.

Fotos: Vorsteiner

El GMC Acadia se vuelve aún más lujoso con este exclusivo acabado

El nombre de Denali asociado a la firma americana GMC ha pasado de ser un exclusivo acabado a una submarca elitista que causa furor al otro lado del océano. Y para elevar aún más la experiencia de sus clientes suben de nivel con este impresionante GMC Acadia Denali Ultimate, denominación que la casa americana ya ofrece en los imponente Sierra 1500 y Yukon en Estados Unidos y que tiene un buen número de adeptos. No en vano más del 30% de las ventas de GMC recaen en esos lujosos Denali.

Para dar vida a este nuevo GMC Acadia Denali Ultimate, el fabricante americano toma como punto de partida un Denali ‘a secas’, sobre el cual trabaja duro para instalar una exclusiva parrilla frontal Vader Chrome, que van a juego con unas sensacionales llantas de 22 pulgadas y con acabado After Midnight Metallic que les permitirá sobresalir independientemente del color elegido para la carrocería de entre los seis disponibles. Como no podía ser de otra forma, esta exclusiva criatura ha sido agraciada con emblemas específicos, un logotipo GMC en acabado Vader Chrome, así como con unas luces diurnas LED que tienen una secuencia de iluminación animada creada para la ocasión.

Se coloca un paso por encima del GMC Acadia Denali actual

2025 GMC Acadia Denali Ultimate. Imagen interior.
Foto: GMC

Los diseñadores de la compañía americana no han arriesgado en el exterior de este GMC Acadia Denali Ultimate. Pero parecen haberse reservado para al habitáculo, donde sus confortables asientos han sido vestidos con suave cuero Woodland Mahogany, sobre los que se han plasmado en forma de relieve unos motivos topográficos, además de haberse decorado con unas costuras trenzadas que van en contraste, inserciones en color negro y el pertinente emblema Ultimate en sus respaldos.

Esos motivos topográficos que adornan el tapizado de estos GMC Acadia Denali Ultimate también se han trasladado a las molduras decorativas, fabricadas en madera de Paldao y grabadas a láser. Presentes en su salpicadero y en los paneles de las puertas, son solo una parte de los múltiples detalles que la casa americana ha creado para esta versión, que también se beneficia de unas alfombrillas personalizadas y un equipamiento de serie que se enriquece con elementos propios de segmento superiores.

No hay sorpresas bajo el capó de este SUV con 5,18 metros de largo

2025 GMC Acadia Denali Ultimate. Imagen asientos.
Foto: GMC

Tanto es así que estos GMC Acadia Denali Ultimate llegan acompañados de unos asientos delanteros que tienen calefacción, ventilación y masaje. Tampoco podía faltar un generoso techo panorámico eléctrico, un equipo de sonido Bose con 16 altavoces, un Head-Up display, portón trasero de tipo ‘manos libres’ o el sofisticado sistema Super Cruise de conducción semiautónoma. Todo ello sin pasar por alto los retoques que los ingenieros de la casa americana han introducido en materia de aislamiento e insonorización para elevar el confort de sus ocupantes, que viajarán en un enorme SUV cuyas suspensiones también se adaptan a las demandas de esos clientes que apuestan por una versión Denali Ultimate.

Mecánicamente no hay sorpresas, porque como el resto de versiones de este corpulento SUV de 5,18 metros de largo (son 11 centímetros más de lo que mide un Audi Q7), esta versión Denali Ultimate esconde bajo su capó delantero un corazón 2.5 Turbo de gasolina. Propulsor con cuatro cilindros que eroga 333 CV de potencia y 442 Nm de par motor, cifras que son enviadas por medio de un cambio automático con ocho velocidades a su sistema de tracción a las cuatro ruedas, el cual es un extra en otras versiones del GMC Acadia.

Este exclusivo GMC Acadia Denali Ultimate llega a final de año

2025 GMC Acadia Denali Ultimate. Imagen trasera.
Foto: GMC

No será hasta finales de este mismo año cuando este GMC Acadia Denali Ultimate llegue a los concesionarios que la compañía americana tiene repartidos por todo Estados Unidos. De ahí que estos no se hayan pronunciado sobre su precio. Sin embargo, está claro que se posicionará por encima de los 54.100 dólares (46.465 euros) que a día de hoy piden al otro lado del océano por un GMC Acadia Denali ‘a secas’.

Fotos: GMC

Range Rover se marca en Miconos el ‘casoplón’ donde te gustaría pasar las vacaciones… O el resto de tu vida

La Range Rover House vuelve a abrir sus puertas en la idílica isla de Miconos, del 11 al 26 de julio. Este exclusivo espacio, concebido como una celebración del diseño, la innovación y la elegancia, invita a huéspedes y clientes selectos a sumergirse en el universo de la marca de lujo. Desde su inauguración el año pasado, la Range Rover House se ha consolidado como un referente del lujo moderno.

Situada en una villa de arquitectura contemporánea, la Range Rover House Miconos ofrece un entorno inigualable para el entretenimiento y el disfrute. Sus dos piscinas infinitas, su singular estructura de piedra y su ubicación privilegiada en Aleomandra brindan una perspectiva única del paisaje Egeo. El lujo y la exclusividad se fusionan en este espacio diseñado para superar las expectativas de los más exigentes.

55 años de innovación: Range Rover SV Fifty-Five

2020 Range Rover SV Fifty-Five. Imagen.
Foto: Range Rover

Para conmemorar el 55º aniversario de la marca, la Range Rover House Miconos rinde homenaje al legado de la compañía británica con una selección de modelos icónicos, desde los primeros vehículos de los años 70 hasta las últimas novedades. Destaca, en particular, el SV Fifty-Five, una edición ultraexclusiva que celebra más de cinco décadas de innovación continua.

El Range Rover SV Fifty-Five representa el equilibrio perfecto entre ingenio pionero y elegancia atemporal. Este vehículo, que marcó un antes y un después en el mundo del todoterreno, ha evolucionado a lo largo de 55 años hasta convertirse en la definición moderna del lujo. Para celebrar este hito, se ha creado un color exclusivo, una interpretación moderna del Lincoln Green de los años 70. El habitáculo, revestido en lujosa piel Caraway, rinde un elegante tributo al modelo original. Con solo 10 unidades fabricadas, el Range Rover SV Fifty-Five es el paradigma de la exclusividad.

Más que una simple declaración de lujo y prestaciones, el Range Rover SV Fifty-Five es una ovación al legado perdurable de la casa británica, desde sus orígenes como vehículo familiar hasta su estatus actual como epítome de la elegancia y la sofisticación.

Inspirándose en la belleza natural, esta creación de SV Bespoke se reinventa para la era contemporánea sin perder de vista el legado de Range Rover. Un opulento brillo metálico añade una moderna profundidad al tono atemporal. Esta creación de SV Bespoke es una auténtica obra maestra de la artesanía y la personalización.

Experiencias inolvidables: Pruebas de conducción y alta cocina

La Range Rover House Miconos ofrece a los clientes la oportunidad de probar los últimos modelos de la firma británica en carretera y en rutas todoterreno. Estas experiencias de conducción, diseñadas para ser atractivas y exclusivas, permiten a los participantes descubrir los paisajes más impresionantes de la isla mientras disfrutan de las prestaciones y el confort de los vehículos.

Además de las pruebas de conducción, los huéspedes de la Range Rover House Miconos pueden disfrutar de una amplia gama de actividades y experiencias exclusivas, como alta cocinacatas de vino y champán, y cócteles especiales. La gastronomía juega un papel fundamental en la experiencia Range Rover, con chefs con estrellas Michelin creando menús personalizados para los huéspedes.

The London Collection: Estilo de vida de lujo

Range Rover House Miconos. Imagen.
Foto: Range Rover

En Miconos, se presenta también The London Collection, la primera colección cápsula de estilo de vida de lujo de Range Rover. Esta colección, compuesta por ocho prendas clásicas y versátiles, se inspira en el diseño modernista característico de la marca. Cada prenda refleja la elegancia y la sofisticación que definen a Range Rover, ofreciendo a los clientes la oportunidad de expresar su estilo personal con prendas de alta calidad y diseño atemporal.

Palabras del Director General

Martin Limpert, Global Managing Director de Range Rover, resume la filosofía de la Range Rover House Miconos: «Con motivo del 55º aniversario de Range Rover, celebramos la esencia de la marca en un entorno extraordinario donde se unen la elegancia, la innovación y el legado. En las Range Rover Houses ofrecemos a nuestros clientes momentos íntimos, atractivos y memorables: experiencias culturales, privadas y exclusivas para conseguir una auténtica conexión emocional. De esta forma, seguimos redefiniendo el concepto de lujo moderno«.

Navegación de lujo: El superyate Sylia

La experiencia Range Rover se extiende al mar con la posibilidad de disfrutar de una experiencia de navegación a bordo del superyate Sylia, un Riva 90′ Argo de nueva generación con puente de mando superior. Este lujoso yate ofrece a los huéspedes la oportunidad de explorar las aguas cristalinas del Egeo con estilo y confort.

Además, Riva estará presente en la Range Rover House Miconos con el taller Range Rover Riva Time Travel, que ofrecerá la oportunidad de descubrir la historia y las características distintivas que han hecho mundialmente famosas a las dos marcas. Una oportunidad única para sumergirse en el legado de dos iconos del lujo y la excelencia.

Modelos SV: Exclusividad y personalización

La selección de vehículos expuestos en Miconos incluye los siguientes modelos SV:

Range Rover Sport SV Edition TWO: Tras el éxito del Edition ONE, este modelo ofrece nuevas opciones de diseño contemporáneo y combina prestaciones, dinamismo, refinamiento y diseño.

Range Rover Sport SV Vega Curation: Este modelo, perteneciente a la Range Rover Sport SV Celestial Collection, se inspira en la mitología griega y el cosmos. Su exterior azul brillante, inspirado en la estrella Vega, y sus detalles en fibra de carbono lo convierten en una pieza única.

El Škoda Enyaq RS Race reinventa el coche de rallys eléctrico

0

El año pasado la marca checa mostraba lo que sucedía cuando se confiaba la producción de un Škoda Enyaq RS eléctrico a los talleres de Škoda Motorsport. Ahora la firma le ha dado una vuelta de tuerca con una mejora sustancial en esta versión denominada Race. Y no se trata solo de estética, sino de una revolución en el rendimiento. Y lo han puesto en manos de un piloto de la casa para conocer sus impresiones.

El Škoda Enyaq RS Race demuestra que incluso un coche de concepto puede perfeccionarse. Inspirado en el nuevo Škoda Enyaq Coupé RS, este vehículo de competición adopta el estilo de diseño Modern Solid y añade una serie de modificaciones adicionales. Los diseñadores de Škoda Motorsport han decidido llevar el proyecto al siguiente nivel, aprovechando la experiencia adquirida con el coche del año pasado y dando un paso importante hacia el desarrollo del automovilismo electrificado y un futuro sostenible.

