comscore
domingo, 4 mayo 2025
Inicio Blog Página 27

El único Hyundai Ioniq 5 que ha viajado a la luna… y ha vuelto

384.400 son los kilómetros en línea recta que separan la Tierra de la Luna, el único satélite natural que tiene el planeta azul. Que seguirá siendo de ese color gracias a vehículos como este interesante Hyundai Ioniq 5 que ahora mismo tienes delante de tus ojos, que según apuntan, podría tratarse de la unidad con más kilómetros que hay en activo en el mundo, porque su odómetro prácticamente plasma la distancia que hay entre ir y volver precisamente a la luna.

Para ser más concretos, este Hyundai Ioniq 5 ha recorrido la friolera de 666.255 kilómetros, por lo que aún está a unos 100.000 kilómetros de completar ese viaje espacial. Independientemente de ese detalle, lo que es sorprendente es el aguante de este vehículo que apareció en ‘Mileage Impossible’, una página de Facebook donde propietarios muestran sus kilométricas hazañas en compañía de sus vehículos.

Este Hyundai Ioniq 5 ha recorrido más de 540 km al día

2023 Hyundai Ioniq 5. Kilómetros. Imagen cuadro.
Foto: Mileage Impossible

Cierto es que hay muchos detalles que se desconocen de este Hyundai Ioniq 5, pero si que se sabe que reside en Corea del Sur y que su propietario lo ha conducido durante mucho más tiempo que el que otras muchas personas pasan a borde de sus vehículos… Y en cuestión de tan solo 3 años y 5 meses que lo tiene en sus manos. De ahí que calculadora en manos podamos darnos cuenta de que ha recorrido un promedio de 16.250 kilómetros al mes. O dicho de otra forma, cada día ha superado la barrera de los 540 kilómetros. Lo que suena sorprendente.

Otro detalle que se desconoce de este Hyundai Ioniq 5 es la versión de la que se trata, porque esa distancia no la cubría con una sola carga ninguna versión que hubiera en el mercado hace tres años. Muestra de ello es que hace exactamente ese tiempo en Motor16 probábamos la versión con mayor autonomía de este electrizante modelo y conseguimos una media real de 384 kilómetros cuando en su ficha homologaba 451 kilómetros. Aquella unidad tenía unas baterías con 72,4 kWh de capacidad, la cual recientemente ha dejado paso a otra con 84 kWh y con la que hay versiones que llegan a los 570 kilómetros con una carga.

La batería original fue reemplazada con 580.000 km

2023 Hyundai Ioniq 5. Kilómetros. Imagen.
Foto: Mileage Impossible

Independientemente de ese detalle hay otro secreto que encierra este particular Hyundai Ioniq 5 y que tiene que ver precisamente con sus baterías, que no son las de origen. Y es que su propietario asegura que este elemento vital fue reemplazado cuando había recorrido 580.000 kilómetros, lo que también es digno de mención. Y por si no fuera suficiente, la compañía coreana reemplazó esta batería sin coste alguno para el cliente. Lo que es aún más sorprendente.

Porque la batería de iones de litio que utilizan los Hyundai Ioniq 5 tiene una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros, cifras que coinciden con las ofrecidas por otros muchos fabricantes. Y aunque la edad no la superaba, la distancia la sobrepasaba con creces, por lo que nadie sabe que llevó a la marca coreana a correr con los gastos de tan cuantiosa reparación. Igual las cifras de este eléctrico hasta la fecha les llevaron a emitir una factura de cero euros como gesto de generosidad con un dueño y con un vehículo que aún parecen tener mucha vida por delante.

Fotos: Mileage Impossible/Via: Facebook

Así era el ‘Opel Rocks’ hace 30 años: se llamaba MAXX

Innovación, flexibilidad y una visión futurista. En 1995 Opel presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra un concepto revolucionario que desafiaba los estándares de la industria automotriz. Su nombre: Opel MAXX. Este vehículo compacto y adaptable no solo redefinió la idea de movilidad urbana, sino que también marcó un hito en diseño y funcionalidad.

Opel MAXX
Foto: Opel.

Su propuesta se basaba en la personalización total, permitiendo a los usuarios ajustar su espacio y equipamiento según sus necesidades y preferencias individuales. Además, su diseño modular aseguraba que el vehículo pudiera evolucionar con el tiempo, adaptándose a las exigencias de cada etapa de la vida del conductor.

En la actualidad, la marca alemana sigue apostando por la innovación con el Opel Rocks, un cuadriciclo 100% eléctrico que permite a los jóvenes a partir de 15 años conducir de manera segura y ecológica. Lo que hace tres décadas parecía un sueño lejano, hoy es una realidad accesible para las nuevas generaciones. Sin embargo, los principios de movilidad compacta, eficiencia y diseño vanguardista que se establecieron con el Opel MAXX siguen presentes en el ADN de Opel.

Opel MAXX, un adelantado a su tiempo

“Los estilos de vida cambian, y los coches convencionales no siempre pueden seguir el ritmo de estas transformaciones. MAXX es la solución a esta necesidad de adaptabilidad”, afirmó Opel en el Salón de Ginebra de 1995. La clave del concepto residía en su construcción modular, un enfoque innovador que le permitía modificar su estructura según las necesidades del usuario.

Opel MAXX
Foto: Opel.

La carrocería del Opel MAXX no estaba hecha de acero prensado, como la mayoría de los automóviles de la época, sino de perfiles de aluminio extruido, unidos mediante soldadura para formar una célula de seguridad. Este principio, inspirado en la industria aeronáutica, representó una verdadera revolución en la fabricación de vehículos.

Gracias a esta estructura innovadora, el Opel MAXX podía configurarse de diferentes maneras: como un biplaza con un generoso espacio de carga, un descapotable, una furgoneta o incluso un taxi. Su diseño también permitía cambiar la distancia entre ejes y la longitud del vehículo, ofreciendo una versatilidad sin precedentes. Los usuarios podían modificar el coche incluso después de haberlo adquirido, lo que lo convertía en una solución de movilidad única y adaptable.

Seguridad en formato ultracompacto

Además de su flexibilidad, Opel diseñó el MAXX con un enfoque en la seguridad y la eficiencia. Incorporaba un airbag para el conductor y un sistema de frenos antibloqueo (ABS), además de una estructura de aluminio que ofrecía protección adicional en caso de colisión.

Opel MAXX
Foto: Opel.

La colocación estratégica del depósito de combustible entre las ruedas traseras garantizaba una mayor seguridad en caso de impacto. Su peso ligero, de tan solo 650 kilogramos, contribuía no solo a su maniobrabilidad, sino también a su eficiencia energética.

Opel también apostó por una motorización innovadora para el Opel MAXX. Presentado en el IAA de Fráncfort meses después de su debut en Ginebra, el prototipo definitivo incorporaba un motor de tres cilindros de un litro, una tecnología avanzada para la época. Con un consumo de combustible de apenas 3,9 litros cada 100 kilómetros a 90 km/h, este motor demostraba que la eficiencia no estaba reñida con el rendimiento.

Opel Rocks: el futuro de la movilidad urbana

Opel Rocks, digno heredero

Opel ha mantenido su compromiso con la movilidad sostenible y accesible. El Opel Rocks, un cuadriciclo eléctrico diseñado para la ciudad, es un digno heredero del espíritu innovador del MAXX. Con una autonomía de hasta 75 kilómetros y una velocidad máxima de 45 km/h, este pequeño vehículo es ideal para desplazamientos urbanos. Su diseño audaz y funcional incluye detalles poco convencionales, como puertas asimétricas y un interior optimizado para el confort y la practicidad.

Opel Rocks
Foto: Opel.

Pronto el Opel Rocks recibirá una actualización estética (aquí más información) que lo alineará con la identidad visual de la marca. Su frontal lucirá el Opel Vizor en negro, mientras que el logotipo Blitz destacará en blanco sobre un fondo contrastante. La combinación de colores y materiales resalta su carácter urbano, fresco y vanguardista.

Desde el Opel MAXX hasta el Opel Rocks, la marca alemana ha demostrado que la movilidad del futuro es flexible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Con cada innovación, este fabricante sigue apostando por vehículos que no solo responden a las necesidades de los conductores, sino que también redefinen los estándares del sector automotriz.

Fotos: Opel.

Mercedes hace todavía más exclusivo el AMG CLE 53 4Matic+

Mercedes-AMG lanza la Limited Edition del Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+, un modelo que de por sí brilla por su combinación de elegancia y deportividad y que ahora se presenta ahora con un toque aún más exclusivo. Disponible tanto en versión Coupé como Cabriolet, el CLE 53 4MATIC+ añade en esta edición limitada detalles únicos que lo hacen aún más deseable.

El Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ está impulsado por un motor de seis cilindros en línea de 3.0 litros con doble sobrealimentación, con 330 kW (449 CV) y un par máximo de 560 Nm. Con el sistema Overboost, este par puede aumentar hasta alcanzar los 600 Nm durante un breve periodo. Además, el coche dispone de la transmisión AMG SPEEDSHIFT TCT 9G y el sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC+, que aseguran un rendimiento ágil y dinámico.

