comscore
miércoles, 27 agosto 2025
Inicio Blog Página 64

Audi celebra su 60 aniversario en La Rioja

Audi ha decidido conmemorar el 60 aniversario del renacimiento de la marca en un evento exclusivo en La Rioja. Una iniciativa llevada a cabo por Audi en Reino Unido, uno de los principales mercados para la marca alemana y a cuyo frente está José Miguel Aparicio, antiguo director general de la marca en España. Es por eso, posiblemente, que la firma de los cuatro aros -cuyo primer modelo bajo la marca fue el 100- ha buscado un escenario español.

Y un escenario tan emblemático como las Bodegas Marqués de Riscal, con su espectacular techado realizado por Frank Gehry, el arquitecto que también realizó el Museo Guggenheim de Bilbao. La bodega es una perfecta fusión de modernidad en un lugar de grandes tradiciones, y en cierto modo es un ejemplo de lo que Audi lleva 60 años haciendo. Porque la marca alemana es especialista en fusionar la estética vanguardista con la funcionalidad de alto rendimiento.

La celebración de este evento ha contado con una impresionante colección de modelos históricos de Audi UK, que ha mostrado la evolución de la firma alemana en estas seis décadas y la precisión que han caracterizado el diseño de Audi a lo largo de los años. Entre los modelos que se han paseado por las carreteras riojanas se encuentran el icónico Ur-quattro, el atemporal TT y el potente R8. Además, modelos clave de la gama actual de la firma alemana, como el RS e-tron GT y el A6 Sportback e-tron. Unos modelos que se han visto las caras en este acto con los precursores de la firma.

Los valores de los 60 años de la marca

Jose Miguel Aparicio Audi UK managing director Motor16
José Miguel Aparicio. Foto: Audi

Para poner en valor la evolución de la firma en estos 60 años se ha contado con la asistencia de expertos como Gary Telaa, diseñador de exteriores de Audi. Este ha resaltado que «el diseño siempre ha sido un pilar fundamental de la marca y el núcleo de nuestro espíritu Vorsprung durch Technik (A la vanguardia de la técnica)». «Desde el original Ur-quattro, pasando por el icóniico TT coupé y el recientemente lanzado A6 Sportback e-tron, las características de diseño distintivas de Audi y la atención al detalle son visibles en todas partes. El próximo capítulo en el diseño de la marca alemana seguirá siendo fiel al pasado».

Esta concentración celebrada en La Rioja conmemora el momento en el que nombre Audi recuperó su lugar en la vanguardia del desarrollo automovilístico. Fue en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1965, donde debutó un sedán simplemente llamado «The Audi». Este modelo era una actualización visualmente similar pero técnicamente más avanzada del F102, un modelo ya producido por DKW, una de las cuatro marcas que se unieron para crear Auto Union GmbH, cada una representada por un anillo entrelazado en el ahora mundialmente famoso logotipo.

Audi Quattro 10V 03 Motor16
Foto: Audi

En ese lanzamiento de la nueva marca, el nombre «Audi» no fue elegido al azar. Fue acuñado originalmente en 1909 por August Horch, cuyo Horch Motor Vehicle Works también se convirtió en uno de los cuatro fabricantes de Auto Union. Horch se había separado de la empresa que fundó y creó una nueva, a la que inteligentemente nombró utilizando la traducción latina de su apellido: «Horch» significa «¡Escucha!» y, en latín, «Audi!».

En 1968, el primer coche de la marca

Y el nuevo nombre recuperó rápidamente su posición en el mercado cuando el coche de 1965 recibió una entusiasta acogida por parte del público, lo que dio lugar a una familia de automóviles, incluidos los modelos Audi 60, 75, 80 y Super 90, cuyos nombres estaban determinados por sus potencias. Estos modelos incluían estilos de carrocería sedán de dos y cuatro puertas, y también una familiar denominado Variant. De este modelo hubo una unidad, perteneciente a la colección histórica de Audi UK, que estuvo circulando por las carreteras riojanas.

Audi 80 Variant and RS4 Avant Motor16
Foto: Audi

Y a partir de ese renacimiento de la marca, el inicio de su actividad y de la producción de modelos fue con el Audi 100 de 1968, uno de los padres fundadores de la cartera de modelos de Audi. Uno de esos modelos con especificación GL, de 1972, ha sido otro miembro clave de la flota patrimonial de Audi UK que ha estado en La Rioja. El Audi 100 fue el primer modelo desarrollado y fabricado completamente de forma independiente por Audi; ayudó a asegurar un posicionamiento más premium y exclusivo para la marca. Además marcó las bases en aspectos como la aerodinámica -mucho mejor que la de sus rivales- que han seguido siendo claves en la marca.

Tres icónicos ejemplares

La ruta por La Rioja también puso de relieve la importancia que han tenido en la historia de Audi los deportivos. Modelos que en muchos casos han nacido de la experiencia de la firma alemana de los aros en competición. La flota de históricos de Audi UK contaba con tres ejemplares muy llamativos.

Audi 100 GL saloon 03 Motor16
Foto: Audi

Para empezar el quattro de 10 válvulas de 1981, un modelo que no solo revolucionó el mundo de los rallys sino que también puso las bases de la dinámica de los automóviles de carretera. Su motor de cinco cilindros y 10 válvulas de 2.1 litros, incorporado originalmente del Audi 200 y mejorado con un turbocompresor KKK, continúa siendo la base técnica de los sistemas de propulsión de los poderosos RS 3 de 400 CV de la actualidad.

Otro de los llamativos modelos era el TT Coupé, en este caso una versión de 225 CV de 1999. Un coche que se mantenía notablemente fiel al aspecto original y revolucionario del concept car de 1995 diseñado en California por Freeman Thomas. Ahora ya convertido en icono de diseño automovilístico, este modelo también fue referencia en el estilo interior del cual fue responsable Romulus Rost. Su trabajo con los llamativos detalles de aluminio mecanizado también fue una obra maestra que redefinió lo que se debía esperar de los modelos deportivos de final del siglo XX y principios del XXI.

Celebración 60 años de Audi en La Rioja
Foto: Audi

El tercer icono que rodó por las carreteras de La Rioja fue R8, en concreto dos unidades, un V8 de 2007 y un V10 RWS de 2018. Este modelo se basó en lineas del concept car Le Mans quattro de 2003. Su vida comenzó con un V8 de 4.2 litros vinculado a la tracción quattro a través de una caja de cambios con una palanca de cambios abierta de acero inoxidable. Después llegaron las versiones V10 quattro y, en 2018, el R8 V10 RWS (Rear Wheel Series) que se convirtió en el primer R8 de carretera de propulsión trasera. Un modelo del que se entregaron un total de 999 unidades y que fue definido por Stephan Winkelmann, CEO de Audi Sport en ese momento como «hecho específicamente para puristas».

Solo tres ejemplos de lo que la marca alemana de los aros ha hecho en estos 60 años de vida… Y va a seguir haciendo en la nueva época marcada por la electrificación y de la que ya han nacido modelos que homenajean a su trayectoria como RS e-tron GT o el A6 Sportback e-tron, que con un coeficiente aerodinámico de solo 0,21 tiene la distinción de ser el modelo más aerodinámico en la historia de Audi.

Imágenes celebración 60 años de Audi en La Rioja

Fotos: Audi

Jeep Compass 4xe: Desvelado el interior del más campero y potente de la gama

Jeep ha presentado oficialmente el nuevo interior del Compass 4xe, que ofrece una nueva dimensión de diseño y funcionalidad que lo distingue del resto de versiones de la gama. Desde su lanzamiento en 2006, este SUV se ha convertido en un éxito mundial en el segmento de los SUV compactos, con más de 2,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

Esta nueva generación está llamada a redefinir los estándares en la altamente competitiva categoría de los SUV compactos, que por sí sola representa casi una cuarta parte del mercado automovilístico europeo. Desarrollado para reflejar la emblemática capacidad todoterreno, la robustez y la identidad de la marca americana, el nuevo Compass combina a la perfección la versatilidad preparada para la aventura con la tecnología más avanzada.

El nuevo Jeep Compass fusiona la herencia de Jeep con la innovación de la plataforma STLA Medium de Stellantis, ofreciendo una gama multienergía que incluye motores híbridos eléctricos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos, todos ellos con una excelente autonomía y una gran versatilidad. Diseñado tanto para aventuras todoterreno como para entornos urbanos, el Compass cuenta con características avanzadas y elevados estándares de seguridad.

Jeep Compass 4xe 2026 14 Motor16

La nueva generación del Compass presenta un diseño cuidadosamente refinado, que combina un rendimiento sin concesiones con los rasgos de diseño atemporales de Jeep. Elementos característicos como la emblemática parrilla de siete ranuras, los pasos de rueda trapezoidales y la estructura reforzada rinden homenaje a la herencia de la marca, al tiempo que mejoran la capacidad todoterreno y crean una identidad visual distintiva.

Con la versión 4xe, el Compass da un paso más en el ámbito de los todoterreno diseñados específicamente para este fin. Este modelo introduce un conjunto de características diseñadas para optimizar el rendimiento en entornos difíciles. Los cambios clave incluyen una suspensión elevada en 10 milímetros y un conjunto de parachoques todoterreno que mejoran los ángulos de aproximación, salida y ventral; en concreto 27°, 31° y 16°, respectivamente. Estas mejoras permiten una mayor agilidad y confianza al abordar superficies irregulares o pendientes pronunciadas.

El Compass 4xe también incluye un protector de parachoques Jeep modular negro con textura antiarañazos para mayor durabilidad, una pegatina mate antirreflejos en el capó para proteger la visión del conductor bajo la luz solar intensa y un gancho de remolque trasero para aumentar la utilidad. Las ruedas están equipadas con llantas de 19 pulgadas y neumáticos con flancos más altos, optimizados para terrenos resbaladizos. Estas opciones no son solo estéticas, sino que tienen un propósito, ya que proporcionan un mejor agarre, durabilidad y adaptabilidad todoterreno.

Jeep Compass 4xe 2026 (17)

Sin embargo, la actualización más distintiva de esta versión se encuentra en el interior de la cabina. El interior del Compass 4xe ha sido rediseñado para satisfacer las necesidades específicas de los amantes del aire libre. Los materiales han sido cuidadosamente seleccionados para maximizar la resistencia y la practicidad. La tela de los asientos está recubierta de poliuretano, lo que la hace dos veces más resistente que la tela convencional y mucho más fácil de limpiar.

Los respaldos de los asientos traseros cuentan con una superficie antiarañazos, una opción funcional especialmente adecuada para los propietarios de mascotas o para quienes transportan equipo con frecuencia, y están equipados con características de almacenamiento adicionales para una mayor utilidad. La protección del suelo se refuerza con alfombrillas de goma de alta resistencia que proporcionan una protección superior contra el barro, la grava, el agua y los residuos.

La seguridad y la facilidad de uso se ven reforzadas por los parachoques resistentes a los arañazos y el avanzado sistema Select-Terrain, un sello distintivo de la herencia 4xe de Jeep. En el Compass 4xe, este sistema cuenta con un modo de conducción todoterreno adicional, que ofrece una gestión óptima de la tracción en una gran variedad de superficies difíciles.

El Jeep Compass 4xe es la máxima expresión de funcionalidad, resistencia y diseño inteligente. Está pensado para aquellos que buscan la libertad más allá de los caminos trillados, ofreciendo las herramientas, la comodidad y la confianza necesarias para llegar a cualquier lugar, todo ello con el inconfundible espíritu de un Jeep.

Galería de imágenes del Jeep Compass 4xe

Fotos: Jeep

El McLaren W1 irrumpe en Goodwood 2025 buscando ser el mejor McLaren de calle de la historia

El McLaren W1 irrumpe con fuerza en el panorama automovilístico mundial. Este nuevo superdeportivo, presentado por primera vez al público en el Goodwood Festival of Speed 2025, que se celebra del 10 al 13 de julio en West Sussex, Reino Unido, se convierte en el tercer integrante de la exclusiva saga ‘1’ de McLaren, junto a los míticos F1 y P1. Con solo 399 unidades disponibles, todas ya reservadas, el McLaren W1 promete redefinir el concepto de conducción extrema, tanto en carretera como en circuito, bajo el lema del festival de este año: ‘Champions and Challengers’.

McLaren W1: potencia y aerodinámica de otro nivel

El McLaren W1 no es un coche más; ni siquiera es un superdeportivo más. Es una declaración de intenciones. Equipado con un nuevo sistema motriz híbrido de 1.275 CV que impulsa las ruedas traseras, este modelo combina un rendimiento brutal con una conexión pura entre conductor y máquina. Su aerodinámica activa, inspirada en la Fórmula 1, incluye un efecto suelo que maximiza la estabilidad a altas velocidades; hasta el chasis de fibra de carbono ha sido diseñado siguiendo los dictados de los aerodinamicistas.

En ‘McLaren House’, el epicentro de la marca en Goodwood, los asistentes pueden contemplar de cerca cómo este modelo encarna la evolución de una estirpe legendaria, expuesto junto a sus predecesores, el F1 y el P1.