YouTube video

«Creo que los coches eléctricos tienen un futuro prometedor en general. Y desde la perspectiva de un coche de carreras, la propulsión eléctrica ofrece muchas ventajas que puedes aprovechar como piloto. Por ejemplo, hay mucho par y una respuesta instantánea al acelerador», señala Emil Lindholm, piloto del coche de competición Škoda Fabia RS Rally2 y campeón mundial de WRC2 en 2022.

Aligeramiento y diseño, claves para el rendimiento

En comparación con su antecesor, el nuevo Enyaq RS Race tiene un frontal optimizado basado en la base de producción y también luce una decoración «de guerra» con los colores corporativos de Škoda Auto. La reducción de peso es fundamental para un coche de competición y por eso este cuenta con nuevos materiales y un cuidadoso «tratamiento de adelgazamiento» han ayudado a este coche de concepto a ahorrar 316 kilos en comparación con el modelo de producción. Y eso a pesar de que se le han añadido elementos de seguridad como una jaula de seguridad o raíles especiales para proteger los componentes del chasis.

SKODA ENYAR RS RACE 4 Motor16
Foto: Skoda

El concepto Enyaq RS Race también apuesta por la sostenibilidad en su construcción. Por eso cuenta con un total de 16 componentes fabricados con materiales sostenibles. Uno de ellos es el tejido de refuerzo AmpliTex, hecho de fibras de lino renovables cultivadas en Europa. El material puede moldearse de diferentes maneras y conserva su alta resistencia y ligereza. Es una alternativa más ecológica a la fibra de carbono, que se produce a altas temperaturas y emite grandes cantidades de CO2. También de lino son los PowerRibs, que, por ejemplo, refuerzan los paneles de la carrocería de paredes delgadas. Estas piezas ligeras se encuentran en el interior y en la carrocería, incluyendo los parachoques, las aletas, los paneles laterales, el techo y el alerón trasero.

Y por supuesto, como coche de carreras, ha recibido novedades para ponerlo al nivel que exige la competición. Cuenta con unos amortiguadores deportivos especiales que se complementan con discos de freno cerámicos, el sistema de pedales del Škoda Fabia RS Rally2, llantas de 20 pulgadas con neumáticos de perfil bajo o diferenciales de deslizamiento limitado en ambos ejes delantero y trasero. El RS Race toma sus motores eléctricos combinados de 250 kW (340 CV) del Enyaq Coupé RS de producción. Gracias a su ligereza, presume de una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos.

SKODA ENYAR RS RACE 2 Motor16
Foto: Skoda

Qué opina un piloto…

Pero lo que define, sin duda, a un coche de carreras, de rally en este caso, es su comportamiento antes la exigencia de la competición. Y para ver cómo responde, se ha puesto a sus mandos Emil Lindholm, piloto del coche de competición Škoda Fabia RS Rally2 y campeón mundial de WRC2 en 2022. «El Enyaq RS Race es realmente fácil de conducir. Es sensible, estable y no se comporta de forma impredecible. También muestra que tiene un centro de gravedad muy bajo al volante gracias a la batería situada en el suelo. Cuando tienes dos motores, puedes jugar más libremente con la distribución de la potencia entre los ejes, lo que nos da muchas opciones para el futuro». Un coche diseñado para el piloto podría ser el resumen de cómo se ha pensado.

El Škoda Enyaq RS Race no es solo un coche de concepto, sino una máquina de carreras real y funcional, cuyas capacidades fueron probadas por Emil Lindholm en carreras de demostración. Un vehículo que redefine los límites de la movilidad eléctrica en el mundo de la competición. Su diseño innovador, materiales sostenibles, y rendimiento excepcional lo convierten en un claro ejemplo de hacia dónde se dirige el futuro del automovilismo. Y la marca checa quiere ser una de las que marque ese camino.

Imágenes Škoda Enyaq RS Race

Fotos: Škoda

FR 75 Aniversario: El homenaje que SEAT hace a su legado deportivo

SEAT ha presentado su nueva gama FR 75 Aniversario, una reinterpretación deportiva del icónico acabado FR que recorre modelos emblemáticos como el Ibiza, Arona, León, León Sportstourer y Ateca. Bajo un enfoque más técnico e informativo, estas versiones se centran en ofrecer un conjunto equilibrado de personalización estética y equipamiento, sin llegar a convertirse en meras campañas de márketing.

Una línea de diseño diferenciada

Las versiones conmemoran las raíces deportivas de SEAT, incorporando elementos exteriores en negro – desde llantas específicas hasta taloneras laterales, espejos y alerón trasero – que otorgan una imagen más sobria y definida. Cada modelo mantiene su identidad estructural, mientras que el acabado FR evoluciona hacia un estilo más exclusivo dentro de la gama SEAT.

Motorizaciones y equipamiento

Las ediciones ‘FR 75 Aniversario’ se ofrecen con las mecánicas tradicionales de la marca: los ya conocidos propulsores TSI de 115 y 150 CV, el diésel TDI de 150 CV, y en el caso del León, también en versión híbrida enchufable eHYBRID de 204 CV. Este abanico permite cubrir tanto el mercado de compactos urbanos como el de SUV, sin sacrificar prestaciones ni versatilidad mecánica.

Celebración del 75 aniversario de SEAT

Primera prueba de la gama Seat FR 75 Aniversario
Fotos: Seat.

Estas ediciones especiales se enmarcan en la celebración del 75 aniversario de SEAT, conmemoración oficializada el 9 de mayo de 2025. SEAT S.A. se define como la única empresa de automoción en España que diseña, desarrolla, produce y comercializa vehículos, con un legado de 77 modelos lanzados y más de 20,5 millones de unidades fabricadas El nacimiento de esta gama coincide con una exposición histórica en Barcelona que repasa su recorrido industrial y cultural.

El acabado FR como marca

Desde su creación en 2002, el acabado FR ha evolucionado en la práctica hasta convertirse en una marca interna de SEAT, una forma de transmitir deportividad racional y diseño aspiracional sin recurrir a etiquetas más agresivas. La gama ‘FR 75 Aniversario’ refuerza esta tendencia: incorpora un alto nivel de equipamiento de serie, especialmente en aspectos estéticos que remiten tanto al dinamismo como a la continuidad de una línea histórica.

Un equilibrio entre pasado y presente

Con esta iniciativa, la compañía española no solo celebra su trayectoria, sino que también actualiza su oferta a las expectativas actuales: personalización diferenciada, estética sobria y conectividad funcional. La gama ‘FR 75 Aniversario’ se convierte así en un puente sólido entre el legado productivo de SEAT y las nuevas demandas del consumidor, sin perder el rigor técnico que exige una revista especializada.

¿Puedo pasar la ITV en una comunidad autónoma diferente a donde está matriculado mi coche?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que todos los que tenemos coche debemos pasar antes o después. En el caso de los turismos, la primera revisión es a los 4 años, después cada 2 años hasta que el vehículo cumple 10 y, a partir de ahí, anualmente.

Si tu coche se matriculó por primera vez en verano, eso significa que quizá te toca pasar la ITV en las próximas semanas. Y esto abre la puerta a una pregunta que se hacen muchos conductores, sobre todo en estas fechas: ¿puedo pasar la ITV en cualquier estación de España o hay alguna limitación territorial?

Es habitual entre conductores que vivían en una comunidad y ahora se han mudado a otra para trabajar, estudiantes o trabajadores desplazados. Incluso para quien tiene una segunda residencia y pasa allí buena parte del verano. La respuesta corta es que la legislación no pone ninguna traba, así que puedes pasarla en cualquier comunidad autónoma sin ningún problema.

Esto es lo que dice la ley sobre pasar la ITV en otra comunidad

ITV
Fuente: Agencias

En España, la ley dice que puedes pasar la ITV en cualquier estación del país, independientemente de la provincia en la que esté matriculado el coche. No hay obligación de ir a la más cercana a tu casa ni a una en tu provincia, ni tampoco hace falta qué justifiques por qué la pasas en otra comunidad.

Así lo confirma AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos), que recuerda que todas las estaciones —ya sean públicas o privadas— deben aplicar el mismo Manual de Procedimiento de Inspección, publicado por el Ministerio de Industria y Turismo. Es decir, el criterio técnico es idéntico en todo el territorio nacional.

Por tanto, puedes llevar tu coche a pasar la inspección en tu comunidad o en otra. Lo único que debes tener en cuenta es la cita previa, porque en algunas estaciones es obligatoria, y también llevar la documentación necesaria (permiso de circulación, ficha técnica y recibo del seguro en vigor).

Además, si el coche no pasa la primera inspección y requiere una segunda revisión, también puedes hacerla en una estación distinta. Eso sí, desde AECA-ITV se recomienda hacerlo, si es posible, en el mismo centro, para que el inspector tenga acceso directo al resultado anterior y el trámite sea más sencillo.

Cuándo pasar la ITV y cómo evitar complicaciones

Pegatinas ITV
Fuente: AECA-ITV

Otra pregunta que muchos conductores se hacen: ¿cuál es el plazo para acudir a la inspección? Muchos conductores creen que si la pasan antes de la fecha indicada, pierden tiempo de validez, pero eso no es así. La normativa permite adelantar la inspección hasta 30 días antes del vencimiento sin que eso afecte a la fecha límite de la próxima revisión.

Por tanto, si te toca pasar la ITV en mitad de tus vacaciones, tienes que saber que puedes hacerlo hasta 1 mes antes, si prefieres quitártelo del medio (es lo más recomendable) antes de tu viaje. Sea como sea, te recomendamos planificarlo con antelación y saber que en muchas estaciones, si pides cita previa, te puedes ahorrar algo de dinero.

Lo que cambia de una estación de la ITV a otra son los trabajadores, la necesidad de tener cita o el tiempo de espera, pero en ningún caso cambia el procedimiento ni tienes más posibilidades de pasarla en una comunidad que en otra. Eso sí, también tienes que prever qué ocurre si la pasas lejos de casa y surge algún problema. No vas a poder llevar el coche a tu taller de confianza, así que también deberías pensar en eso.

La avería que deja fuera de juego a 636.000 vehículos en Europa: mira si el tuyo aparece en la lista negra

Si una avería afecta a más de 600.000 vehículos en toda Europa, no es ninguna tontería ni un problema que debas ignorar. Stellantis ha llamado a revisión de forma masiva a vehículos que llevan el motor diésel 1.5 BlueHDI, fabricados entre octubre de 2017 y febrero de 2023, y tú podrías tener uno de ellos en tu garaje.

¿El motivo? Un desgaste prematuro en la cadena del árbol de levas, que es una pieza importante en la sincronización del motor. Si falla, puede provocar una avería tan grave que en muchos casos no merece la pena ni arreglarla.

Los modelos afectados son el Peugeot 208, 2008 y 308, Citroën C3 y C4, Opel Corsa y Mokka, además de varias unidades de Fiat y DS que montan la misma mecánica. Si tienes uno de estos coches y todavía no has recibido una carta del fabricante, lo mejor que puedes hacer es adelantarte y comprobar si tu vehículo está en la lista negra.