En eso no hay cambios respecto a cualquier de los otros Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+. Pero a partir de ahí, en todo lo relativo a los acabados y equipamientos, esta edición limitada del deportivo alemán ofrece elementos exclusivos. Lo que hace que la Limited Edition del CLE 53 4MATIC+ sea aún más atractiva son los paquetes de equipamiento y las modificaciones exclusivas que incorporan tanto el Coupé como el Cabriolet. Ambos modelos presentan una estética refinada con detalles distintivos que realzan su carácter deportivo y sofisticado.

MERCEDES AMG CLE 53 4Matic 8 Motor16
Foto: Mercedes

Acabados y packs exclusivos

En el caso del Coupé está pintado en un elegante color MANUFAKTUR gris grafito magno mate, mientras que el Cabriolet se remata con un exclusivo color MANUFAKTUR azul espectral magno mate. Ambos vehículos disponen de llantas de 20 pulgadas, con un diseño forjado en el Coupé y unas llantas de aleación pulida en el Cabriolet.

Otros detalles característicos de estas ediciones limitadas son los paquetes de acabados. En el caso del Coupé, cuenta con el exclusivo AMG Night Package que incorpora detalles en negro brillante, incluyendo la moldura en el paragolpes delantero y los retrovisores exteriores. Además, el AMG Night Package II ofrece una parrilla del radiador y elementos en cromo oscuro que complementan la imagen deportiva y sofisticada.

MERCEDES AMG CLE 53 4Matic 2 Motor16
Foto: Mercedes

En el caso del Cabrio dispone en exclusiva del AMG Exterior Carbon-Fibre Package I, que añade elementos de fibra de carbono, como el recubrimiento en el paragolpes delantero o las inserciones en la moldura lateral para dotar a este descapotable de un aire aún más exclusivo.

Pero hay todavía más paquetes de equipamiento comunes a las dos variantes de carrocería y que se centran en temas de rendimiento, comportamiento y dinamismo. El AMG DYNAMIC PLUS Package ofrece características de alto rendimiento, incluyendo el volante AMG Performance con un diseño realizado con fibra de carbono, así como pinzas de freno pintadas en gris. Además, el paquete AMG Driver’s Package maximiza las prestaciones y aumenta la velocidad máxima del vehículo a 270 km/h.

Una funda incluida para proteger el coche

Por supuesto, la exclusividad se refleja en el interior de esta Limited Edition en cada detalle. En el caso del Coupé cuenta con asientos AMG Performance tapizados en cuero Nappa negro con costuras en contraste amarillas, mientras que el Cabriolet se distingue con asientos en cuero Nappa AMG exclusivo blanco, complementados con detalles en negro. Además, remata el estilo con elementos de fibra de carbono en el interior y cuenta con molduras en el umbral de las puertas con la inscripción AMG o unas alfombrillas con el logotipo AMG para rematar un diseño interior único.

Para proteger este exclusivo vehículo, esta edición limitada incluye una funda interior AMG personalizada con la que mantener el coche a salvo de polvo y arañazos cuando no está en uso. Está realizada en un material sintético resistente y cuenta con un forro interno de franela antiestática que asegura que el coche se mantenga en perfecto estado.

El más exclusivo de los Mercedes-AMG CLE 53 4MATIC+ comenzará su andadura comercial de inmediato. De hecho, por ejemplo en Reino Unido ya está disponible para su pedido en las dos versiones Coupé y Cabriolet. Allí las entregas comenzarán este verano. A otros países, como España, no debería tardar mucho en llegar el exclusivo deportivo de la marca de la estrella.

Galería de fotos Mercedes-AMG CLE 53 4Matic+

Fotos: Mercedes-Benz

Por este GMC Typhoon han pagado el doble que por un GMC Hummer EV ‘de los gordos’

No voy a ser yo quien te culpe si nunca antes habías escuchado el nombre del GMC Typhoon. Pero te voy a hacer un pequeño resumen del motivo por el que este SUV se ha convertido en uno de esos vehículos de culto al otro lado del océano. Ese ha sido el principal detonante, unido a otros muchos que te contaré a continuación, por lo que esta unidad que ahora mismo tienes delante de tus ojos se ha pagado a precio de oro.

La vida del particular GMC Typhoon comienza en el año 1991, cuando la compañía americana se lía la manta a la cabeza y decide confeccionar el que se considera como el primer SUV de altas prestaciones de la historia. Dicho y hecho, porque a finales de ese mismo año GMC ensambla un total de seis unidades de desarrollo sobre la base de su S-15 Jimny, que era precisamente como se llamaba la versión ‘civilizada’ del Typhoon.

Un poderoso 4.3 V6 Turbo para el GMC Typhoon

1993 GMC Typhoon. BaT. Imagen motor.
Foto: Bring A Trailer

De esta particular criatura destacan detalles como su carrocería con tres puertas, que hoy día sería prácticamente imposible de convertir en realidad. También decir que este GMC Typhoon apenas mide 4,33 metros de largo, que vienen a ser dos centímetros menos de lo que mide un Audi A3 Sportback. Que sepas que también mide 1,73 metros de ancho y 1,52 metros de alto. Cotas que contrastan con el poderío que esconde bajo esa angular carrocería y bajo su capó delantero.

Porque todos los GMC Typhoon recurren a un extraordinario motor 4.3 V6 equipado con un turbocompresor Garrett que ayudaba a generar un total de 280 CV de potencia y 475 Nm de par motor. Esas sorprendentes cifras hace casi 35 años eran enviadas en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático con cuatro velocidades y gracias a un diferencial trasero de deslizamiento limitado.

Prestaciones equiparables a las de superdeportivos de la época

1993 GMC Typhoon. BaT. Imagen trasera.
Foto: Bring A Trailer

La compañía americana no solo se centró exclusivamente en concebir un SUV poderoso y rápido, sino que también se esforzó al máximo para que este GMC Typhoon presumiera de un brillante comportamiento dinámico. De ahí que también se animaran a utilizar unas brillantes suspensiones, unos potentes frenos… Todo ello ocultos tras unas llantas de 16 pulgadas y calzadas con neumáticos en medida 245/50 R16.

Todo ello combinado con la ligereza de la que prodiga este GMC Typhoon se traducían en unas maravillosas prestaciones, como demostraba con un tiempo de 5,3 segundos para acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) o con un tiempo de 14,1 segundos para recorrer el cuarto de milla, saliendo a 95 millas por hora (153 km/h). Para que te puedas hacer una idea, esas cifras lo ponían en la órbita de auténticos superdeportivos de la época, plantando cara a joyas como los Ferrari 348 ts o Nissan 300ZX Turbo.

En dos años se fabricaron 4.697 unidades del GMC Typhoon

1993 GMC Typhoon. BaT. Imagen interior.
Foto: Bring A Trailer

Más allá de la potencia, las prestaciones, la dinámica o de la historia que se esconde detrás del nacimiento del GMC Typhoon, hay que añadir su exclusividad. Porque el fabricante americano exclusivamente construyó 4.697 unidades entre 1992 y 1993. Esta maravilla que ahora mismo tienes delante de tus ojos es precisamente del año 1993, en el que se ensamblaron apenas 2.200 unidades, de las cuales solo 77 fueran acabadas en este brillante color Apple Red. Tono elegido también para sus pasos de rueda, porque 101 apostaron por los pasos de rueda en negro.

Brillante color que tiene su continuidad en un inmaculado interior donde abunda el cuero de color negro, así como en unos bajos relucientes como el primer día. Todo ello porque este GMC Typhoon que ha sido subastado por medio de los especialistas de Bring A Trailer apenas ha cubierto 688 millas (1.107 kilómetros) en sus 32 años de vida. Lo que es otro añadido para justificar, o por lo menos para intentarlo, el elevado precio que alguien ha pagado tras 54 pujas.

Ha costado como dos GMC Hummer EV X3 con 1.000 CV de potencia

1993 GMC Typhoon. BaT. Imagen detalle.
Foto: Bring A Trailer

Porque por este GMC Typhoon se ha pagado la friolera de 226.000 dólares (209.715 euros), una cifra que contrasta con los 29.790 dólares (27.645 euros) que costaba en su día. Y no digamos si lo comparamos con los 106.945 dólares (99.240 euros) que al otro lado del océano cuesta a día de hoy un impresionante GMC Hummer EV 3X, un inmenso pick-up 100% eléctrico cuyos tres motores erogan 1.000 CV de potencia y 15.590 Nm de par motor para eclipsar las prestaciones de esta leyenda al otro lado del océano… Que suena mucho más bonito que este monstruo eléctrico.

Fotos: Bring A Trailer

Mitsuoka M55: El Challenger ‘de Aliexpress’ que causa furor en Japón

No es ni mucho menos la primera vez que en Motor16 te hablamos del extravagante constructor japonés Mitsuoka, quien nos tiene acostumbrados a confeccionar verdaderas ‘rarezas’ desde las bases de actuales vehículos. Pero a finales de 2023 nos dejó sorprendidos con el Mitsuoka M55 Concept que presentó a modo de prototipo. Una reinterpretación moderna del Dodge Challenger, pero nacida desde la base del más moderno Honda Civic. Todo un ‘rara avis’ que en función de su aceptación fabricaría o dejaría guardado en un cajón… cosa que jamás ocurrió.

