comscore
viernes, 29 agosto 2025
Inicio Blog Página 72

El nuevo MG4 ya es una realidad en China… y llegará a Europa con sorpresa en su batería

El MG4, eléctrico, uno de los modelos de más éxito de la firma encuadrada en el Grupo SAIC se renueva con un diseño más moderno, con tecnologías avanzadas y con un avance que puede cambiar, en cierto modo, las reglas del juego. Porque el compacto eléctrico, que se acaba de mostrar en China, quiere introducir en el mercado -también el europeo- las baterías de estado semisólido. Una tecnología que puede ser rompedora tanto en el terreno de la velocidad de recarga como de la autonomía.

El nuevo MG4 EV es la versión actualizada -y con un estilo muy diferenciado- para el mercado chino, donde el lanzamiento de este modelo está previsto para el 5 de septiembre y la apertura de los pedidos el 5 de agosto, tal como anuncia la web Carnewschina.com. Este rediseño del compacto quiere ampliar la importancia de la línea de modelos eléctricos de SAIC Motor para expandir sus ventas en el mercado interno, donde el anterior MG4 no ha tenido unas cifras de ventas muy elevadas. Algo que contrasta con los buenos resultados obtenidos en mercados externos, especialmente en Europa y Reino Unido.

Crece en tamaño y prepara una batería revolucionaria

MG4 EV 2025 2 Motor16
Foto: MG

El nuevo MG4 es más grande que su predecesor, con unas dimensiones de 4.395 mm de longitud, 1.842 mm de anchura y 1.551 mm de altura, y una distancia entre ejes de 2.750 mm. Utiliza un motor de imanes permanentes de 120 kW montado en la parte trasera y un paquete de baterías de litio-ferrofosfato (LFP) suministrado por Rept Battery Energy. La velocidad máxima se queda en 160 km/h. Y en cuanto a la capacidad de la batería y las cifras de autonomía que es capaz de ofrecer no han sido reveladas.

Pero sin duda, una de las novedades más interesantes es la posibilidad de que el MG4 EV sea uno de los primeros modelos en incorporar una batería semisólida de serie. Esta tecnología es capaz de ofrecer una mayor densidad energética, lo que se traduce en una mayor autonomía y tiempos de carga más rápidos. Si se confirma, el MG4 EV se colocaría a la vanguardia de la innovación en baterías para vehículos eléctricos.

MG4 EV 2025 1 Motor16
Foto: MG

Las baterías semisólidas representan un avance significativo con respecto a las baterías de iones de litio convencionales. En lugar de utilizar un electrolito líquido, emplean un electrolito sólido o semisólido, lo que mejora la seguridad, la estabilidad y la densidad energética. Esto permite que los vehículos eléctricos alcancen mayores autonomías sin necesidad de aumentar el tamaño o el peso de la batería.

Interfaz de usuario desarrollada con Oppo

El nuevo MG4 EV además, destaca por más avances, pues toda la interfaz de usuario y de comunicaciones en el habitáculo está desarrollada en colaboración con Oppo, el fabricante chino de tecnología y smartphones. Esta nueva interfaz de usuario es compatible con la duplicación de pantalla de teléfonos inteligentes, comandos de voz y navegación basada en gestos, con el objetivo de lograr una interacción perfecta entre dispositivos Oppo, Huawei y Apple. MG afirma que el sistema elimina la necesidad de descargar o actualizar aplicaciones directamente en el vehículo.

MG4 EV 2025 4 Motor16
Foto: MG

Como la conectividad es un aspecto fundamental en los vehículos modernos, el MG4 EV no ha querido quedarse atrás. El sistema de cabina de Oppo ofrece una experiencia de usuario intuitiva y fluida, permitiendo a los conductores acceder a sus aplicaciones y servicios favoritos directamente desde la pantalla del vehículo. Además, la compatibilidad con comandos de voz y gestos facilita la interacción y evita al máximo las distracciones al volante.

En cuanto a la actualización del diseño, realmente parece mucho más que una actualización, porque los cambios son evidentes. Se ha pasado de unas líneas afiladas, con ‘aristas’ a un diseño más redondeado. Entre esos cambios se incluye una parrilla delantera cerrada, luces traseras estilo flecha y una barra de luz trasera que cubre todo el ancho de la carrocería. Las manillas de las puertas tradicionales y las llantas de aleación de 17 pulgadas se mantienen, mientras que el puerto de carga permanece en el guardabarros delantero izquierdo. El vehículo continúa utilizando la plataforma Nebula EV de SAIC.

Modelo clave en la estrategia electrificada de MG

MG4 EV 2025 3 Motor16
Foto: MG

El MG4 EV es clave en la estrategia de lanzamiento de vehículos eléctricos de la firma de origen británico. MG tiene previsto lanzar 13 nuevos modelos electrificados a nivel mundial en los próximos dos años, respaldados por una inversión de unos 14.000 millones de euros. En ese panorama el MG4 EV seguirá siendo fundamental para esta expansión, especialmente en Europa, India y el Sudeste Asiático, donde los vehículos eléctricos compactos siguen ganando terreno.

Y es que este modelo ha cosechado excelentes resultados de ventas fuera de China. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2025, MG Motor Europe matriculó 78.505 vehículos nuevos, lo que representa un aumento del 33,5% con respecto al año anterior. Solo en el Reino Unido, del MG4 se acumulan más de más de 40.000 unidades vendidas desde su lanzamiento. Y en España, el MG4, que está en la gama casi desde el principio de la llegada de la marca, acumula unas 6.500 matriculaciones totales, más de 500 en lo que va de año.

El nuevo MG4 EV, cuya llegada a Europa aún no se ha precisado, se presenta como una opción muy interesante en el mercado de vehículos eléctricos. Y todo un pionero si, como se espera, al diseño renovado o la avanzada tecnología, añade la incorporación de una batería de estado semisólido. La marca se prepara así para un futuro brillante en la electrificación.

Imágenes MG4 EV 2025

Fotos: MG

El BMW X5 M60e sigue quemando etapas

La oferta deportiva de BMW ha crecido de manera considerable con la introducción de la gama M Performance, que se ubica un escalón por debajo de los BMW M2, M3, M5… Además, esta gama ha visto ampliada de manera considerable su variedad mecánica, pues además de los tradicionales gasolina hay motores diésel y eléctricos. A estos hay que sumar los híbridos enchufables, que aún son minoría.

El primer M híbrido enchufable fue el XM, que llegó a finales de 2022, casi a la par que el M760e xDrive. Desde entonces, el único nuevo modelo en unirse a esta oferta es el M5, el pasado 2024, y oficialmente no hay anunciada ninguna otra novedad por parte de la firma bávara, aunque podemos dar por seguro que esta oferta crecerá significativamente los próximos años.

Sin ir más lejos, estas fotos espía de nuestros colegas de SH Proshots, tomadas en el circuito alemán de Nürburgring, nos muestran la nueva generación del BMW X5 con una configuración que no habíamos visto hasta ahora. Pese a que el camuflaje no deja apreciar demasiados detalles, se aprecian claramente las cuatro salidas de escape traseras y una tapa para el puerto de carga en la aleta delantera izquierda, el lugar habitual en los PHEV de la marca bávara.

BMW X5 M60e (11)
Foto: SH Proshots

El BMW X5 M60e tendrá un motor de seis cilindros

El BMW X5 M60e será el primer SUV híbrido enchufable de la gama M Performance, pues el XM se coloca un paso por encima en el aspecto dinámico o el precio. No obstante, compartirá la parte mecánica con este, más concretamente con la versión XM 50e, dotado de un motor de seis cilindros en línea. Se trata de la misma combinación mecánica empleada en el M760e xDrive y, fuera de la gama M, el mencionado 550e xDrive junto con el X5 xDrive50e, aunque con cifras de potencia muy dispares.

Es complicado especular sobre la potencia máxima del X5 M60e cuando las tres referencias no coinciden. De hecho, el tanto el XM 50e como el 550e presentan dos cifras diferentes (476 y 489 CV, respectivamente) pese a que los datos de sus motores coinciden: 313 CV el de combustión y 197 CV el eléctrico). En el caso del M760e, el bloque 3.0 de seis cilindros llega hasta los 381 CV, mientras que el eléctrico se mantiene.

BMW X5 M60e 17 Motor16
Foto: SH Proshots

Dicho todo esto, lo que es prácticamente seguro es que estará por encima del actual X5 xDrive50e de 489 CV, por lo que no es descabellado pensar en una cifra en torno a los 550 CV. Un dato que le acercaría peligrosamente al actual X5 M, si bien en la siguiente generación la versión más deportiva incorporará el sistema de propulsión híbrido enchufable del M5 y su potencia rondará los 700 CV.

El nuevo X5 debería ser presentado en aproximadamente 12 meses, es decir, a mediados de 2026, si bien esta versión podría demorarse unas semanas más.

Galería de imágenes espía del BMW X5 M60e

Fotos: SH Proshots

Vuelta al mundo eléctrica con un Volkswagen ID. Buzz

Recorrer el mundo de punta a punta en un eléctrico es posible. Al menos, este esela reto que se ha marcado Volkswagen Vehículos Comerciales con su modelo ID.Buzz, que acaban de emprender el llamado ID. Buzz World Tour, con Rainer Zietlow, el conductor que más récords de larga distancia ha batido en el mundo (ocho en total), al volante de esta furgoneta eléctrica preparada para la ocasión.

El objetivo Zietlow y su equipo es batir un nuevo récord mundial: el de más países visitados en un solo viaje –75 en total– en un vehículo eléctrico como el ID. Buzz de batalla larga. Este modelo es 60 cm más largo que el básico y tiene una mayor autonomía, gracias a la capacidad de su batería de 86 kWh. Además, la unidad con la que se realiza el viaje está equipada con tecnología punta, incluidos neumáticos GitiSynergyH2 específicamente diseñados para la movilidad eléctrica.

Volkswagen ID Buzz Tour electrico1 Motor16
Foto: Web ID. Buzz World Tour.

Zietlow no es nuevo en este empeño, ya que el pasado año ya completó 12.500 kilómetros y un recorrido por 20 países también con un volkswagen ID. Buzz en un reto dividido en dos partes: desde Ginebra hasta Doha (Qatar), complentando 8.000 kilómetros, y otra parte en la que viajó por todos los países de Oriente Medio y en la que recorrió otros 4.000 kilómetros.