¿En qué consiste la avería y por qué afecta a tantos coches?

motor diésel 1.5 BlueHDI avería
Fuente: Stellantis

La cadena del árbol de levas es una pieza importante para que el motor funcione con la precisión adecuada. Se encarga de sincronizar el movimiento de las válvulas con el cigüeñal, y así permite que el motor respire y funcione como debe. En los 636.000 coches afectados, la cadena presenta un desgaste importante que no debería producirse dentro de la vida útil del motor.

Cuando esto ocurre, lo primero que escuchan sus propietarios son ruidos metálicos o vibraciones anómalas en el motor. Y si la cadena falla, el motor puede perder sincronización, lo que provoca tirones, pérdidas de potencia y hasta una avería total del motor.

Stellantis, consciente del problema desde hace mucho tiempo, ha llamado a revisión a miles de vehículos para sustituir la cadena (desde febrero de 2023 montan una cadena de 8 milímetros en lugar de una de 7) o hacer una reprogramación del software. También han anunciado una ampliación de la garantía para los vehículos afectados, que llega a los 10 años o 240.000, lo que antes suceda.

Y así, se le acumulan los problemas a Stellantis, que tiene que responder por las averías de este motor, por los PureTech y también por otro problema relacionado con el depósito del AdBlue.

Cómo comprobar si tu coche está afectado

motor diésel 1.5 BlueHDI avería
Fuente: Peugeot

Stellantis ha empezado a enviar ya una carta a los titulares de los vehículos afectados para que acudan a revisión, pero si no te ha llegado, puedes comprobarlo fácilmente con el número de bastidor (VIN) en la web oficial de la marca o contactando directamente con tu concesionario más cercano. No todos los coches con motor 1.5 BlueHDI están en la campaña, solo los fabricados entre 2017 y 2023, pero conviene salir de dudas cuanto antes.

Si tu coche está en la lista, el siguiente paso es pedir cita en un taller oficial. Allí realizarán una prueba acústica que detecta vibraciones y posibles desgastes en la cadena del árbol de levas. Si el motor está en buen estado, no hay ningún problema. Pero si hay desgaste importante, sustituyen la pieza sin coste para ti y, lo mejor, te entregan una garantía ampliada a diez años o 240.000 kilómetros, lo que antes ocurra.

¿Y si ya has pagado una reparación por esa misma avería? Si seguiste el mantenimiento oficial, puedes reclamar el reembolso. No es lo habitual, pero si te ha pasado y has guardado todas las facturas, ahora puedes recuperar el dinero que pagaste por la avería.

Y no deberías ignorar la llamada, porque si sufres un problema en el futuro y ocurre fuera de garantía o sin haber pasado esta revisión, el coste de la reparación va a ser tan alto que no te va a merecer la pena arreglarlo. Además, si en un futuro decides venderlo, puede bajar el valor del vehículo solo por no haber pasado esta revisión.

Conducir con chanclas, bañador, bikini… Este es el ‘dress code’ con el que la DGT quiere que conduzcas en verano

¿Alguna vez te has puesto al volante directamente en bañador, bikini o chanclas? ¿Crees que por ir fresquito no pasa nada? Cada verano, miles de conductores optan por aligerar su vestimenta sin saber que esa decisión, aparentemente inofensiva, puede salir muy cara. Más de lo que imaginas.

Y es que, aunque no lo parezca, la ropa que eliges para conducir importa. La DGT ha vuelto a poner el foco en el ‘dress code’ veraniego: comodidad sí, pero no a costa de la seguridad. Ir más fresco puede derivar en sanciones económicas y pérdida de puntos del carnet. ¿Por qué? En este artículo, te lo explicamos.

Un verano al volante… ¿sin camiseta?

camiseta
Fuente Freepik

Una pregunta habitual durante los meses estivales es si se puede conducir con chanclas, en bañador o sin camiseta. No está prohibido expresamente, pero eso no significa que sea recomendable o estés exento de ser multado. La Dirección General de Tráfico (DGT) no especifica prendas concretas, pero sí establece unas condiciones generales que los conductores deben cumplir al volante.

Según los artículos 17 y 18 del Reglamento General de Circulación, el conductor está obligado a mantener su libertad de movimientos, el campo necesario de visión y estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo. Es decir, lo importante no es tanto lo que lleves puesto, sino si ello impide, limita o dificulta tu capacidad de reacción, control y atención mientras conduces.

¿En bañador, chanclas o descalzo? Ojo a la multa

chanclas Motor16
Fuente Agencias

El ejemplo más claro es el de las chanclas. Este calzado puede salirse fácilmente del pie, hacer que resbale en un momento crítico o quedarse atascado entre los pedales. Por ello, la DGT lo considera un riesgo evidente y, por tanto, motivo de sanción. Lo mismo pasa con conducir descalzo: algunos piensan que así tienen más tacto con los pedales, pero en realidad se reduce el control ante situaciones de emergencia.

Con el bañador o bikini ocurre algo parecido, aunque aquí el riesgo son las consecuencias en caso de accidente. Un cinturón de seguridad en contacto directo con la piel puede provocar quemaduras por fricción o temperatura, sobre todo después de haber estado el coche al sol. Además, los airbags pueden generar heridas graves en las zonas desprotegidas. Quizá no son situaciones comunes, pero la DGT recuerda tenerlas en cuenta.

Sanciones por ir demasiado veraniego

multa guardia civil dgt
Fuente propia

Conducir en bañador o sin camiseta puede salir caro si un agente considera que pone en riesgo tu seguridad o la de los demás. La sanción económica puede ascender a 200 € e implicar la pérdida de hasta 3 puntos del carnet de conducir. Si el agente de tráfico interpreta que tu vestimenta afecta negativamente a tu capacidad de conducción, estás en problemas.

En el Reglamento, hay una zona gris que muchos conductores desconocen. La ley no dice «no puedes conducir en bañador», pero si hay un accidente o tu comportamiento genera peligro, la prenda puede convertirse en un argumento para multarte. Por eso, la DGT insiste cada año en la importancia de usar ropa y calzado adecuados cuando te pongas al volante, por tentador que sea ir más fresco.

El ‘dress code’ de la DGT para conducir en verano

verano
Fuente propia

Entonces, ¿cómo deberíamos vestir para conducir en pleno verano? La DGT no ha publicado una lista de prendas aprobadas, pero sí da algunas pautas. Hay que evitar todo lo que pueda limitar el movimiento de brazos y piernas. Las camisetas ligeras de algodón, pantalones cortos hasta medio muslo, y calzado cerrado con suela antideslizante, son una buena combinación para ir fresco y seguro.

La DGT también recomienda evitar tejidos que puedan pegarse al cuerpo con el sudor, así como prendas que puedan deslizar fácilmente o engancharse en el mecanismo de seguridad del coche. En los pies, ni chanclas, ni sandalias sueltas ni descalzos: lo más seguro son zapatos o zapatillas que sujeten bien el pie y no impidan la maniobrabilidad al conducir.

Consejos prácticos para ir correctamente al volante

portada Motor16
Fuente propia

Si quieres evitar sanciones, lo más fácil es aplicar el sentido común. Antes de arrancar el coche, pregúntate: ¿lo puedo controlar bien con lo que llevo puesto? ¿Saldría ileso si tengo un accidente? ¿Llevo algo que podría impedir mi reacción rápida? Si alguna de las respuestas es negativa, cambia de ropa o calzado antes de conducir. Incluso si el trayecto será de solo unos pocos minutos.

Una solución práctica y sencilla es llevar siempre una muda en el coche: camiseta, pantalones ligeros y zapatillas deportivas. Así podrás cambiarte fácilmente antes de subirte al vehículo. No se trata de renunciar al verano, sino de adaptar tu ‘outfit’ para que no se convierta en un problema de tráfico o de salud. Ir cómodo y fresco no debe estar reñido con ir protegido.

Cómo instalar los canales de la TDT en la pantalla de tu coche gracias a Android Auto y de forma gratuita

Hoy en día, la mayoría de coches nuevos ya tienen instalados de serie Android Auto o Apple CarPlay, dos sistemas que han evolucionado muchísimo en los últimos años. De hecho, hoy en día van más allá de Spotify y de tu aplicación de navegación favorita, gracias sobre todo a los avances de muchos usuarios.

Por ejemplo, hoy en día es posible descargarte una app para ver los canales de la TDT que ves en la tele de tu casa, pero en la pantalla del coche. Sin pagar nada ni complicarte mucho la vida. Pero ojo, solo con el vehículo detenido, el motor apagado y bien aparcado.

Android Auto no tiene una app oficial para ver la televisión, pero hay un método alternativo, sencillo y gratuito para convertir la pantalla de tu coche en una pequeña tele. Es ideal para cuando esperas a alguien, si haces una parada con tu camper o mientras recargas tu vehículo eléctrico.

Qué necesitas para ver la tele en Android Auto gratis

aplicación ipcartv android auto
Fuente: APKTodo

Lo primero que debes saber es que esta función no viene de serie, así que toca instalar una app de terceros. El proceso comienza con AAStore, una tienda alternativa de aplicaciones diseñada para Android Auto. Para conseguirla, basta con acceder al repositorio oficial en GitHub, descargar la última versión y permitir su instalación desde orígenes desconocidos. Nada nuevo si ya tienes otras apps no oficiales.

Una vez instalada AAStore en tu móvil Android, el siguiente paso es buscar una app llamada IPcarTV. Se instala directamente desde esta tienda y no necesita configuraciones complicadas, pues basta con conceder los permisos necesarios y ejecutarla desde Android Auto.

Cuando tengas IPcarTV funcionando, el siguiente paso es una lista IPTV legal y actualizada, que actúe como directorio de canales. Hay varias disponibles, pero dos de las más fiables y utilizadas son:

  • TDT Channels: con canales nacionales y actualizaciones frecuentes.
  • IPTV-org: una opción más global, con miles de emisoras y acceso desde GitHub.

Solo necesitas copiar el enlace de la lista que hayas elegido. Luego, dentro de la app, accede a Playlist and favorite channel manager, pulsa el botón ‘+’, añade un nombre para tu lista y pega el enlace. En unos segundos, ya tendrás acceso a los canales directamente desde la pantalla del coche.

Todo lo que debes tener en cuenta para instalar esta app

TDT Android Auto Motor16
Fuente: IPcarTV

En general, la experiencia de ver la TDT en la pantalla del coche es bastante buena. La imagen tiene buena resolución, el audio se sincroniza correctamente y los controles del sistema permanecen visibles en la parte inferior, como ocurre con cualquier otra app de Android Auto. No es igual que una tele convencional, pero cumple de sobra su cometido en paradas largas o cuando necesitas algo de entretenimiento sin recurrir al móvil en la mano.

Ahora bien, tienes que tener en cuenta que es una función diseñada para que la utilices con el coche completamente parado. Por una cuestión de normativa —que impide reproducir contenidos audiovisuales en movimiento si están al alcance del conductor—, y también por puro sentido común. Es un extra de entretenimiento, pero jamás debería hacer que desvíes la vista de la carretera.