Tal fue el revuelo que aquel Mitsuoka M55 Concept levantó que un año más tarde de su debut oficial la casa nipona ya lo puso a la venta ofreciendo una corta tirada de 100 unidades de su denominado Zero Edition, al que colgaron el cartel de ‘todo vendido’ prácticamente de inmediato. Un detalle sorprendente para un automóvil que tenía un precio de 8.085.000 yenes (49.825 euros), cuantía que duplicaba holgadamente los 3.448.500 yenes (21.255 euros) desde los que en Japón se pueden comprar un Honda Civic a estrenar.

De este Mitsuoka M55 construirán 250 unidades más

Parece ser que el tema económico no fue un problema para encontrar hogar a esas 100 unidades del particular Mitsuoka M55 Zero Edition, los cuales comenzarán a ser entregados en Japón el próximo mes de mayo. Y parece ser que el fabricante japonés tampoco tendrá problema ninguno a la hora de buscar hogar a las 250 unidades adicionales que va a construir del Dodge Challenger que podrías encontrar en Aliexpress. Ahora bien, estos que vienen en camino cambian aquel apellido Zero Edition por el de 1st Edition.

Como el resto de sus antecesores, este nuevo Mitsuoka M55 1st Edition toma como punto de partida la base de la última generación del legendario Honda Civic. Sobre esa base los maestros de esta compañía japonesa colocan nuevos paneles para la carrocería que están inspirados en los de ese mítico ‘muscle car’ americano y que además de aportar ese aire clásico, estiran la carrocería de 4,55 a 4,74 metros de largo. Además, estrenan nuevos grupos ópticos, una rejilla para cubrir la luna trasera, particulares llantas de 18 pulgadas…

La gama de colores se amplía a 10 tonalidades distintas

2025 Mitsuoka M55 1st Edition. Imagen estudio.
Foto: Mitsuoka

Las 100 unidades del Mitsuoka M55 Zero Edition también tienen un detalle común, que no es otro que el color gris con el que se pinta su carrocería. Sin embargo, el fabricante japonés ha ampliado la paleta de colores en el caso de este nuevo 1st Edition, que está disponible en 10 tonos distintos y bautizados como Blanco Platino Perlado, Gris Sónico Perlado, Rojo Cristal Premium Metalizado, Azul Marino Perlado, Gris Rascacielos, Azul Islandia, Blanco Inglés Antiguo y John Mango, Azul Primavera y Naranja Papaya Metalizado.

A diferencia de lo que ocurre en su exterior con el radical cambio de diseño, el interior de este Mitsuoka M55 es bastante Civic. Prácticamente nada cambia si lo comparamos con el vehículo desde el que nace, salvo por el adiós de los emblemas de la casa japonesa o el particular tapizado que lucen sus asientos.

Ahora hay dos opciones mecánicas para el Mitsuoka M55

2025 Mitsuoka M55 1st Edition. Imagen interior.
Foto: Mitsuoka

Las 100 unidades de este Mitsuoka M55 Zero Edition que ha colgado el cartel de ‘todo vendido’ han llegado equipadas con el conocido motor 1.5 i-VTEC Turbo utilizado por el Honda Civic. Motor que entrega 182 CV de potencia y 240 Nm de par motor, además de que llega acompañado de una transmisión manual de 6 velocidades que pone el toque de emoción a esta particular reinterpretación del Dodge Challenger. Esa misma mecánica se ha conservado ahora en este Mitsuoka M55 1st Edition, aunque hay otra alternativa para quienes valoren la eficiente y un extra en confort.

Muestra de ello es que ahora este particular fabricante japonés lo comienza a ofrecer sobre la base del Honda Civic e:HEV, lo que implica la llegada de una mecánica híbrida ‘a secas’, que es la misma con la que ese compacto se comercializa también en España. Como sabrás, combina un motor 2.0 i-VTEC con una máquina eléctrica para extraer un total de 184 CV de potencia y 315 Nm de par motor. Cifras que se envían en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático de tipo CVT.

Cuesta más del doble que el Civic desde el que nace

2025 Mitsuoka M55 1st Edition. Imagen trasera.
Foto: Mitsuoka

Como hemos comentado, aquellos Mitsuoka M55 Zero Edition no fueron nada baratos, como ocurre ahora con estos 1st Edition. Muestra de ello es que un LX cuesta 7.568.000 yenes (46.640 euros), lo que le hace ser ligeramente más asequible que aquel Zero Edition con el que comparte mecánica. Por su parte un e:HEV LX cuesta 8.118.000 yenes (50.030 euros), mientras que un e-HEV EX se va hasta los 8.427.100 yenes (51.935 euros).

Este último presume de un extra en materia de equipamiento, pero debes tener en cuenta que cualquiera de los tres puede ser equipado con unas molduras interior de fibra de carbono por 395.000 yenes (2.435 euros), así como con un sensacional tapizado en cuero para sus asientos. Añadiendo eso si un total de 495.000 yenes (3.050 euros).

Fotos: Mitsuoka

Volkswagen Sagitar: El Passat que en China se pueden comprar desde 16.000 euros

Si algún día estas aburrido y no sabes en qué invertir el tiempo te animo a que visites la página web de Volkswagen en China. Y es que alucinarás con la variedad de modelos que la casa alemana tiene allí a la venta y entre los que te vas a encontrar con berlinas de la talla de los Volkswagen Sagitar, Magotan, Lavida, Bora… Por mencionar solo algunas, porque que sepas que la compañía alemana tiene la friolera de 13 berlinas diferentes a la venta en China. Cifra que te permite darte cuenta del éxito que esa silueta aún cosecha en algunas partes del mundo.

De esas trece berlinas que a día de hoy están a la venta en China toca destacar precisamente a ese Volkswagen Sagitar, un vehículo que el fabricante alemán construye de forma local gracias al acuerdo firmado con la compañía FAW, porque otros modelos vendidos en China nacen en compañía de SAIC.

El Volkswagen Sagitar nace desde la plataforma MQB Evo

2025 Volkswagen Sagitar. Imagen trasera.
Foto: MIIT

Lo primero de todo es que debemos tener en cuenta que la firma alemana no se ha pronunciado de forma oficial sobre este nuevo Volkswagen Sagitar. Y es que los primeros datos y las primeras imágenes que han salido a la luz corren por cuenta del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT). Gracias a ellos podemos saber cómo ha cambiado esta berlina, considerada como la versión de batalla alargada del Volkswagen Jetta, en China.

Precisamente comenzando por ese detalle, que sepas que la distancia entre ejes no se ha visto afectada en comparación con su antecesor, que ya tomaba como punto de partida la conocida plataforma MQB Evo. De ahí que conserve unos interesantes 2.731 milímetros. Dicho de otra manera, 55 milímetros menos de lo que tenía el desaparecido Volkswagen Passat con carrocería sedán. Sobre esa plataforma se coloca una carrocería que mide 4,81 metros de largo (dos centímetros más que antes y tres centímetros más largo que ese mencionado Passat), 1,81 metros de ancho y 1,48 metros de alto.

Un exterior que cambia por completo sus formas

2025 Volkswagen Sagitar. Imagen detalle.
Foto: MIIT

Carrocería que por otro lado cambia de forma notable su diseño, porque los diseñadores de la casa alemana se han esforzado por que el Volkswagen Sagitar perdiera ese aspecto clásico que viene ofreciendo desde su última actualización en 2020. Para ello se ha renovado por completo toda la parte delantera, destacando unos faros más rasgados y con tecnología Full LED, que se conectan por medio de una parrilla en negro brillante. También hay que mencionar un paragolpes mucho más deportivo y con grandes tomas de refrigeración en sus extremos.

El aire sofisticado se da gracias a unos tiradores que quedan enrasados en la carrocería, pero también gracias a nuevas llantas de hasta 17 pulgadas, a una antena de tipo aleta de tiburón… Y también a una zaga que como el frente, cambia por completo en este nuevo Volkswagen Sagitar. Muestra de ello es que ahora sus pilotos Full LED quedan conectado por una moldura que se ilumina y que contempla el emblema de la marca alemana.

Del interior del nuevo Volkswagen Sagitar aún no hay imágenes

2020 Volkswagen Sagitar. Imagen interior.
Foto: Volkswagen

Por el momento desde el MIIT no se han facilitado imágenes del habitáculo de este nuevo Volkswagen Sagitar, pero aquí nos podríamos encontrar con menos cambios que en el exterior. Donde tampoco nos vamos a encontrar con cambios drásticos será a nivel mecánico. Cierto es que el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China solo habla de que esta berlina aterrizará con un motor 1.5 TSI con 160 CV de potencia, 250 Nm de par motor y conectado con una transmisión automática DSG de 7 velocidades para enviar esas cifras a sus dos ruedas delanteras.

Sin embargo, no descartes que conserve el corazón 1.2 TSI con el que también se vende a día de hoy allí y que da forma a la versión 200 TSI (la más potente se llama 300 TSI). Estos se conforman con 116 CV de potencia y con 200 Nm de par motor, estando disponible con un cambio manual de 5 velocidades o con una transmisión automática DSG con 7 velocidades.