80.000 kilómetros en los cinco continentes

El nuevo reto ya está en marcha y la Volkswagen ID.Buzz ya está en ruta. Partió de la sede de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover (Alemania) y, a lo largo de ocho meses –visitará también nuestro país, con paradas en Barcelona y Madrid– recorrerá en total 80.000 kilómetros atravesando Europa, Asia, África, Oceanía y América.

Volkswagen ID Buzz Tour electrico5 Motor16
Foto: Web ID. Buzz World Tour.

Durante este viaje, Zietlow y su equipo tendrán que enfrentarse a infraestructuras de recarga impredecibles y recorrerán todo tipo de paisajes: desde bulliciosas ciudades hasta regiones remotas, demostrando que los vehículos eléctricos pueden llegar lejos.

Además, Además, en el caso de ser necesarias, el suministro de piezas de repuesto para el Vokswagen ID. Buzz también está garantizado, ya que el modelo se ha introducido en muchos países por los que viajará Rainer Zietlow, entre ellos Indonesia y Australia, Taiwán y Japón, Estados Unidos y Canadá.

La ruta se puede seguir día a día en la página web www.idbuzz-worldtour.com, donde los interesados pueden encontrar la ubicación actual, así como informes sobre las etapas anteriores de la ruta.

En los extremos de la ruta, el viaje del Volkswagen ID.Buzz terminará en Nueva Zelanda, en la parte oriental, y en Vancouver, Canadá, en la parte occidental. Siempre que haya carreteras, el equipo realizará el viaje récord con el vehículo, con las únicas interrupciones de las travesías en barco y las paradas necesarias para el despacho de aduanas.

Volkswagen ID Buzz Tour electrico2 Motor16
Foto: Web ID. Buzz World Tour.

Mas de 400 kiómetros con una sola carga

“Con la batería de 86 kWh del Volkswagen ID. Buzz, podemos alcanzar una autonomía de más de 400 kilómetros con una sola carga, por lo que también puedo cubrir etapas por tramos poco transitados de la ruta”, ha explicado Zietlow. Además, el ID. Buzz cuenta con un cargador adicional a bordo que le permite aceptar corriente alterna de alto voltaje (CA, hasta 125 A) y convertirla en corriente continua (CC) cuando no hay un cargador rápido o se utiliza un estándar diferente para la carga en CC.

Lars Krause, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Ventas, Marketing y Posventa de Volkswagen Vehículos Comerciales, explicó la importancia de este reto el día de la salida en Hannover: “estamos muy impresionados de que Rainer tenga el valor y la experiencia necesarios para emprender una gira mundial como esta con nuestro vehículo eléctrico. Yo mismo recorro largas distancias con el ID. Buzz y puedo afirmar que la recarga ya no es un problema, al menos en Europa. Con su gira, el equipo de Rainer sin duda inspirará a muchas personas a pasarse a un vehículo totalmente eléctrico”, añadió.

Northgate refuerza su red de talleres con una nueva apertura en Cataluña, alcanzando 48 en el territorio nacional

El nuevo centro de Northgate está ubicado en Tarragona, y se encuentra operativo desde el 18 de junio, dará cobertura a toda la provincia, reforzando así su servicio más ágil y cercano en esta Comunidad Autónoma.

Northgate, líder en ofrecer soluciones de movilidad y renting flexible a nivel nacional, continúa fortaleciendo su infraestructura operativa con la reciente apertura de un nuevo taller propio en Tarragona. Con este centro ya son cuatro los talleres que la compañía tiene en Cataluña y 48 a nivel nacional, consolidando así su cercanía gracias a la gran capilaridad de su red de infraestructuras.

Con unas instalaciones de más de 400 m², el nuevo punto de servicio cuenta con un equipo técnico especializado en labores de mantenimiento y reparación de mecánica de vehículos de la flota de Northgate, así como de vehículos en propiedad de cualquier usuario, sea o no cliente de Northgate.

Northgate, servicio posventa de calidad

Este nuevo taller refuerza la capacidad de servicio y amplía la operativa en la región, tras la apertura de una nueva delegación el año pasado en la provincia de Barcelona, dotada también de talleres propios. Un crecimiento que no solo refleja el éxito y la expansión de la compañía en esta Comunidad Autónoma, sino también su compromiso por ofrecer un servicio posventa de calidad, ágil y cercano, adaptado a las necesidades reales de movilidad de empresas, autónomos y particulares.

Servicio posventa de Northgate
Foto: Northgate

Esta nueva apertura en Tarragona se suma a la inauguración hace unas semanas de otro punto de servicio ubicado en la zona del Campo de Gibraltar reforzando un acceso más cercano a los clientes de la provincia de Cádiz. Una estrategia de crecimiento con la que Northgate dispone de la red de delegaciones más amplia del sector repartidas por toda España, y a la que se sumaron los centros de León, El Puerto de Santa María y Parets del Vallés el año pasado. Una capilaridad que garantiza un mejor servicio más próximo y de calidad, con la entrega inmediata de los vehículos que necesitan en cada momento los clientes y una respuesta más eficiente en el mantenimiento y gestión de flotas en todo el territorio nacional.

Hyundai, una de las empresas más influyentes del mundo, según la revista «TIME»

La lista de las empresas más influyentes que cada año elabora la revista «TIME» destaca a las compañías que están liderando el cambio en el mundo. Y Hyundai Motor Group acaba de ingresar en esta exclusiva selección.

«TIME» considera a Hyundai Group como una de las empresas más prometedoras del sector del automóvil en su lista «Las 100 Empresas Más Influyentes de 2025», lo que supone la primera aparición del fabricante en esta prestigiosa lista anual. En concreto, Hyundai ha sido incluido en la categoría de «Líderes» como «Automotive Dark Horse» (El caballo negro de la automoción), un grupo en el que figuran otras empresas como el Grupo Prada, Linkedin o Penguin Random House, entre otras.

Este reconocimiento destaca el liderazgo en innovación de Hyundai Motor Group y su impacto transformador en la industria automotriz global, impulsando soluciones de movilidad sostenible y tecnologías avanzadas para los automóviles.

Hyundai impulsa la innovación y la movilidad sostenible

Kia EV3 Wins 2025 World Car of the Year Motor16
El Kia EV 3 es el «Coche del Año en el Mundo». Foto: Kia.

Según explica «TIME», Hyundai Motor Group sigue demostrando que «su ascenso a la cima de los fabricantes de automóviles mundiales (en 2024 fue el tercer mayor fabricante) no fue casualidad». La publicación señala que el gigante automotriz surcoreano se ha convertido en un líder de la industria impulsando la innovación en vehículos electrificados y movilidad sostenible.

TIME» destaca que este impresionante desempeño refleja una fuerte demanda de los consumidores por la creciente línea de vehículos eléctricos e híbridos del Grupo Hyundai, y que las marcas Hyundai Motor y Kia reciben reconocimiento de la industria por sus innovadoras ofertas de vehículos eléctricos e híbridos y por los premios que acumulan.

Además, la revista destaca que Hyundai ha sabido responder a las demandas cambiantes de los clientes y planea duplicar su gama de híbridos a 14 modelos para 2030 y expandirse más allá de los coches compactos y medianos hacia los vehículos de lujo. Esta expansión estratégica posiciona al Grupo para ampliar el espectro de usuarios manteniendo al mismo tiempo su ventaja competitiva en el panorama automotriz en rápida evolución.

2023 Hyundai fábrica Rusia. Imagen exterior.
Foto: Hyundai.

Inversión histórica en EE.UU

Por otro lado, la compañía ha anunciado una inversión histórica de 21 mil millones de dólares para sus fábricas en Estados Unidos hasta 2028, lo que representa el compromiso más significativo del Grupo con la producción estadounidense en su historia. Esta cifra supone «más del doble de la inversión total que el grupo ha realizado durante los 40 años anteriores en el país», afirma el español José Muñoz, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company.

«Con 14.000 nuevos empleos a tiempo completo en instalaciones de producción ampliadas, las raíces estadounidenses de Hyundai continúan profundizándose», añaden en «TIME».

Las iniciativas estratégicas del grupo automovilístico reflejan su compromiso de mantener su posición entre los líderes mundiales de la industria automotriz, adaptándose a la transformación del sector. La combinación de un rendimiento financiero récord, la expansión de la oferta de vehículos eléctricos y las sustanciales inversiones en la industria manufacturera estadounidense posicionan al Grupo para un crecimiento sostenido en mercados clave a nivel mundial.

Para elaborar esta lista de las empresas más influyentes, «TIME» pide ayuda a su red global de colaboradores, corresponsales y expertos externos. Posteriormente, los editores de la revista supervisan y evalúan factores clave, como el impacto, la innovación, la ambición o el éxito empresarial. El resultado es un grupo diverso de un centenar de empresas que, según la prestigiosa revista, contribuyen a trazar un camino esencial hacia el futuro. 

Defender se va de gira mundial con Oasis

La canción «Rock ‘n’ Roll Star», con la que Oasis abría su álbum debut «Definitely Maybe», es todo un himno para los fans de la banda, que está inmersa en la gira mundial «Oasis Live’25». Un viaje en el que le acompaña la marca Defender, que se identifica plenamente con el espíritu «Rock ‘n’ Roll Star» y que, al igual que la legendaria banda, es todo un símbolo de la cultura británica.

Para presentar su colaboración con esta gira mundial de Oasis, el Defender OCTA Black, que saldrá al mercado el 4 de julio, ya luce a lo grande demostrando que es todo un «Rock ‘n’ Roll Star» y decorando por completo el número 60 de la calle Shudehill, en el barrio underground de Northern Quarter de Mánchester, una de las ciudades en las que hace parada la banda británica.

Defender acompañará a Oasis en cada una de las 41 paradas de su gira, que visitará 17 recintos de 10 países diferentes, arrancando en Cardiff (Gales) y terminando en São Paulo (Brasil), en noviembre.

land rover Defender OCTA 2025 prueba Les Comes 123 Motor16
Foto: JLR.

Un Defender a lo grande

La instalación de arte urbano encargada por Defender mide 18,5 de largo y 11,4 metros de ancho y en la misma el OCTA pretende atraer al público con su imponente presencia a la vez que rinde homenaje al regreso de Oasis a la escena internacional.

El Defender OCTA protagonista del cartel es uno de los todoterrenos más extremos y con mayores capacidades del mercado. Este modelo equipa un motor V8 4.4 biturbo de gasolina que desarrolla 635 CV y 750 Nm, que cuenta con hibridación ligera gracias a un motor eléctrico de 27 CV y 48 voltios.