Además, te recomendamos que te asegures de utilizar listas IPTV públicas, gratuitas y legales. Es decir, nada de enlaces piratas o plataformas sospechosas. Las opciones que hemos mencionado en las líneas anteriores son abiertas y cumplen los requisitos para un uso legal y 100% responsable.

En definitiva, Android Auto tiene más posibilidades de las que a priori parece, si sabes dónde buscar. Podrás ver la TDT gratis y con una buena calidad en la pantalla del coche. Sabemos que quizá no utilizas esta función todos los días, pero te va a venir de maravilla en algunas circunstancias.

¿La grúa se ha llevado el coche: Esto es lo que tienes que hacer para recuperarlo pronto

La retirada de un vehículo por la grúa municipal es una situación incómoda y, a menudo, estresante. Es un momento en el que la preocupación se mezcla con la frustración. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la retirada del vehículo no es arbitraria, sino que obedece a normativas de tráfico y estacionamiento. Ya sea por haber aparcado en un lugar prohibido, por obstaculizar el tráfico, tener caducada la ITV o multas pendientes, entender por qué se lo han llevado es el primer paso para recuperarlo.

Aunque la situación sea un fastidio, hay un camino claro y unos pasos que debes seguir para recuperar tu coche cuanto antes. Con la información adecuada y una actuación rápida, este contratiempo se puede resolver.

Primeros pasos: Actúa con la cabeza, no con el corazón

una grúa se lleva un coche de la calle
Fuente: Agencias

Cuando descubres que tu coche no está, la primera reacción suele ser de pánico. Es normal, pero en esos momentos mantener la calma es tu mejor aliado. No pienses en lo peor; piensa en la solución. En la mayoría de ciudades españolas, la grúa opera bajo un sistema regulado que deja un rastro.

Lo primero que debes hacer es confirmar si se lo ha llevado la grúa y no ha sido un robo. En muchos municipios, es obligatorio que la grúa deje una pegatina o un aviso en el lugar donde estaba el coche. Este aviso suele indicar que el vehículo ha sido retirado y proporciona un número de contacto o la dirección del depósito municipal. Echa un vistazo alrededor del lugar donde aparcaste. A veces, estos avisos son pequeños o están pegados en farolas cercanas.

La forma más directa y eficaz de confirmar si tu coche ha sido trasladado por la grúa es llamar a la policía municipal. Ten a mano la matrícula de tu vehículo. Al llamar, podrán decirte si el coche está en algún depósito municipal y, en caso afirmativo, te indicarán dónde está y qué debes hacer para recogerlo. Los números de teléfono de la Policía Local suelen ser fáciles de encontrar en internet o en los directorios telefónicos de tu ciudad.

El camino hacia la recuperación de tu coche

pagar las tasas de grúa
Fuente: Agencias

Una vez que sabes dónde está tu coche, el siguiente paso es prepararte para ir a recogerlo. Esto implica reunir una serie de documentos y estar preparado para abonar las tasas correspondientes.

Para que te entreguen el coche, el depósito municipal te exigirá que demuestres que eres el propietario o que estás autorizado para recogerlo. No vayas sin estos papeles, ya que perderás el tiempo y el viaje:

  • Tu DNI o NIE: Es fundamental para identificarte.
  • Permiso de circulación del vehículo: Este documento acredita que el coche está autorizado para circular y te vincula a él.
  • Ficha técnica del vehículo (ITV): Aunque a veces no la pidan de forma explícita, es un documento del coche. Llévala por si acaso, sobre todo si el motivo de la retirada pudiera estar relacionado con su estado.
  • Último recibo del seguro obligatorio: Debes demostrar que el vehículo tiene seguro en vigor. Es un requisito legal indispensable para que circule.
  • Autorización expresa: Si no eres el titular del vehículo y vas a recogerlo, necesitarás una autorización firmada por el propietario, junto con fotocopias de sus documentos de identidad y los tuyos.

Asegúrate de llevar los originales de todos estos documentos. No sirven las fotocopias, salvo en el caso de la autorización. Es mejor tener todo en regla para evitar cualquier tipo de retraso o problema en el depósito.

En el depósito: Paciencia y revisión

grúa depósito
Fuente propia

Una vez que tengas todos los documentos (y el dinero para el pago de las tasas correspondientes), dirígete al depósito municipal. Es importante que seas paciente, ya que a menudo hay trámites burocráticos y, dependiendo de la hora o el día, puede haber más gente en tu misma situación.

Al llegar, te indicarán dónde dirigirte para realizar los trámites. Es probable que tengas que rellenar algún formulario y presentar la documentación. Una vez verifiquen que todo está en orden y hayas abonado las tasas, te darán el permiso para acceder al coche.

Antes de llevarte el coche, revisa su estado con mucha atención. Mira si tiene algún golpe, arañazo o desperfecto que no tuviera antes de la retirada. Las grúas y el personal de los depósitos suelen ser muy cuidadosos, pero los accidentes pueden ocurrir.

Si encuentras algún daño, comunícalo de inmediato al personal del depósito. Es importante que quede constancia antes de que saques el coche de las instalaciones. Si lo haces después, será mucho más difícil demostrar que el daño se produjo mientras el coche estaba bajo su custodia. Si puedes, toma fotografías o vídeos del estado del vehículo antes de moverlo. Esto te servirá como prueba si necesitas reclamar después.

Recuperar el coche de la grúa es un trámite que nadie quiere experimentar. Pero si te toca, no te desesperes. Siguiendo estos pasos conseguirás que tu vehículo vuelva a estar contigo en el menor tiempo posible y con las menores molestias.

No te quedes tirado: Alcampo tiene la solución perfecta para reparar pinchazos por menos de 9 euros

Sufrir un pinchazo mientras conduces es un riesgo al que todo conductor se enfrenta en algún momento de su vida. Pero Alcampo tiene un producto que permite afrontar la situación en cuestión de minutos, y lo mejor es que cuesta mucho menos que una rueda nueva o una grúa. No tienes que ser un experto en mecánica, solo seguir las instrucciones que vienen escritas en el envase.

El salvavidas de Alcampo para tu rueda

pinchazo en una rueda
Fuente propia

El producto en cuestión es  el spray reparador de pinchazos 3CV, una botella compacta de 335 mililitros diseñada para esos momentos de urgencia que se encuentra en el catálogo permanente de Alcampo. Es como un parche rápido que no necesita herramientas, ni ensuciarte, ni sudar la gota gorda para cambiar la rueda.

Su funcionamiento es bastante ingenioso, y se basa en una fórmula de caucho líquido especial. Cuando tu neumático sufre un pinchazo, lo que ocurre es que el aire se escapa por un pequeño orificio. Este spray sella ese agujero de forma casi inmediata.

El modo de empleo es muy simple: conectas la boquilla del spray a la válvula de tu rueda, como si la fueras a inflar, y pulsas el percutor. El contenido se introduce a presión e inyecta el caucho líquido directamente dentro del neumático. Este caucho busca la fuga, se adhiere a las paredes del agujero y, al entrar en contacto con el aire y la presión interna, se solidifica, sellando la perforación. Además, el propio gas propulsor del spray ayuda a inflar la rueda lo suficiente como para que puedas seguir tu camino.

Este sistema está pensado tanto para neumáticos con cámara como para los tubeless (sin cámara), lo que lo hace muy versátil. Es compatible con la gran mayoría de los vehículos, siempre y cuando tus neumáticos no superen los 175 milímetros de ancho. Esto significa que la mayoría de los utilitarios y compactos pueden beneficiarse de esta solución.

¿Cuándo usarlo (y cuándo no es suficiente)?

gato para cambiar una rueda
Fuente propia

Es fundamental entender que este producto de Alcampo es una solución de emergencia, un parche temporal. Su objetivo principal es permitirte llegar al taller más cercano de forma segura, no reemplazar una reparación profesional y permanente. El momento recomendado para usarlo es:

  • Pinchazos pequeños: Perforaciones causadas por clavos, tornillos o pequeños objetos punzantes que hayan creado un agujero no muy grande en la banda de rodadura del neumático.
  • Situaciones de emergencia: Cuando no tienes rueda de repuesto, no sabes cambiarla o no tienes las herramientas adecuadas. Si estás en un lugar peligroso o poco iluminado, no quieres mancharte o pasar frío/calor esperando a la asistencia en carretera.
  • Neumáticos desinflados por pinchazos leves: Si la rueda está completamente desinflada, pero la causa es un pinchazo pequeño, el spray te ayudará a volver a inflarla y sellarla.

No obstante, hay situaciones en las que este spray no será suficiente o incluso no deberías usarlo:

  • Neumáticos reventados o con grandes desgarros: Si el daño en el neumático es severo, como un reventón, un corte grande o un desgarro en el flanco, el spray no podrá sellarlo. En estos casos, la única solución es llamar a la asistencia en carretera o poner la rueda de repuesto.
  • Daños en la llanta: Si la llanta está dañada el spray no servirá de nada, ya que la fuga no proviene del neumático.
  • Pinchazos múltiples o muy próximos: Si tienes varios pinchazos muy juntos o si el neumático está muy deteriorado por dentro, el sellado temporal no será eficaz.

La seguridad es lo primero: consejos y precauciones

Presion de los neumaticos
Fuente: Agencias

El spray reparador de pinchazos de Alcampo es una herramienta muy útil, pero es muy importante utilizarlo con precaución y entender sus advertencias. La seguridad es lo más importante en la carretera.

El producto es un aerosol y, como tal, tiene unas características específicas que debes conocer. En primer lugar, es inflamable, por lo que debes mantenerlo alejado de cualquier fuente de calor, chispas, llamas abiertas o superficies calientes. Nunca lo uses cerca de un motor caliente o mientras alguien esté fumando.

Otra precaución importante es que este spray causa irritación ocular grave, así que evita el contacto con los ojos. Si por accidente te salpica, aclárate de inmediato con abundante agua durante varios minutos y, si la irritación persiste, busca atención médica.Una vez aplicado, la presión de la rueda habrá subido lo suficiente para circular, pero no la consideres la presión óptima. Es recomendable conducir con precaución, a una velocidad moderada y dirigirte cuanto antes al taller. La presión puede bajar de forma gradual, afectando a la seguridad y el control del vehículo

La DGT se enfrenta a un nuevo dilema; Las balizas V16 pueden ser peligrosas para la salud

Con la inminente obligación de las luces V16 como sustitutas de los triángulos de emergencia, ha surgido una situación inesperada que la DGT no había contemplado: el impacto de estas balizas luminosas en la salud ocular de los conductores.

¿Cómo es que un elemento tan pequeño y en principio tan útil como la luz V16 está generando un debate? Cuáles son sus posibles efectos secundarios y cómo te puede afectar al encenderla o al encontrarte con una en la carretera?

Un paso adelante en seguridad, con matices

luz obligatoria DGT
Fuente: Agencias

Desde el 1 de julio de 2023, la DGT anunció un cambio significativo en los métodos de señalización de vehículos detenidos en carretera. Los triángulos de emergencia tienen los días contados, y a partir del 1 de enero de 2026 su uso en España será sustituido de forma definitiva por la luz de emergencia V16 conectada, un dispositivo que promete mayor seguridad y facilidad de uso.