Otro detalle que falta por descubrir es el del precio, pero que sepas que a día de hoy se pueden comprar en China uno de estos Volkswagen Sagitar desde 127.900 yuanes (16.265 euros), aunque dar el salto al potente 300 TSI implica desembolsar un mínimo de 149.900 yuanes (19.065 euros).

Fotos: MIIT

Defender premia los mejores proyectos para cuidar el mundo

Defender lleva 20 años apoyando a la organización benéfica Tusk, que protege a las especies en peligro en extinción en África, y 70 años ayudando a la Cruz Roja en sus causas humanitarias. Unas colaboraciones que ahora reciben un nuevo impulso con la creación por parte de la marca británica de los Defender Awards, que premiarán proyectos encaminados a proteger las causas humanitarias y las especies y enclaves amenazados.

Estos premios abarcarán un periodo de dos años y premiarán a siete pequeñas organizaciones benéficas sin ánimo de lucro de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Australia, Japón y Sudáfrica. Cada ganador recibirá una ayuda de 100.000 libras y un resistente y potente Defender con todos los costes de mantenimiento cubiertos, con el que podrán actuar sobre el terreno y llegar a los lugares recónditos donde estas organizaciones realizan su labor.

Van a ser cuatro las categorías en las que las organizaciones aspirantes podrán presentar sus proyectos:

  • Defenders of the Wild (Defensores de la vida salvaje): esta categoría se enfoca a proyectos relacionados con la protección de especies amenazadas y en peligro de extinción, independientemente de su tamaño. El objetivo es ayudar a proteger especies nativas de todo tipo, desde la musaraña alpina en Italia y Alemania hasta el buitre en Sudáfrica.
  • Defenders of Humanity (Defensores de la humanidad): para proyectos relacionados con el apoyo a las personas y las comunidades en situaciones de necesidad. El objetivo es promover el desarrollo de las comunidades desfavorecidas y proporcionarles ayuda para que sepan prepararse, responder y recuperarse de las crisis que se produzcan en cualquier momento y lugar.
  • Defenders of the Land (Defensores de la tierra): se centra en proyectos relacionados con la protección de ecosistemas importantes. El objetivo es contribuir a proteger y renaturalizar algunos de los parajes más frágiles del mundo, desde los páramos británicos hasta la selva tropical de Australia.
  • Defenders of the Sea (Defensores del mar): los protagonistas serán proyectos relacionados con la conservación de especies marinas y los ecosistemas que constituyen su hábitat. El objetivo es abordar los desafíos a los que se enfrentan las comunidades costeras y la fauna marina, desde la contaminación del agua en Francia hasta la pesca no sostenible en Japón.
DEF AWARDS KENYA 6X9 270325 011 Motor16
Foto: Land Rover

Los siete ganadores se elegirán entre 56 finalistas a los Defender Awards

El nuevo programa de premios supone una inversión por parte de la marca de un millón de libras. Además, refuerza el compromiso del fabricante con las labores humanitarias, que se remontan al primer Land Rover Series de 1948.

Los requisitos para inscribirse están detallados en la web de Defender y el plazo termina el 16 de junio de 2025. De cada uno de los países se seleccionarán dos finalistas en cada una de las cuatro categorías para conformar la lista de 56 finalistas internacionales. Finalmente, un panel global de jueces compuesto por prestigiosos expertos en conservación y causas humanitarias elegirá a los siete ganadores definitivos.

Los Defender Awards premiarán 7 proyectos de de conservación.
Foto: Land Rover

Además del premio en metálico y del coche con el que podrán afrontar su labor, los ganadores contarán con el asesoramiento y apoyo continuos del panel de expertos jueces de los premios Defender Awards, que pondrán a disposición de los proyectos sus conocimientos para aportar propuestas y sugerencias sobre los programas ganadores.

Para Defender, convertido ahora en marca propia dentro de Land Rover, esta iniciativa es un paso más en el histórico apoyo que tanto la firma británica como este modelo han brindado siempre a organizaciones humanitarias o centradas en mejorar la vida y el entorno. Así lo refleja en sus palabras Mark Cameron, Managing Director de la marca creada con el nombre del icónico modelo, declaró: «Defender siente un gran orgullo por su legado ayudando a las personas a mejorar el mundo a través de causas de conservación y humanitarias. En nuestra larga asociación durante 70 años con la Cruz Roja y los 20 años de colaboración con Tusk hemos apoyado a importantes organizaciones, pero queríamos poner el foco en iniciativas más locales».

DEF AWARDS SCOTLAND 6X9 270325 091 Motor16
Foto: Land Rover

Sin perder nunca el enfoque internacional estos nuevos premios quieren que «el impacto local se mantenga como prioridad para ampliar la rica historia de ayuda del Defender a hábitats, especies y comunidades», concluye Cameron.



AMR-C01-R: El simulador de Aston Martin para no salir de casa

Hace ya unos cuantos años que Aston Martin y Curv Racing Simulators unieron sus fuerzas para desarrollar el impresionante AMR-C01, un simulador de conducción capaz de transmitir con su diseño y con su calidad todo el ADN de la casa de Gaydon, mientras escondía la más avanzada tecnología para ofrecer la más realista sensación de conducción sin salir de tu casa. Aquella joya causó furor a pesar de su precio y al colgar el cartel de ‘todo vendido’ ambas firmas se pusieron manos a la obra para crear su digna evolución.

Que nace con este nuevo AMR-C01-R, precisamente una vuelta de tuerca de aquel extraordinario simulador de conducción, que llega con infinidad de mejoras para ofrecer a su afortunado dueño una experiencia de competición aún más inmersiva. Sin embargo, ya te puedes ir imaginando que no estará al alcance de todos los bolsillos.

Fabricado desde un monocasco de fibra de carbono

2025 Aston Martin AMR-C01-R. Simulador. Imagen.
Foto: Curv Racing Simulators

Inspirándose en los mejores modelos de la firma de Gaydon se ha creado un sensacional monocasco de fibra de carbono sobre el cual se ha creado este AMR-C01-R, un simulador cuya parte delantera se adorna con una parrilla claramente inspirada en los modelos de Aston Martin. Por cierto, los chicos de Curv Racing Simulators te van a permitir configurar tu simulador como si del nuevo Vanquish Volante se tratase, porque hay cuatro colores para su exterior, así como cuatro tapizados para su asiento. Todos ellos extraídos directamente del catálogo de la compañía británica.

Para llevarte este sensacional AMR-C01-R hasta casa vas a tener que ir pensando en hacerle hueco, porque debes tener en cuenta que mide 1,99 metros de largo, 1,03 metros de alto y 0,73 metros de ancho. Ahora bien, una de sus piezas clave; que no es otra que esa pantalla curva G95C de 49 pulgadas y con una frecuencia de actualización de 240 Hz (el doble que la generación anterior para ofrecer imágenes impecables y nítidas), ensancha a esta escultura hasta los 1,20 metros.

Con el puesto de conducción del Aston Martin Valkyrie

2025 Aston Martin AMR-C01-R. Simulador. Imagen pantalla.
Foto: Curv Racing Simulators

Otro de los aspectos que los especialistas de Curv Racing Simulators han cuidado al máximo con la segunda generación de este simulador es la ergonomía. Para ello han plasmado la posición de conducción de un impresionante Aston Martin Valkyrie. Palabras mayores. Además de que ahora hay nuevas regulaciones que facilitan la vida a las personas de mayor estatura. Entre ellas hablar de unos pedales que pueden regularse 200 milímetros en profundidad, así como una nueva posición de los interruptores.

Bajo el capó de este AMR-C01-R no encontrarás los corazones V8 y V12 Biturbo que utilizan los modelos de la firma de Gaydon. Y mucho menos ese maravilloso motor firmado por Cosworth que anima a los Aston Martin Valkyrie. En ese simulador las emociones provienen de ese sofisticado monitor curvo antes mencionados, así como de una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090 que ha sido optimizada para ofrecer una experiencia de conducción ultrarrápida y realista. También encierra un procesador Intel de 14.ª generación, 32 GB de memoria DDR5 y 2 TB de almacenamiento SSD M.2. Detalles que garantizan un rendimiento de juego óptimo, así como un amplio espacio para tu extensa biblioteca de juegos de carreras.

La última tecnología para una experiencia ultrarrápida y realista

2025 Aston Martin AMR-C01-R. Simulador. Imagen asiento.
Foto: Curv Racing Simulators

Marek Reichman, director creativo de Aston Martin, declaró: “El nuevo simulador de Curv es una emocionante continuación del AMR-C01, lanzado en 2020. Con un rendimiento mejorado y una posición de asiento inspirada en el Valkyrie, es lo más parecido a conducir un Aston Martin en pista que un piloto experimentará. El diseño en sí, como cualquier Aston Martin, encajará en una residencia como una obra de arte escultural, no solo como un simulador de carreras tradicional”.