30 años de Le Mans: un homenaje con historia

McLaren no solo mira al futuro con el McLaren W1, sino que también celebra su pasado glorioso. Este 2025 se cumplen 30 años de su histórica victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1995, y la marca lo conmemora con dos joyas. Por un lado, el F1 GTR ganador de aquel año, el coche #59, vuelve a rugir en la icónica subida de Goodwood Hillclimb, pilotado por J. J. Lehto, uno de los pilotos de aquella hazaña. Por otro, se presenta el nuevo 750S Le Mans, una edición limitada a 50 unidades que rinde tributo al mítico F1 LM con un kit de alta carga aerodinámica desarrollado por McLaren Special Operations (MSO).

El McLaren W1 irrumpe en Goodwood 2025 buscando ser el mejor McLaren de calle de la historia

Otro de los grandes atractivos de McLaren en Goodwood es el Solus GT, el hiperdeportivo de circuito que regresa por tercer año consecutivo. Con un motor V10 atmosférico de 5,2 litros y 840 CV, y un peso inferior a 1.000 kg, este monstruo monoplaza, personalizado para un cliente, promete ofrecer un espectáculo de velocidad y sonido en la colina de Goodwood. El Solus GT, que ya venció en el Timed Shootout Final de 2023, demuestra una vez más las posibilidades de personalización de MSO y el lujo artesanal de McLaren.

Celebraciones y dinámicas: del LT al MCL38

El McLaren W1 comparte protagonismo con otros modelos destacables de la marca. Este año, McLaren conmemora una década de sus espectaculares modelos ‘LT’ con exhibiciones dinámicas en el ‘Supercar Paddock’ de Goodwood. Además, los 750S y Artura MCL38 Celebration Edition, limitados a nueve unidades cada uno y vestidos con los colores Papaya Orange y Anthracite en homenaje al título de Constructores de Fórmula 1 2024, también participarán en las demostraciones dinámicas, mostrando el vínculo entre la pista y la carretera.

McLaren Automotive, con sede en el McLaren Technology Centre de Woking, Reino Unido, busca reafirmar con el McLaren W1 su posición entre los líderes en la creación de superdeportivos. Cada detalle de este modelo, desde su diseño hasta su tecnología punta, refleja los más de 60 años de experiencia de la marca en el automovilismo de competición. El McLaren W1 no solo es un coche, sino una experiencia que desafía los límites de lo posible, como ha demostrado en su debut en Goodwood.

El Goodwood Festival of Speed 2025 se convierte así en el escenario perfecto para que el McLaren W1 escriba un nuevo capítulo en la historia de McLaren. Mientras los asistentes se maravillan con su diseño y prestaciones, queda claro que este supercar no solo honra la saga ‘1’, sino que la lleva a nuevas cotas. Si el F1 y el P1 marcaron una era, el McLaren W1 está listo para definir la próxima. Ahora bien, rivales no van a faltarle.

Nuevo Renault Clio Generation: Una serie limitada para quienes buscan más por menos

Con el Renault Clio Generation, Renault vuelve a poner toda la carne en el asador en el segmento de los urbanos. Se trata de una edición limitada que apuesta por el “más por menos”, con un precio desde solo 16.590 euros.

No es casualidad que el nombre Clio sea sinónimo de coche urbano superventas, y menos en nuestro país, donde el modelo de Renault ha cosechado más de un millón de matriculaciones desde 1990. A escala global, la cifra impresiona todavía más: cerca de 16 millones de unidades vendidas, según los datos oficiales de la marca.

Renault Clio Generation: Más equipamiento sin subida de precio

Basado en la versión Evolution, el Renault Clio Generation sube la apuesta en equipamiento sin encarecer el producto. Así, monta de serie la cámara de visión trasera y el “pack look”, formado por lunas tintadas traseras, llantas de aleación Boavista de 16 pulgadas y una parrilla delantera cromada. Este conjunto, en palabras de Renault, “convierte al Clio Generation en una de las opciones más competitivas del mercado al combinar diseño, tecnología y valor en una fórmula difícil de igualar”.

Lo más llamativo: el precio de partida es inferior incluso al de la propia versión Evolution de la que parte, lo que refuerza el argumento de “más por menos”. La tarifa de salida —16.590 euros— es válida tanto para la motorización de gasolina como para la versión bicarburante GLP, una rareza en la oferta actual que nos permite además disfrutar de la etiqueta medioambiental Eco.

Nuevo Renault Clio Generation: Una serie limitada para quienes buscan más por menos

Doble propuesta mecánica para el Renault Clio Generation

La gama Clio Generation se estructura, así, sobre dos motorizaciones: TCe 90 (gasolina, turbo, 90 CV, 160 Nm y cambio manual de seis velocidades), y Eco-G 100 (gasolina y GLP, 100 CV, 170 Nm, cambio manual), que reduce un 8 % las emisiones frente a un modelo solo de gasolina y permite autonomías superiores a 1.000 km sumando el uso del depósito de gasolina y el de GLP.

Desde nuestro vista, nos quedamos, de calle, con la versión alimentada por GLP, que además resulta más económica en el día a día gracias al menor precio del GLP respecto a la gasolina 95, ya que el primero sale a unos 0,95 euros / kilo, mientras la gasolina está actualmente en torno a 1,47 euros / litro.

El Renault Clio Generation se puede elegir en cuatro colores: blanco Glaciar (sin recargo), negro brillante, gris pizarra y azul rayo, estos últimos con un sobrecoste de 350 euros. Además, el cliente podrá sumar el pack Keyless, que por 270 euros incorpora tarjeta manos libres, retrovisores eléctricos y antiescarcha con plegado automático, encendido de luces y sensor de lluvia. Solo el acceso y arranque sin llave puede añadirse por 220 euros. Como extra, los pedidos ya están abiertos en el configurador de Renault España, y las primeras entregas están previstas para el mes de agosto.

El Renault Clio Generation frente a sus rivales

A pesar de que su volumen ha descendido en favor de los SUV, el segmento de los urbanos sigue teniendo un importante peso en España. Modelos como el Seat Ibiza (desde 16.180 euros en versión 1.0 MPI de 80 CV), el Peugeot 208 (desde 17.200 euros en su variante PureTech 75 CV), el Opel Corsa (desde 16.700 euros en el caso del 1.2 de 75 CV) o el Toyota Yaris (desde 18.950 euros en versión híbrida) son sus grandes rivales. El Renault Clio Generation compite con un nivel de equipamiento más elevado y, sumando la opción bi-fuel (gasolina+GLP), se sitúa en una posición muy atractiva.

Cabe recordar que la denominación ‘Generation’ no es una novedad en Renault. En 2010, el Mégane Generation ya encarnó una oferta de gran valor, añadiendo control de estabilidad, radio CD con mp3, aire acondicionado, control de velocidad, paquete eléctrico, ordenador de viaje, volante multifunción y retrovisores eléctricos. Ahora Renault recupera el espíritu, adaptándolo a las demandas del cliente actual: tecnología, diseño y una experiencia de conducción eficiente a coste ajustado.

El Porsche Cayenne eléctrico sigue superando pruebas (y récords)

Las pruebas mundiales con el nuevo Porsche Cayenne están en el punto álgido. Como parte del proceso de puesta a punto de su segundo SUV totalmente eléctrico, tras el Macan, la marca de Stuttgart ha enviado un prototipo similar al futuro modelo de producción a batir un récord, a la vez que ofrece un adelanto de la alta capacidad del Cayenne eléctrico para el uso diario.

Durante más de 20 años, el SUV alemán se ha caracterizado por su versatilidad única. La versión 100 % eléctrica aprovechará esta cualidad y combinará prestaciones, facilidad de uso diario, comodidad en largas distancias y aptitud todoterreno mejor que nunca. Porsche ya ha compartido una primera muestra de esto mucho antes del lanzamiento al mercado del Cayenne eléctrico, como parte de una producción cinematográfica en Inglaterra.

Porsche demostró su potencial de altas prestaciones de su próximo SUV totalmente eléctrico en un escenario histórico: en la prueba de montaña Shelsley Walsh, que se celebra desde 1905 y, por lo tanto, es uno de los eventos automovilísticos más antiguos del mundo. Un prototipo similar al futuro modelo de producción participó en un proyecto de rodaje mientras se mezclaba con los participantes del Campeonato Británico de Montaña.

Porsche Cayenne electrico 2026 (8)
Foto: Porsche

Gabriela Jílková, piloto de simulación y desarrollo del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, condujo el Cayenne eléctrico camuflado por la subida asfaltada, que tiene una pendiente pronunciada de hasta el 16,7 % y una longitud total de 914 metros, así como algunos tramos con solo tres metros y medio de ancho. En su primer intento, Jílková batió el récord anterior para un SUV en más de cuatro segundos.

“El tramo es exigente y no perdona errores», declaró después. «No hay escapatorias y el margen de error es escaso. Sin embargo, la suspensión activa proporciona al nuevo Cayenne una enorme estabilidad y precisión. Me sentí muy segura en todo momento”.

El Cayenne eléctrico estaba equipado con el sistema Porsche Active Ride, que se ofrecerá en el futuro modelo. El chasis activo mantiene la carrocería nivelada en todo momento, incluso durante las frenadas dinámicas, los cambios de dirección y las aceleraciones, y garantiza una perfecta conexión con la carretera mediante una distribución equilibrada de las cargas sobre cada rueda. “El Porsche Active Ride amplía significativamente el rango entre dinamismo y confort de conducción en el nuevo Cayenne”, afirma Michael Schätzle, vicepresidente de la gama Cayenne.

Porsche Cayenne electrico 2026 1 Motor16
Foto: Porsche

Además del tiempo récord de 31,28 segundos, otra cifra causó sensación en Shelsley Walsh. El primer punto de medición, a 18,3 metros de la línea de salida, se superó en tan solo 1,94 segundos. Solo monoplazas con neumáticos slick, fabricados específicamente para este fin, lograron esta hazaña en el evento, lo que da una idea de la excepcional aceleración del nuevo SUV totalmente eléctrico de Porsche, equipado con neumáticos de verano convencionales. Schätzle asegura que la puesta a punto final del Cayenne eléctrico aún está en pleno desarrollo antes de su lanzamiento al mercado, “pero la potencia y el equipamiento del coche que batió el récord ya eran prácticamente idénticos a los del futuro modelo de producción”.

En Inglaterra, Porsche no solo demostró las enormes prestaciones del Cayenne eléctrico, sino también su idoneidad para el uso diario. El presentador de televisión británico Richard Hammond utilizó el prototipo camuflado durante el rodaje de una película para transportar un coche clásico de más de 100 años y más de dos toneladas desde su taller en Hereford hasta su garaje. Aunque el peso total con el remolque rondaba las tres toneladas, superó la tarea sin esfuerzo. “Llevábamos un peso considerable, pero nadie lo notaba: el Cayenne lo manejaba con soltura”, comentaba Hammond.

Porsche Cayenne electrico 2026 4 Motor16
Foto: Porsche

Porsche ha diseñado el Cayenne eléctrico para que sea tan robusto en cuanto a carrocería, propulsión y gestión térmica de su sistema de alto voltaje, que el SUV cumple todos los requisitos para ser uno de los primeros vehículos eléctricos de batería (BEV) del mundo en alcanzar una capacidad de remolque de hasta 3,5 toneladas, dependiendo de la configuración, y también en recibir la homologación correspondiente, al igual que el actual Cayenne con motor de combustión. “Nuestros clientes siempre han valorado la gran versatilidad del Cayenne”, continúa Schätzle. “Por eso no quisimos hacer concesiones en el desarrollo de este modelo 100 % eléctrico”.

“Nuestros clientes también dispondrán de modelos híbridos y con motor de combustión potentes y eficientes hasta bien entrada la próxima década, y seguimos desarrollando la generación actual del Cayenne con gran esfuerzo e ilusión”, afirma Schätzle. “Sin embargo, solo podemos alcanzar el nivel de rendimiento demostrado públicamente por primera vez en Inglaterra gracias al potencial de la electrificación. El Cayenne Electric establecerá nuevos estándares, sin comprometer la usabilidad ni la practicidad en el día a día”.

Porsche tiene prevista otra aparición pública en Inglaterra con el SUV que ha batido el récord de Shelsley Walsh. El prototipo, aún camuflado, se exhibirá en el Festival de la Velocidad de Goodwood del 10 al 13 de julio de 2025.

Galería de fotos del Porsche Cayenne eléctrico 2026

Fotos: Porsche

Honda CUV e: El scooter eléctrico que revolucionará la movilidad sobre dos ruedas

Honda ha dado un golpe de timón en el mercado europeo de motocicletas eléctricas con la presentación del innovador scooter Honda CUV e:. Este vehículo representa el segundo paso firme de Honda hacia la electrificación de su gama de dos ruedas en Europa, consolidando su ambicioso plan de lanzar 30 modelos eléctricos a nivel mundial antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus motocicletas para 2040.

El CUV e: no es solo un scooter, es una declaración de intenciones. Honda busca ofrecer una alternativa de transporte sostenible, eficiente y atractiva para los usuarios urbanos y suburbanos.