Este pequeño dispositivo se puede colocar en el techo del coche sin necesidad de salir del habitáculo, lo que reduce el riesgo de atropello en caso de avería o accidente. Su luz, visible a un kilómetro de distancia en 360 grados, alerta a los demás conductores de tu presencia de forma inmediata. Es una solución práctica y moderna, diseñada para esos momentos de tensión en los que cada segundo cuenta.

Pero, como se está empezando a comprobar, parece que todo esto no es tan sencillo como le pareció a la DGT en un principio. Esta innovación, que a priori solo trae ventajas, esconde un problema potencial que ha empezado a encender las alarmas entre expertos y, por extensión, entre los propios conductores.

La cara oculta del dispositivo que supone un dilema para la DGT

V16 luz emergencia
Fuente propia

El dilema que la DGT no había anticipado se debe a la eficacia de la luz V16. Su alta intensidad luminosa, fundamental para ser vista a grandes distancias y en condiciones de baja visibilidad, ha llevado a que los fabricantes empiecen a producir balizas con una intensidad lumínica de hasta 200 candelas. Y es aquí donde surge la preocupación por la salud ocular.

Imagina mirar directamente una fuente de luz con esa intensidad, aunque sea por unos pocos segundos. Aunque el ojo humano es muy adaptable, una exposición breve pero intensa a una luz tan potente puede tener consecuencias. Los expertos alertan sobre el posible riesgo de deslumbramiento severo y, en casos de exposición prolongada o repetida, incluso la posibilidad de daños oculares a largo plazo.

Además, la mayoría de conductores activan la luz V16 en momentos de estrés, con prisas y en situaciones de poca luz o visibilidad. En esos instantes, el riesgo es mayor. Al encender la baliza y buscar su ubicación en el techo, es fácil que la mirada se cruce con el potente destello. Este deslumbramiento, aunque momentáneo, puede ser muy molesto y, en el peor de los casos, dejarte con una visión borrosa durante unos segundos críticos.

Algunos fabricantes, conscientes de este problema potencial, están incorporando sistemas de seguridad en sus dispositivos. Un ejemplo es el sistema «Eye Protect» que, según se ha visto en algunos modelos de V16, retrasa la máxima intensidad luminosa unos segundos después de encender la baliza. La idea es darte tiempo a colocar el dispositivo en el techo de tu coche antes de que alcance su potencia máxima, evitando así el deslumbramiento directo.

La responsabilidad de la DGT y la seguridad de los conductores

luz de emergencia
Fuente propia

Este nuevo escenario plantea un desafío para la DGT. Si bien el objetivo de la luz V16 es claro, reducir los accidentes y atropellos en carretera, la aparición de un riesgo para la salud ocular, aunque sea potencial, exige una respuesta. Es probable que, a medida que se popularice su uso, se intensifiquen los estudios y la DGT deba revisar o ajustar la normativa sobre la intensidad máxima permitida o, incluso, promover la obligatoriedad de sistemas de protección ocular en las balizas homologadas.

Para ti, como conductor, la lección es clara: la seguridad va más allá de evitar una colisión. Implica también proteger tu bienestar físico. Al igual que usas el cinturón de seguridad o revisas los neumáticos, es importante ser consciente de cómo interactúas con los dispositivos de tu coche, en especial con aquellos que emiten luz intensa.

El país donde BYD ha vendido 60.000 vehículos en menos de tres años. Y no es China, ni España

BYD, el gigante chino de la automoción, ha alcanzado un hito impresionante en Australia, superando las 60.000 ventas en un tiempo récord. Este logro no solo consolida la posición de BYD como una de las marcas automotrices de mayor crecimiento en el mercado australiano, sino que también subraya su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de los vehículos eléctricos.

BYD celebra un hito histórico en Australia: 60.000 vehículos vendidos

2025 BYD 60.000 coches. Australia. Imagen placa.
Foto: BYD

El presidente y director general de BYD, el Sr. Wang Chuanfu, viajó personalmente a Australia para celebrar este hito, entregando el vehículo número 60.000 a un cliente australiano. Este gesto simboliza el fuerte vínculo que BYD está construyendo con los consumidores australianos y su firme apuesta por el mercado australiano.

El Sr. Wang Chuanfu destacó la importancia de este logro: «Demuestra que los clientes australianos están adoptando nuestra visión de reducir la temperatura del planeta en 1 °C. Para BYD, 60.000 unidades representan a 60.000 familias e individuos que contribuyen a la transición hacia un transporte más limpio”.

Alcanzar las 60.000 ventas en menos de tres años es una hazaña notable, especialmente en un mercado tan competitivo y exigente como el australiano. Y con más de 40.000 entregas previstas solo para el próximo año, el crecimiento de BYD promete ser aún más espectacular.

Un ascenso impulsado por la innovación y la demanda de vehículos eléctricos

2025 BYD 60.000 coches. Australia. Imagen concesionario.
Foto: BYD

El éxito de BYD en Australia se debe, en gran medida, a su apuesta por la innovación y la tecnología. La marca ha sabido anticiparse a la creciente demanda de vehículos eléctricos y ha desarrollado una gama de productos que cumplen con las expectativas de los consumidores australianos en términos de rendimiento, seguridad y sostenibilidad.

El primer semestre del año ha sido especialmente exitoso para BYD, con un récord histórico de entregas en junio, alcanzando las 8.156 unidades mensuales. Este crecimiento del 368% interanual se ha visto impulsado, en parte, por el lanzamiento del SHARK 6, el primer pick-up híbrido enchufable del mercado australiano, que ha tenido una excelente acogida entre los consumidores.

El aumento de la demanda de vehículos BYD en Australia refleja la creciente conciencia ambiental de los consumidores y su deseo de adoptar soluciones de movilidad más sostenibles. Los vehículos eléctricos de BYD ofrecen una alternativa atractiva a los vehículos de combustión tradicionales, con un menor impacto ambiental y un menor coste de funcionamiento.

Australia: Un mercado clave para la expansión global de BYD

2025 BYD 60.000 coches. Australia. Imagen entrega.
Foto: BYD

Australia es un mercado estratégico para BYD, ya que se trata de un mercado automotriz altamente competitivo y avanzado, con un cliente informado que valora la innovación, la seguridad y la sostenibilidad. El éxito de BYD en Australia es una señal para el mundo de que sus vehículos pueden cumplir y superar las expectativas de los mercados más exigentes.

El Sr. Wang Chuanfu reconoció la importancia del mercado australiano para la estrategia global de BYD: “Australia es un mercado clave para la marca BYD. Los aprendizajes que obtenemos de Australia nos ayudan a definir nuestros productos y nuestro enfoque a nivel global”.

La experiencia de BYD en Australia le permite perfeccionar sus productos y adaptarlos a las necesidades de los diferentes mercados internacionales. Esto es especialmente importante en el contexto actual, en el que la transición hacia la movilidad eléctrica se está acelerando a nivel global.

BYD y su compromiso con la protección del planeta

2025 BYD 60.000 coches. Australia. Imagen.
Foto: BYD

BYD se ha comprometido a contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante el desarrollo y la comercialización de vehículos eléctricos y otras soluciones de energía limpia. La marca tiene como objetivo reducir la temperatura del planeta en 1 °C, y considera que la movilidad eléctrica es una herramienta fundamental para lograr este objetivo.

El éxito de la compañía automovilística en Australia es un paso importante en su camino hacia la consecución de este objetivo. Cada vehículo eléctrico vendido por BYD contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Además de su apuesta por los vehículos eléctricosBYD también está invirtiendo en el desarrollo de otras tecnologías sostenibles, como el almacenamiento de energía y la generación de energía renovable. La marca tiene una visión integral de la sostenibilidad y está comprometida a ofrecer soluciones innovadoras para un futuro más limpio y sostenible.

Fotos: BYD

La OCU se moja: Estos son los mejores y peores neumáticos que puedes poner a tu coche en 2025

¿Sabías que elegir los neumáticos correctos es más importante de lo que imaginas? Son el único punto de contacto entre tu coche y la carretera; de ellos depende tu seguridad, el confort y hasta el consumo de combustible. Este año, la OCU ha vuelto a evaluarlos, y sus resultados son tan reveladores como sorprendentes. ¿Qué neumáticos son mejores? ¿Cuáles evitar a toda costa?

La OCU ha analizado las marcas de neumáticos más relevantes del mercado, basándose en cinco años de datos sobre seguridad, durabilidad y rendimiento. El informe tiene de todo: desde sorpresas inesperadas, hasta decepciones de fabricantes conocidos. ¿Necesitas cambiar tus ruedas? En este artículo, te desvelamos los resultados para que puedas elegir con cabeza y conducir con confianza.

Los mejores neumáticos, según la OCU

20240805175135 Motor16
Fuente Continental

La Organización de Consumidores y Usuarios ha clasificado las marcas de neumáticos en tres categorías: buenos (más de 60 puntos), aceptables (50-60 puntos) y no recomendables (menos de 50 puntos). En el grupo de élite, solo cuatro fabricantes destacan: Continental, que lidera con 64; Bridgestone y Goodyear, ambas con 62; y Dunlop, con 61. ¿Su punto fuerte? Su consistencia a lo largo del tiempo.

Aunque su precio suele ser más elevado, su equilibrio entre seguridad y rendimiento las convierten en las marcas favoritas de la OCU. Continental destaca por su excelente agarre en superficies mojadas. Bridgestone y Goodyear ofrecen una gran resistencia al desgaste. Y Dunlop resulta una opción versátil para diferentes tipos de vehículos. Si buscas calidad garantizada, estas marcas son, según la OCU, una apuesta segura.

Las marcas aceptables: el término medio

mg 0256 Motor16
Fuente propia

En el segundo escalón hay una amplia variedad de marcas que, aunque no logran la excelencia, ofrecen un rendimiento más que decente: nombres conocidos como Pirelli (59 puntos), Michelin (58) y Hankook (52), junto con otros menos populares como Esa Tecar (54) o Semperit (51). Para quienes buscan buena relación calidad-precio, son muy interesantes. Muchas han mejorado sus prestaciones en los últimos años.

Por ejemplo, la OCU destaca el progreso de Falken (54 puntos) y Hankook, cuyos compuestos ahora ofrecen mayor durabilidad y mejor comportamiento en carretera. Michelin sigue siendo la opción confiable para quienes priorizan la longevidad. Estas marcas de la zona media son ideales para conductores que no quieren gastar de más, pero tampoco están dispuestos a comprometer la seguridad.

Las ruedas que deberías evitar

Neumaticos Yokohama Motor16
Fuente: Yokohama

No todo son buenas noticias. La OCU también señala las marcas que no superan el umbral de los 50 puntos y, por tanto, no son recomendables. Aquí aparecen Uniroyal (47), Yokohama (44), Kleber (39) y GT Radial (35). Estos fabricantes, procedentes de diversos continentes, no logran cumplir con los estándares de seguridad y rendimiento que la OCU considera esenciales.