El propulsor permite al Defender OCTA acelerar de cero a 100 km/h en 4,0 segundos. Además, el modelo estrena el sistema de suspensión inteligente 6D Dynamics, en el que se conectan los amortiguadores de las cuatro ruedas con un circuito hidráulico que permite lograr la máxima articulación de cada una o la máxima firmeza de forma totalmente independiente.

land rover Defender OCTA 2025 prueba Les Comes 119 Motor16
Foto: JLR.

Apertura de pedidos a finales de julio

El OCTA está basado en la carrocería de batalla corta de la marca (Defender 110) y equipa neumáticos de 33 pulgadas de diámetro, los más grandes jamás montados en un Defender, por lo que se han diseñado pasos de rueda más amplios, que complementan la carrocería delantera optimizada para superficies todoterreno. En la trasera estrena un nuevo paragolpes que incluye además un sistema de escape activo de cuatro salidas.

Los pedidos del nuevo modelo se abren de forma oficial el 31 de julio. Se podrá comprar por un precio que parte de 207.450 euros. La exclusiva OCTA Edition One, que incluye el color Faroe Green y detalles de fibra de carbono laminada en la inscripción del capó, alrededor de las rejillas de ventilación y de la ventilación del capó, y en los respaldos de los asientos delanteros y el contorno de la consola central, tiene un precio inicial de 228.550 euros.


OASIS 0107251 Motor16
Oasis. Foto: JLR.

Bentley Wings: El nuevo emblema que marca el futuro de la casa británica

Bentley Motors ha desvelado el nuevo “Bentley Wings”, un emblema actualizado que promete abanderar el inicio de una revolución en el diseño de los modelos de la icónica firma británica. Presentado en su sede de Crewe, Inglaterra, este diseño es la quinta iteración del distintivo “Winged B” en los 106 años de historia de Bentley.

El nuevo Bentley Wings será introducido oficialmente con un prototipo conceptual el 8 de julio, coincidiendo con la apertura de un nuevo estudio de diseño en la sede central de la marca. Este emblema, desarrollado por el equipo interno bajo la dirección de Robin Page, marca el primer paso hacia una nueva etapa estética y conceptual para los productos de Bentley.

Diseño moderno con raíces históricas para las alas de Bentley o “Bentley Wings”

El diseño del nuevo Bentley Wings ha sido liderado por Robin Page, Director de Diseño de Bentley, con la colaboración de un equipo interno reducido. Tras un concurso abierto entre los diseñadores de la marca, el concepto ganador, propuesto por Young Nam, del equipo de diseño de interiores, fue seleccionado y perfeccionado hasta llegar a la versión final. El objetivo, según la información oficial, era ” con la letra ‘B’, pero adaptarlos a un enfoque más contemporáneo.

El nuevo Bentley Wings presenta alas más definidas y anguladas, inspiradas en la silueta del halcón peregrino, y elimina las plumas inferiores para lograr una forma visualmente más limpia. El centro de la B, rediseñado con bordes biselados y detalles en metal, permite su uso independiente como gráfico sin las alas.

Bentley Wings: El nuevo emblema que marca el futuro de la marca británica.

Bentley Wings: Historia de un icono automovilístico  

Lo cierto es que rediseñar un logo como el de Bentley es un ejercicio de enorme responsabilidad. La historia del emblema Bentley Wings se remonta a 1919, cuando W.O. Bentley fundó la compañía y encargó el primer diseño a F. Gordon Crosby, un reconocido artista automovilístico de la época. Este primer Winged B incluía la letra B flanqueada por alas con un número asimétrico de plumas, un detalle pensado para dificultar imitaciones.

En 1931, tras la adquisición por Rolls-Royce, el diseño se simplificó con alas simétricas de 10 plumas por lado, un formato que permaneció vigente hasta 1996, cuando se recuperó un estilo más cercano al original, con toques ornamentales.

En 2002, coincidiendo con el lanzamiento del Continental GT y bajo la propiedad del Grupo Volkswagen desde 1998, el Bentley Wings volvió a una asimetría de 10 y 11 plumas. Ahora, en 2025, este quinto diseño del Bentley Wings busca reflejar una nueva dirección para la marca, manteniendo su vínculo con más de un siglo de tradición en la fabricación de vehículos de lujo y alto rendimiento.

El quinto emblema Bentley Wings debutará en un prototipo conceptual  

El nuevo Bentley Wings tendrá dos presentaciones destacadas en los próximos días. El 7 de julio será mostrado oficialmente en el campus de Bentley, en Crewe, durante la inauguración de un moderno estudio de diseño de tres plantas, integrado en el edificio original de la fábrica de 1938.

Al día siguiente, el 8 de julio, el emblema adornará un concept car futurista, que, aunque no está destinado a producción, ofrecerá pistas sobre la dirección estética que Robin Page y su equipo planean para los próximos modelos de Bentley. Este prototipo, según el comunicado oficial, se inspira en un modelo icónico del pasado de la marca, aunque los detalles específicos se revelarán en la fecha indicada.

Bentley Wings: El nuevo emblema que marca el futuro de la marca británica

Bentley Wings: Un legado hacia la sostenibilidad 

Bentley Motors forma parte del Grupo Volkswagen desde 1998 y produce modelos como los Continental GT, Flying Spur y Bentayga, todos diseñados y ensamblados por un equipo de más de 4.000 personas. La marca, que ha evolucionado desde sus inicios en 1919 bajo la visión de W.O. Bentley, combina artesanía tradicional con ingeniería avanzada.

En este contexto, el lanzamiento del Bentley Wings se alinea con la estrategia Beyond100+, que apunta a una transición hacia la electrificación total para 2035, integrando nuevas tecnologías y materiales sostenibles. El nuevo emblema, por tanto, no solo representa un cambio visual, sino también un compromiso con un futuro más progresista para la marca británica, manteniendo su enfoque en el lujo y la personalización.  

El debut del Bentley Wings y el concept car asociado marcan el inicio de una nueva etapa para Bentley Motors. Este cambio en el emblema, el más significativo en más de un siglo, subraya la intención de Bentley de renovar su identidad visual y su oferta de productos, respetando su herencia de 106 años como referente en el segmento del ultralujo.

Pinzgauer 718: De todoterreno militar a minibús para fiestas en busca de dueño

Hay vehículos que nacen con vocación de leyenda, y el Steyr-Puch Pinzgauer es uno de ellos. Este mastodonte austriaco de seis ruedas motrices, concebido originalmente para uso militar en los años 70, ha encontrado una segunda vida como vehículo de expedición de lujo. Y qué segunda vida. El ejemplar que nos ocupa, un modelo 718 de 1986, está provocando sensación en la plataforma de subastas Bring a Trailer con una puja de 50.000 dólares (unos 46.000 euros) en el momento de escribir estas líneas.

No es un Pinzgauer cualquiera. Sus actuales propietarios han invertido tiempo, dinero y, sobre todo, mucha pasión en convertir este veterano todoterreno en algo único. El vehículo, ubicado actualmente en Utah (EE. UU.), ha pasado por un proceso de transformación digno de los mejores reality shows automovilísticos, pero con resultados que dejan en evidencia a cualquier programa televisivo.

De la austeridad militar del Pinzgauer al confort de una limusina

La metamorfosis comenzó en 2019, cuando el vendedor actual adquirió este 6×6 y decidió que la espartana configuración militar necesitaba una actualización acorde a los tiempos. El compartimento trasero de pasajeros, originalmente diseñado para transportar soldados sin demasiados miramientos, luce una configuración de 12 plazas en cuatro asientos triples tapizados en vinilo negro con ribetes rojos y detalles blancos. Cada plaza cuenta con cinturón de seguridad, algo impensable en la versión original.

Pero aquí no acaba la cosa. El interior dispone de aire acondicionado canalizado, un calefactor de 5.000 BTU (unos 5.275 kilojulios), paredes tapizadas con material insonorizante, raíles modulares de carga con ganchos, y un sistema de sonido que haría palidecer a muchos vehículos modernos: panel de control Fusion conectado a cuatro altavoces Kicker de 6,5 pulgadas y dos subwoofers Kicker de 10 pulgadas. Para rematar, un amplificador Soundstream de 2.000 vatios se encarga de que la música suene con la misma contundencia con la que este Pinzgauer devora kilómetros fuera del asfalto.

Pinzgauer 718: De todoterreno militar a minibús para fiestas en busca de dueño

Pinzgauer: Tecnología del siglo XXI en una carrocería del XX

El actual propietario, que adquirió el vehículo en mayo de 2022 a través de la misma plataforma donde ahora se subasta, ha continuado mejorando esta bestia austriaca. Entre las últimas incorporaciones destaca una unidad de aire acondicionado Velit instalada en el techo en 2025, porque cuando vas a conquistar el desierto, mejor hacerlo fresquito.

La lista de equipamiento adicional marea: parachoques delantero de acero personalizado con protección contra obstáculos, cabrestante Warn M12000, llantas beadlock Hutchinson de 16 pulgadas calzadas con neumáticos BFGoodrich All-Terrain T/A en medida 285/75, barras de luces LED Globe-Tek, focos giratorios Golight controlados por joystick, inversor Aims Power de 4.000 vatios, dos alternadores de alto rendimiento de 24 voltios y conexión para corriente externa.

Mecánica robusta para aventuras sin límite

Bajo el capó del Pinzgauer late un motor turbodiésel de 2,4 litros de seis cilindros en línea, acoplado a una transmisión automática de cuatro velocidades, caja de transferencia de dos velocidades (normal y reductora) y tres diferenciales bloqueables. Una configuración que permite a este Pinzgauer trepar por donde otros ni siquiera se atreverían a mirar. El cuentakilómetros marca 65.000 kilómetros, de los cuales apenas 600 se han añadido bajo la propiedad actual.

El mantenimiento reciente incluye la reconstrucción de uno de los alternadores, sustitución de las bujías de incandescencia y dos baterías, además de la instalación de equilibradores y aisladores de batería. El vendedor menciona una pequeña fuga en la junta de la tapa de válvulas, un detalle menor en un vehículo de esta envergadura y edad.

Pinzgauer 718: De todoterreno militar a minibús para fiestas en busca de dueño

El Pinzgauer 718 representa lo mejor de la ingeniería austriaca aplicada al mundo todoterreno. Desarrollado originalmente por Steyr-Daimler-Puch en la década de 1970 antes de desarrollar el Mercedes Clase G, estos vehículos se ganaron rápidamente una reputación de indestructibles gracias a su diseño único con ejes pórtico, que proporcionan una altura libre al suelo excepcional.