Conectividad inteligente con Honda Roadsync Duo

2025 Honda CUV e: Scooter eléctrico. Imagen estática.
Foto: Honda

Junto con el Honda CUV e:, la compañía japonesa introduce también la innovadora aplicación Honda Roadsync Duo®, una evolución de su ya conocida Roadsync, pero específicamente adaptada para vehículos eléctricos. Esta aplicación aprovecha una pantalla TFT de siete pulgadas para ofrecer una experiencia de navegación inteligente y conectada.

La Honda Roadsync Duo® se integra con las funciones esenciales del scooter, como el estado de la batería, y optimiza la ruta en tiempo real, proponiendo las opciones más eficientes y convenientes para el conductor. Además, las actualizaciones Over The Air (OTA) garantizan que el sistema operativo esté siempre a la última, ofreciendo nuevas funcionalidades y mejoras continuas.

Potencia y autonomía: El corazón del Honda CUV e:

Basado en la plataforma del EM1 e:, el CUV e: se distingue por una personalidad más robusta y un rendimiento superior. Su tren de potencia se compone de dos baterías extraíbles Honda Mobile Power Pack e: y un motor E-Drive de 6kW que entrega un impresionante par de 22Nm.

Esta combinación ofrece una aceleración suave y progresiva, similar a la de un scooter de combustión interna de 125cc, pero con la ventaja de ser completamente eléctrico. Además, el CUV e: ofrece una autonomía de más de 70km, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para trayectos urbanos como para desplazamientos más largos.

Diseño y comodidad: Un scooter pensado para el usuario

2025 Honda CUV e: Scooter eléctrico. Imagen movimiento.
Foto: Honda

El CUV e: se sustenta en un robusto chasis de acero que proporciona una base sólida y estable. La suspensión delantera telescópica de 26mm y el mono-amortiguador trasero, junto con las ruedas de 12 pulgadas, garantizan un confort y una agilidad excepcionales.

El diseño del CUV e: es moderno y elegante, con superficies limpias y bien definidas. La plataforma plana maximiza la practicidad, mientras que los faros LED delanteros y traseros aportan una personalidad luminosa distintiva.

Características premium para una experiencia superior

El CUV e: está equipado con una serie de características que mejoran la experiencia del usuario en entornos urbanos:

  • Asistente de marcha atrás: Facilita las maniobras en espacios reducidos.
  • Puerto de carga USB-C: Permite cargar dispositivos móviles de forma rápida y sencilla.
  • Interruptores de alta calidad: Ofrecen un tacto y una durabilidad superiores.
  • Llave de proximidad Smart Key: Permite arrancar y bloquear el scooter sin necesidad de llave.
  • Guantera interior y espacio bajo el asiento: Proporcionan opciones de almacenamiento prácticas.
  • Accesorios opcionales: Amplia gama de top boxes y otros accesorios originales Honda.

Colores y disponibilidad del Honda CUV e:

2025 Honda CUV e: Scooter eléctrico. Imagen colores.
Foto: Honda

El Honda CUV e: estará disponible en los siguientes colores:

  • Blanco Jubilee Perlado
  • Negro Gunpowder Mate Metalizado
  • Plata Premium Metalizado

La disponibilidad está prevista para septiembre.

Precios

  • Versión Estándar (pantalla TFT 5 pulgadas): 4.000 euros (incluye dos baterías y dos cargadores)
  • Versión Conectada (pantalla TFT 7 pulgadas): 4.550 euros (incluye dos baterías y dos cargadores)

Honda Mobile Power Pack e: La clave de la movilidad eléctrica

2025 Honda CUV e: Scooter eléctrico. Imagen accesorios.
Foto: Honda

Honda ha apostado fuertemente por la batería Mobile Power Pack e: (MPP) para facilitar la adopción de vehículos eléctricos de dos ruedas. Esta batería ofrece un tiempo de carga reducido y una autonomía adecuada para la mayoría de los usuarios.

El concepto de la MPP e: se presentó por primera vez en 2015 y desde entonces se ha convertido en un pilar fundamental de los servicios de baterías compartidas en varios países asiáticos. Actualmente, se están realizando pruebas piloto en Europa para evaluar la viabilidad de sistemas similares.

El CUV e: es la sexta motocicleta eléctrica de Honda en utilizar la MPP e:, lo que demuestra el compromiso de la marca con esta tecnología.

Más allá de la movilidad: La MPP e: como fuente de energía

La MPP e: no es solo una batería para vehículos eléctricos, sino que se ha desarrollado para ser una fuente de energía versátil y adaptable a diferentes aplicaciones. Se ha utilizado en monovolúmenes, aplicaciones de construcción, agricultura, karting e incluso en embarcaciones.

Ficha técnica de la Honda CUV e:

504591 25YM Honda CUV e Motor16
Foto: Honda

Standard
Conectada
MOTOR
Tipo motorEn la parte izquierda de la rueda trasera En la parte izquierda de la rueda trasera 
Potencia máximaHasta 6kWHasta 6kW
Par máximo22Nm22Nm
Aceleración0→100m 8,3Sec0→100m 8,3Sec
Velocidad máxima83 km/h83 km/h
Velocidad máxima marcha atrás3km/h3km/h
Autonomía eléctrica72 Km72 Km.
Consumo63Wh/km63Wh/km
SISTEMA ELÉCTRICO
Número de baterías22
Tipo de bateríasIon litio, extraíblesIon litio, extraíbles
Voltaje50,3V50,3V
Capacidad1,3Wh1,3Wh
Peso de las baterías10,2kg cada una10,2kg cada una
Dimensiones de las baterías (cada una)298mm x 177.3mm x 156.3mm298mm x 177.3mm x 156.3mm
CargadorTipo Off-board, monofase AC100-240V 50/60HzTipo Off-board, monofase AC100-240V 50/60Hz
Tiempo de carga de 0% a 100%6 horas6 horas
Tiempo de carga de 25% a 75%160 minutos160 minutos
Potencia nominal270W270W
Ciclo de vida>2.500>2.500
PARTE CICLO
BastidorUnderboneUnderbone
DimensionesL:1970mm x W:675mm x H:1100mmL:1970mm x W:675mm x H:1100mm
Distancia entre ejes1.310 mm1.310 mm
Avance26º0′26º0′
Trail77mm77mm
Altura asiento760 mm760 mm
Altura del manillar985mm985mm
Distancia libre al suelo145mm145mm
Peso en orden de marcha119 kg120 kg
Radio de giro1,99 m1,99  m
RUEDAS Y SUSPENSIÓN
Suspensión delanteraTelescópica, 31mm, válvula libre, 90mm de carrera, no ajustableTelescópica, 31mm, válvula libre, 90mm de carrera, no ajustable
Suspensión traseraMonoamortiguador, 75mm de recorrido, no ajustableMonoamortiguador, 75mm de recorrido, no ajustable
Delantera12 x MT2.15 Aluminium Cast Wheel12 x MT2.15 Aluminium Cast Wheel
Trasera12 x MT2.50 Aluminium Cast Wheel12 x MT2.50 Aluminium Cast Wheel
Neumático delantero100/90-12 59J100/90-12 59J
Neumático trasero110/90-12 64J110/90-12 64J
FRENOS
Freno delanteroDisco de 190mm con pinza de un solo pistón Disco de 190mm con pinza de un solo pistón 
Freno traseroTamborTambor
INSTRUMENTOS Y ELECTRICIDAD
InstrumentosCuadro TFT de 5″Pantalla de 7″ Conectada
FaroLEDLED
PilotoLEDLED
ConectividadNoSÍ: RoadSync duo
USBTipo CTipo C
Modos conducciónTres modosTres modos
Características adicionalesSMART Key, Reverse assistSMART Key, Reverse assist; Sistema de Navegación

Fotos: Honda

Fiat 500: El hijo pródigo de Mirafiori vuelve a casa con una mecánica híbrida

El Fiat 500 Hybrid está de vuelta, y esta vez, regresa a casa. La producción del esperado híbrido italiano comenzará oficialmente en noviembre en la emblemática planta de Mirafiori Carrozzerie, con un ambicioso objetivo de alcanzar las 5.000 unidades producidas antes de que finalice el año. Este movimiento no solo marca un hito importante para la marca, sino que también simboliza un renacimiento para la histórica planta de Turín. Los vehículos de preproducción ya están en marcha, lo que confirma que el proyecto avanza según lo previsto y que el nuevo Fiat 500 Hybrid pronto estará listo para conquistar las calles.

Un impulso estratégico para la planta de Mirafiori

2025 Fiat 500 Hybrid. Mirafiori. Imagen fábrica.
Foto: Fiat

La decisión de trasladar la producción del Fiat 500 Hybrid a Mirafiori es mucho más que una simple estrategia de fabricación; representa un compromiso firme con el futuro de la industria automotriz italiana. Se espera que, una vez que la planta alcance su máxima capacidad, se añadan aproximadamente 100.000 unidades al año, lo que supondrá un impulso económico y laboral significativo para la región. Este proyecto se alinea con el plan estratégico de Stellantis presentado al gobierno italiano, demostrando una clara apuesta por la innovación y la producción nacional. La revitalización de Mirafiori no solo se traduce en números, sino también en la recuperación de un símbolo de la industria italiana, devolviendo a la planta su papel central en la producción de vehículos icónicos.

Diseño icónico, funcionalidad moderna: La fusión perfecta

El Fiat 500 Hybrid combina a la perfección el diseño icónico que lo ha convertido en un símbolo cultural con la funcionalidad moderna que demandan los conductores de hoy. Estará disponible en tres estilos de carrocería: el clásico Hatchback, el innovador 3+1 y el elegante Cabrio, ofreciendo opciones para todos los gustos y necesidades. Todos los modelos estarán equipados con el motor híbrido suave FireFly 1.0L, fabricado íntegramente en Italia, y una caja de cambios manual de 6 velocidades, garantizando una experiencia de conducción eficiente y divertida.

Conectividad avanzada y seguridad de vanguardia

2025 Fiat 500 Hybrid. Mirafiori. Imagen movimiento.
Foto: Fiat

En un mundo cada vez más conectado, el Fiat 500 Hybrid no se queda atrás. Incorpora el sistema de infoentretenimiento Uconnect 5, con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, permitiendo a los conductores estar siempre conectados y disfrutar de sus aplicaciones favoritas mientras conducen. Además, el vehículo híbrido cuenta con un completo conjunto de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor, optimizadas para la conducción urbana, brindando tranquilidad y confianza en cada trayecto. Entre estas tecnologías, destacan el frenado automático de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril y el reconocimiento de señales de tráfico, diseñados para proteger a los ocupantes y a otros usuarios de la vía.

El legado del 500 regresa a Turín: Un homenaje a la historia

El regreso del Fiat 500 Hybrid a Turín coincide con el aniversario del debut del modelo original, un gesto simbólico que refuerza el compromiso de FIAT con sus raíces. La planta de Mirafiori, cuna del Fiat 500, abre sus puertas para acoger la nueva línea de producción dedicada a la versión híbrida, uniendo el legado de este mito con la tecnología desarrollada en la versión eléctrica. Este movimiento representa una apuesta por el futuro, combinando la tradición italiana con la innovación tecnológica para crear un vehículo que sea a la vez accesible y respetuoso con el medio ambiente.

Olivier François: «Turín significa FIAT, y FIAT significa Turín»

2025 Fiat 500 Hybrid. Mirafiori. Imagen directivos.
Foto: Fiat

En palabras de Olivier François, director ejecutivo de FIAT y director de marketing global de Stellantis, «Traer el 500 Hybrid de vuelta a Mirafiori es una promesa cumplida, una victoria impulsada por un equipo comprometido que decidió apostar por el cliente y el futuro». Esta declaración refleja la pasión y el compromiso que han impulsado este proyecto, así como la importancia de la planta de Mirafiori como centro de innovación y producción para la marca italiana. El lanzamiento oficial del Fiat 500 Hybrid se celebrará en Turín, en un evento que rendirá homenaje a la ciudad, a sus trabajadores y a las raíces de la marca.

El nuevo Fiat 500 Hybrid: Una evolución natural

El nuevo Fiat 500 Hybrid es la evolución natural de un icono, combinando el estilo inconfundible de FIAT con tecnologías y características de vanguardia. Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado, desde los colores vibrantes y sofisticados hasta los materiales de alta calidad, para crear una experiencia de conducción única y emocionante. Más allá de la tecnología y el diseño, el Fiat 500 Hybrid sigue siendo un 500: un símbolo de estilo, alegría y la «dolce vita» italiana.

Tres configuraciones para adaptarse a cada estilo de vida

2025 Fiat 500 Hybrid. Mirafiori. Imagen versiones.
Foto: Fiat

El Fiat 500 Hybrid estará disponible en tres configuraciones para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada conductor:

  • Hatchback: El clásico y compacto, ideal para la conducción urbana y el aparcamiento en espacios reducidos.
  • 3+1: Una innovadora versión con una tercera puerta con bisagras traseras en el lado del pasajero, facilitando el acceso a los asientos traseros y mejorando la funcionalidad.
  • Cabrio: El único descapotable de su segmento, perfecto para disfrutar de la conducción al aire libre y sentir la brisa en el cabello.