Por su parte, Darren Turner, fundador de Curv Racing Simulators y ganador en tres ocasiones de las 24 Horas de Le Mans, añadió: “El AMR-C01 revolucionó el mundo con su lanzamiento en 2020, y el AMR-C01-R lo lleva al siguiente nivel. Hemos perfeccionado la ergonomía y el rendimiento para hacerlo aún más inmersivo, intuitivo y con visión de futuro. Para quienes buscan lo mejor, este es el simulador de carreras definitivo”.

Por lo que cuesta tienes un Aston Martin Vanquish V12 de ocasión

2025 Aston Martin AMR-C01-R. Simulador. Imagen volante.
Foto: Curv Racing Simulators

Otro detalle que debes tener en cuenta si te quieres hacer con uno de estos AMR-C01-R es que Curv Racing Simulators tan solo va a construir 50 unidades de forma artesanal en sus instalaciones en Reino Unido, aunque lo más significativo es que cada una de esas piezas tiene un precio que parte de las 58.750 libras, lo que al cambio puedes traducir como en unos 70.255 euros. Cuantía que no te da para estrenar un modelo de la firma de Gaydon, pero si para brujulear en el mercado de ocasión y encontrar deportivos de la talla de los míticos DB9, V8 Vantage o Vanquish, con menos tecnología que este simulador pero con maravillosos V8 y V12 bajo su capó.

Fotos: Curv Racing Simulators

Este Ferrari Purosangue suena mejor que el Fórmula 1 de Leclerc y Hamilton

Con el paso de los años los monoplaza de Fórmula 1 han ido voviéndose mucho más ‘silenciosos’. Pasamos de la era V12 a la V10, para dar un salto a los V8 y acabar con los actuales y electrificados 1.6 V6 Turbo, que no nos engañemos, no suenan ni por asomo como sus antecesores. Y tampoco lo hacen como este impresionante Ferrari Purosangue, una criatura que ha sido personalizada por el especialista alemán Novitec, quien ha trabajado al máximo para desarrollar un completo sistema de escape que potencia la banda sonora de su maravilloso 6.5 V12 atmosférico.

Era el pasado mes de enero cuando el especialista alemán Novitec nos avanzaba un adelanto de lo que estaba preparando para el sensacional Ferrari Purosangue. En aquella ocasión mostraba una unidad con exclusivas llantas firmadas por Vossen Wheels, además de equipada con unos muelles que acercaban aún más su carrocería al asfalto o con un sistema de escape creado para esos clientes más inconformistas. Pero cierto es que no se daban detalles al respecto sobre dicho sistema de escape desarrollado para entenderse a las mil maravillas con ese impresionante motor capaz de generar 725 CV de potencia y 716 Nm de par motor según sale de las instalaciones de Maranello.

El Ferrari Purosangue usa un 6.5 V12 atmosférico con 725 CV

Ha sido ahora cuando los chicos de Novitec han mostrado un extenso catálogo de componentes que han sido especialmente creados para el primer SUV en la historia de la firma italiana. Además de los que ya se conocían, el preparador alemán ha ideado sensacionales detalles aerodinámicos y estéticos fabricados en ligera fibra de carbono, así como unos pasos de rueda que ensanchan la carrocería del Ferrari Purosangue en 60 milímetros. Bautizado con el nombre de Esteso, este kit de tipo ‘widebody’ hace que esta criatura sobresalga por encima del resto. Aunque lo hará aún más si el cliente decide equiparlo con el sistema de escape ideado para esta joya.

Los chicos de Novitec han desarrollado ese sistema de escape que el cliente puede solicitar en materiales como el acero inoxidable o el Inconel, que aporta un extra de ligereza al conjunto. Compuesto por catalizadores deportivos, tuberías y silenciadores, que pueden estar o no equipados con válvulas para controlar el sonido, este sistema de escape permite añadir unos interesantes 30 CV de potencia al conjunto, que aunque no marcarán la diferencia, ayudarán a arañar alguna décima a la hora de acelerar. Sin embargo, lo más significativo será la capacidad de potenciar la banda sonora que emite ese extraordinario 6.5 V12 atmosférico de los que ya no quedan en el mundo.

Solo 1 de cada 10 conductores sabe que este accesorio será obligatorio desde el 1 de enero

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha modificado algunas normas en los últimos años para reforzar la seguridad vial, que sigue siendo una tarea pendiente en España y en otros países de Europa. Y entre todas las medidas nuevas, a partir del 1 de enero de 2026 tendremos que llevar un nuevo accesorio en el coche, aunque no todo el mundo lo sabe.

De acuerdo con un estudio reciente, solo 1 de cada 10 conductores, es decir, el 10% de la población con carnet de conducir, sabe que hay un accesorio que será obligatorio llevar en el coche dentro de unos meses. Y no hacerlo nos puede costar una multa de 80 euros. ¿Sabes cuál es?

Este es el accesorio que la DGT te obligará a llevar a partir del 1 de enero

Baliza V16
Fuente: Ledone

El accesorio que todos estaremos obligados a llevar en el coche a partir del 1 de enero del próximo año es la baliza V16, el dispositivo que llega para sustituir a los triángulos y reforzar la seguridad en carretera. La DGT lleva meses informando de ello a través de sus redes sociales y canales oficiales, incluso has visto la luz en supermercados o te la han regalado al pasar la ITV, pero hay conductores que todavía no se han enterado

Si eres uno de ellos, tienes todavía varios meses por delante para comprar una baliza V16 y cuanto antes te familiarices con ella, mucho mejor. Es un sistema de señalización que debemos utilizar para avisar al resto de una detención en el arcén; exactamente en las mismas situaciones en las que antes colocaríamos los triángulos. No obstante, es mucho más seguro hacerlo, porque solo tenemos que sacar la mano por la ventanilla y colocar el accesorio imantado en el techo del vehículo.

La luz naranja 360º se ve hasta a 1 kilómetro de distancia, lo que alerta mucho mejor a otros conductores y también mejora la visibilidad en caso de lluvia intensa, niebla o cualquier otro factor meteorológico.

Ojo: la baliza V16 tiene que estar homologada

Luz emergencia V16
Fuente: DGT

Pero no sirve cualquier baliza, sino que tiene que estar homologada y hay muchos conductores que tampoco lo saben. Durante todo este 2025 sí está permitido llevar cualquier baliza V16, pero a partir de 2026 será obligatorio que esté conectada. El dispositivo lleva una conexión a Internet que es la que avisa a la DGT 3.0 si nos paramos en el arcén para que a su vez alerte a otros conductores a través de los navegadores.

Ten cuidado si la compras ya, porque si te venden una sin la conexión correspondiente no te servirá a partir del 1 de enero de 2026 y te pueden multar de igual forma. Por ejemplo, hay estaciones de la ITV que regalan una V16 no homologada, y puede causar confusión a muchos conductores que desconocen el sistema.

En caso de duda, la DGT ha publicado una lista con todas las marcas y modelos certificados que serán válidos a partir del 1 de enero. Si te vas a anticipar a la norma y lo empiezas a utilizar ya, mejor aprovecha la inversión con un accesorio que también te vaya a servir en unos meses. Recuerda: la multa por no llevarlo cuando sea obligatorio será de 80 euros, la misma que si no llevamos los triángulos.

¿Y qué pasa con los triángulos?

Triángulos
Fuente: DGT

Entonces, ¿qué va a pasar con los triángulos cuando sea obligatoria la baliza V16? Para los más despistados, dejaron de ser obligatorios hace varios años y hasta que entre en vigor la baliza V16, vas a poder seguir utilizándolos. No obstante, el nuevo accesorio es mucho más seguro porque nos ahorra bajarnos del coche y recorrer varios metros por el arcén.

Durante todo este año y los pasados, los triángulos y la baliza V16 conviven a la hora de señalizar un accidente. Si todavía no tienes el nuevo accesorio, puedes seguir utilizando los triángulos sin problema, pero la DGT retiró la obligatoriedad de utilizarlos por la cantidad de atropellos mortales que se han producido desde que se aprobó su uso.

Si todavía no la tienes, ya se puede comprar en tiendas físicas y online. Las encontrarás en Amazon, El Corte Inglés, en gasolineras y hasta en algunos supermercados, por un precio que ronda los 50 euros. Eso sí, asegúrate siempre de que sea un modelo homologado y cuenta con la conexión DGT 3.0. También tienes que saber que la conectividad va incluida en el precio durante un mínimo de 12 años, así que no tienes que pagar nada extra ni siquiera una cuota mensual.

¿Cuántos días puedo dejar mi coche aparcado en el mismo sitio? la DGT te lo aclara de forma sencilla

Aparcar el coche y dejarlo estacionado en el mismo lugar durante varios días es una práctica común para muchos conductores. Sin embargo, es esencial conocer las normativas de la DGT que regulan el tiempo máximo permitido para evitar sanciones o incluso la retirada del vehículo por parte de las autoridades.

Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) no establece un límite general, cada municipio tiene la potestad de fijar sus propias reglas al respecto. A continuación, desglosamos las regulaciones en algunas de las principales ciudades españolas y ofrecemos consejos para evitar inconvenientes.​

Normativa general de la DGT y competencias municipales

dgt
fuente: unsplash

La DGT delega en los ayuntamientos la responsabilidad de regular el tiempo máximo que un vehículo puede permanecer estacionado en el mismo lugar. Esto significa que no existe una normativa uniforme a nivel nacional; cada municipio establece sus propias reglas en función de sus necesidades y características. Por lo tanto, es fundamental que los conductores se informen sobre las ordenanzas locales para cumplir con las regulaciones específicas de cada localidad.​

Esta descentralización permite a los municipios adaptar las normativas a sus particularidades, considerando factores como la densidad de población, la disponibilidad de estacionamientos y el flujo vehicular. Sin embargo, también implica que los conductores deben estar atentos a las diferencias entre ciudades para evitar infracciones.​

Regulaciones específicas en ciudades principales

Aparcar en espiga
Fuente: Freepik

Las normativas no solo dependen de la DGT, sino que varían significativamente entre ciudades:​

  • Madrid: La ordenanza de movilidad establece que un vehículo no puede permanecer estacionado en el mismo lugar por más de cinco días hábiles consecutivos, excluyendo fines de semana y festivos. En zonas verdes o parques, este límite se reduce a 48 horas. ​
  • Barcelona: Se permite el estacionamiento en el mismo sitio durante un máximo de ocho días naturales. Es importante tener en cuenta que, en áreas con alta demanda de aparcamiento, las restricciones pueden ser más estrictas. ​
  • Palma de Mallorca: La normativa local permite que un vehículo esté estacionado en el mismo lugar hasta diez días consecutivos. Superar este plazo podría llevar a que el coche sea considerado abandonado y, en consecuencia, retirado por las autoridades. ​

Estas diferencias subrayan la importancia de conocer las regulaciones específicas de cada ciudad para evitar sanciones.​

Consecuencias de exceder el tiempo permitido

Aparcar en espiga
Fuente: Freepik

Si un vehículo permanece estacionado más allá del tiempo permitido según la normativa municipal, las consecuencias pueden incluir:​

  • Multas económicas de la DGT: Las sanciones por exceder el tiempo de estacionamiento varían según la ciudad y la gravedad de la infracción. Por ejemplo, en Barcelona, la multa por esta infracción es de 80 euros. ​
  • Retirada del vehículo: En casos donde se considere que el vehículo está obstaculizando el tráfico o ha sido abandonado, las autoridades pueden proceder a su retirada y traslado al depósito municipal. Esto conlleva gastos adicionales para el propietario, incluyendo las tasas de retirada y almacenamiento.​

Es esencial estar atento a las señales de la DGT y avisos municipales, ya que eventos especiales, obras o cambios temporales en la normativa pueden alterar las condiciones habituales de estacionamiento.​

Recomendaciones de la DGT para evitar sanciones

seguro
fuente: propia

Para prevenir inconvenientes relacionados con el estacionamiento prolongado:

  • Consultar las ordenanzas municipales: Antes de dejar el vehículo estacionado por varios días, es recomendable revisar las normativas locales o contactar con el ayuntamiento correspondiente para obtener información precisa.​
  • Observar la señalización: Prestar atención a las señales y avisos en la zona de estacionamiento, ya que pueden indicar restricciones temporales o específicas del área.​
  • Mover el vehículo periódicamente: Si es posible, cambiar el coche de lugar dentro del período permitido para evitar superar el límite establecido.​
  • Utilizar aparcamientos privados: En casos donde se requiera dejar el vehículo estacionado por un período prolongado, considerar la opción de aparcamientos privados o de larga estancia que ofrecen mayor flexibilidad.​

Estas prácticas no solo ayudan a cumplir con la normativa, sino que también contribuyen a una mejor gestión del espacio público y a la convivencia urbana.​

Importancia de la rotación de vehículos en áreas urbanas

aparcar
fuente: propia

La rotación de vehículos en las plazas de aparcamiento es fundamental para:​

  • Optimizar el uso del espacio público: Permite que más conductores tengan acceso a estacionamientos, especialmente en zonas con alta demanda.​
  • Reducir la congestión vehicular: Facilita la movilidad y disminuye el tiempo que los conductores pasan buscando aparcamiento, lo que a su vez reduce el tráfico y las emisiones contaminantes.​
  • Mejorar la convivencia ciudadana: Evita conflictos entre vecinos y usuarios por el uso prolongado de espacios comunes.​

Por estas razones, las autoridades municipales implementan regulaciones que fomentan la rotación y el uso equitativo de las plazas de aparcamiento disponibles.​

Instala un radar ‘de palo’ en su calle y así reacciona el ayuntamiento con este vecino

Todos tenemos en mente ciertas calles o travesías en las que los conductores no respetan los límites de velocidad y ponen en riesgo a los peatones. Son zonas aparentemente seguras en las que muchos se confían, y las autoridades los tienen perfectamente localizados. Sin embargo, no siempre actúan, así que un vecino ha decidido tomarse la justicia por su mano e instalar un radar casero que ponga fin a los excesos de velocidad.

La historia ha ocurrido en un pequeño municipio de Francia, pues un vecino, cansado de ver excesos de velocidad a diario y con el fin de evitar una tragedia, ha decidido colocar un radar de velocidad. No uno al uso, porque este no multa y ni siquiera es pedagógico, sino un invento que asusta a los conductores. Lo más curioso es que la medida ha resultado ser eficaz, pero lo mejor de todo es la reacción del ayuntamiento del municipio.

La ingeniosa idea de un vecino cansado de los límites de velocidad

https://twitter.com/le_Parisien/status/1883666240272568618

El protagonista de esta historia es un conductor anónimo de Bezannes, un pueblo al noreste de Francia que tiene poco más de 1.200 habitantes. Cansado de ver cómo decenas de conductores superaban los límites de velocidad a diario, decidió tomar cartas en el asunto e instalar un ‘radar’ en una de las avenidas más transitadas.

No pienses en una cámara falsa, ni siquiera en un flash, porque el invento es tan cutre como eficaz. Está construido con un tubo de PVC de color oscuro y cinta adhesiva de color negro y amarillo, parecida a la que las autoridades utilizan en el resto de radares de la zona. Y lo ha sujetado a una farola con una banda metálica.

De cerca, las imágenes no dejan lugar a dudas, pero de lejos puede despistar. De hecho, la ‘medida’ ha funcionado y ha servido para que los conductores levanten el pie del acelerador. Ahora bien, ¿instalar un radar así, aunque sea falso, no es constitutivo de un delito? Técnicamente sí, pero la reacción del Ayuntamiento de Bezannes es tan disparatada como el propio radar en sí.

El Ayuntamiento le ‘compra’ la idea

EuropaPress 1286626 radar velocidad dgt Motor16
Fuente: Agencias

Lo lógico sería pensar que el Ayuntamiento, cuando ha descubierto la ‘hazaña’ de este vecino, ha retirado el radar falso y le ha puesto una multa. Pero nada más lejos de la realidad, porque le ha ‘comprado’ la idea y ha decidido mantenerlo durante un tiempo porque han comprobado que realmente sirve para que los conductores reduzcan la velocidad.

De hecho, lo han acompañado de un radar pedagógico que les permitirá comprobar a medio plazo y con datos en la mano si la ‘solución’ de este vecino ha funcionado. Así lo ha explicado Dominique Potar, regidor del pueblo, al afirmar que había buena voluntad por querer reforzar la seguridad en el municipio.

«Ha pensado en la seguridad de nuestros ciudadanos. Observamos con frecuencia excesos de velocidad en esta vía, lo que supone un gran peligro para los peatones que cruzan por los pasos de cebra. Lo dejaremos un tiempo, porque hemos notado que los conductores reducen la velocidad al verlo», ha afirmado Potar en declaraciones para Le Parisien.

Multa en España por instalar un radar falso

Radares DGT
Fuente: Agencias

En España también hemos tenido situaciones parecidas, aunque no todas han tenido el mismo desenlace. Son muchos los vecinos que como no consiguen que las autoridades tomen medidas, dicen ponerse manos a la obra. Es cierto que la DGT no recoge una multa específica por colocar un radar falso, como sí por llevar detectores o inhibidores en el coche.

Sin embargo, sí hay algunos casos de ciudadanos que han decidido tomarse la justicia por su mano. Por ejemplo, un grupo de vecinos de San Sebastián colocó un radar falso en una zona residencial que terminó llamando la atención de los agentes, pero sirvió para que los vehículos redujesen la velocidad. No obstante, en España sí puede ser considerado un delito contra la seguridad vial, a pesar de que no haya registrada una multa al uso o que el radar sea eficaz para reducir la velocidad.

El gran cambio que estabas esperando ha llegado a las matrículas de los coches

A partir de abril de 2025, las matrículas de los vehículos en España experimentarán una modificación significativa: la transición de la letra ‘M’ a la ‘N’ en la tercera posición del sistema actual. Este cambio, aunque pueda parecer menor, refleja el constante crecimiento del parque automovilístico y la eficacia del sistema de matriculación implementado en el año 2000.

Cada cierto tiempo, cuando se agotan las combinaciones posibles con una letra, se da paso a la siguiente en orden alfabético. Esto no solo asegura la continuidad en la identificación vehicular, sino que también permite mantener un registro organizado de los nuevos coches que circulan por las carreteras españolas. Este proceso de cambio de letra es completamente natural y esperado dentro del sistema, aunque no deja de generar curiosidad entre los conductores.