Este ejemplar en particular, con su cabina convertida de lona a techo duro y su carrocería repintada en plata con gráficos de Adrenalin Industries, es testimonio de cómo un vehículo militar puede reinventarse para el mercado civil sin perder su esencia aventurera. La subasta finaliza pronto y, conociendo el mercado actual de vehículos clásicos todoterreno, especialmente aquellos con modificaciones de esta calidad, no sería extraño ver cómo la puja actual se dispara en las últimas horas.

Para quien busque un vehículo único, capaz de transportar a 14 personas con comodidad por los terrenos más complicados mientras disfrutan del aire acondicionado y un sistema de sonido de primera, este Pinzgauer 718 es una oportunidad irrepetible. Eso sí, mejor tener el garaje grande y el bolsillo preparado para alimentar a esta bestia de seis ruedas.

La Suzuki GSX-S1000GX renueva su gama de colores

La gama Trail Sport Turismo está protagonizada por la mítica V-Strom, disponible con nada menos que seis versiones. No obstante, desde principios de 2024 está acompañada, en su parte alta, por la GSX-S1000GX, que representa el máximo exponente de esta oferta de motos trail de uso mayoritariamente asfáltico; además, es la segunda montura más costosa de la firma japonesa, únicamente superada por la legendaria Hayabusa. La GSX-S1000GX tiene como grandes rivales a modelos como la BMW R 1300 GS, Kawasaki Versys 1100, la Honda NT 1100 o la Yamaha Tracer9 GT, por citar sólo algunas.

Ahora, la GSX-S1000GX se renueva con la incorporación de tres nuevos colores que refuerzan su carácter elegante y deportivo: Azul Tritón Metalizado, Negro Brillante Glaseado y Rojo Candy, todos sin coste adicional. Estas tonalidades refuerzan un diseño moderno y estilizado, que destaca por sus líneas afiladas, sus volúmenes equilibrados y su imagen robusta, en una moto perfecta para combinar largas rutas y uso diario.

La GSX-S1000GX está equipada con un completo paquete de ayudas electrónicas y soluciones pensadas para ofrecer el máximo confort en cualquier tipo de trayecto. Entre ellas destacan su sistema de suspensión electrónica avanzada, tres modos de conducción adaptables, control de crucero inteligente, asistente de arranque a bajas revoluciones y una pantalla TFT de 6,5 pulgadas con conectividad total para smartphones.

Suzuki GSX-S1000GX (3)
Foto: Suzuki

La Suzuki GSX-S1000GX es una moto versátil y muy potente

Su sofisticado y fiable motor de cuatro cilindros en línea y 999 cc entrega 152 CV de potencia, un par motor de 106 Nm a 9.250 rpm y un consumo de 6,2 litros cada 100 kilómetros, algo ideal tanto para disfrutar en solitario como con acompañante y equipaje, gracias a su excelente equilibrio entre deportividad y cualidades ruteras.

La GSX-S1000GX 2025 se puede adquirir en la red oficial de Suzuki a un precio de 19.639 euros o con una oferta de financiación desde 199 euros al mes. Pero es que además, por tan solo 1 euro adicional, la firma ofrece un kit de maletas original (valorado en 1.300 euros) que incluye las dos laterales junto con los soportes, adaptadores y tornillos para que queden perfectamente integradas en la silueta del modelo.

Con una gran capacidad de almacenamiento (26 litros cada una), estas maletas originales de Suzuki, fabricadas en un resistente material sintético, cuenta con llave y lucen un diseño compacto, aerodinámico y futurista.

Suzuki GSX S1000GX 5 Motor16
Foto: Suzuki

En cuanto a las condiciones de la financiación, se parte de un precio de 19.639 euros. La entrada es de 5.869,47 euros: plazo de 36 meses, 1 cuota de 189,52 €, 34 cuotas de 199,00 € y 1 cuota de 9.033,94 €. En cuanto a los intereses, se fija un tipo deudor del 6,49 % y una T.A.E. del 8,59 % (la T.A.E., así como la primera cuota, podrá variar ligeramente en función del día de la firma del contrato y de la fecha de pago de las cuotas).

Existe una comisión de apertura del 3,90 % (537,01 euros a abonar al contado). El total de intereses es de 2.219,93 €; el importe total del crédito, 13.769,53 €; el coste total del crédito, 2.756,94 €; y el importe total adeudado 16.526,47 €. De este modo, al finalizar el contrato, se habrá abonado un total de 22.395,94 €. Oferta válida hasta el 30/09/2025. Sistema de amortización Francés. Financiación ofrecida, sujeta a estudio y aprobación por parte de Santander Consumer Finance, S.A.

Galería de imágenes de la Suzuki GSX-S1000GX

Fotos: Suzuki

PortAventura World cumple 30 años y tiene nuevo partner de movilidad

PortAventura World cumple este año su 30 aniversario y ha preparado una serie de espectáculos, eventos y promociones especiales para que los visitantes disfruten al máximo la experiencia. Una celebración en la que le acompañará OK Mobility, que acaba de convertirse en partner de movilidad de este complejo de ocio situado en la costa de Tarragona.

Con esta colaboración, la plataforma OK Mobility, que ofrece soluciones de movilidad adaptadas a todo tipo de personas y necesidades, da un nuevo paso en su estrategia de expansión en el sector del ocio y el entretenimiento.

La alianza permitirá a la organización de PortAventura disponer de una completa flota de vehículos eléctricos e híbridos, entre las que hay coches y furgonetas, que servirán a los miembros del equipo del complejo de ocio para cubrir durante todo el año los desplazamientos internos, las visitas comerciales y otras necesidades de movilidad.

OK Mobility The Showroom 1 Motor16
Foto: OK Mobility

Tarifas especiales para los trabajadores de PortAventura

Además, como parte del acuerdo, OK Mobility ofrecerá condiciones especiales en el alquiler de vehículos tanto para los empleados del parque como para los miembros del +PortAventura Club, facilitando su movilidad en cualquiera de los destinos donde la firma de movilidad está presente.

El acuerdo se extenderá también a los empleados de OK Mobility, que podrán acceder gracias a tarifas preferentes y disfrutar de experiencias únicas dentro del resort.

Situado en la costa de Tarragona, PortAventura World se ha consolidado desde su apertura en 1995 como uno de los resorts temáticos más visitados de Europa, superando los 5 millones de visitas anuales. Su oferta incluye atracciones de primer nivel, espectáculos, 10 hoteles y un centro de convenciones referente en Europa.

ferrari land 1 Motor16
Dentro del complejo de Port Aventura se encuentra Ferrari Land, un parque temático dedicado a la marca del cavallino rampante. Foto: PortAventura.

Pedro Pablo Sastre, Chief Marketing & Digital Officer de OK Mobility ha justificado el acuerdo con PortAventura explicando que “Desde nuestros inicios, en OK Mobility hemos apostado firmemente por apoyar la cultura y el entretenimiento, y hoy lo hacemos de la mano de una marca de referencia en el sector del ocio en nuestro país, con quien compartimos valores clave. Esta colaboración busca generar experiencias memorables, conectando cultura, diversión y movilidad de una forma innovadora”, ha añadido.

Por su parte, Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World ha comentado que “nuestro resort se ha consolidado como un referente europeo en ocio familiar; y en un año tan especial como el de nuestro 30.º aniversario, sumar a OK Mobility como partner representa un paso más en nuestro crecimiento. Esta nueva alianza nos permite seguir impulsando una experiencia integral que combina ocio, innovación y sostenibilidad, integrando soluciones de movilidad más eficientes tanto para nuestros equipos como para nuestros visitantes”.

Para OK Mobility esta nueva alianza refuerza el compromiso de la compañía por ofrecer soluciones de movilidad eficientes y adaptadas a las necesidades de empresas y grandes organizaciones, al mismo tiempo que permite a PortAventura World mejorar la accesibilidad y comodidad para sus visitantes y empleados, apostando por una experiencia de movilidad más integral y accesible.

El día que la gasolina alcanzará los 2 euros el litro: un ‘estrecho’ tiene gran parte de la culpa

La historia se repite. Los conflictos políticos que ocurren en el mundo nos afectan más al bolsillo de lo que pensamos, y el precio de la gasolina va a ser el próximo en subir. Ya pagamos las consecuencias de la inflación con la guerra entre Rusia y Ucrania, y ahora va a volver a ocurrir por todo lo que ha sucedido en las últimas semanas en Oriente Medio.

El precio del barril de Brent se ha disparado, mientras que las previsiones de los analistas no invitan al optimismo. De hecho, todo apunta a que podemos rozar los 2 euros por litro de gasolina más pronto que tarde, precisamente a las puertas de las vacaciones de verano. ¿El motivo? Las tensiones entre países, pero también el Estrecho de Ormuz.

Por qué la escalada en Oriente Medio influye en el precio de la gasolina

gasolinera repsol precios gasolina
Fuente: Agencias

Las últimas semanas han estado marcadas por un nuevo pico de tensión entre Israel e Irán, que provocó que Estados Unidos atacara las tres grandes instalaciones nucleares de este último y su respuesta contra las bases militares estadounidenses en Qatar. De momento, y después de 12 días de intensos bombardeos, Israel e Irán han alcanzado un alto el fuego. En cualquier caso, la situación sigue siendo de inestabilidad en Oriente Medio.

Y cuando esto ocurre, los combustibles suelen ser los primeros en aumentar su precio. Aunque Irán no es un proveedor directo de petróleo para Europa, sí que juega un papel como actos desestabilizador en la región y eso ya es suficiente para tensionar el mercado. Cualquier movimiento militar, aviso o intento de bloqueo hace que el futuro del crudo sea más negro por simple miedo.

Por eso, el Brent ya ha subido más de un 25% en unos pocos días, y ha pasado de 80 a casi 100 dólares por barril. Y hay escenarios que ya lo sitúan en 120 e incluso 150 dólares si se produce el cierre del estrecho. Si ocurre, podríamos ver más pronto que tarde cómo el precio de la gasolina roza los 2 euros por litro, algo que no ocurre desde el año 2022.

¿Y qué tiene de ‘especial’ este estrecho? El de Ormuz es un pasillo de unos 55 kilómetros que conecta el golfo Pérsico con el resto del planeta. Por ahí pasa hasta el 30% del petróleo que se consume a nivel mundial, más de 20 millones de barriles diarios, extraídos en su mayoría en Arabia Saudí, Irak, Kuwait, Emiratos o Catar.