Según señala la OCU, algunos de estos neumáticos pueden ser atractivos por su precio. Sin embargo, su rendimiento deja mucho que desear en condiciones adversas, como carreteras mojadas o frenadas bruscas. Por ejemplo, GT Radial obtiene la peor puntuación; piénsalo dos veces antes de elegir esa marca. Un neumático barato puede salir muy caro si compromete tu seguridad.

La gran ausencia: los neumáticos chinos

Neumaticos Sailun 2 Motor16
Fuente propia

Uno de los aspectos llamativos del informe de la OCU es la ausencia de neumáticos de origen chino. En un mercado donde los productos chinos están ganando terreno, incluidos los vehículos, esta omisión en la evaluación resulta curiosa. Los conductores se preguntan en qué punto quedan estas marcas emergentes frente a las tradicionales, pero la OCU no ha incluido datos sobre ellas.

Esta falta de información deja un vacío importante, sobre todo porque los neumáticos chinos suelen ser más asequibles. Sin embargo, es posible que la OCU pueda estar planeando un análisis específico, dado que la presencia de estos fabricantes en el mercado es cada vez mayor.

¿Cómo elegir los ‘zapatos’ adecuados?

OCU
Fuente Agencias

Elegir los neumáticos correctos no solo depende de la marca, también va en función de tus necesidades específicas y del tipo de conducción que realices. La OCU recomienda prestar atención a factores como el clima, el tipo de vehículo y el uso que les darás: ciudad, carretera o mixto. Además, es crucial revisar sus etiquetas de eficiencia, que indican su consumo de combustible, agarre en mojado y nivel de ruido.

Si optas por una de las marcas mejor valoradas, como Continental o Bridgestone, puedes estar seguro de que estás invirtiendo en seguridad y durabilidad. Sin embargo, si tu presupuesto es ajustado, marcas como Hankook o Falken ofrecen un buen equilibrio. Sea cual sea tu situación, el informe de la OCU es una guía imprescindible para que puedas tomar la mejor decisión.

Probamos el nuevo sistema e-Power del Nissan Qashqai: mucho mejor y sin perder la esencia

La historia del Nissan Qashqai es la historia de un triunfador que no ha perdido su esencia. Un modelo que ha ido escribiendo su historia con pequeños pasos hasta alcanzar grandes hitos. Eso es lo que le ha convertido no solo en un competidor de cuidado tanto en sus inicios cuando inventó el segmento SUV, como ahora en el que tiene decenas de rivales de todas las marcas, tipos, tamaños y tecnologías. Pero lejos de hacer experimentos, la marca japonesa sigue destilando la esencia del Qashqai para seguir mejorando el producto. Y por supuesto, para seguir conquistando clientes.

El último de esos destilados del Qashqai es la versión actualizada que lanzará al mercado en septiembre y que tiene como novedad principal una nueva generación de su sistema híbrido no enchufable E-Power, una tecnología que la marca ya había introducido previamente en este modelo y en el X-Trail desde 2021. Un sistema que ahora mejora para dotar al renovado de más finura, más silencio, más eficiencia… Más refinamiento en todos los aspectos, lo que sube un escalón la experiencia de conducción, que ha sido uno de los grandes valores del Qashqai.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 6 Motor16
Foto: Nissan

El sistema E-Power sigue basándose en un esquema en el que el motor eléctrico de tracción es el único encargado de mover las ruedas del vehículo. La energía que utiliza este motor procede de una batería pequeña que, a su vez, se alimenta mediante un generador accionado por un motor de combustión interna. En este circuito también interviene un inversor que transforma la corriente trifásica generada en corriente continua utilizable por la batería. Este esquema se mantiene, aunque todos los componentes han sido revisados y mejorados.

Nuevo motor térmico y sistema 5 en 1

La novedad más relevante en esta generación es la introducción de un motor de gasolina completamente nuevo, desarrollado por y para el sistema E-Power. Aunque mantiene la configuración de tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada, prescinde del sistema de compresión variable del modelo anterior. En su lugar, incorpora un turbocompresor de mayor tamaño, una carrera más larga y alcanza una eficiencia térmica del 42 %, frente al 39 % de la versión previa.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 4 Motor16
Foto: Nissan

Otra de las grandes novedades está la nueva arquitectura del sistema propulsor, denominada por Nissan como “5 en 1”. Con esta configuración se agrupa en un solo módulo el motor térmico, el generador, el motor eléctrico de tracción, el inversor y la transmisión (reductor y multiplicador). Eso permite que se reduzca el tamaño del conjunto un 10 por ciento respecto al actual sistema en el que estos cinco elementos no forman un todo y también aumentar su rigidez estructural un 60 por ciento. El resultado práctico, sobre el asfalto es que las vibraciones transmitidas al habitáculo se reducen notablemente.

Y el último objetivo en esta renovación es mejorar todavía más el silencio y la suavidad en la conducción. Para eso también se ha trabajado de manera que el motor térmico trabaje a un régimen de revoluciones más bajo, lo que contribuye a una conducción más suave y silenciosa que se ayuda también de mejoras en aerodinámica y aislamiento acústico como unos nuevos retrovisores exteriores, una cubierta inferior rediseñada o las llantas que han sido modificadas aerodinámicamente. Todo ello conlleva una reducción del ruido que se calcula en 5,6 decibelios según los datos de la marca.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 13 Motor16
Foto: Nissan

Una comparativa entre el actual Qashqai y el nuevo

Pero más allá de lo teórico, la realidad se impone de manera palpable Por Nissan ha preparado una primera toma de contacto en la que hemos podido poner a prueba todas estas mejoras comparándolas con el modelo actual. Así, a nuestra disposición, para hacer el mismo recorrido, en las mismas circunstancias, la nueva versión e-Power del Nissan Qashqai con el modelo actual.

Antes hemos tenido un recorrido por los alrededores de Barcelona en el que hemos visto cómo el nuevo Qashqai e-Power mantiene su esencia de comportamiento sano, de gran suavidad y con un aire perfecto de vehículo familiar sin complicaciones. Además, se aprecia más carácter ya que la adopción del nuevo motor térmcio trae una novedad, el modo Sport con el que la potencia sube de 190 a 205 caballos cuando está activado este tipo de conducción. Una inyección de carácter y dinamismo en la que se mantienen intactas las excelentes características en elementos como la dirección o los frenos.

NISSAN QASHQAI E POWER 2025 11 Motor16
Foto: Nissan

Pero donde se aprecian las mejoras notables que recibe el nuevo Qashqai e-Power es en la segunda parte de la prueba. Ahí, el primero que conducimos, en un recorrido de 38 kilómetros con todo tipo de vías, es el modelo actual. El coche sigue poniendo en juego esa conducción eléctrica en la que, es cierto que con frecuencia el sonido del motor térmico. Sin embargo por rendimiento, suavidad de marcha y gasto de combustible, la experiencia es gratificante. Como además de las sensaciones, es importante que los datos acompañen, anotamos un gasto en este recorrido de 5,7 l/100 km en ciclo combinado. Una cifra que ya nos parece ajustada.

Pero la ‘promesa’ que han hecho en Nissan es que con los cambios en el sisteme e-Power el consumo se rebaja alrededor de un litro cada 100 kilómetros y las emisiones medias pasan de 116 a 106 g/km de CO2. Es es el reto planteado. El recorrido con el nuevo Nissan Qashqai e-Power se hace bajo las mismas circunstancias. En el trayecto descubrimos que otra de las promesas, la de la reducción de ruido también se cumple. El nuevo modelo es más suave y silencioso, el motor genera menos vibraciones y además va más holgado, con lo cual el sonido que transmite está mucho más tamizado. Y en el lado de los consumos, la promesa también se cumple, pues los 5,7 l/100 km con el actual modelo se convierten en 4,8 l/100 con el nuevo. Una rebaja de casi un litro como avanzaron los responsables de la marca.

Con estas renovadas características, el nuevo Qashqai se va a plantar de nuevo para seguir acrecentando su leyenda. Será en septiembre cuando llegue; y a falta de confirmación oficial, parece que sin cambios en el precio. Otro argumento de peso el que propone la marca japonesa.

Imágenes nuevo Nissan Qashqai e-Power

Fotos: Nissan

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey

El RUF CTR 2 Sport de 1998 protagonizará la subasta de Broad Arrow en el Monterey Jet Center, donde se espera que alcance entre 3 y 3,5 millones de dólares (de 2,6 a 3,0 millones de euros). Este ejemplar representa la cúspide de la ingeniería alemana de los noventa, por no hablar de su exclusividad, ya que se trata de uno de los apenas 14 CTR 2 Sport fabricados de un total de 29 unidades del modelo base.

La casa de subastas Broad Arrow, filial de Hagerty, ha confirmado que este excepcional RUF CTR 2 Sport encabezará su catálogo en el evento que se celebrará del 13 al 14 de agosto en California. El vehículo, con número de chasis W09BC0360WPR06007, destaca por ser uno de los cuatro únicos ejemplares equipados con tracción total, una configuración que lo convierte en una pieza aún más exclusiva dentro de la ya reducida producción del modelo.

Alexander Weaver, especialista senior en vehículos clásicos de Broad Arrow, explica que “el RUF CTR 2 se ha convertido rápidamente en uno de los superdeportivos más codiciados por los compradores más activos de la actualidad”, subrayando cómo este modelo combina “dinámicas preparadas para la competición envueltas en el lujo de un gran turismo”.

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey
RUF CTR 2 Sport.

El legado del RUF CTR 2 Sport supera al del mítico Yellowbird

El CTR 2 Sport nació como evolución del legendario CTR Yellowbird, al cual RUF logró superar en prácticamente todos los aspectos medibles. Presentado en 1995, el CTR 2 se convirtió en el primer modelo legal para carretera de RUF vendido en Estados Unidos, estableciendo nuevos estándares de rendimiento para los superdeportivos basados en los Porsche 911.

El corazón de este RUF CTR 2 Sport es un motor bóxer de 3,6 litros refrigerado por aire, derivado de la tecnología del Porsche 962 del Grupo C. Con doble turbocompresor, desarrolla 580 CV y 687 Nm, cifras que le permitían acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima estimada de 349 km/h, convirtiéndose en el coche de producción más rápido de su época.

La transmisión manual de seis velocidades, modificada específicamente por RUF, gestiona toda esta potencia con la precisión característica de la marca alemana. El sistema de frenado incorporaba discos de carbono, siendo el primer vehículo de producción en serie en montar esta tecnología, mientras que el alerón trasero bifuncional y la jaula antivuelco integrada completaban un paquete técnico sin precedentes.

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey
Interior del RUF CTR 2 Sport.

RUF CTR 2 Sport: Historia de un ejemplar único

Este particular RUF CTR 2 Sport fue encargado originalmente por Frank Beddor, patriarca de la familia Beddor, acabado en negro no metálico sobre interior de cuero igualmente negro. El vehículo permaneció en la familia hasta 2007, cuando fue adquirido por Richard Gundeck, de Nueva Jersey.