¿Por qué se produce este cambio en las matrículas?

matriculas
fuente: Seat

Desde septiembre de 2022, las matrículas españolas han utilizado la letra ‘M’ en la tercera posición, tras agotar las combinaciones posibles con la letra ‘L’. Según estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), se prevé que alrededor del 20 de abril de 2025 se alcance la combinación ‘9999 MZZ’, momento en el cual se procederá al cambio a la serie ‘0000 NBB’, iniciando así las matrículas con la letra ‘N’.

Este ajuste es necesario para continuar con la asignación de matrículas sin interrupciones, asegurando que cada vehículo tenga una identificación única y siguiendo el orden alfabético establecido en el sistema actual. Es una medida planificada y predecible, que forma parte del funcionamiento normal del sistema de matrículas español.

Impacto del cambio en los propietarios de vehículos

matriculas coche Motor16
fuente: propia

Para los propietarios de vehículos ya matriculados, este cambio no implica ninguna acción. Las matrículas existentes seguirán siendo válidas y no requieren modificaciones. El ajuste afecta únicamente a los vehículos nuevos que se matriculen a partir de la fecha mencionada. Sin embargo, es importante que los compradores de vehículos nuevos estén informados sobre este cambio, ya que la letra de la matrícula puede influir en la percepción de la antigüedad del vehículo en el mercado de segunda mano.

Los coches con matrícula ‘N’ serán automáticamente identificados como modelos matriculados a partir de mediados de 2025, lo que puede resultar relevante para quienes buscan revender su vehículo en un futuro cercano. Aunque el cambio de letra no afecta la calidad del coche, algunos compradores pueden preferir adquirir vehículos con matrículas de letras más recientes, ya que psicológicamente se asocian con modelos más nuevos.

Funcionamiento del sistema de matriculación actual

Prueba del Land Rover Defender Octa.
Fotos: Land Rover.

El sistema de matriculación vigente en España desde el año 2000 consta de cuatro números seguidos de tres letras, excluyendo vocales y ciertas consonantes como la ‘Ñ’ y la ‘Q’ para evitar combinaciones inapropiadas o confusiones. Este formato fue diseñado para proporcionar una amplia gama de combinaciones, permitiendo la identificación única de los vehículos sin hacer referencia a la provincia de origen.

La exclusión de vocales también previene la formación de palabras o siglas que podrían ser ofensivas o tener significados no deseados, garantizando así matrículas neutrales y aceptables para todos los conductores. Además, el hecho de que las matrículas no indiquen la provincia de origen ha permitido una mayor movilidad de los vehículos sin prejuicios geográficos.

Previsiones futuras para el sistema de matrículas

Matriculas 3 Motor16
fuente: propia

Aunque el cambio a la letra ‘N’ es inminente, el sistema actual de matriculación tiene aún una larga vida útil por delante. Se estima que, manteniendo el ritmo actual de matriculaciones, las combinaciones disponibles podrían extenderse hasta el año 2048 o incluso 2055.

Sin embargo, no se descarta que en un futuro haya nuevas modificaciones al sistema de matrículas para adaptarlo a los cambios tecnológicos y a las necesidades del parque automovilístico. En otros países, como el Reino Unido y Alemania, ya se han implementado matrículas electrónicas o con tecnología digital, lo que podría ser una posible evolución también en España en las próximas décadas.

Recomendaciones para futuros compradores

mujeres compra Motor16
fuente: propia

Si estás considerando la compra de un vehículo nuevo en las próximas semanas, es aconsejable tener en cuenta el inminente cambio en las matrículas. Dependiendo de tus preferencias, podrías optar por adelantar o posponer la adquisición para obtener una matrícula con la letra ‘M’ o esperar a las nuevas con la ‘N’.

Algunos compradores pueden ver este cambio como una oportunidad para obtener una matrícula “de estreno” con la nueva letra, mientras que otros pueden preferir cerrar la compra antes del cambio para mantener la letra anterior. No hay una decisión correcta o incorrecta, sino una cuestión de preferencias personales.

El truco infalible para saber de qué año es el coche de segunda mano que te quieres comprar

Al adquirir un coche de segunda mano, es fundamental conocer su antigüedad para evaluar su estado, valor y posibles necesidades de mantenimiento. Aunque la fecha de matriculación es un indicador clave de la edad del vehículo, no siempre es fácil de determinar a simple vista.

Afortunadamente, existen métodos efectivos para descubrir el año de fabricación y matriculación de un automóvil usado. A continuación, exploraremos diversas técnicas que te ayudarán a identificar con precisión la antigüedad del coche que deseas comprar.​

Consulta de la documentación oficial

2025 Documentación ITV. Papeles coche.
Imagen: Agencia

La forma más directa y confiable de conocer la antigüedad de un vehículo es revisar su documentación oficial. El permiso de circulación y la ficha técnica contienen información detallada sobre el coche, incluyendo la fecha de primera matriculación. Estos documentos son proporcionados por el propietario actual y ofrecen una visión precisa del historial del vehículo. Es esencial verificar que la información en estos documentos coincida con los datos proporcionados por el vendedor para garantizar la transparencia en la transacción.​

Sin embargo, en ocasiones, acceder a esta documentación puede ser complicado, especialmente si el vendedor no la tiene disponible en el momento. En tales casos, es recomendable solicitar una copia antes de proceder con la compra o utilizar otros métodos complementarios para determinar la antigüedad del vehículo.​

Solicitud de un informe a la DGT

Cambio de domicilio
fuente: propia

Si no es posible acceder a la documentación del vehículo, otra opción es solicitar un informe a la Dirección General de Tráfico (DGT). Este informe proporciona datos relevantes, como la fecha de primera matriculación, historial de propietarios, posibles cargas o embargos, y más. Existen diferentes tipos de informes:​

  • Informe reducido: Gratuito y ofrece información básica sobre el vehículo.​
  • Informe completo: De pago, pero proporciona detalles exhaustivos, incluyendo historial de ITV, kilometraje registrado y más.​

Para solicitarlo, es necesario conocer la matrícula o el número de bastidor del coche y abonar la tasa correspondiente en el caso del informe completo. Esta herramienta es especialmente útil para verificar la veracidad de la información proporcionada por el vendedor y asegurarse de que el vehículo no tenga cargas ocultas.​

Análisis de la matrícula del vehículo

Matriculas 3 Motor16
fuente: propia

La matrícula del coche también puede ofrecer pistas sobre su antigüedad. En España, desde el año 2000, las matrículas siguen un formato de cuatro números seguidos de tres letras consonantes (por ejemplo, 1234 BCD). Cada combinación de letras corresponde a un período específico:​

  • B: 2000 – 2002​
  • C: 2002 – 2004​
  • D: 2004 – 2006​
  • F: 2006 – 2008​
  • G: 2008 – 2010​
  • H: 2010 – 2014​
  • J: 2014 – 2017​
  • K: 2017 – 2019​
  • L: 2019 – 2022​
  • M: 2022 en adelante​

Al identificar la primera letra de la serie de letras en la matrícula, es posible estimar el rango de años en que el vehículo fue matriculado. Sin embargo, este método solo proporciona una aproximación y no una fecha exacta.​

Utilización de herramientas en línea

¿Cómo y dónde hacer el pago?
fuente: propia

Existen diversas plataformas en línea que permiten conocer la fecha de matriculación de un vehículo introduciendo su número de matrícula. Estas herramientas acceden a bases de datos actualizadas y ofrecen información precisa sobre la antigüedad del coche. Algunas de las más populares incluyen:​

  • Dieselogasolina.com: Proporciona la fecha exacta de matriculación y otros datos relevantes del vehículo.​
  • Seisenlinea.com: Ofrece una calculadora para determinar la fecha de matriculación y el modelo del coche.​

Estas herramientas son de fácil acceso y suelen ser gratuitas, facilitando la obtención de información clave para la compra de un vehículo de segunda mano.​

Inspección de los cristales del vehículo

tintar cristales 4 Motor16
fuente: propia

Un método menos conocido pero igualmente útil es revisar los cristales del coche. Muchas veces, los fabricantes graban en las ventanillas el año de producción del vidrio. Si los cristales son originales y no han sido reemplazados, esta fecha puede coincidir con el año de fabricación del vehículo o estar muy cercana a la fecha de matriculación. Para identificar esta información, busca una serie de números y letras en las esquinas de las ventanillas; generalmente, los dos últimos dígitos indican el año de fabricación. Por ejemplo, un código que termina en «15» sugiere que el cristal fue fabricado en 2015.​

Es importante tener en cuenta que, si los cristales han sido sustituidos debido a reparaciones o accidentes, este método puede no ser preciso. Sin embargo, en combinación con otros métodos, puede ofrecer una visión más completa de la antigüedad del vehículo.​

Crece la siniestralidad de los patinetes: 14 muertos y 240 heridos en 2024

El pasado año, un total de 14 personas perdieron la vida como consecuencia de un siniestro en el que estaba involucrado un patinete, lo que supone un incremento de las víctimas mortales del 18% respecto al año anterior. En total, en 2024 se registraron 396 accidentes viales con vehículos de movilidad personal, un 23% más que el año anterior, y también se han contabilizado un total de 240 lesionados, de los que 138 sufrieron lesiones de carácter leve y 102, de carácter grave.