Si esta vía se bloquea, no hay un Plan B realista, pues las rutas terrestres no tienen capacidad suficiente y los buques que bordean África tardarían semanas en llegar. Por tanto, el mercado entra en pánico, sufren los precios del crudo y el conductor europeo vuelve a pagar las consecuencias.

¿Qué consecuencias va a tener en la gasolina a medio y largo plazo?

precio gasolina
Fuente: Agencias

Las gasolineras ajustan sus precios cada día y en tiempo real, así que la consecuencia más inmediata es la subida de precios y que pronto veamos que alcanza los 2 euros por litro. A medio plazo, y suponiendo que la situación se estabilice, es probable que el petróleo vuelva a niveles de 90-100 dólares y la gasolina ronde los 1,80 o 1,90 euros el litro durante algunos meses.

Pero si el conflicto escala y se bloquea el tráfico en Ormuz durante unos pocos días, el precio puede superar los 2 euros el litro con facilidad. No por falta de producto (porque eso no va a ocurrir), sino por puro efecto dominó: puertos colapsados, logística alterada y pánico en los mercados.

Y ya sabemos lo que viene después: el transporte de mercancías es más caro y eso provoca una subida en el precio de todo, empezando por el de los alimentos.

El ‘golazo’ que vuelve a enfrentar a la Guardia Civil y a la Dirección General de Tráfico por el accesorio más polémico de los últimos años

A partir del 1 de enero de 2026, en España será obligatorio que todos llevemos en la guantera las luces V16 conectadas, pues reemplazarán definitivamente a los triángulos de emergencia. La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva meses con sus campañas informativas, pero la Guardia Civil no confía en que sea la mejor idea. De hecho, en época de Mundial de Clubes, reconocen que le han metido un gol a Tráfico.

A priori, la intención de las luces de emergencia V16 es buena, porque evitan que el conductor se baje del vehículo y recorra varios metros por el arcén para colocar los triángulos, lo que va a reducir el riesgo de atropellos. No obstante, la Guardia Civil es bastante crítica con la nueva medida y cree que, en vez de disminuir, van a aumentar los accidentes.

Buenas intenciones ¿y mala visibilidad?

Accesorio V16 DGT guardia civil
Fuente: OCU

Si repasamos las intenciones que tiene la DGT con las nuevas V16 y sus características, parecen una buena medida. Emiten una luz 360º de color naranja que se coloca en el techo del vehículo con un imán, lo que se supone que va a mejorar la visibilidad. Además, al estar conectadas con la DGT 3.0, envían automáticamente la posición y es más fácil avisar en tiempo real de los accidentes o averías que se producen en la vía.

Ahora bien, la Guardia Civil cree que la visibilidad de esa luz no va a ser buena a plena luz del día. Al final, es una luz LED que no puede alcanzar la intensidad suficiente como para que otros conductores la vean a 1 kilómetro de distancia en un día soleado. Y probablemente con condiciones adversas o reflejos también van a pasar desapercibidas. La situación más propicia es por la noche. De hecho, los agentes de tráfico han señalado en muchas ocasiones que los conductores no ven un vehículo de mantenimiento en la vía o uno prioritario hasta que lo tienen encima.

Y los triángulos, a pesar de ser más engorrosos y tener su riesgo, permiten al resto de conductores anticiparse al coche averiado en el arcén, incluso en curvas o cambios de rasante. En cambio, la V16 puede ser bastante peligrosa si un vehículo se queda detenido justo después de una zona con baja visibilidad.

A esto se suma que la V16 se carga por baterías, y la autonomía mínima que exige la DGT es de 30 minutos. Un tiempo muy insuficiente si tienes una avería y te toca esperar a que llegue la grúa. En cualquier caso, hay fabricantes que ofrecen algo más de autonomía.

La Guardia Civil, cada vez más crítica con la medida

control de alcoholemia dgt
Fuente: Agencias

La Guardia Civil cree que hay muchas diferencias entre la teoría y la práctica. Ocurre con muchos otros aspectos del Reglamento General de Circulación (RGC), pero en este caso creen que le han metido un gol a la DGT por la falta de pruebas reales en carretera. De hecho, consideran que es una medida precipitada y es una realidad que solo 1 de cada 10 conductores saben que la baliza V16 será obligatoria en solo medio año.

Otro de los aspectos que consideran más sensibles es la doble homologación, porque hay luces homologadas, pero no conectadas, a la venta desde hace años y que no serán válidas en 2026. Dentro de 6 meses, solo van a servir las que tienen conectividad integrada, así que los conductores que han comprado las primeras habrán tirado 50 euros a la basura.

Y, por último, la Guardia Civil afea a la DGT que se aferren al discurso oficial de la seguridad e ignoren las observaciones de quienes trabajan a diario en las carreteras españolas. A falta de unos meses para que sea obligatoria en nuestras carreteras, esta no va a ser la última vez que la Guardia Civil critique la medida, porque afecta a millones de conductores.

Esta es la guía definitiva para viajar con niños este verano

La llegada del verano activa el modo vacaciones en muchas familias. Es el momento perfecto para desconectar del trabajo, reconectar con los tuyos y crear recuerdos inolvidables. Pero a muchos padres les quita el sueño cómo viajar con niños pequeños. De la improvisación se pasa a la planificación milimétrica, y lo que era un viaje sencillo se convierte en una logística en toda regla.

Viajar con niños no tiene por qué ser misión imposible. Con una buena organización, el trayecto puede transformarse en una parte más del disfrute, no solo un trámite para llegar al destino. En este artículo, te damos las claves para moverte con ellos por tierra o aire con seguridad, comodidad y sin estrés. Si estás planeando tus vacaciones familiares, esta es la guía definitiva que necesitas.

¿Cómo preparar el viaje con niños sin volverse loco?

19599 A7c1i82JqYLmt p Motor16
Fuente propia

El primer paso para un viaje exitoso con niños es la planificación. No basta con elegir el destino ideal; hay que anticiparse a cualquier situación que pueda surgir durante el trayecto. Los niños tienen necesidades diferentes a las de los adultos, y no siempre entienden de horarios, retrasos o límite de equipaje. Prepara una lista con lo imprescindible, desde pañales hasta juegos o snacks saludables.

Además, ten en cuenta que cada medio de transporte presenta sus propios desafíos. El avión, el tren o el coche requieren enfoques distintos; adaptar lo que llevas contigo a ese contexto es clave. Opta por soluciones prácticas, ligeras y versátiles. No solo harán tu vida más fácil, sino que te permitirán centrarte en lo más importante: disfrutar del viaje con tus hijos.

Avión y peques: menos es más

Sillita viaje ninos avion CYBEX Libelle Motor16
Fuente: Cybex

Viajar en avión con niños puede ser una experiencia estresante. Los aeropuertos no son lugares especialmente amigables para los más pequeños: colas interminables, controles de seguridad, retrasos… Todo ello puede alterar en minutos tu estado de ánimo. La estrategia aquí es clara: lleva lo justo y apuesta por elementos ultraligeros y multifuncionales.

Un gran aliado en estos viajes es una silla de paseo como la Cybex Libelle. Su tamaño permite llevarla como equipaje de mano, algo que muchos padres agradecen cuando la espera se alarga. Además, si la combinas con la silla de coche Cybex Cloud G, homologada para vuelos, tendrás la solución completa. Y lo mejor: el bebé podrá descansar en una posición ergonómica, sin comprometer su comodidad o seguridad.

Viajar en tren: movilidad sin renunciar al confort

Sillita viaje tren coche ninos CYBEX Orfeo Motor16
Fuente: Cybex

El tren es uno de los mejores medios de transporte para viajar con niños. Permite moverse durante el trayecto, hay más espacio y el viaje suele ser menos agitado. Pero no todo es perfecto: las estaciones pueden ser un caos, y subir o bajar con niños, equipaje y cochecito puede convertirse en una pesadilla.

Por fortuna, hay tecnología que puede ayudarte a superar esos obstáculos. Por ejemplo, la silla de paseo Cybex Orfeo se pliega con una sola mano y, junto con su correa de transporte, es perfecta para moverse con agilidad entre andenes y trenes. Su diseño incluye reclinado horizontal y reposapiernas ajustable, lo que asegura cómodas siestas mientras el tren avanza hacia su destino.

Trayectos por carretera: comodidad sobre cuatro ruedas

sillita viaje ninos coche CYBEX Solution G2 Motor16
Fuente: Cybex

Al viajar con niños, el coche sigue siendo el transporte más usado por las familias. ¿Su principal ventaja? La flexibilidad. Puedes parar cuando quieras, llevar todo lo necesario y adaptar el ritmo del viaje a los más pequeños. Pero eso también exige prestar atención al espacio disponible y, sobre todo, a la seguridad.

En este caso, modelos como la Cybex Beezy se adaptan a la perfección. Con su diseño compacto, ruedas todoterreno y amplia cesta portaobjetos, podrás moverte con soltura tanto por ciudad como en escapadas rurales. Y si la combinas con una silla de coche como la Cybex Solution G2, tendrás el combo ideal: protección, ventilación y facilidad para cambiarla de vehículo, algo que agradecerás mucho si, por ejemplo, viajas en coche de alquiler.

Trucos extra para no desesperarte

Amazon básicos para amenizar tus viajes en coche con niños
Fuente: Amazon

Además de llevar el equipo adecuado, hay otros detalles que pueden hacer tu viaje más llevadero. Por ejemplo, lleva siempre una mochila a mano con lo esencial: agua, toallitas, muda de ropa, algo de picar y algún entretenimiento, como libros o juguetes pequeños. Pueden ayudarte a calmar una rabieta o a mantener a tu hijo entretenido mientras esperas.

No olvides involucrar a los niños en el viaje. Aunque sean pequeños, pueden elegir qué juguete o snack prefieren. Y, por supuesto, intenta mantener sus rutinas en la medida de lo posible: comidas, siestas o juegos en horarios similares a los de casa ayudan a evitar sorpresas desagradables.

Una experiencia inolvidable

porttadaa Motor16
Fuente Agencias

Viajar con niños no tiene por qué ser estresante. Apostando por productos diseñados para facilitar la movilidad familiar, como las soluciones de Cybex, invertirás en tranquilidad, seguridad y bienestar para todos. ¿La clave? Anticípate a los imprevistos, adapta el equipaje a cada medio de transporte y recuerda que el viaje empieza mucho antes de llegar al destino.