Tras sufrir algunos daños durante el transporte, el automóvil fue enviado a la fábrica de RUF en Pfaffenhausen, Alemania, donde recibió una restauración completa. Durante este proceso se modificó el interior, introduciéndose el actual tapizado de cuero verde que envuelve prácticamente todas las superficies del habitáculo, además de los amortiguadores Bilstein PSS10 que mejoran su comportamiento dinámico.

Con apenas 16.679 millas (26.842 km) registradas en el momento de la catalogación y tras recibir un servicio completo de RUF North America en julio de 2025, este CTR 2 Sport ejemplifica la dualidad que caracterizaba a estos vehículos: velocidad brutal equilibrada con una genuina usabilidad cotidiana.

Un RUF CTR 2 Sport y varios Porsche 911, a la venta en Monterrey

Un catálogo excepcional de joyas alemanas

La subasta de Monterrey no se limita únicamente a este RUF CTR 2 Sport. El catálogo incluye otras piezas extraordinarias como un Porsche 911 de 1991 Reimagined by Singer, estimado entre 2,9 y 3,2 millones de dólares (de 2,5 a 2,8 millones de euros), y el único RUF Rt Roadster de 2011, valorado entre 900.000 y 1,2 millones de dólares (entre 800.000 euros y un millón).

También destaca el espectacular Porsche 911 RUF Carrera 3.4 Goldfinger de 1987, una conversión realizada en 2018 que combina las líneas atemporales del RSR de 1974 con un carácter único. Su motor bóxer refrigerado por aire, ampliado a 3,4 litros y con 270 caballos, se presenta en un acabado Lime Gold Metallic sobre interior de cuero marrón oscuro búfalo.

La subasta de Broad Arrow en Monterey Jet Center se celebrará los días 13 y 14 de agosto, con más de 170 vehículos clásicos cruzando la pista de subastas. El evento del año pasado generó 71,5 millones de dólares (61,7 millones de euros), con una tasa de ventas del 85 %, estableciendo nuevos récords para varios fabricantes, incluido el propio RUF.

Para los entusiastas del automóvil, este RUF CTR 2 Sport representa una oportunidad única de adquirir no solo un superdeportivo excepcional, sino también una pieza de la historia del automovilismo alemán en una ocasión que difícilmente volverá a repetirse en mucho tiempo.

Perfecto. Aquí tienes un esquema con los puntos clave de la noticia y una propuesta de elementos gráficos atractivos para ilustrarla en un artículo o presentación:

Joyas alemanas en Monterrey

🎯 Gran protagonista: RUF CTR 2 Sport 1998

  • Subasta: Broad Arrow, en Monterey Jet Center (13-14 agosto).
  • Estimación: entre 3 y 3,5 millones de dólares (2,6-3,0 millones de euros).
  • Exclusividad: 1 de solo 14 unidades “Sport” (de un total de 29 CTR 2).
  • Único entre únicos: solo 4 unidades con tracción total; este es una de ellas.

🏁 Características técnicas destacadas

  • Motor: Bóxer 3.6 biturbo derivado del Porsche 962 (Grupo C).
  • Potencia: 580 CV y 687 Nm.
  • Prestaciones:
  • 0-100 km/h en 3,6 segundos.
  • Velocidad máxima: 349 km/h.
  • Otros detalles técnicos:
  • Caja manual de 6 velocidades modificada por RUF.
  • Discos de freno de carbono (primer coche de producción en montarlos).
  • Alerón trasero bifuncional, jaula antivuelco y suspensión Bilstein PSS10.

📜 Historia del ejemplar

  • Primer propietario: Frank Beddor.
  • Restauración completa: en fábrica RUF tras sufrir daños en transporte.
  • Modificaciones:
  • Nuevo interior: cuero verde completo.
  • Suspensión mejorada.
  • Estado actual:
  • Solo 16.679 millas (26.842 km).
  • Servicio completo en julio de 2025 por RUF North America.

🧠 Contexto histórico y valor simbólico

  • Evolución del icónico Yellowbird.
  • Primer RUF legal para carretera en EE.UU.
  • Mezcla única de prestaciones de circuito y uso diario.
  • Alexander Weaver (Broad Arrow): “superdeportivo más codiciado del momento”.

🏆 Otras joyas en la subasta

  • Porsche 911 Reimagined by Singer (1991):
  • Estimado en 2,9 – 3,2 M\$ (2,5 – 2,8 M€).
  • RUF Rt Roadster (2011):
  • Único ejemplar. Valorado entre 900.000 y 1,2 M\$ (800.000 – 1 M€).
  • Porsche 911 Carrera 3.4 Goldfinger (1987):
  • Conversión en 2018. Motor bóxer 3.4L, 270 CV.
  • Color: Lime Gold Metallic, interior cuero búfalo marrón oscuro.

📈 Cifras del evento Broad Arrow 2024

  • 171 coches en subasta.
  • 71,5 millones de dólares recaudados (61,7 M€).
  • Tasa de ventas del 85 %.
  • Récords de venta para varias marcas, incluido RUF.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

El rugido del motor W16 se desvanece en el silencio del atardecer en Molsheim. Hoy no es un día más para Bugatti porque hoy la actividad artesanal lenta pero incansable que implica la producción de cada Bugatti cede el protagonismo a un grupo de elegidos: los pilotos formadores que acompañarán a los nuevos propietarios del Bugatti Bolide durante sus primeros pasos y al propio Bugatti Bolide en su hábitat natural: los circuitos más desafiantes del mundo.

La casa francesa ha dado un paso más allá en su búsqueda de la excelencia con el lanzamiento delos Certified Bolide Centers, lo que implica el desarrollo de un programa de entrenamiento especializado para sus técnicos. Esta iniciativa, que combina cuatro días de formación intensiva entre las instalaciones de Molsheim y el Circuit de Mirecourt –unos 130 kilómetros al oeste de la fábrica–, promete transformar la experiencia de conducción en pista del Bugatti Bolide en algo que trasciende lo puramente mecánico.

Y es que el Bugatti Bolide no es simplemente un automóvil. Es la prueba de lo que es capaz de hacer un fabricante como Bugatti cuando se despoja de las reglas que han de cumplir los automóviles “matriculables”. Su diseño ultraligero, fusionado con los 1.600 CV que ofrece la versión de mayor rendimiento del icónico motor W16, crea una sinfonía de sensaciones que solo puede comprenderse plenamente detrás del volante.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

El Bugatti Bolide y la alquimia del servicio perfecto

Los Certified Bolide Centers, una red mundial de centros especializados que Bugatti ha establecido exclusivamente para gestionar las 40 unidades que se fabricarán del vehículo, representan mucho más que simples talleres de servicio. Son templos donde la pasión por el automovilismo se encuentra con la precisión técnica más refinada. Desde la inspección previa a la entrega y la personalización del vehículo hasta el almacenamiento privado y el servicio anual, estos centros ofrecen una experiencia integral que abraza al cliente a partir del momento en que cruza el umbral del mundo Bolide.

La nueva formación está dirigida a especialistas de los Bolide Centers, equipos internos de carreras y equipos de carreras de los clientes. Los técnicos más talentosos tienen ahora la oportunidad de proporcionar supervisión certificada y soporte completo en pista, ayudando a los clientes a sumergirse completamente en el universo del automovilismo de competición.

Para aquellos propietarios de Bugatti Bolide que buscan orientación experta antes de eventos privados en pista, los especialistas certificados pueden supervisar equipos de carreras de clientes. El proceso comienza con una entrega dinámica completa para cada conductor, seguida de una evaluación meticulosa del vehículo antes del evento correspondiente.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

Cuando la competición se convierte en arte

Los clientes que se aventuran en el automovilismo de competición pueden recurrir al nivel más completo de formación de los Bolide Centers. Los especialistas con la máxima acreditación ofrecen un paquete integral de soporte en pista en cualquier circuito aprobado por Bugatti en el mundo; desde la preparación en el box hasta la gestión en pista, cada detalle está supervisado, asegurando que los equipos de carreras se beneficien de una asistencia fluida y de nivel experto.

La experiencia inmersiva que promete Bugatti requiere que los técnicos de los Bolide Centers se sometan a un entrenamiento riguroso y especializado. Durante cuatro días intensos, divididos entre la casa espiritual de la marca en Molsheim y las curvas del Circuit de Mirecourt, cada especialista sigue un programa exhaustivo de taller y pilotaje.

Desde verificaciones completas de carrera del Bugatti Bolide hasta la preparación del equipamiento y la carga segura del vehículo en camiones de transporte, cada aspecto del programa cuidadosamente diseñado exige un conocimiento íntimo del diseño del Bolide y la capacidad de extraer su máximo rendimiento.

El programa culmina con una evaluación simulada de cada candidato en el Circuit de Mirecourt, donde los especialistas asisten a Bruno Spengler, Piloto Oficial de Bugatti, poniendo a prueba sus conocimientos y habilidades acumuladas antes de que los Bugatti Bolide de los clientes sean liberados en pista.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

La centralización de esta oferta integral por parte de la marca permite que los especialistas de los Bolide Centers de todo el mundo puedan ofrecer la experiencia completa a sus clientes, proporcionando acceso a la emoción y la multitud de beneficios disponibles a través de los esquemas de supervisión y soporte completo en pista.

Como explica Alexis Ploix, Director de Posventa y Atención al Cliente de Bugatti Automobiles: “El Bolide es la expresión más pura del rendimiento extremo de Bugatti enfocado en pista. Ofrece una experiencia que debe sentirse detrás del volante para ser verdaderamente comprendida. Nuestros clientes exigentes tienen una profunda apreciación por esto, al igual que nuestros equipos dedicados tienen un compromiso inquebrantable de ofrecer un nivel de servicio que coincida con las capacidades extraordinarias del vehículo”.

Con esta iniciativa, Bugatti ha entendido que la verdadera excelencia reside no solo en la máquina, sino en las manos expertas que la acompañan para que su propietario extraiga de ella su quintaesencia, tanto en rendimiento como en el disfrute de la propia experiencia de ponerse al volante apoyado por un equipo profesional en un circuito en el que pueda desplegar todo su potencial. El Bugatti Bolide no viaja solo por los circuitos del mundo; lo hace escoltado por una nueva generación de especialistas que han conseguido convertir la pasión en algo parecido a una ciencia exacta… si es que eso es posible.

Cada Bugatti Bolide incluye un programa de entrenamiento en circuito. Así se forman sus formadores

🏁 Cada Bugatti Bolide viene con formación en circuito. Así se preparan sus formadores

📍 Ubicación del programa

🔧 Molsheim (sede de Bugatti)
🏎️ Circuit de Mirecourt (a 130 km)


💡 ¿Qué es el Bugatti Bolide?

🔥 Superdeportivo exclusivo: solo 40 unidades
🧪 No homologado para carretera
🛠️ Ultra ligero + motor W16 de 1.600 CV


🧑‍🏫 Formación oficial Bolide: Certified Bolide Centers

🌐 Red global de centros especializados en el Bugatti Bolide
💼 Servicios que ofrecen:

  • Inspección previa a entrega 🔍
  • Personalización ✨
  • Almacenamiento privado 🔒
  • Servicio anual 🧰
  • Soporte integral en pista 🏁

👨‍🔧 Dirigido a:

  • Técnicos internos
  • Equipos de carreras de clientes
  • Especialistas de los Bolide Centers

📅 ¿Cómo es el entrenamiento de los formadores?

