comscore

Dormir en una autocaravana: ¿Te pueden multar?

Parece de pura lógica, de una lógica aplastante, además. Si usamos una autocaravana es porque estamos dispuestos a dormir en ella. En cualquier sitio y en cualquier circunstancia. Ese afán de libertad mueve cada vez a más gente a comprarse una autocaravana, pero es importante conocer siempre la normativa para saber dónde y como podemos estacionar o acampar nuestro vehículo… porque no vale todo.

La primera pregunta que un nuevo usuario de camper se hace es dónde pernoctar, no cabe duda. Saber en qué lugares está permitido y en cuales no es fundamental porque es el punto clave del viaje. No siempre es fácil encontrar un lugar donde pasar la noche y, desde luego, esta decisión puede arruinarnos el buen rollo de cualquier viaje en autocaravana.

3
Estacionar no es sinónimo de acampar, vayas a dormir o no

A partir de ahora vamos con los matices. La DGT también distingue entre estacionar y aparcar. ¿En qué se diferencian? Básicamente, en que la actividad que se desarrolle en el interior de la autocaravana no debe trascender al exterior. Es decir, no se pueden desplegar elementos que superen el perímetro del vehículo. Tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación o estabilización… Nada de esto está permitido si hablamos de estacionar.

Debes tener en cuenta que determinados Ayuntamientos, siguiendo sus ordenanzas municipales, prohíben el estacionamiento de autocaravanas en su término municipal, así que será mejor que te informes previamente de las limitaciones existentes en el municipio. Por supuesto, ante la duda, lo mejor es preguntar.