Este verano, en lugar de temer al trayecto, conviértelo en parte de la aventura. Con buena actitud y las herramientas adecuadas, viajar con niños puede ser una experiencia enriquecedora, divertida y, por qué no, hasta relajante. Porque cuando ellos están bien, todos viajamos mejor.

Así sufren las motos eléctricas cuando aprieta el calor: Pero hay 5 trucos para que no les afecte

Las altas temperaturas del verano no solo afectan a las personas. Las motos eléctricas, cada vez más protagonistas en las calles españolas, también sufren las consecuencias del calor extremo. Son vehículos llenos de componentes sensibles a las condiciones ambientales. La batería, el sistema eléctrico, los frenos e incluso la carrocería pueden resentirse si no tomas precauciones.

Cuidar el estado de tu moto eléctrica en los meses de más calor es clave para garantizar su rendimiento y alargar su vida útil. Por eso, desde Motor16, te traemos cinco recomendaciones esenciales para que tu compañera de dos ruedas no sufra innecesariamente bajo el sol veraniego.

Cuida la batería, el corazón de las motos eléctricas

motos eléctricas
Fuente Honda

La batería es el componente más delicado de las motos eléctricas. El calor no le sienta nada bien. Las baterías de litio, las más utilizadas, rinden de forma óptima entre los 10 y los 20 °C. Pero cuando la temperatura supera los 30 °C, algo habitual en España durante el verano, sus celdas pueden perder eficiencia, reducir su vida útil y provocar un comportamiento errático del vehículo.

Por eso, en verano, evita cargar la batería al 100% de manera habitual. Lo ideal es mantener su alimentación a 80-90%. Ese simple gesto puede alargar el doble su vida útil. Y si no vas a usar tu moto eléctrica durante un tiempo, lo mejor es dejar la batería cargada al 60%: evita su degradación. Presta atención también al cargador, que puede sufrir sobrecalentamiento con las altas temperaturas.

Chequea siempre los componentes clave

2023 Zero Model S moto 9 Motor16
Fuente propia

Con el calor, no solo la batería sufre. El resto de componentes mecánicos de las motos eléctricas también se ven afectados, sobre todo los frenos y los neumáticos. En días de altas temperaturas, los discos de freno pueden dilatarse y el líquido del sistema puede evaporarse más fácilmente, reduciendo su eficacia y aumentando el riesgo de fatiga térmica.

Para evitar sustos, haz una revisión completa antes de ponerte en marcha. Comprueba el estado de las pastillas, revisa los discos y asegúrate de que el líquido de frenos está en su nivel adecuado. En cuanto a los neumáticos, vigila la presión; el calor puede aumentarla y provocar desgaste irregular o pérdida de agarre. En juego está no solo el rendimiento, también tu seguridad.

Cableado al límite: que no se fundan las conexiones

Intermitentes moto 2 Motor16
Fuente Yamaha

El verano no solo pone a prueba los componentes mecánicos, también puede afectar a los sistemas eléctricos de tu moto. Las altas temperaturas aceleran el desgaste del cableado, provocando fallos en la iluminación o en los controles electrónicos del vehículo.

Aunque haya más horas de luz natural, la iluminación sigue siendo esencial, sobre todo en trayectos al amanecer y anochecer, o en zonas poco iluminadas. Asegúrate de que los faros, intermitentes y luces de freno funcionen correctamente. Una simple limpieza de los focos puede mejorar notablemente la visibilidad, ya que evita que polvo o insectos interfieran en su rendimiento.

La carrocería también suda: protege la piel de tu moto

swap batterie swapperOne Motor16
Fuente Zeway

Recuerda también que dejar las motos eléctricas al sol durante horas puede tener consecuencias, más allá de lo estético. El sol, el polvo y el calor extremo deterioran plásticos, metales y pintura. Con el paso del tiempo, ello puede traducirse en grietas, decoloraciones o incluso corrosión.

La solución es sencilla: limpia periódicamente tu moto eléctrica con productos específicos y aplica una cera con filtro UV; la mantendrán como nueva. Evita productos abrasivos que puedan dañar el acabado o dejar residuos conductores. Y si vas a aparcarla al aire libre, busca sombra o usa una funda transpirable que la proteja del sol sin acumular humedad. No solo por estética, también para mantener la integridad de los materiales a largo plazo.

Software actualizado: clave para un rendimiento óptimo

moto
Fuente propia

En la era digital, muchas motos eléctricas incorporan actualizaciones de software que mejoran el rendimiento, corrigen errores y optimizan la eficiencia energética. Estas actualizaciones, conocidas como OTA (Over-the-air), ya no son exclusivas de coches de alta gama: marcas como NIU las han popularizado entre los scooters y motos eléctricas urbanas.

Antes de lanzarte a la aventura veraniega, asegúrate de que tu moto eléctrica está actualizada. Solo necesitarás conexión a internet para, en pocos minutos, poder instalar mejoras que optimicen el comportamiento del vehículo. Desde una interfaz más intuitiva hasta ajustes en la gestión energética que permiten recorrer más kilómetros con cada carga. Todo suma cuando se trata de mejorar tu experiencia de conducción y proteger tu inversión.

La DGT avisa sobre las luces de emergencia V16 que compras por AliExpress: No te van a valer en cuestión de seis meses

A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores tienen que llevar en la guantera del coche la luz de emergencia V-16 conectada, que sustituye de forma definitiva a los clásicos triángulos obligatorios hasta hace unos pocos años. Pero ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) lanza un aviso a todos los que están comprando balizas en AliExpress y otras tiendas parecidas.

Como ocurre antes de un cambio normativo, el mercado se ha llenado de marcas que intentan aprovechar el tirón con ofertas y precios bastante llamativos. Pero ojo con la baliza V16 que compras, porque la DGT te avisa de que puede ser que en seis meses ya no te sirva y hayas tirado el dinero. La clave está en confirmar siempre si la luz de emergencia está homologada o no. Pero verificarlo de verdad y no fiarte de lo que pongan estas plataformas. Y si tiene un precio demasiado barato, desconfía, porque las homologadas rondan los 40-50 euros.

Las puedes utilizar de forma legal durante todo este año, pero no te van a servir cuando entre en vigor la nueva norma de la DGT y tengan que tener conexión con la DGT 3.0. Te contamos todo lo que necesitas saber.

Así tiene que ser la baliza V-16 que exige la DGT

baliza V16
Fuente: istockphoto.com

La baliza V16 llega con el objetivo, según la de DGT, de mejorar la seguridad del conductor, que ya no tendrá que bajarse del vehículo para señalizar un accidente, y también del resto de usuarios de la vía. Son luces 360º de color naranja que se colocan en el techo del coche en caso de avería o accidente, sustituyen a los triángulos y permiten señalizar una emergencia de manera más visible.

Pero no todo vale. La clave está en el sistema de conectividad GPS. A partir de 2026, la DGT solo permitirá el uso de luces que cuenten con un módulo de geolocalización integrado que envíe la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0. El sistema se activa automáticamente al encender la baliza, sin necesidad de cobertura móvil ni conexión con el conductor. Y así pueden informar de forma más sencilla al resto de conductores a través de los paneles de mensaje variable y de los navegadores.

Además, la normativa de la DGT exige que la baliza V16:

  • Emita luz amarilla visible en un ángulo de 360 grados y a más de un kilómetro de distancia.
  • Tenga autonomía de al menos 30 minutos de funcionamiento continuo.
  • Esté homologada oficialmente por un laboratorio autorizado y figuren en el listado público de la DGT.

Este último punto es uno de los más importantes, porque una baliza V16 puede parecer idéntica u homologada, pero si no está en la lista de dispositivos certificados por Tráfico, no será legal en 2026. Sí que te servirá de forma provisional este año, pero si haces una inversión, mejor hazla en un dispositivo que puedas utilizar ahora y dentro de 10 años.

El peligro de las balizas baratas: falsas homologaciones, sin GPS y cero garantías

Alquiber 01 2023 Post2 Luz de Emergencia V16 thegem blog default Motor16
Fuente: Agencias

El principal gancho de las luces V16 en tiendas online es su precio, porque en muchos casos no llega ni a los 10 euros. ¿Cómo lo consiguen? Eliminan lo que realmente cuesta dinero, que es el sistema de geolocalización y la homologación oficial.

En muchos casos, estas balizas se venden como ‘aprobadas por la DGT’ o con el símbolo de homologación CE, pero si rascamos un poco en la letra pequeña —si es que la hay—, descubrimos que no están certificadas para su uso a partir de 2026. Algunas ni siquiera indican el país de procedencia, los materiales o la autonomía real del dispositivo.

Y aunque hoy por hoy pueden utilizarse sin problema (la normativa actual todavía permite el uso de luces sin GPS hasta el 31 de diciembre de 2025), va a cambiar por completo en solo seis meses. Si entonces sufres una avería y utilizas una luz V16 no conectada, vas a recibir una multa de 80 euros, la misma que si no llevaras la baliza o los triángulos de emergencia en su momento.

Vas a alucinar con este truco para bajar la temperatura del interior de tu coche sin encender el aire acondicionado

La temperatura de un coche aparcado al sol durante unas horas en pleno verano puede ser una trampa casi mortal. Abres la puerta y una bofetada de aire hirviendo, casi irrespirable, te golpea en la cara. El volante quema, el pomo de la palanca de cambios es una brasa incandescente y en los asientos se podría freír un huevo. Durante unos segundos, te planteas si es más sensato volver andando a casa. Es una de las experiencias más desagradables de la conducción estival, un auténtico suplicio que todos hemos vivido.

La reacción instintiva es encender el motor y poner el aire acondicionado a máxima potencia, esperando un milagro que tarda en llegar. Pero, ¿sabes que existe un truco sencillo que puede reducir la temperatura del habitáculo hasta 10 grados en menos de un minuto y, lo mejor de todo, sin gastar una sola gota de combustible? No, no es magia, es pura física, y cuando lo descubras, te preguntarás cómo has podido vivir sin él. Sigue leyendo, porque este secreto va a cambiar para siempre tu forma de enfrentarte a un coche convertido en un horno.