📚 Duración: 4 días intensivos
🛠️ Parte 1: Formación técnica en Molsheim
🏎️ Parte 2: Simulaciones en circuito (Mirecourt)

📋 Contenidos:

  • Revisión completa del vehículo
  • Preparación de equipamiento
  • Carga segura en transporte
  • Procedimientos de entrega dinámica
  • Supervisión de equipos de competición
  • Simulación de evento real con evaluación final

🎓 Evaluación práctica con Bruno Spengler, piloto oficial Bugatti


🎯 Soporte en pista personalizado

🏆 Nivel máximo de formación = apoyo integral en cualquier circuito aprobaddo por Bugatti
Incluye:

  • Preparación del box 🧰
  • Asistencia durante el evento 🎧
  • Gestión de equipo profesional 👨‍🔧

🗣️ Cita destacada

“El Bolide ofrece una experiencia que debe sentirse detrás del volante para ser verdaderamente comprendida.”

Alexis Ploix, Director de Posventa y Atención al Cliente de Bugatti

Chevrolet Captiva: Un nombre mítico para un SUV eléctrico que no verás por aquí

Corría el año 2006 cuando la firma de la pajarita lanzaba en nuestro mercado uno de esos primeros SUV que realmente llegaron a causar furor. Hablamos del ya mítico Chevrolet Captiva, nombre que ahora la compañía americana ha resucitado para bautizar un nuevo SUV que desafortunadamente no verás por aquí y que además se ha pasado a la tecnología eléctrica pura y dura.

Para dar vida a este electrizante Chevrolet Captiva la firma de la pajarita vuelve a repetir la misma fórmula que con su antepasado y que no es otra que mirar directamente a oriente. Mientras que su primer Captiva tenía genética coreana (la casa americana se quedó con la cartera de la extinta Daewoo en Europa), esta nueva generación proviene de China, porque la marca americana se ha decidido por exprimir su acuerdo con los gigantes chinos SAIC y Wulling. De ahí que este nuevo SUV eléctrico no sea otra cosa que el conocido Wuling Starlight S.

Este Chevrolet Captiva EV es un Wuling Starlight S con otros emblemas

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen lateral.
Foto: Chevrolet

La firma de la pajarita ha tomado como punto de partida ese mencionado Wuling Starlight S para dar forma a este nuevo Chevrolet Captiva EV, que hereda prácticamente sin cambio alguno todo el diseño exterior. Ahora bien, con la particularidad de reemplazar los emblemas originales por esa inconfundible pajarita. Como buen eléctrico se ha eliminado de un plumazo la parrilla delantera, detalle que el ayuda a potenciar su aerodinámica, que en el caso del Starlight S se queda en unos ajustados 0,277. Gracias a esa cifra, la firma china aseguró en su día que ganaba hasta 20 kilómetros de autonomía media.

De ese SUV eléctrico con el sello ‘Made in China’, el nuevo Chevrolet Captiva EV también hereda sus llamativos grupos ópticos Full LED delanteros y traseros, detalles en color negro, protecciones en símil aluminio que potencian su carácter off-road… Y lógico es pensar que también va a calcar sus dimensiones exteriores, porque la compañía americana no ha desvelado muchos detalles de su nuevo SUV eléctrico. De ser así estaríamos hablando de un vehículo con 4,75 metros de largo (4,64 medía aquel primer Chevrolet Captiva), 1,89 metros de ancho y 1,68 metros de alto, el cual se sustenta sobre una plataforma con 2.800 milímetros de distancia entre ejes.

Sólo se va a vender con una mecánica 100% eléctrica

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen maletero.
Foto: Chevrolet

Algo que también tenemos que suponer son las formas interiores de este nuevo Chevrolet Captiva EV, que seguir en línea con lo ocurrido en el exterior, deberían también ser calcadas a las de ese Wuling Starlight S, un vehículo que luce un minimalista salpicadero en el que no falta un cuadro digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central táctil de 15,6 pulgadas desde la que poder controlar absolutamente todas sus funciones.

Más de lo mismo ocurre si damos el salto al apartado mecánico, porque la firma de la pajarita no ha soltado prenda de lo que esconde este Chevrolet Captiva EV, a excepción de que se trata de un SUV 100% eléctrico. Con esa afirmación ya tenemos que descartar la opción eléctrica de autonomía extendida que en China existe de ese Wuling Starlight S, la cual está disponible en variantes con 60 y con 130 kilómetros de autonomía eléctrica gracias a utilizar unas baterías con 9,5 y con 20,5 kWh de capacidad respectivamente.

Interesantes prestaciones y autonomía para el Chevrolet Captiva EV

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen movimiento.
Foto: Chevrolet

Esa versión 100% eléctrica utiliza un motor colocado en el eje delantero que entrega 150 kW de potencia (204 CV) y 310 Nm de par motor, gracias al cual ese Wuling Starlight S puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 175 km/h. También decir que esconde una batería con 60 kWh de capacidad, que le ayuda a firmar una autonomía media en el optimista ciclo CLTC para China de 510 kilómetros. Y salvo cambio de última hora, que dudamos, casi todas estas cifras las va a calcar ese nuevo Chevrolet Captiva EV.

Ese ‘casi todas’ hace referencia a la autonomía, porque en los países a los que llegará este nuevo Chevrolet Captiva EV (está confirmado en Sudamérica o África) las normas de homologación son más severas y esa cifra se recortará de forma drástica. Solo hay que echar un vistazo al otro SUV eléctrico de la marca americana, el Chevrolet Spark EUV, que en Brasil homologa una autonomía media de 258 kilómetros, mientras que un Baojun Yep Plus consigue en ciclo CLTC un total de 401 kilómetros.

Ya verás como cuesta mucho más que el Wuling Starlight S en China

2025 Chevrolet Captiva EV. Brasil. Imagen detalle.
Foto: Chevrolet

Precisamente en Brasil ya se han abierto las solicitudes para reservar uno de estos Chevrolet Captiva EV, cuyo precio, como otros muchos datos, aún se mantienen bajo secreto de sumario. Ahora bien, quien esté interesado en hacerse con uno de ellos que no espere un precio como el que tiene en China la versión eléctrica del Wuling Starlight S, que cuesta tan solo 119.800 yuanes (14.275 euros).

Fotos: Chevrolet

Así es la tercera versión del Ford Bronco, que solo disfrutarán en China

Si la actual gama de vehículos SUV de Ford te parece lo suficientemente extensa, eso es porque no has brujuleado en la gama que ofrece en un mercado como el chino, donde te vas a encontrar con nada menos que con nueve modelos diferentes, algunos conocidos como los Kuga o Explorer, pero otros de los que nunca habías oído hablar, como los Equator o Edge. Y ahora a esa extensa familia hay que sumar este particular Ford Bronco, el décimo SUV, que a pesar de tener un nombre familiar, es lo único que hereda de sus parientes.

Es curioso que vendiendo en China el conocido Ford Bronco, la firma del óvalo azul vuelva a emplear ese mismo nombre para un nuevo modelo, que si estás algo familiarizado con lo que ofrecen al otro lado del océano, se asemeja mucho al Ford Bronco Sport. Independientemente de ese detalle, no deberías hacerte muchas ilusiones, porque este vehículo ha sido ideado exclusivamente para China y será complicado verlo fuera de sus fronteras.

En realidad este Ford Bronco lleva el apellido New Energy

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen delantera.
Foto: Ford

Como hemos dicho antes, este particular Ford Bronco tiene un diseño exterior que está inspirado en los otros dos Bronco que la casa americana comercializa en Estados Unidos. Ahora bien, se pueden apreciar singulares detalles como unos tiradores para las puertas debidamente enrasados. Todo ello sin olvidarnos de sus dimensiones, porque hay que reconocer que es enorme.

Mientras que un Bronco Sport mide 4,40 metros de largo y un Bronco se va hasta los 4,81 metros (la versión con carrocería de cuatro puertas, la que venden en China o en España), esta nueva criatura tiene nada menos que 5,03 metros de largo. Además, esa carrocería se sustenta sobre una plataforma que nada tiene en común con sus hermanos americanos y que le ofrece una distancia entre ejes de 2.950 milímetros.

Llega con mecánica eléctrica o eléctrica de autonomía extendida

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen movimiento.
Foto: Ford

Por si todos estos cambios no fueran suficientes, toca ver lo que este particular Ford Bronco esconde bajo su capó. En realidad no debemos hablar de Bronco ‘a secas’, sino de Bronco New Energy, que así es como se va a denominar en China. Y ese nombre ya da una buena cuenta de lo que ofrece este vehículo, que llegará con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida. Detalle curioso cuando ningún otro Bronco ofrece ningún tipo de electrificación.

La versión 100% eléctrica de este Ford Bronco New Energy va a utilizar un único motor que se coloca en el eje delantero y que entrega 202 kW de potencia (275 CV), que se alimenta de una enorme batería con 105,4 kWh de capacidad para ofrecer una autonomía media en el optimista ciclo de homologación CLTC de China de hasta 650 kilómetros.

Este Ford Bronco se fabricará junto a Jiangling Motors

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen trasera.
Foto: Ford

Quienes estén preocupados por la autonomía van a poder apostar por la versión eléctrica de autonomía extendida, que suma un corazón 1.5 Turbo capaz de generar 245 CV de potencia y que aparentemente solo va a funcionar como un generador con el que poder cargar sus baterías de 43,7 kWh de capacidad, lo mismo que tiene un Puma Gen-E 100% eléctrico y con las que aseguran que puede recorrer 220 kilómetros en modo ‘0 emisiones’. Esa cifra escala hasta los 1.220 kilómetros si se combina con el depósito de carburante.

Toda esta información hay que ponerla en cuarentena, porque en realidad la firma del óvalo azul es bastante tacaña a la hora de hablar de este Ford Bronco New Energy, una criatura que está previsto que llegue a China en el cuarto trimestre de este mismo año y que será construido por la compañía JMC, formada por Ford y Jiangling Motors. De ahí que tampoco se hayan desvelado más datos sobre sus prestaciones, así como tampoco se han facilitado imágenes de su interior.

Se habla de un precio de partida de unos 36.000 euros al cambio

2025 Ford Bronco New Energy. Imagen detalle.
Foto: Ford

Si que se sabe que será mucho más sofisticado que sus hermanos ‘Made in USA’, porque estos Ford Bronco New Energy llegarán a China con más de 30 sensores y un puñado de cámaras con las que nutrir unos avanzados sistemas de ayuda a la conducción de última generación. Tecnología punta para un vehículos que aseguran aterrizará con un precio que oscilará entre los 300.000 y los 400.000 yuanes (entre 36.000 y 48.100 euros), cuantía soñada por sus otros dos hermanos con los que comparte nombre.

Fotos: Ford

Publicidad