Motor híbrido suave FireFly: Eficiencia y placer de conducción

Bajo el capó del Fiat 500 Hybrid late un corazón italiano: el motor híbrido suave FireFly de tres cilindros y 1.0 litros, combinado con una transmisión manual de 6 velocidades. Este sistema híbrido de 12 V mejora la eficiencia del combustible, reduce las emisiones y ofrece una experiencia de conducción suave y accesible. Se trata de un tren motriz probado y fiable, que ofrece el equilibrio perfecto entre placer de conducción, bajo consumo y costes de funcionamiento. El motor híbrido permite circular en modo eléctrico en determinadas situaciones, como al arrancar o al circular a baja velocidad, reduciendo aún más el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Tecnología Uconnect 5: Conectividad intuitiva y segura

2025 Fiat 500 Hybrid. Mirafiori. Imagen interior.
Foto: Fiat

El Fiat 500 Hybrid está equipado con el sistema Uconnect 5, uno de los más avanzados de su segmento. La pantalla táctil personalizable de alta resolución de 10,25 pulgadas se complementa con una pantalla digital de 7 pulgadas, ofreciendo una interfaz intuitiva y fácil de usar. La compatibilidad inalámbrica total con Apple CarPlay y Android Auto garantiza una integración perfecta del smartphone, permitiendo a los conductores acceder a sus aplicaciones, música y contactos de forma segura y sin distracciones.

Sistemas ADAS: Seguridad y tranquilidad en la ciudad

El Fiat 500 Hybrid incorpora una amplia gama de sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) para garantizar la seguridad y la comodidad en entornos urbanos. Estos sistemas incluyen el frenado automático de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales de tráfico y el control de crucero adaptativo, entre otras funciones diseñadas para proteger a los ocupantes y prevenir accidentes. Con estos sistemas de asistencia a la conducción, el Fiat 500 Hybrid ofrece una experiencia de conducción más segura y relajada, especialmente en entornos urbanos congestionados.

Fotos: Fiat

Skoda regresa al Tour de Francia con más de 200 vehículos electrificados

Škoda Auto lleva más de 20 años acompañando a los ciclistas del Tour de Francia (del 5 al 27 de julio) como marca oficial de movilidad. Este año, la 112 edición de la mítica prueba francesa ha arrancado también con el apoyo de la firma checa, que está presente en la competición con un total de 225 vehículos, todos ellos modelos totalmente eléctricos o híbridos enchufables.

La compañía celebra también también durante la carrera su 130 aniversario, conmemorando sus inicios en 1895, cuando Václav Laurin y Václav Klement, los fundadores de la marca, comenzaron su andadura con una fábrica de bicicletas.

En la carrera de este año, un pelotón de 184 ciclistas repartidos en 23 equipos compiten en 21 etapas, que cubren un total de 3.339 km, con meta en los Campos Elíseos de París.

skoda auto celebra 130 anos de historia en su 22 a participacion como patrocinador principal del tour de francia 9 Motor16
Foto: Škoda.

Los Škoda Enyaq y Superb IV abren la carrera

Entre los automóviles que ya podemos ver en esta prueba internacional se encuentran los nuevos «Coches Rojos» del director de la carrera, Christian Prudhomme. En esta ocasión, se alternan los modelos Škoda Enyaq y Superb iV.

Ambos vehículos encabezan el pelotón y se convierten en auténticos centros de mando móviles. Están decorados con distintivos colores y equipados con sofisticada tecnología de comunicación para permitir al director de la carrera supervisar continuamente lo que ocurre en la pista e intercambiar información con otros organizadores de la prueba.

Además, la flota de la marca para el Tour de Francia incluye el nuevo Enyaq totalmente eléctrico, así como la versión híbrida enchufable del Superb. Y los aficionados también podrán disfrutar de dos vehículos de exhibición de la marca. Uno de ellos es el Elroq Respectline, con el que la compañia checa destaca los valores de respeto, diversidad e inclusión. El segundo vehículo es el décimo Coche de los Estudiantes, el L&K 130, diseñado y construido por los alumnos de la Escuela Secundaria de Ingeniería de la marca.

skoda elroq respectline 1 Motor16
Skoda Elroq Respectline. Foto: Škoda.

El maillot verde y el trofeo para los ganadores

Por otro lado, la firma checa también patrocina durante la carrera el maillot verde para el líder de la clasificación por puntos y suministra los trofeos para el ganador absoluto, el líder de la clasificación por puntos, el líder de la clasificación de montaña y el mejor ciclista joven. Los trofeos de este año llevan un logotipo especial de Škoda para conmemorar el 130 aniversario del fabricante de automóviles.

Como es habitual, Škoda estará también muy presente durante toda la carrera ofreciendo a los aficionados información actualizada a través de WeLoveCycling.com y con la organización de actividades y concursos exclusivos.

Skoda superb combi Tour de francia Motor16
El Škoda Superb Combi en el Tour de 2024. Foto: Škoda.

En esta ocasión, los seguidores pueden ganar siete plazas en coches Škoda para la etapa final en París, con la oportunidad de rodar junto a antiguos profesionales en un circuito de 60 km alrededor de los Campos Elíseos. Otros premios incluyen bicicletas profesionales y maillots verdes oficiales de Škoda.

Otra de las actividades en las que participa la marca incluye dar un paseo con el ganador del Tour de Francia 2010 y embajador de Škoda WeLoveCycling, Andy Schleck. Durante el evento, los espectadores podrán visitar el Škoda Coffee Car, mientras que una caravana promocional de Škoda recorrerá la ruta con regalos y recuerdos. El fabricante de automóviles también patrocina la aplicación oficial del Tour de Francia.

La firma checa de automóviles está muy involucrada con el ciclismo a todos los niveles tanto en España como en Francia o Bélgica y no solo es el principal partner de movilidad de este Toyr de Francia sino que también está presente en la Vuelta Ciclista a España o en otras carreras como el Tour de Francia Femmes avec Zwift, el Campeonato Mundial de Mountain Bike UCI y el Campeonato Mundial de Gravel UCI.

Hyundai se apunta al Festival de Cap Roig

El Festival de Cap Roig, que se celebra entre los próximos 12 al 18 de agosto, contará un año más con el apoyo de Hyundai Motor España. La marca reafirma así su compromiso con la cultura y la música a través de un evento que reúne en Calella de Palafrugell (Girona) a un grupo heterogéneo de artistas nacionales e internacionales.

Hyundai, que celebra su cuarto año de unión con este evento, estará muy presente en el recinto del Festival ofreciendo una experiencia integral para los asistentes, que podrán conocer de primera mano las últimas novedades de la marca, que estarán expuestas en distintos puntos estratégicos del recinto.

FESTIVAL CAP ROIG2 Motor16
Foto: Hyundai.

Del Hyundai IONIQ 9 al INSTER

En concreto, los visitantes de la zona VIP podrán disfrutar del nuevo Hyundai IONIQ 9, que estará ubicado en esa zona. En el acceso principal del festival se exhibirá el Hyundai KONA mientras que en la zona Village, el espacio chill out en el que los asistentes pueden descansar y tomar algo antes de los conciertos, Hyundai presentará el INSTER.

En la zona Village, además, Hyundai también estará presente con un container en el que ofrecerá una experiencia tecnológica avanzada, además de un photocall 360º, donde el público podrá grabar vídeos y compartirlos en redes sociales.

Hyundai Ioniq 9.
Hyundai Ioniq 9. Foto: Hyundai.

Un hueco para la solidaridad

El Festival Cap Roig es el evento musical más emblemático del verano en la Costa Brava y celebra este año su 25ª edición con una programación compuesta por 24 conciertos, que recorre diferentes estilos musicales.

Entre los conciertos más destacados figura el de Michael Bublé, pero además en el cartel también estarán Sopa de Cabra, Simple Minds, Sílvia & Salvador, The Tyets, Sebastián Yatra, UB40 feat. Ali Campbell, Figa Flawas, Nil Moliner, Ana Belén, Natalia Lafourcade, James Blunt, Antonio Orozco, Tom Jones, Rosario, Siempre Así, Lax’n’Busto, Ara Malikian, Els Catarres, Franz Ferdinand, Amaral y Joan Dausà. Entre los conciertos en los que se notará especialmente la presencia de Hyundai destacan el de Sebastián Yatra y Tom Jones.

Leopoldo Satrústegui, presidente de la marca en España, ha destacado la importancia que tiene para la marca la presencia en Cap Roig explicando que “estamos muy orgullosos de formar parte, por cuarto año consecutivo, de un evento tan consolidado y especial como el Festival Cap Roig. Este festival es un claro ejemplo de cómo la música, la cultura y el compromiso social pueden convivir en un mismo espacio. En Hyundai creemos firmemente en el poder de la cultura como motor de transformación social y en la importancia de seguir apostando por iniciativas que conecten con las personas. A través de nuestra presencia en Cap Roig, queremos seguir inspirando un futuro más sostenible, innovador y humano”, ha añadido.

En este sentido, el festival trasciende más allá del propio evento musical y, con motivo del 25º aniversario, el proyecto Cap Roig Solidari se amplía a todos los espectáculos. Esto supone que parte de la recaudación de cada uno de los conciertos se destinará a apoyar proyectos sociales desarrollados por entidades de Girona y del Baix Empordà, como el Centro Ocupacional y Especial de Trabajo Tramuntana, la Asociación Pots, el Hospital Doctor Josep Trueta, la Fundación Vimar y la Fundación Arcadi Armangué Barceló.

Por otro lado, en el apartado gastronómico también se han preparado novedades de primer nivel para el festival, ya que se ofrecerá un menú exclusivo creado por los Hermanos Torres, que cuentan con 3 estrellas Michelin.

Coche eléctrico: crecen los cargadores, pero 1 de cada 5 no funciona

Los cargadores para coche eléctrico siguen creciendo en España, aunque a un ritmo más moderado de lo que lo hacían a principios de año. En el segundo trimestre de 2025 se han instalado 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en nuestro país, lo que supone un 3% más que en el año anterior.

Con esta cifra ya se alcanza una red de 47.892 puntos de recarga operativos para el vehículo electrificado en España. A estos habría que sumar los 13.792 cargadores que están instalados pero no funcionan, lo que supone uno de cada cinco. Es decir, el 22% de la red de carga de acceso público instalada no funciona.

Estos puntos de carga no operativos han aumentado un 5,5% más que el trimestre anterior (720 cargadores más). Si todos estuviesen activos, en España habría 61.684 puntos de recarga de acceso público, lo que se acercaría al objetivo planteado por la asociación de fabricantes, ANFAC, de contar con 64.000 puntos de carga para cerrar el año.

2025 ANFAC. Cargadores eléctrico. Imagen portada.
Foto: ANFAC

Crece el mercado del coche electrificado

Según los datos del Barómetro de Electromovilidad que elabora ANFAC, el indicador global de electromovilidad (el resultado de la media del Indicador de penetración de coche electrificado y el Indicador de infraestructura de recarga) vuelve a crecer 1,6 puntos respecto al ejercicio anterior, alcanzando una puntuación de 18,7 sobre 100.

El aumento de este indicador es el reflejo del buen comportamiento del mercado de coches electrificados que, con 62.615 unidades matriculadas en el último trimestre, ha duplicado sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior.

Por regiones, Madrid, Navarra y Cataluña encabezan de nuevo el ranking de los territorios en los que más avanza la movilidad electrificada, situándose por encima de la media nacional. Las regiones que más han crecido son Madrid (+3,3), Cantabria (+2), Cataluña e Islas Baleares (+1,6). A nivel europeo, Noruega y Países Bajos siguen siendo los países con el indicador global más alto.

Más oferta y la ampliación del MOVES, claves del crecimiento

Tesla Model 3
El Tesla Model 3 es el coche eléctrico más vendido del año. Fuente: Tesla

En el segundo trimestre del año, España ha experimentado un incremento superior a la media europea en lo que se refiere al mercado del coche electrificado. En concreto, nuestro país ha crecido 2,8 puntos hasta situarse en 25,4 sobre 100. Un incremento significativo que se ha visto impulsado por el aumento de oferta por parte de las marcas y por la ampliación del plan MOVES III.

Pese al incremento, todavía seguimos a la cola de Europa en lo que a coches electrificados se refiere. Noruega continúa como líder indiscutible, avanzando en la electrificación de sus vehículos y España se posiciona en el final de la tabla, solo por delante de Italia (21,4), República Checa (21,1) y Hungría (20,7).

Por comunidades autónomas, Madrid vuelve a liderar el ranking con 42,5 puntos, seguido de Navarra (32,4), Cataluña (27,5) y la Comunidad Valenciana (25,4).

Carga rápida: faltan puntos

Cargadores Porsche 2 Motor16
Foto: Porsche.

Otro de los problemas de la red de carga es que los cargadores rápidos (a partir de 150 kW) solo representan el 9,1% de la red total y aunque ha crecido en 371 puntos, un 0,6% más que el trimestre anterior, con un total de 4.379 puntos, todavía sigue siendo insuficiente, dado que la tecnología actual de los vehículos ligeros de baterías ya se presenta con potencias de carga superiores a 100kW e irá incrementándose con la introducción de los nuevos modelos.