¿Por qué se convierte en una sauna el coche?

calor en el coche
Fuente propia

El motivo de la subida de temperatura en el interior del coche es pura física. Cuando lo dejas bajo el sol, los rayos atraviesan los cristales y calientan las superficies interiores, como el salpicadero, los asientos y el volante. A su vez, estos objetos irradian calor, elevando la temperatura del aire atrapado dentro del coche. Es un fenómeno conocido como «efecto invernadero». El aire del exterior puede estar a unos agradables 30 grados, pero dentro del vehículo, el termómetro se puede disparar por encima de los 50 o 60 grados.

Este calor extremo no solo es incómodo, sino que también puede ser peligroso. El volante o los sistemas de retención infantil pueden alcanzar temperaturas que provoquen quemaduras en la piel. Además, los plásticos del salpicadero y otros componentes liberan compuestos orgánicos volátiles (COV) al sobrecalentarse, generando ese «olor a coche nuevo» que, en estas condiciones, se convierte en un cóctel químico que es mejor no respirar de forma prolongada. Por tanto, evacuar ese aire viciado y sobrecalentado antes de iniciar la marcha es una cuestión de confort, pero también de salud.

El truco para bajar la temperatura sin encender el aire acondicionado

viajar fresco en el coche sin usar el aire acondicionado
Fuente propia

Este método es tan sencillo que te parecerá mentira. No necesitas herramientas, ni conocimientos de mecánica, solo tus manos y un par de puertas. Es un método que se ha convertido en viral, con cientos de vídeos mostrando el proceso:

  1. Baja por completo la ventanilla del copiloto. Es importante que solo sea una, la del lado contrario al del conductor. Deja el resto de las ventanillas cerradas.
  2. Sitúate en el lado del conductor y abre la puerta. Asegúrate, por supuesto, de que no viene ningún otro vehículo ni hay obstáculos.
  3. Abre y cierra la puerta del conductor con un movimiento enérgico y continuo, como si estuvieras abanicando. Repite esta acción unas cinco o seis veces. No es necesario que des un portazo violento; busca un movimiento fluido y rápido, como si estuvieras bombeando aire.

Al mover la puerta del conductor, estás empujando el aire del interior hacia fuera. Como la ventanilla del copiloto está abierta, se crea una corriente. La presión generada por el movimiento de la puerta fuerza al aire caliente y viciado a escapar por la ventanilla abierta en el lado opuesto, mientras que por el hueco de la puerta que estás moviendo entra aire del exterior, que estará a temperatura ambiente. En esencia, estás reemplazando de forma manual y rápida la masa de aire hirviendo del interior por aire más fresco. El resultado es una bajada de temperatura casi instantánea y muy significativa.

¿Es eficaz de verdad?

bajar temperatura
Fuente propia

Numerosas pruebas y vídeos demuestran que este sencillo gesto puede bajar la temperatura interior entre 8 y 10 grados en cuestión de segundos. Es evidente que no va a dejar el coche a 22 grados si en la calle hay 35, pero sí marcará una diferencia abismal. Pasar de 50 a 40 grados en el interior convierte un entorno insoportable en uno mucho más tolerable para empezar a conducir.

La gran ventaja de este truco es que prepara el terreno para el aire acondicionado. Al expulsar la mayor parte del aire caliente, el sistema de climatización no tendrá que trabajar a marchas forzadas para enfriar una masa de aire tan caliente. Esto se traduce en dos beneficios directos: por un lado, el habitáculo alcanzará la temperatura de confort mucho más rápido; por otro, reduces el esfuerzo del compresor del aire acondicionado, lo que a la larga puede suponer un pequeño ahorro de combustible y un menor desgaste del sistema.

Enfrentarse a un coche ardiendo en verano no tiene por qué ser una pesadilla. Con este ingenioso truco, mantendrás el interior de tu vehículo en unas condiciones mucho más agradables, protegiendo tu salud y la mecánica de tu coche.

Renueva las alfombrillas de tu coche: Amazon tiene lo que buscas por menos de 7 euros

Amazon tiene uno de los secretos mejor guardados para que el interior de tu coche parezca mucho más nuevo y cuidado de lo que es. Y no, no es un producto de limpieza milagroso ni una funda para los asientos que cuesta un dineral. Es algo mucho más simple, algo que pisas cada vez que te pones al volante y que seguro que ni te fijas en ello. Pero cambiarlo puede transformar por completo la sensación al entrar en tu vehículo, proteger su valor y, lo mejor de todo, estar al alcance de casi cualquier bolsillo. Y es que te va a parecer que unas alfombrillas de Amazon tan baratas parecen un gancho.

Un problema silencioso que envejece tu coche por dentro

interior dw coche
Fuente IA

A menudo, las alfombrillas son las grandes olvidadas. Acumulan polvo, barro durante los días de lluvia, restos de comida, pelos de mascotas y un sinfín de suciedad que, poco a poco, se incrusta en las fibras. Con el paso del tiempo no solo se ven sucias, sino que se deforman, pierden color y pueden llegar a romperse.

Una alfombrilla rota o muy desgastada no es solo un problema estético. El talón de tu zapato puede crear un agujero justo en la zona bajo el pedal del acelerador, lo que no solo da un aspecto terrible, sino que deja desprotegida la moqueta original del coche. Esta moqueta es muy difícil de limpiar en profundidad y, si se daña, su reparación o sustitución es muy costosa. Unas alfombrillas en mal estado son un síntoma claro de descuido que cualquier posible comprador de tu coche notará al instante, afectando de forma negativa a su valor de reventa.

Pero el mayor riesgo es para tu seguridad. Una alfombrilla deformada o de mala calidad puede deslizarse y acabar interfiriendo con los pedales. Muchos conductores no son conscientes de este peligro hasta que es demasiado tarde, y en algunos casos es motivo de accidentes. Por eso, prestar atención a este elemento es fundamental no solo para mantener el coche impecable, sino para conducir con total tranquilidad, y Amazon quiere que te fijes en lo que ofrece para solucionarlo.

Amazon rompe el mercado: calidad y universalidad a un precio imbatible

alfombrilla
Fuente Amazon

El gigante del comercio electrónico tiene unas alfombrillas en oferta que parecen casi un error. Se trata de un juego completo de cuatro alfombrillas de coche, dos delanteras y dos traseras, por un precio que rara vez supera los 7 euros, menos de lo que te cuestan dos cafés en algunas ciudades.

Por ese precio, es normal pensar que se trata de un producto de poca calidad, pero en este caso no es así. Estas alfombrillas están fabricadas en goma de alta resistencia, un material ideal para el uso continuo. A diferencia de las de tela o moqueta, las alfombrillas de goma son impermeables. No absorben líquidos, por lo que si se te derrama un refresco o entras con los pies mojados, la suciedad se queda en la superficie.

Esto hace que la limpieza de las alfombrillas sea muy sencilla: basta con sacarlas, pasarles con agua a presión en la gasolinera o limpiarlas con un paño húmedo y quedarán como nuevas. Se acabaron las manchas permanentes y los malos olores por la humedad.

Además, su diseño es universal y está pensado para adaptarse a la gran mayoría de coches del mercado, ya sean turismos, SUV o furgonetas, ya que están disponibles en diferentes medidas, Los precios dependen del tamaño que escojas, pero la mayoría están por debajo de los 7 euros.

Además, la base de estas alfombrillas de Amazon es antideslizante, lo que garantiza que se mantendrán en su sitio, evitando el desplazamiento hacia los pedales y garantizando la seguridad durante la conducción.

Inversión inteligente para tu coche y tu bolsillo

conducir
Fuente: Pexels

Realizar este pequeño cambio es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar como propietario de un coche. Por un precio mínimo, obtienes un beneficio triple: estética, protección y funcionalidad. Es una de las compras con mejor relación calidad-precio que puedes hacer para tu automóvil. No esperes a que las tuyas estén rotas o supongan un riesgo. Por este precio, la renovación preventiva es la opción más sensata. Y Amazon quiere ponértelo muy fácil.

La Guardia Civil pide que tengas cuidado si tienes uno de estos coches: son los preferidos de los ladrones

A nadie le gusta que le roben el coche, pero hay marcas que tienen más probabilidades de ser robadas, y la Guardia Civil quiere poner en alerta a quienes tienen uno de esos modelos. Lo cierto es que hay un mundo oscuro y complejo detrás del robo de vehículos, que va desde la necesidad de piezas de recambio hasta su uso en actos delictivos de mayor envergadura.

¿Quieres saber si tu vehículo puede ser el objetivo número uno de una banda organizada? ¿.

Las marcas y modelos más robados

Mercedes, la marca más robada en España
Fuente: Mercedes-Benz

Si los ladrones tuvieran que centrarse solo en una marca, la Guardia Civil tiene claro cuál sería: Mercedes. A nivel de marca, es la que más robos sufren sus propietarios. Le siguen de cerca BMW, Toyota y Audi. Juntas, estas cuatro marcas suponen más de la mitad de los robos totales de coches en España. Aunque si nos centramos en modelos en concreto, hay una marca menos lujosa que sufre una gran cantidad de robos. Seat es, según las listas de denuncias que manejan las autoridades responsables, la más damnificada.

Los modelos que lideran este ranking de la Guardia Civil son el Seat Ibiza y el Seat León. Les sigue de cerca otro coche que forma parte de su “familia”, el Golf de Volkswagen. Y esto es bastante curioso, ya que además son tres de los coches más vendidos y comunes en nuestro país. La enorme cantidad de estos modelos circulando por nuestras carreteras genera una demanda constante de piezas de recambio, y para los ladrones robar uno de estos coches es un negocio redondo. El vehículo se despieza en cuestión de horas y sus componentes se venden con rapidez, dejando un rastro muy difícil de seguir para los investigadores.

El A6, el preferido para los alunizajes

Audi A&
Fuente: Agencias

Hace unos días nos sorprendió la noticia de que unos ladrones se habían metido en el centro comercial Westfield Parquesur para robar en una joyería subidos en un coche. Y el modelo que habían utilizado era ni más ni menos que un Audi A6, un vehículo muy resistente, y por esta misma razón uno de los preferidos para hacer alunizajes.

Según las Guardia Civil, las versiones más antiguas de esta berlina alemana, en especial las equipadas con potentes motores diésel, son auténticos arietes sobre ruedas. Su sólida construcción, su peso y su capacidad para ganar velocidad con rapidez los convierten en la herramienta perfecta para reventar lunas y cierres de seguridad. Los ladrones los suelen robar para cometer este tipo de acciones delictivas en joyerías, tiendas de electrónica o estancos. Tras el golpe, el coche suele ser abandonado y quemado para borrar cualquier huella, como ocurrió en el suceso de Madrid.