Además esta red rápida es muy necesaria para lograr que los coches electrificados llenen su batería en tiempos más parecidos a lo que repostan los coches de combustión. Pero la realidad es que desde abril se han abierto 1.085 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior. Este tipo de cargadores siguen representando casi el 70% de toda la red de puntos de carga de acceso público del país.

Para José López-Tafall, director general de ANFAC, en materia de electrificación, «España avanza, pero la media europea, todavía se sitúa lejos. Y los plazos con los que debemos medirnos son los fijados por la regulación, no por el mercado. No hay que olvidar que Europa y España obligan al sector a cerrar todas sus fábricas en 10 años si no cambian de tecnología”.

En este sentido, López-Tafall ha añadido que “tanto el sector como el propio usuario han demostrado que quiere adoptar la electromovilidad. Pero no nos basta con crecer, hemos de crecer al ritmo acelerado que impone la regulación. Por eso hay que trabajar en medidas con mayor impacto, como la mejora del MOVES con ayudas directas, una fiscalidad que incentive la compra y, sobre todo, evitando mensajes en contra del coche privado, sea la tecnología que sea, que puedan confundir y generar ruido innecesario que no beneficien esta transición”, ha explicado.

McLaren resurge entre accidentes y lluvia para dominar el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

0

La Fórmula 1 vivió este domingo en Silverstone uno de los Grandes Premios más dramáticos de los últimos años. McLaren rompió una sequía de 17 años al lograr, de la mano de Lando Norris y Oscar Piastri, un doblete histórico en casa bajo unas condiciones cambiantes, accidentes, salidas de pista y la constante aparición del coche de seguridad, tanto real como virtual. La octava victoria de Norris llegó en una carrera donde la emoción no dio tregua y la estrategia fue crucial.

Estrategia y accidentes desde la salida en una de las carreras más locas de la actual temporada de Fórmula 1

El cielo gris y la amenaza de lluvia marcaron un inicio vibrante en el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1. Toda la parrilla empezó la vuelta de formación con neumáticos intermedios, pero cinco pilotos —Leclerc, Russell, Bearman, Hadjar y Bortoleto— arriesgaron montando compuestos de seco justo antes del arranque, entrando al pit lane tras la vuelta de formación de parrilla. Sin embargo, la inestabilidad meteorológica convirtió la elección de neumáticos en una lotería. Franco Colapinto, que partía desde el pit lane con duros buscando sorprender, ni siquiera pudo tomar la salida por un problema en la unidad de potencia.

Con la pista secándose brevemente y la lluvia volviendo con fuerza, las salidas de pista y los coches de seguridad fueron una constante. Figuras de la talla de Verstappen, Alonso o Russell sufrieron para controlar sus monoplazas, complicando aún más la gestión de la carrera. De hecho, no es nada habitual ver a pilotos como el neerlandés cometer errores, y en este Gran Premio el titular de Red Bull falló en momentos críticos de la carrera, sucumbiendo primero a la presión ejercida por un Oscar Piastri con mayor ritmo de carrera y posteriormente trompeando tras un relanzamiento de carrera que le costó perder numerosas posiciones.

McLaren resurge entre accidentes y lluvia para dominar el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1

La gestión de los neumáticos fue una de las claves del éxito de esta carrera de Fórmula 1

En este contexto de incertidumbre, la gestión de los neumáticos fue decisiva. Los compuestos intermedios de lluvia (con banda verde) coparon la mayor parte de la distancia de carrera. “Los neumáticos con banda verde han funcionado muy bien incluso en stints largos. Su ritmo ha sido sólido incluso cuando la pista empezaba a secarse, al menos en la trazada principal”, explicó Mario Isola, responsable de Pirelli Motorsport. El desgaste y el graining exigieron máximo control a los pilotos, que supieron adaptarse bajo presión. Solo cuando el asfalto se estabilizó al final, los compuestos blandos y medios permitieron buscar el tiempo puro y reordenaron parcialmente las posiciones.

En medio del caos, Lando Norris brilló con luz propia delante de una afición entregada en Silverstone. El británico gestionó con temple los cambios de ritmo para encabezar el doblete de McLaren, por delante de Oscar Piastri, sancionado con 10 segundos por sus erráticas maniobras tras el coche de seguridad, justo antes de relanzar la carrera. Se trata del 54.º doblete de la escudería en la historia de la Fórmula 1 y el primero en su GP de casa desde 2008, cuando Hamilton había sido el héroe local.

Detrás, Nico Hülkenberg escribió una de las historias más emotivas del día: tras 239 Grandes Premios, a sus 37 años el alemán logró su esperado primer podio en la Fórmula 1, el undécimo podio de Sauber y el primero desde Japón 2012. La celebración fue contenida pero sincera en el box del equipo, consciente de lo que supone este hito tan largamente perseguido.

formula 1 gran premio gran bretana 2025 19 Motor16

Favoritos en apuros y emoción a raudales en una imprevisible carrera de Fórmula 1

Dejando aparte a McLaren, Silverstone asestó un golpe imprevisible a los equipos de cabeza en la Fórmula 1. Red Bull tuvo que ver cómo Verstappen luchaba para remontar desde posiciones retrasadas sin poder optar al podio tras una errónea puesta a punto tendente a hacer un coche rápido a una vuelta pero inconsistente e inconducible en carrera.

Mercedes y Ferrari, por su parte, vieron cómo la estrategia se volvía en su contra, con Leclerc y Russell quedando fuera de la zona de privilegio tras una tarde llena de sobresaltos. Fernando Alonso salvó unos valiosos puntos para Aston Martin en una jornada de supervivencia pura, si bien su compañero Lance Stroll se coló cuarto tras una acertada y arriesgada estrategia, poniendo neumáticos de seco en los primeros compases de carrera y cambiándolos por los intermedios justo cuando tocaba.

El propio Mario Isola puso palabras al sentimiento general en Silverstone: “Ha sido inesperado, pero totalmente merecido. Cuesta imaginar una mejor manera de celebrar el 75º aniversario de la Fórmula 1 que lo vivido este fin de semana. Creo que el medio millón de personas que han venido a Silverstone durante los cuatro días lo han pasado genial, ¡a pesar de que la lluvia de hoy no se lo ha puesto nada fácil a los aficionados!”. Con la bandera a cuadros cayó el telón sobre un Gran Premio de Fórmula 1 inolvidable, que volvió a demostrar la capacidad de este deporte para emocionar y sorprender en su 75.º aniversario.

El Jaecoo 7 SHS se luce en el universo «Jurassic World»

Si hace unos días, Jeep presentaba su colaboración con la película «Jurassic World: el renacer», ahora es Jaecoo la marca que anuncia que se ha asociado Universal Pictures para la llegada a los cines de esta nueva entrega de la famosa saga «Parque Jurásico».

La unión de Jaecoo y «Jurassic Worl: el renacer» deja a los espectadores la posibilidad de ver en acción al Jaecoo 7 atravesando algunos de los escenarios más impactantes de la indómita tierra en la que habitan los dinosaurios de la última entrega de la saga Jurassic World.

Para «sobrevivir» en este entorno, el modelo de Jaecoo tendrá que hacer uso de todas sus «armas», como su tecnología todoterreno, incluido el sistema All-road Drive Intelligent System (ARDIS), con su capacidad de vadeo de 600 mm, y sus siete modos de conducción.

YouTube video

Además, de la mano de Jaecoo, el espectador podrá conocer a los dinosaurios más colosales y asombrosos que se atreven a adentrarse en un mundo que es desconocido para ellos: el interior de los modelos de la marca (ver vídeo).

La nueva entrega de la saga de «Parque Jurásico» sitúa la acción cinco años después de «Jurassic World: Dominion». La trama sigue a Zora Bennett, a la que da vida Scarlett Johansson, una experta en operaciones encubiertas que lidera una misión para obtener material genético de tres enormes dinosaurios en una isla remota. La expedición se complica al cruzarse con una familia, y todos quedan varados, descubriendo un secreto siniestro que ha estado oculto durante décadas.

Jaecoo 7 SHS: eficacia y rendimiento

La asociación con la saga de Jurassic World es la excusa perfecta para conocer todo lo que ofrece el sistema SHS Super Hybrid, disponible en el Jaecoo 7 SHS, que redefine los estándares de eficacia y rendimiento.

JAECOO JURASSIC WORLD3 Motor16
Foto: Jaecoo.

El Jaecoo 7 SHS integra un sistema de propulsión de última generación que combina tres tecnologías líderes en su clase. Un motor de combustión interna 1.5T GDI DHE de quinta generación, que es altamente eficiente y optimiza el consumo de combustible. A esto se une la transmisión híbrida Super Electric Hybrid DHT de segunda generación, con dos motores eléctricos que permiten una conducción suave y eficiente en modo eléctrico.

Por último, el paquete de baterías de alto rendimiento que equipa este modelo es específico para vehículos híbridos. Una batería de gran capacidad que proporciona una autonomía eléctrica de hasta 90 kilómetros, ideal para los desplazamientos diarios.

JAECOO JURASSIC WORLD2 Motor16
Foto: Jaecoo.

Gracias a esto, el Jaecoo 7 SHS se convierte en un SUV de lo más versátil, que puede funcionar en diferentes modos. Como eléctrico puro, como híbrido en serie (el motor de combustión genera electricidad para alimentar los motores eléctricos) o como híbrido en paralelo (el motor de combustión y los motores eléctricos trabajan juntos para ofrecer la máxima potencia y eficiencia). Además, el sistema recupera energía durante la frenada y la deceleración para recargar la batería.

Todo ello, permite a este modelo de la marca china perteneciente a Chery adaptarse a diferentes situaciones de conducción, ofrecer la máxima eficiencia y un consumo energético muy bajo. En modo eléctrico, el coste se sitúa en torno a 2,12 euros cada 100 kilómetros, mientras que cuando se opta por el modo híbrido, el consumo de combustible es de 6,0 l/100 km.

A todo esto se une la velocidad de carga: en un cargador de 40 kW, las baterías de este coche pasan del 30 al 80% en tan solo 20 minutos, mientras que en un punto de carga de 6,6 kW, el tiempo de carga es de 3 horas y 20 minutos.

Esto es lo que le va a ocurrir a tu coche si dejas un teléfono móvil, una tablet o un ordenador portátil en su interior

¿Cuántas veces has parado a desayunar, comer o cenar en un área de servicio y te has dejado el bolso o algún dispositivo electrónico en el coche? Y lo mismo en infinidad de situaciones cotidianas, sobre todo en periodo de vacaciones, porque llevamos el coche cargado de objetos de valor.

Quizá tienes la tentación de dejar el móvil cargando con una batería externa, guardar la tablet en la guantera o el portátil escondido debajo del asiento. Da igual cuánto te esmeres en guardarlo, aunque tengas las lunas tintadas y el dispositivo no se vea, porque los delincuentes tienen sus propios trucos para robarte el móvil, la tablet o el ordenador.

Este es el último aviso de la Guardia Civil en sus redes sociales, pues nos cuentan qué herramientas tienen a su disposición los cacos y porque ya no es suficiente con no dejar nada a la vista. Y si un ladrón descubre que hay un dispositivo de mucho valor dentro, va a forzar la cerradura o romper la ventanilla, con lo que eso implica.

El motivo por el que no deberías dejar tus dispositivos en el coche

@guardiacivil

⁉️ ¿Sueles dejar la tablet, el portátil o algún dispositivo en el maletero del coche? ⚠️ No lo hagas, los delincuentes tienen sus métodos para saber si has dejado dentro aparatos electrónicos. #guardiacivil #consejos #062

♬ sonido original – Guardia Civil

Cualquier dispositivo electrónico que esté encendido sigue funcionando, aunque esté en reposo o en ‘no molestar’. De hecho, si tienes activado el Bluetooth o el Wi-Fi, emite señales constantes que se pueden detectar perfectamente desde fuera el coche sin necesidad de ser un hacker. Es más, hay aplicaciones que cualquiera puede instalar en su móvil para escanear los dispositivos cercanos.

«Llevar conectado el Bluetooth o WiFi en estos dispositivos permite que el delincuente, con su móvil y una simple búsqueda de dispositivos, pueda localizar dentro del vehículo este tipo de aparatos. Además, pueden utilizar una herramienta que permite localizar las baterías de litio, algo que es habitual en este tipo de dispositivos», explica la Guardia Civil.

Estos robos no son casuales ni impulsivos, sino que los delincuentes eligen áreas de servicio, aparcamientos públicos y zonas muy turísticas, porque es probable que alguien deje sus dispositivos electrónicos en el habitáculo o el maletero. Y en menos de un minuto pueden reventar una luna y desaparecer, porque no vale con tintar los cristales o esconder los dispositivos.

«Para evitar este tipo de robos, lo mejor es que te lleves todos los objetos de valor que tengas y no dejes nada dentro del coche», añade la Guardia Civil en sus redes sociales.

¿Qué cubre el seguro en caso de robo?

Prevenir robos en el coche
Fuente propia

La respuesta, como casi siempre, depende. No es lo mismo si tienes un seguro a todo riesgo que uno a terceros, incluso a terceros ampliado. Y peor aún si te ha caducado el seguro durante las vacaciones y se te ha olvidado renovarlo.

Si tu póliza es a terceros, olvídate, porque no suelen cubrir ni el robo de objetos personales ni los daños materiales. Hay pólizas a terceros ampliado que sí pueden incluir robo, pero con muchas limitaciones, como una franquicia alta o la obligación de demostrar que ese objeto no estaba a la vida.

Las pólizas a todo riesgo ofrecen mayor protección, pero hasta en ese caso hay letra pequeña. Si no has declarado el dispositivo que te han robado como un accesorio extra del coche (no suele ser habitual) o como contenido asegurado, lo más probable es que no te paguen su valor. Además, la mayoría de las compañías excluyen de la cobertura los dispositivos electrónicos, como móviles, tablets o portátiles, por considerarlos ‘personales’ y no vinculados al uso del coche.

¿Y los daños? En ese caso, es más probable que sí te cubran la luna o la cerradura forzada. Pero si no hay signos visibles de que hayan forzado alguna puerta, la aseguradora puede considerar que no ha sido robo, sino pérdida o una simple negligencia por parte del conductor. Y en cualquier caso, vas a tener que presentar una denuncia ante la Policía.

Así que no te la juegues, la recomendación de la Guardia Civil (y lo más lógico) es que lleves siempre tus dispositivos y objetos de valor contigo. Si no puedes hacerlo, entonces asegúrate de que no emitan ninguna señal, estén apagados y escondidos de verdad.

La DGT y su complejo de jubilado para colocar sus radares de velocidad en los lugares más insospechados

¿Se te ocurre algo más español que los jubilados que se ponen a mirar cómo avanzan las obras? O los que tienen controlados a casi todos los coches que pasan por los pueblos y los que circulan más rápido de la cuenta. Pues ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) se va a convertir en uno de esos jubilados por un día para una función muy parecida.

De hecho, es su último ‘invento’ para reducir la siniestralidad en carretera, y lo estuvieron aplicando durante toda una semana. A falta de conocer los datos de la campaña, todo apunta a que la medida va a convencer tanto a Tráfico que empezaremos a verla mucho más a partir de ahora. Tiene que ver con los radares de velocidad en una zona bastante sensible de nuestras carreteras, y en la que muy pocos conductores suelen levantar el pie, ¿sabes de cuál se trata?

La DGT va a vigilar los tramos de obras de las carreteras

Radares DGT
Fuente: Agencias

Vas circulando por una autovía o una autopista, te encuentras las marcas viales pintadas de amarillo en lugar de blanco y señales provisionales que obligan a reducir la velocidad de 120 km/h a 100, 80 e incluso a 60 km/h. Es bastante habitual en las carreteras españolas, y es el nuevo foco de la DGT. Es más, la semana del 23 al 29 de junio pusieron en marcha una campaña para controlar los límites de velocidad con radares móviles en tramos de obras, que no son pocos en las carreteras españolas.

La campaña de vigilancia terminó hace varios días, pero si convence a la DGT, es probable que empecemos a ver estos cinemómetros con más regularidad en nuestras carreteras. En tramos donde los carriles se modifican o se estrechan, donde se realizan tareas de mantenimiento o de reasfaltado. Se nos ocurren muchas opciones, pero todas son zonas en las que muchos conductores no levantan el pie del acelerador, o al menos no lo suficiente.

De hecho, solo en 2024 se produjeron 142 accidentes relacionados con obras, de los cuales 23 implicaron directamente a los operarios que trabajaban en la carretera. La DGT quiere concienciar a los conductores de la peligrosidad de seguir circulando a alta velocidad por estos tramos y no adaptarla a las condiciones reales de la vía.

Y la solución de la DGT pasa por instalar radares móviles en zonas de obras o donde se realicen tareas de mantenimiento. A pesar de que hay una instrucción de Tráfico de hace ya varios meses que recomendaba no poner cinemómetros en zonas con cambios bruscos de velocidad en pocos metros, como en las travesías.

Tráfico tira de las últimas tecnologías en la carretera

Vista desde el helicóptero Pegasus en Madrid DGT
Fuente: Agencias

Para controlar mejor los excesos de velocidad, la DGT utilizó en esta campaña las últimas tecnologías disponibles. Para empezar, los conos conectados, que son dispositivos que geocalizan la zona de obras y emiten señales luminosas visibles. A partir de ahí, comunican de forma automática su ubicación exacta al sistema DGT 3.0 (como las balizas V16). Y es lo que permitirá que a ti te salte esa alerta de una zona de obras en tu navegador. Pero ojo, puede esconder un radar.

Cada año se realizan en España cerca de 23.000 obras en las carreteras, según datos de la DGT, lo que implica incidencias, desvíos y estrechamientos. Así que ahora, además de estar más pendiente por el tramo pintado de amarillo, tendrás que cumplir a rajatabla los límites de velocidad que marquen las señales, que si bien son profesionales, están puestos ahí para que los respetes.

No ocurre lo mismo si te encuentras un radar fijo en una zona de obras, porque lo más probable es que siga teniendo la velocidad con la que fue configurado. Los móviles están hechos para adaptarse a las condiciones en tiempo real.

10 ciudades donde no querrías jamás meter tu coche en un parking… si no quieres tener que venderlo para pagar el ticket

Lo que debería ser un lugar seguro y cómodo para dejar el coche mientras haces tus gestiones o disfrutas de un paseo por la ciudad, puede convertirse en una pesadilla. Más allá del precio del estacionamiento, hay factores como la inseguridad, el mal diseño, la falta de mantenimiento y los elevados índices de accidentes que hacen que algunos parkings urbanos sean auténticas trampas. Y no hablamos de casos aislados: solo en Estados Unidos, uno de cada cinco accidentes de tráfico se produce en un aparcamiento.

Según un reciente estudio de Levine and Wiss, los parkings están lejos de ser lugares seguros. Entre el 35% y el 49% del suelo urbano de algunas ciudades está cubierto por estos espacios que, paradójicamente, agravan los problemas de movilidad, inseguridad y accidentalidad. A continuación, te mostramos las diez ciudades donde quizás deberías pensártelo dos veces antes de entrar con tu coche en un parking… a no ser que quieras acabar lamentándolo.

San Bernardino, California: el reinado del asfalto

Estacionar aparcar plaza parking Motor16
Fuente propia

San Bernardino lidera el ranking con un asombroso 49% de su superficie interior dedicada a aparcamientos. Esta sobreabundancia no ha mejorado la movilidad: todo lo contrario. Los parkings son amplios pero mal diseñados, con zonas sin iluminación, pavimentos rotos y ausencia de señalización adecuada.

Esto, sumado a una elevada tasa de criminalidad en áreas colindantes, convierte al aparcamiento en una experiencia arriesgada. Algunos vecinos bromean con que es “más fácil chocar en un parking que en la autopista”. Y lo peor: muchos conductores lo saben, pero no tienen otra alternativa.

San Juan, Puerto Rico: pagar caro por menos seguridad

Ideales para los conductores noveles
Fuente propia

En San Juan, el 41% del espacio interior de la ciudad está ocupado por aparcamientos. A primera vista, esto podría parecer positivo, pero en realidad agrava los problemas de congestión, reduce las zonas verdes y expone al conductor a parkings con escasa supervisión y mantenimiento.

Las tarifas son elevadas y el servicio no siempre acompaña. Las condiciones de algunos parkings son tan precarias que han sido objeto de denuncias por caídas en rampas mal pavimentadas, falta de vigilancia o iluminación deficiente. Más de uno ha salido de allí con una factura inesperada… ya sea por un rasguño o una reclamación legal.

Arlington, Texas: tamaño no es sinónimo de seguridad

Coche aparcado calle
Fuente: Freepik

Con un 42% del suelo del centro urbano destinado al aparcamiento, Arlington es otra de las ciudades que ha sacrificado espacio habitable por vehículos. Pero esta “ciudad del coche” arrastra un problema crónico: la falta de señalización y pasos peatonales bien marcados en sus parkings.

Los accidentes por atropello, sobre todo en horarios de entrada y salida de centros comerciales y escuelas, son tristemente frecuentes. De hecho, el estudio señala que uno de cada cinco atropellos escolares ocurre dentro de aparcamientos, y Arlington no es una excepción.

Lexington, Kentucky: un laberinto de coches

El día que un conductor ebrio decidió aparcar en el parking de la policía
Captura de Video.

En Lexington, el 38% del casco urbano se destina a parkings. Aquí el mayor problema no son las tarifas, sino el mal diseño. Calles sin dirección clara, ausencia de flechas de sentido, pintura borrada y señales tapadas hacen que aparcar sea una prueba de paciencia… y reflejos.

Más del 60% de los accidentes en estos espacios involucran a vehículos marcha atrás, especialmente en plazas sin sensores ni cámaras de visión trasera. El riesgo aumenta aún más con la escasa iluminación nocturna.

Columbia, Carolina del Sur: una cuestión de visibilidad

camaras parking Motor16
Fuente propia

Columbia presenta un 37% de ocupación de aparcamientos en su centro urbano. Pero su talón de Aquiles es la visibilidad: coches mal estacionados, árboles mal podados y contenedores colocados al azar provocan puntos ciegos peligrosos.

Además, muchos parkings son de acceso libre y no cuentan con vigilancia, lo que ha convertido algunos en lugares recurrentes para robos y actos vandálicos. Si no quieres encontrarte con un cristal roto al volver al coche, mejor aparcar en otro sitio.

Wichita, Kansas: más cráteres que plazas

carretera baches edited Motor16
Fuente propia

Con un 35% de ocupación por aparcamientos, Wichita padece un problema común en muchas ciudades del interior: el deterioro por falta de mantenimiento. Baches profundos, charcos permanentes, pintura desvanecida y bordillos desiguales convierten el simple acto de aparcar en una aventura de suspensión y neumáticos.

La AAA estima que los baches generan más de 26.000 millones de dólares en reparaciones anuales en EE. UU., y Wichita aporta su cuota con creces.

Virginia Beach, Virginia: el espejismo del orden

Coches de ocasión
Fuente: Freepik

En apariencia, los parkings en Virginia Beach son ordenados y amplios. Pero la realidad es otra: según el informe, la mayoría carece de rutas peatonales seguras, lo que obliga a los peatones a caminar entre los coches. El 91% de los accidentes allí ocurren cuando un coche va marcha atrás, normalmente sin visibilidad.

Aunque parezca un detalle menor, no contar con líneas de paso claramente delimitadas o zonas protegidas puede ser una sentencia para un peatón despistado.

Melbourne, Florida: entre el sol y la inseguridad

Manana dia gasolina combustible Pixabay sunset 5809870 1280 Motor16
Fuente: Pixabay

Los aparcamientos de Melbourne sufren el impacto directo del clima. El calor extremo daña el pavimento y las estructuras, mientras que la falta de sombra deteriora rápidamente los vehículos. Además, la infraestructura de seguridad es casi nula en muchos recintos privados.

El vandalismo, los robos y los daños accidentales a vehículos son frecuentes. Los seguros lo saben… y las tarifas también.

Worcester, Massachusetts: nevadas que se vuelven trampas

Pendiente cuesta nieve hielo Motor16
Fuente propia

En invierno, los parkings de Worcester se transforman en campos minados de hielo y nieve acumulada. Sin una gestión adecuada del clima, muchos lotes se vuelven peligrosos tanto para conductores como peatones.

Los accidentes por deslizamiento, caídas y colisiones menores son una constante. La falta de mantenimiento invernal puede terminar costando al conductor más que el ticket de estacionamiento.

Anchorage, Alaska: donde el hielo lo congela todo

hielo Motor16
Fuente propia

Con un 34% del suelo urbano ocupado por parkings, Anchorage encabeza también la lista de ciudades con mayor número de lesiones por caídas en aparcamientos. El hielo, la niebla y la falta de señalización clara durante los meses fríos elevan drásticamente los riesgos. Incluso con coches modernos, sensores y tracción total, aparcar en Anchorage puede ser toda una odisea.

En resumen, los parkings urbanos pueden parecer la opción más lógica y cercana para dejar el coche, pero en algunas ciudades el coste —ya sea económico, físico o emocional— puede ser demasiado alto. Mejor piénsalo dos veces antes de entrar… o saldrás deseando no haberlo hecho nunca.

No tiene nada que ver con las vacaciones: el bizarro motivo por el que BlaBlaCar dispara un 30% sus viajes a Andalucía

Andalucía es, cada verano, uno de los destinos favoritos del turismo nacional. Pero esta vez el aumento de viajeros no ha tenido nada que ver con playas, festivales o escapadas planificadas. BlaBlaCar ha registrado un incremento del 30% en las búsquedas de viajes hacia esta comunidad, coincidiendo con una avería eléctrica en la catenaria que conecta Madrid con Sevilla. El fallo ha afectado a miles de pasajeros y ha convertido al coche compartido en el salvavidas improvisado de una operación salida marcada por el caos ferroviario.

La situación, aunque temporal, ha servido para poner de relieve una vez más la utilidad y adaptabilidad del modelo de movilidad compartida. Frente a un fallo en la infraestructura tradicional, miles de conductores y pasajeros han acudido a BlaBlaCar como solución práctica, económica y solidaria para cubrir trayectos cancelados o con serios retrasos.