La Guardia Civil y la Policía Nacional dedican grandes esfuerzos a desarticular estas bandas, pero la demanda de este tipo de vehículos para cometer delitos no cesa. Si tienes un Audi A6, es fundamental que extremes las precauciones.

Consejos para proteger tu coche frente a robos

robo de coche
Fuente: EUROPAPRESS

Aunque es muy difícil evitar que un ladrón robe un coche si se lo propone y tiene el tiempo suficiente, se pueden tomar medidas para ponérselo mucho más difícil y disuadirlos de elegir el  tuyo como su próximo objetivo. Lo primero que recomienda la Guardia Civil es escoger bien el lugar donde aparcas. Siempre que sea posible, opta por un garaje privado, ya sea individual o comunitario. Si no tienes más remedio que dejarlo en la calle, elige zonas transitadas y bien iluminadas. Los ladrones prefieren la oscuridad y la soledad para trabajar con tranquilidad.

También puedes instalar sistemas de seguridad adicionales. Aunque pueda parecer rudimentario, una simple barra antirrobo es un elemento disuasorio muy eficaz. Supone una pérdida de tiempo y un esfuerzo extra que muchos delincuentes no están dispuestos a asumir. También existen sistemas de localización GPS que, si bien no evitan el robo, aumentan las posibilidades de recuperar el vehículo una vez sustraído. Estos dispositivos pueden esconderse en cualquier parte del coche y te permitirán saber su ubicación en tiempo real a través de tu teléfono móvil.

Para los coches con sistema de arranque sin llave, es fundamental proteger el mando a distancia. No lo dejes nunca cerca de la puerta de entrada de tu casa. Los ladrones pueden usar amplificadores de señal para captar la emisión del mando desde el exterior, engañar al coche haciéndole creer que la llave está junto a él y abrirlo sin problemas. Una solución sencilla y barata es guardar el mando en una funda inhibidora de frecuencia o, en su defecto, en una simple caja metálica.

La realidad es que nadie está completamente a salvo de sufrir un robo, pero conocer los riesgos y tomar las medidas adecuadas puede marcar la diferencia. Revisa si tu coche está en la lista de los preferidos según la Guardia Civil, no bajes la guardia (nunca mejor dicho) y recuerda que la prevención es siempre la mejor herramienta para proteger aquello que tanto te ha costado conseguir. No se lo pongas fácil a los ladrones.

Maxus Deliver 9: 5 puntos que lo convierten en el mejor socio para tu negocio

Maxus ha irrumpido con fuerza en el mercado español, ofreciendo una gama de vehículos comerciales que combinan eficiencia, tecnología y un diseño robusto. Uno de sus modelos estrella, el Deliver 9, se presenta como la solución ideal para profesionales del transporte y flotas de empresas. Descubre los aspectos más interesantes de este vehículo que posiblemente no conocías.

Un motor potente y eficiente para cualquier desafío

2022 Maxus Deliver 9. Eléctrica. eDeliver. Imagen.
Foto: Maxus

El corazón del Maxus Deliver 9 es un motor turbodiésel Eco-D de 2.0 litros, diseñado para cumplir con la exigente normativa Euro 6e. Esto significa que puede operar sin problemas en zonas urbanas con restricciones medioambientales. Con 150 CV de potencia y 375 Nm de par, este motor ofrece un empuje sólido incluso a plena carga.

Además, su diseño se ha optimizado para reducir el consumo de combustible y las emisiones, sin comprometer el rendimiento. Esta combinación es perfecta para aquellos que realizan rutas urbanas e interurbanas a diario. La fiabilidad mecánica es otro de sus puntos fuertes, con un mantenimiento accesible pensado para minimizar las interrupciones innecesarias.

Espacio de carga líder en su clase

Uno de los aspectos más valorados por profesionales y gestores de flotas es la extraordinaria capacidad de carga del Deliver 9. Disponible en múltiples configuraciones de carrocería, ofrece volúmenes de hasta 11,6 m³ y una carga útil superior a 1.300 kg, situándose entre los líderes del segmento.

Su diseño permite aprovechar al máximo el espacio interior gracias a paredes verticales y puertas traseras de apertura amplia, facilitando la carga y descarga incluso en espacios reducidos. Es una herramienta de trabajo pensada para aumentar la productividad diaria, con hasta cuatro configuraciones de carrocería disponibles. Además, existe la opción de elegir una de las dos versiones transformables de chasis cabina.

Seguridad integral: Un estándar, no una opción

Deliver9 salpicadero maxus furgonetas Motor16
Foto: Maxus

Maxus ha apostado por ofrecer un equipamiento de seguridad de serie muy completo. El Deliver 9 incluye control de estabilidad activo (ESP), asistencia de arranque en pendiente, sistema de aviso de colisión frontal, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento, sistema de frenado automático, sistema de aviso de salida de carril y hasta seis airbags en determinadas versiones.

Todo esto convierte a este modelo en una de las furgonetas más seguras en su rango de precio. Además, el sistema de frenos con ABS y EBD ofrece un comportamiento estable y predecible, incluso en condiciones difíciles o con carga completa. La seguridad del conductor y la carga son prioritarias en el diseño del Deliver 9.

Tecnología y confort: Tu oficina móvil ideal

El Maxus Deliver 9 ha sido diseñado pensando no solo en el trabajo, sino en el bienestar del conductor. El habitáculo cuenta con una pantalla táctil de hasta 10 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, lo que permite gestionar llamadas, navegación y música de forma segura.

Los asientos están diseñados ergonómicamente para reducir la fatiga durante largas jornadas de conducción, e incorpora múltiples compartimentos de almacenamiento inteligentes, ideales para herramientas, documentos o dispositivos electrónicos. También cuenta con climatizador, volante multifunción y puertos USB para mantener todo cargado y conectado. El confort y la conectividad son elementos clave en la experiencia de conducción del Deliver 9.

Una oferta de precio irresistible

2022 Maxus Deliver 9. Eléctrica. eDeliver. Imagen trasera.
Foto: Maxus

Lo más sorprendente del Maxus Deliver 9 es su precio: desde solo 24.613 €. Esta oferta lo convierte en una de las furgonetas con mejor relación calidad-precio del mercado, teniendo en cuenta su nivel de equipamiento, espacio y prestaciones.

Además, viene respaldado por una garantía oficial de 5 años o 160.000 km por parte de la marca, lo que aporta una tranquilidad adicional a empresas y autónomos que buscan un vehículo fiable a largo plazo. Es una oportunidad excepcional para quienes necesitan renovar su flota o dar el salto a un vehículo profesional moderno y bien equipado, sin hacer una gran inversión inicial.

Expertos dan con la velocidad para circular por autopista y autovía que ofrece una relación perfecta entre consumo y tiempo: no te vas a arrepentir

La velocidad máxima permitida para circular en España por autovías y autopistas es de 120 km/h (salvo tramos concretos en los que el límite se reduce). Y en este tipo de vías es donde más combustible podemos ahorrar, porque el consumo se dispara en entornos urbanos. Ahora bien, ¿sabes cuál es la cifra con la que podemos equilibrar la velocidad y el consumo?

Sabemos que si pisamos más el acelerador (dentro de los límites legales), tardamos menos tiempo en llegar a nuestro destino. Pero esto también significa que la aguja del combustible baja todavía más rápido. Por eso, los expertos ahora nos dicen cuál es la velocidad más adecuada para mantener un ritmo razonable en la carretera sin tener que pasar por la gasolinera cada dos días. Y ya te adelantamos que está por debajo de los 120 km/h.

A esta velocidad debes circular para equilibrar consumo y tiempo

Perdida de potencia del coche
Fuente: Freepik

La mayoría de motores actuales están pensados para alcanzar su mayor eficiencia entre los 90 y los 110 km/h. Por encima de esa horquilla, el rendimiento cae en picado por culpa de la resistencia aerodinámica, que no aumenta linealmente, sino de forma exponencial. Basta con subir de 110 a 130 km/h para que el consumo se dispare entre un 20% y un 25%.

Por tanto, la cifra idónea que recomiendan los expertos para conseguir una buena eficiencia en autovía y autopista son los 110 km/h (hablando siempre de tramos en los que la velocidad máxima esté limitada a 120 km/h). De acuerdo con varios estudios y pruebas reales, reduce entre 1,5 y 2 litros por cada 100 kilómetros con respecto a conducir a 130 km/h. Por ejemplo, en un trayecto de vacaciones de 500 kilómetros, puede suponer un ahorro de entre 10 y 15 euros. ¿A qué costa? Solo perderás unos 25 minutos en comparación con circular al límite legal.

Ahora bien, estos estudios también señalan que el combustible no es la única razón de peso. A 110 km/h, también mejora la experiencia de conducción, pues hay menos estrés, menos necesidad de adelantar, menos frenazos y, en general, un mayor confort. Apuntan que es una velocidad cómoda, razonable y segura, sobre todo en autopistas con tráfico denso o condiciones variables. Y a ti, ¿te compensa perder algunos minutos con tal de ahorrar combustible y disfrutar de una mejor experiencia?

¿Y si reduces más la velocidad? Ya no merece tanto la pena

gasolina coche
Fuente: Freepik

Ahora supongamos que te da igual el tiempo y lo que te interesa es ahorrar combustible a toda costa, ¿es sensato bajar de 110 km/h en una autovía o autopista? No, no lo es. Lógicamente, el consumo sí que se reduce, pero a estas velocidades no lo hace en la misma proporción que entre 110 y 130 km/h, por ejemplo.

Si bien en ese caso ahorras entre un 20 y un 25%, la diferencia entre circular a 90 o a 110 km/h es apenas del 5%. Y entonces sí que dispararás el tiempo de viaje a 40 o 50 minutos extra.

Además, aunque sea legal circular por una autovía a 90 km/h, no es lo más seguro ni recomendable. Al final, puede ser peligroso para los vehículos que circulan a la velocidad máxima permitida, incluso te expones a adelantamientos continuos, sobre todo por parte de vehículos pesados.

Por tanto, si quieres ahorrar, lo ideal es reducir de 120 a 110 km/h, y de paso aplicar técnicas de conducción eficiente. Puedes utilizar el control de crucero para mantener una velocidad constante, acelerar siempre con suavidad y anticiparte a las frenadas. Comprueba que los neumáticos están siempre a la presión correcta, evita cargar el maletero más de la cuenta y utiliza el aire acondicionado en lugar de abrir las ventanillas a alta velocidad.

Publicidad