Una avería en plena operación salida de verano

blablacar
fuente: BlaBlaCar

El origen del caos se remonta a la tarde del lunes, cuando una avería en la catenaria entre Los Yeles y La Sagra (Toledo) dejó fuera de servicio ambas vías del corredor sur ferroviario. El incidente, registrado en una de las principales arterias de alta velocidad de España, afectó a más de 9.000 pasajeros en plena operación salida de julio.

Las consecuencias fueron inmediatas: trenes parados durante horas, viajeros reubicados en servicios alternativos y una sensación generalizada de descontrol. En este contexto, la gente empezó a buscar soluciones alternativas para llegar a su destino. Y ahí fue donde entró en juego BlaBlaCar, con un repunte de búsquedas y reservas que ha sorprendido incluso a sus responsables.

Blablacar como solución de emergencia

jovenes
Fuente propia

Según datos facilitados por la propia plataforma, las búsquedas de viajes a Andalucía aumentaron un 30% justo después de conocerse la avería. En especial, los trayectos más demandados fueron los que conectan Madrid con Sevilla y Madrid con Málaga, tanto de ida como de vuelta. La distancia media de estos trayectos ronda los 212 kilómetros, y el precio medio pagado por los usuarios se sitúa en torno a los 16 euros.

Desde BlaBlaCar han querido destacar que este tipo de situaciones ponen a prueba el sistema de movilidad. «Hemos hecho un llamamiento a los conductores para que publiquen sus asientos vacíos y ayuden a los viajeros afectados. Sabemos que estas fechas son muy sensibles y que compartir coche puede ser clave para llegar al destino final», señala Sara Benavent Herranz, responsable de comunicación de BlaBlaCar en España y Portugal.

Solidaridad y eficiencia en movimiento

Compartir coche
Fuente: BlaBlaCar

Uno de los aspectos más llamativos del aumento de uso de BlaBlaCar es su componente solidario. Muchos conductores que en principio no pensaban publicar sus trayectos lo hicieron al conocer el colapso ferroviario, ampliando la oferta de asientos disponibles y permitiendo así que más pasajeros pudieran reorganizar su viaje sin grandes sobrecostes.

Además, BlaBlaCar activó su «BlaBlaBono Energético», una promoción que ofrece un 50% de descuento a los pasajeros en viajes elegibles, para hacer frente al impacto económico del imprevisto. Esta medida ayudó a absorber parte de la demanda extra sin comprometer la accesibilidad de los desplazamientos.

Cuando la tecnología se convierte en aliada

blablacar 02 edited Motor16
fuente: BlaBlaCar

El éxito de esta respuesta también tiene mucho que ver con la tecnología. BlaBlaCar ha sabido construir una plataforma intuitiva, rápida y eficaz, capaz de conectar en tiempo real a conductores y pasajeros. En apenas unas horas, cientos de nuevas rutas estaban disponibles y se consolidaron como una alternativa real frente a un sistema ferroviario temporalmente colapsado.

La app permite segmentar los trayectos por precio, puntuación del conductor, hora de salida y otros criterios relevantes, lo que facilita aún más encontrar una opción que se ajuste a las necesidades de cada usuario. En un entorno de incertidumbre como el vivido esta semana, esa flexibilidad ha sido clave.

Una tendencia que va más allá de la emergencia

coche compartido 2505769 Motor16
Fuente: BlaBlaCar

Aunque la avería fue el detonante, lo cierto es que BlaBlaCar lleva años consolidándose como una alternativa cada vez más habitual a los medios de transporte convencionales. Con 1,5 millones de usuarios únicos activos solo en España, y presencia en 21 mercados, su modelo ha demostrado ser útil tanto en situaciones excepcionales como en el día a día.

En 2024, la plataforma permitió 104 millones de conexiones a nivel mundial y contribuyó a ahorrar más de 2 millones de toneladas de CO₂, gracias a su sistema de ocupación eficiente de vehículos. En España, su uso crece especialmente en fechas críticas como Semana Santa, puentes y, por supuesto, verano.

Vigila tu coche en plena ola de calor: Estas son las partes que pueden acabar echando humo

Cuando llega una ola de calor, no solo tú sufres las altas temperaturas. Tu coche también lo hace, y algunas de sus partes pueden llegar a un punto crítico si no les prestas atención. Imagina ir conduciendo normal y, de repente, algo empieza a fallar, o peor aún, ves que sale humo de alguna parte. Seguro que no quieres pasar por una situación así, ¿verdad?, y menos en medio de unas vacaciones o un viaje importante.

Sigue leyendo porque te vamos a contar cómo puede afectar una ola de calor a tu coche y cuáles son las piezas que se llevan la peor parte, para que puedas adelantarte a los problemas y mantener tu coche sano y salvo.

El impacto del calor extremo

ola de calor
Fuente Nissan

Puede que pienses que tu coche está hecho para aguantar de todo, y es verdad en cierta medida. Los fabricantes diseñan los vehículos para funcionar en una amplia gama de temperaturas. Sin embargo, cuando hablamos de una ola de calor, con temperaturas que superan los 40 grados de forma sostenida, la cosa cambia. El calor no solo eleva la temperatura ambiente, sino que también calienta el asfalto, el motor y todos los componentes expuestos al sol o que ya generan su propio calor por su funcionamiento.

Si hay una parte de tu coche que sufre más el calor de la carretera, esos son los neumáticos. Están en contacto directo con el asfalto, que en verano puede alcanzar temperaturas mucho más elevadas que el aire ambiente. Además, el propio rozamiento con el suelo genera calor interno.

Cuando un neumático se calienta en exceso, la presión del aire en su interior aumenta de forma considerable. Si la presión no es la adecuada antes de empezar el viaje, o si el neumático ya tiene cierto desgaste, el riesgo de reventón se dispara. Las altas temperaturas también aceleran el desgaste de la goma y pueden hacer que pierda sus propiedades de agarre, lo que puede suponer un problema para la seguridad. Por eso, es fundamental que revises la presión de tus neumáticos con frecuencia y que te asegures de que estén en buenas condiciones, sobre todo antes de un viaje largo en verano. Una conducción suave, evitando aceleraciones y frenazos bruscos, también ayuda a mantenerlos a raya.

El sistema de refrigeración trabaja el doble en una ola de calor

radiador
Fuente propia

El motor de tu coche es una máquina que genera una enorme cantidad de calor al funcionar. Por eso, cuenta con un sistema de refrigeración encargado de mantenerlo a una temperatura óptima de trabajo. En una ola de calor, este sistema tiene que trabajar a marchas forzadas para evitar que el motor se sobrecaliente.

Este sistema incluye varias piezas como el radiador, el termostato, la bomba de agua y el ventilador. Si alguno de estos componentes falla o el nivel de líquido refrigerante es bajo, el motor puede alcanzar temperaturas muy peligrosas. Un motor sobrecalentado no solo pierde potencia, sino que también puede sufrir daños internos graves y muy costosos, como la rotura de la junta de la culata. Si la aguja de la temperatura en tu salpicadero se acerca a la zona roja, o ves salir vapor del capó, detén el coche de inmediato y busca ayuda profesional. Revisar el nivel de líquido refrigerante y asegurarte de que no haya fugas es una de las precauciones más importantes en verano.

La batería, otro componente bajo presión

Batería de coche
Fuente: Unsplash

Solemos pensar que las baterías sufren más en invierno por el frío, pero el calor extremo es igual o incluso más dañino para ellas. Las altas temperaturas aceleran un proceso llamado evaporación del electrolito, el líquido interno de la batería. Esto reduce su capacidad para almacenar energía y acorta drásticamente su vida útil.

Si tu batería tiene más de tres años, es más vulnerable a sufrir durante una ola de calor. Puedes notar que al arrancar el coche le cuesta más de lo habitual, o que sistemas eléctricos como las luces o la radio funcionan de forma errática. Una batería dañada en medio de la carretera puede dejarte tirado en el momento menos oportuno. Por eso, es recomendable que un taller revise su estado antes de que llegue el calor, en especial si tienes un viaje planeado.

Los frenos; fricción y calor

frenos
Fuente propia

El sistema de frenos de tu coche funciona por fricción: las pastillas presionan los discos para detener el vehículo. Este proceso ya genera mucho calor por sí mismo. Si a esto le sumamos el calor ambiental y del asfalto, los frenos pueden llegar a temperaturas extremas.

Cuando los frenos se calientan demasiado, pueden perder eficacia. Las pastillas pueden vitrificarse y los discos pueden deformarse, lo que se traduce en una menor capacidad de frenado y una mayor distancia para detener el coche. Además, el líquido de frenos también es sensible al calor; si está viejo o tiene agua, puede hervir y crear burbujas, afectando la presión y dejando tus frenos inoperativos. Una conducción suave y anticipada, evitando frenazos bruscos e innecesarios, ayuda a que los frenos no trabajen en exceso. Es vital revisar el líquido de frenos y, si lleva mucho tiempo sin cambiarse, puede ser buena idea hacerlo.

El aire acondicionado también puede sufrir

aire acondicionado
Fuente propia

El aire acondicionado es tu mejor aliado para combatir el calor dentro del coche, pero también es un sistema que trabaja muy duro en verano. Un uso intensivo, sobre todo con el coche muy caliente, exige un gran esfuerzo al compresor y otros componentes. Si el sistema no está en buen estado, puede que no enfríe bien o incluso que falle.

Este sobreesfuerzo puede afectar a otras partes como el alternador. Si no funciona bien, no solo el aire acondicionado fallará, sino que la batería no se cargará de forma correcta. Asegúrate de que el aire acondicionado enfríe bien antes de que llegue el calor más fuerte y, si notas que no lo hace, haz que lo revisen.

Relacionado con esto, también el salpicadero, el volante, los asientos y otras superficies interiores pueden alcanzar temperaturas demasiado altas. El efecto invernadero dentro del habitáculo convierte tu coche en un auténtico horno.

Estas temperaturas extremas no solo son incómodas, sino que también pueden acelerar el deterioro de los materiales, causando grietas en plásticos, decoloración en la tapicería o daños en los sistemas electrónicos. Usar parasoles, buscar aparcamientos a la sombra y abrir las ventanillas unos minutos antes de arrancar son pequeños gestos que marcan una gran diferencia.

Un pequeño esfuerzo que supone un gran ahorro

viajar fresco en el coche
Fuente propia

Como ves, una ola de calor no es solo una molestia para ti, sino un desafío para tu coche. Cada componente siente el impacto, y no prestar atención puede hacer que tenga consecuencias. La buena noticia es que con un poco de previsión y unos cuidados básicos, puedes evitar muchos problemas.

No esperes a que tu coche te dé un susto en medio de una ola de calor; anticípate y disfruta del verano con la tranquilidad de saber que tu vehículo está preparado para afrontarlo. Tu coche te lo agradecerá, y tu bolsillo, también.

Pasa de mirar la presión de las ruedas en los compresores de gasolinera: MediaMarkt la respuesta ideal a precio de derribo

Mediamarkt está revolucionando el mercado con un producto sorprendente cuando necesites revisar la presión de las ruedas. A menudo, para hacerlo llegas a la gasolinera, buscas la zona de aire y agua y te encuentras con un compresor que ha vivido tiempos mejores. Está sucio, la manguera está agrietada y, para colmo, ahora tienes que buscar monedas porque ya casi ninguno es gratuito. Te agachas, peleas con el tapón de la válvula, intentas encajar la boquilla mientras el aire se escapa por todas partes y la pantalla digital, si es que funciona, parpadea con números ilegibles.

Al final, te vas con las manos sucias y la duda de si has dejado las cuatro ruedas con la misma presión o si cada una va a su aire. Es una tarea fundamental para tu seguridad, pero se ha convertido en un engorro. La cadena de electrodomésticos quiere acabar con estas escenas y la solución viene firmada por una marca española de confianza y tiene un precio que parece un error.

El inflador de Cecotec que triunfa en MediaMarkt

Inflador Cecotec MediaMarkt
Fuente: MediaMarkt

Este producto sorprende por muchas cosas, y una de ellas es que se trata de un dispositivo compacto, más pequeño que una botella de agua, que puedes guardar en la guantera y que resuelve varios de los problemas más comunes a los que se enfrenta un conductor. El inflador eléctrico Air Max de la firma Cecotec es mucho más que un simple compresor, es una herramienta multifunción diseñada para hacerte la vida mucho más fácil y segura.

Su función principal es la de inflar, pero su gran ventaja es que es completamente autónomo. Gracias a su batería interna, no necesitas tenerlo enchufado al mechero del coche ni a ninguna toma de corriente para que funcione. Puedes usarlo en cualquier momento y lugar: en tu garaje antes de salir de viaje, en un aparcamiento si notas una rueda baja o incluso para poner a punto las ruedas de la bicicleta antes de una ruta. Se acabaron los cables, las limitaciones y la dependencia de terceros.

Este dispositivo soluciona un problema bastante más habitual del que nos gustaría encontrarnos. La visita al compresor de la gasolinera es un ritual que muchos conductores posponen por lo incómodo que resulta. Lo primero es que tienes que desviarte de tu ruta para encontrar una que tenga el servicio. Además, la mayoría son de pago, y las que todavía son gratis, a menudo dejan mucho que desear.

Los manómetros de estos compresores públicos sufren un uso intensivo y un mantenimiento escaso. No es raro que estén descalibrados, lo que puede llevarte a circular con una presión incorrecta, creyendo que has hecho lo correcto. Esto no solo afecta al consumo de combustible y al desgaste de los neumáticos, sino que impacta en tu seguridad. Con el inflador de Cecotec, todos estos inconvenientes desaparecen de un plumazo. Es tu herramienta personal, limpia y fiable, siempre a tu disposición.

Un centro de emergencias en tu guantera

guantera de coche
Fuente propia

El inflador de Cecotec que vende MediaMarkt se desmarca de la competencia y justifica cada céntimo de su precio. Pensar que es solo para hinchar las ruedas es quedarse muy corto. Es un completo kit de supervivencia para el conductor moderno.

Por ejemplo, el dispositivo incorpora un puerto USB que lo convierte en una Power Bank. Así que si un día te quedas sin batería en el móvil en mitad de la nada, puedes conectarlo al inflador y obtener la carga suficiente para hacer una llamada de emergencia, consultar el GPS o avisar a tu familia.

El inflador integra una potente linterna LED, un foco capaz de iluminar con solvencia tu espacio de trabajo. Olvídate de intentar apañártelas con la linterna del móvil mientras intentas cambiar una rueda. Este dispositivo te da luz potente y manos libres, un detalle que en una situación de estrés se agradece.

Pero esto no es todo. El inflador no solo introduce aire, sino que primero mide la presión existente con una precisión digital. Su pantalla LCD te muestra en tiempo real la presión actual del neumático en la unidad que prefieras (PSI, BAR, etc.). Y lo mejor es que seleccionas en la pantalla la presión exacta que recomienda el fabricante de tu coche y solo tienes que pulsar un botón. El inflador se pondrá en marcha y, al alcanzar la presión exacta que has programado, se detendrá automáticamente. Se acabó el juego de «pongo un poco de aire, mido, me he pasado, quito un poco». Es la precisión de un taller en la palma de tu mano.

La seguridad, un factor que lo cambia todo

neumático
Fuente: Pagani

Más allá de la comodidad y la tecnología, el verdadero valor de este inflador de Cecotec reside en la seguridad. Circular con la presión correcta en los neumáticos es vital. Unas ruedas demasiado bajas aumentan la superficie de contacto con el asfalto, lo que dispara el consumo de combustible y provoca un desgaste irregular y prematuro de la goma. Pero lo más peligroso es que afecta a la estabilidad del vehículo, aumenta la distancia de frenado y eleva el riesgo de sufrir un reventón, especialmente en verano con el asfalto caliente.

Por otro lado, una presión excesiva reduce la superficie de contacto, disminuyendo el agarre y haciendo que el coche sea más inestable, sobre todo en mojado. Este dispositivo te permite comprobar y ajustar la presión en frío, que es como recomiendan hacerlo todos los fabricantes para obtener una lectura precisa. Puedes convertir la revisión de la presión en un hábito mensual, algo que haces en 5 minutos en tu garaje, garantizando que tu coche pisa el asfalto de la forma más segura posible.

Es una de esas pequeñas inversiones que marcan una diferencia gigantesca en tu tranquilidad y en la de los tuyos cada vez que te pones al volante. Por el precio que tiene en MediaMarkt, es, sin lugar a dudas, uno de los mejores accesorios de seguridad que puedes comprar para tu coche.

El ‘gesto veraniego’ por el que la Guardia Civil te puede poner una multa de 1.000 euros

Si quieres vender tu coche, la Guardia Civil está avisando sobre una práctica muy habitual que te puede salir muy cara.. Y es que hay muchas formas de anunciarlo: plataformas online, redes sociales, el boca a boca… Pero hay una que se lleva utilizando desde antes de que llegara la tecnología, muy sencilla y llamativa, y que suele hacerse a menudo en verano porque hay más gente con tiempo libre.

El problema es que podrías enfrentarte a multas de hasta 1000 euros, e incluso se pueden llevar tu coche. Sigue leyendo, porque lo que te vamos a contar te interesa, y mucho, para evitar sorpresas desagradables.

El cartelito de «Se Vende» en el coche, ¿una ilegalidad?

Coche se vende
Fuente: Pexels

A primera vista, parece una tontería. Un simple papelito con un número de teléfono y un precio. ¿Qué daño puede hacer? Pues bien, aquí es donde entra en juego la normativa, y no solo la de la DGT, sino también las ordenanzas de cada municipio. Y es que lo que en un lugar puede ser una pequeña infracción, en otro puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para tu bolsillo.

La clave de todo esto se divide en dos razones por las que te pueden multar: la visibilidad y el uso de la vía pública. Ambas son importantes y, si no las tienes en cuenta, te pueden costar una buena cantidad de dinero.

La visibilidad, un factor clave

circulación
Fuente propia

La Guardia Civil es muy clara respecto a la costumbre de llevar un cartel en el coche. Si estás circulando, ya sea por la ciudad o por una autovía, y llevas uno en el parabrisas o las ventanillas delanteras, estás limitando la visibilidad del conductor.

El Reglamento General de Circulación, en su artículo 19.1, es muy claro al respecto: prohíbe fijar cualquier objeto o pegatina en las lunas que puedan reducir la visibilidad del conductor. Esto es una medida de seguridad fundamental para evitar accidentes. Si un agente de tráfico considera que ese cartel te impide ver bien la carretera, o incluso otras señales o vehículos, te puede sancionar.

Si te pillan circulando con un cartel que obstaculiza tu visión, la multa puede ascender a unos 200 euros, una cantidad bastante elevada por algo que parece inofensivo. Así que, si tu intención es ir mostrando tu coche con el cartel puesto, piénsalo dos veces.

Sobre el uso de la vía pública

aparcamiento en la calle
Fuente propia

La cosa se pone más seria y pueden aparecer las multas de 1000 euros de las que hemos hablado al principio, o incluso más. No es la Guardia Civil la que te sanciona por esto de forma directa, sino los ayuntamientos a través de sus ordenanzas municipales. Cada ciudad tiene sus propias reglas sobre el uso de los espacios públicos, y la venta de vehículos en la calle es un tema que muchos municipios regulan con lupa.

¿Por qué pueden ponerte esta multa? Porque consideran que si dejas tu coche aparcado en la vía pública con un cartel de «Se Vende», estás haciendo un uso comercial de un espacio que no está destinado para ello. Lo ven como una especie de venta ambulante o actividad económica en la calle. Y alegan que la vía pública es para aparcar vehículos y para circular, pero no para montar un escaparate de coches de segunda mano.

Las multas por esta infracción varían mucho de una localidad a otra. Mientras que en algunos municipios la sanción puede rondar los 200 euros, en otros, como hemos visto en ciertas noticias, pueden llegar a los 1000 euros o más por considerar esta acción una falta grave. Y no solo eso, en los casos más extremos, si se considera que el coche está abandonado con fines comerciales, o si reincides, se podría ordenar la retirada del vehículo por la grúa, con el coste adicional que esto supone, tanto del arrastre como de la estancia en el depósito municipal.

La Guardia Civil aconseja vender tu coche con cabeza (y sin sanciones)

coche segunda mano
Fuente: Agencias

Como has visto, ese simple cartel de «Se Vende» que parece tan inofensivo puede esconder una trampa importante. No solo puedes enfrentarte a multas por obstaculizar la visibilidad si circulas con él, sino que, si lo dejas en un coche aparcado en la calle, te arriesgas a sanciones mucho mayores, de 1000 euros o más, dependiendo de las normativas de tu ayuntamiento. Y, en el peor de los casos, hasta te pueden retirar el coche.

La seguridad vial y el buen uso del espacio público son prioridades para autoridades como la Guardia Civil. Por eso, antes de recurrir a la forma más tradicional de anunciar la venta de tu vehículo, valora  alternativas más  modernas y seguras a tu alcance. Utiliza las plataformas online, las redes sociales o los concesionarios especializados. Estas opciones no solo son más efectivas para encontrar un comprador, sino que también te aseguran que estás actuando dentro de la legalidad y te ahorras quebraderos de cabeza y, lo que es más importante, ¡un buen pellizco a tu bolsillo!

El neumático sin el que el Volkswagen Golf GTI Edition 50 no hubiera ‘volado’ en Nürburgring

Bridgestone, líder mundial en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible, ha elevado el listón con el desarrollo de los neumáticos semi slick Potenza Race, diseñados a medida para el impresionante Golf GTI Edition 50 de Volkswagen. Este modelo exclusivo, que celebra el 50 aniversario del icónico Golf GTI, necesitaba un neumático que pudiera igualar su excepcional rendimiento. Y Bridgestone ha respondido con creces.

El neumático de competición Potenza Race no es solo un componente más; es una extensión de la filosofía GTI: potencia, precisión y control. Inspirado en la rica herencia deportiva de la familia Potenza, este neumático ha sido concebido para maximizar el potencial del GTI, el modelo más rápido y potente hasta la fecha.

Ingeniería europea para un rendimiento superior

YouTube video

Desarrollado y fabricado en Europa, el Bridgestone Potenza Race se distingue por una serie de características innovadoras:

  • Compuesto de Alto Agarre: Un compuesto de goma especialmente formulado para proporcionar una adherencia excepcional en condiciones de seco, permitiendo una transferencia de potencia óptima y una respuesta precisa en la dirección.
  • Perfil Optimizado: Un diseño de perfil cuidadosamente calibrado para maximizar la superficie de contacto con la carretera, incrementando el agarre en curvas y la estabilidad en rectas.
  • Dibujo de la Banda de Rodadura: Un patrón de la banda de rodadura diseñado para ofrecer un rendimiento consistente incluso en condiciones de mojado, canalizando eficazmente el agua y reduciendo el riesgo de aquaplaning.
  • Carcasa Ligera de Gran Dureza: Una estructura interna que combina ligereza y rigidez, minimizando la resistencia a la rodadura y optimizando la respuesta de la dirección.

Precisión y control: Claves para hacer historia en Nürburgring

2025 Volkswagen Golf GTI Edition 50. Imagen movimiento.
Foto: Volkswagen

Volkswagen eligió el marco incomparable de la famosa carrera de 24 horas en Nürburgring, Alemania, para presentar el Golf GTI Edition 50. Y no solo eso, sino que el modelo exclusivo ya había dejado su impronta al marcar el tiempo de vuelta más rápido jamás registrado por un modelo de producción de Volkswagen en ese circuito legendario.

A principios de 2025, el Golf GTI Edition 50 completó una vuelta al Nordschleife de 20,82 kilómetros en un asombroso tiempo de 07:46:13. ¿El secreto? Los neumáticos Bridgestone Potenza Race, desarrollados específicamente para este modelo. Estos neumáticos proporcionaron un agarre excepcional durante toda la vuelta, así como la precisión y el control necesarios para dominar el exigente circuito de Nürburgring.

La elección de Nürburgring no es casual. Conocido como el «Infierno Verde», este circuito es una prueba de fuego para cualquier vehículo y neumático. Sus curvas ciegas, cambios de elevación y variaciones de asfalto exigen el máximo rendimiento y fiabilidad. El hecho de que el Golf GTI Edition 50, equipado con los Potenza Race, haya logrado un récord en este circuito es una prueba irrefutable de la calidad y el rendimiento de estos neumáticos.

Una colaboración exitosa entre dos marcas líderes

2025 Volkswagen Golf GTI Edition 50. Imagen estática.
Foto: Volkswagen

«Nuestros neumáticos Potenza Race fueron diseñados para extraer cada gramo de rendimiento del Golf GTI EDITION 50», afirma Radoslaw Bolkowski, Vicepresidente de Ventas de Equipo Origen de Bridgestone EMEA. «Presenciar cómo baten el récord de vuelta en Nürburgring es un momento brillante para nuestro equipo y un testimonio de lo que es posible cuando dos marcas orientadas al rendimiento colaboran estrechamente. Estamos muy orgullosos de ayudar a Volkswagen a hacer historia una vez más».

Esta colaboración entre Bridgestone y Volkswagen es un ejemplo de cómo la sinergia entre dos empresas líderes puede dar como resultado productos excepcionales. Ambas marcas comparten una visión común: la búsqueda de la excelencia en el rendimiento y la innovación constante. El resultado es un neumático que no solo cumple con las expectativas, sino que las supera.

Bridgestone Potenza Race: El socio exclusivo del Golf GTI Performance

Volkswagen Golf GTI Edition 50 (9)
Foto: Volkswagen

Bridgestone es el proveedor exclusivo de neumáticos para el paquete opcional GTI Performance del Golf GTI Edition 50. Los neumáticos Bridgestone Potenza Race (235/35 R19 91Y) de 19 pulgadas del vehículo cuentan con una marca especial de Volkswagen en el costado que indica el desarrollo exclusivo del neumático para este modelo.

Esta exclusividad subraya la confianza que la firma alemana deposita en Bridgestone y en la capacidad de los Potenza Race para ofrecer un rendimiento superior. La marca especial en el costado del neumático es un sello de garantía, un indicativo de que este neumático ha sido diseñado y fabricado específicamente para el Golf GTI Edition 50, optimizando su rendimiento y seguridad.

Publicidad