Son algunas de las conclusiones que se resumen en el informe «Análisis de la Siniestralidad de Vehículos de Movilidad Personal 2024», realizado por Fundación Mapfre y Cesvimap. Este trabajo parte de los siniestros con patinetes publicados en los medios de comunicación y su objetivo es hacer una radiografía de este tipo de siniestralidad en nuestro país.

image Motor16
Fuente: Fundación Mapfre.

Las víctimas son hombres en su mayoría

Según los datos, entre las personas que resultaron lesionadas en un siniestro en el que estuvo involucrado un patinete, casi 7 de cada 10 (66%) fueron hombres. Por otro lado, los expertos señalan como principales causas de los siniestros la colisión con otros vehículos (65%), seguida de las caídas (22%) y el atropello a peatones (10%). Las comunidades autónomas con mayor número de fallecidos han sido Cataluña (4) y la Comunidad Valenciana (2).

Una de las conclusiones a las que llega el informe y que preocupa especialmente es el hecho de que muchos de los siniestros registrados se producen en «circunstancias irregulares o contrarias a la normativa vigente», según explican los autores. En concreto, detallan por ejemplo, casos en los que los patinetes siniestrados circulaban por aceras y zonas peatonales, espacios en los que se han producido el 5% de los siniestros en 2024.

image Motor16
Distribución de los siniestros con patinetes por comunidades autónomas. Fuente: Fundación Mapfre.

Jesús Monclús, director de prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, ha valorado las cifras recogidas en el informe explicando que muestran “un incremento preocupante” en los siniestros con patinetes. Monclús considera necesario continuar difundiendo buenas prácticas y seguir mejorando la seguridad con respecto a este tipo de movilidad.

Recomendaciones para los usuarios de patinetes

El informe también recoge las normas y una serie de recomendaciones para los usuarios de patinetes a los que se recuerda que este tipo de vehículos no pueden superar los 25 km/h, ni circular por aceras, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano y tampoco pueden transportar ocupantes.

Además, desde comienzos de año, los patinetes nuevos deben contar con un certificado de circulación y los usuarios de patinetes que los hayan comprado antes de esa fecha y que no dispongan de dicho certificado solo podrán seguir haciendo uso de estos vehículos hasta el próximo 22 de enero de 2027.

image Motor16
Explosiones o incendios de patinetes por meses. Fuente: Fundación Mapfre.

Por otro lado, para evitar incendios, un problema que se da con cierta frecuencia, los expertos aconsejan no manipular las baterías ni los controladores electrónicos de los patinetes, así como revisar estos dispositivos en el caso de que hayan sufrido algún impacto y evitar cargar las baterías con dispositivos no recomendados por el fabricante. Según el informe, en 2024 se registraron 46 incendios de vehículos de movilidad personal.

Además, para evitar atropellos a peatones, se advierte de la importancia de no invadir las aceras y zonas peatonales y bajarse del patinete cuando se vaya a cruzar por un paso de peatones. Monclús también aconseja no utilizar el pie sobre la calzada como freno (para evitar fracturas), llevar prendas de alta visibilidad, especialmente de noche, no utilizar dispositivos para escuchar música (está prohibido) y usar casco en todas las ocasiones.

Por otro lado, desde Fundación Mapfre se recuerda que los patinetes eléctricos, al igual que las bicicletas, son vehículos y por lo tanto deben cumplir con el reglamento de circulación y ordenanzas locales.

Parasoles, ambientadores, productos de limpieza… Temu tiene lo que tu coche necesita para prepararse para la primavera 

La llegada de la primavera, como cualquier cambio de estación, nos ‘obliga’ a equiparnos de la mejor manera: guardamos mantas, sudaderas y ropa de abrigo para sacar otras prendas más ligeras. Pero el cambio no solo lo tenemos que hacer en casa, ¿qué ocurre con el coche? Si quieres prepararte para el buen tiempo, Temu tiene una colección de accesorios que te va a salvar esta primavera.

Si no te suena esta plataforma, es parecida a Amazon o AliExpress y se ha puesto muy de moda en los últimos años por tener productos para todos los gustos a precios bastante asequibles. Y sí, también tienen una completa colección de accesorios para el coche con la que podrás renovar cualquier elemento interior o exterior.

Ficha estos 5 accesorios para el coche de Temu por menos de 10 euros

Lo mejor es que podrás hacerlo a precios bastante decentes. Hemos fichado varios accesorios para coche a la venta en Temu y ninguno te costará más de 10 euros. Además, te aseguramos que más de uno te va a sorprender por su utilidad.

Cepillo limpiador para rejillas de ventilación 2 en 1

Cepillo limpiador 2 en 1 de Temu
Fuente: Temu

Si cuando limpias el interior de tu coche hay zonas que se te resisten, normalmente porque son demasiado pequeñas, este cepillo para rejillas es la solución. Evitarás que se acumule polvo e incluso que entre en el sistema de ventilación. Es pequeño y tiene una forma que se adapta perfectamente a todas las rejillas de ventilación, porque es universal.

Y también es 2 en 1, porque por el otro lado tiene otras cerdas de pequeño tamaño que te ayudarán a quitar la suciedad de los rincones más complicados y menos accesibles. Cuesta menos de 1 euro en Temu, así que no tienes excusas.

Parasol de dibujos

Parasol coche
Fuente: Temu

Cuando llega el buen tiempo y suben las temperaturas, necesitamos poner el parasol en el coche. Evita que haga demasiado calor, sobre todo si no podemos aparcar a la sombra, pero también protege todo el salpicadero del coche. Lo agradecerás para que sol no se coma los colores.

Y si quieres aprovechar este elemento para darle un toque gracioso a tu coche (si tienes hijos les va a encantar), Temu tiene un parasol con unos ojos de dibujos animados que queda de lo más divertido. Además, es universal y tiene protección UV. Cuesta 5,90 euros.

Ambientador de oso Temu

Ambientador oso Temu
Fuente: Temu

Siguiendo con la idea de hacer mucho más divertido nuestro coche, hemos fichado este ambientador en forma de oso. Se coloca en las rejillas de ventilación, es estético y funcional. Por supuesto, en su interior se coloca un ambientador en forma de pastilla que es el que hará que tu coche huela de maravilla.

Puedes elegir entre distintos tipos de fragancia al hacer tu pedido. Además, este ambientador tan original está a la venta ahora en Temu por menos de 5 euros. Este mismo ambientador lo tienes disponible también con un diseño de otros animales de lo más divertido.

Organizador para el lateral del asiento

Organizador para el coche Temu
Fuente: Temu

Si cuando te subes a coche te falta espacio para dejar el móvil, las llaves (si no las necesitas para arrancar), la cartera o cualquier otro objeto personal, este organizador es perfecto. Solo cuesta 8,82 euros, es de cuero y se coloca justo en el lateral de tu asiento. Es muy fino y se adapta muy bien al espacio disponible.

De esta manera, tendrás todo lo necesario siempre a mano, y sobre todo, organizado. Si te gusta que el interior de tu coche esté siempre en armonía, este organizador es todo lo que necesitas.

Almacenamiento extra de malla Temu

Almacenamiento extra de malla
Fuente: Temu

Por último, otro organizador, aunque este bastante diferente al anterior. Tiene forma de malla y está diseñado para que lo coloques en la parte de atrás del coche, sujeto a los dos asientos delanteros. Si tienes niños que dejan tu vehículo patas arriba o te falta espacio para guardar sus cosas, es estupendo.

Ganarás bastante espacio y te servirá para todo lo que imagines. Incluso para guardar tu bolso o tu móvil y no dejarlo por los asientos. Cuesta 3,02 euros en Temu y te va a salvar, sobre todo en los viajes más largos.

Al mal tiempo, pon un Suzuki con All Grip en tu camino

Aprovechando la incesante consecución de borrascas que en los últimos coletazos del invierno se cebaron con los cuatro puntos cardinales de la península ibérica, la compañía japonesa Suzuki quiso romper el hielo y recordarnos una parte fundamental de su legado y sin la que hoy no sería la marca que todos tenemos en mente. Hablamos de la tracción a las cuatro ruedas, que es una de sus señas de identidad y que le ayuda a diferenciarse de la competencia.

Desde que Suzuki lanzara al mercado su primer modelo con un sistema de tracción a las cuatro ruedas allá por el año 1970, mucho ha cambiado la película. Y es que los sofisticados sistemas de tracción total que ofrece en su gama de vehículos nada tiene que ver con aquellos rudimentarios sistemas que en España se dieron a conocer en la década de los años ‘80 en los indestructibles Samurai.

En 1970 Suzuki lanza al mercado su primer modelo 4×4

2025 Suzuki Vitara All Grip. Imagen movimiento.
Foto: Suzuki

Tanto ha cambiado la película que hoy al referirnos al sistema de tracción a las cuatro ruedas asociado a la marca japonesa, no hablamos de 4×4, ni tracción total… Hablamos de All Grip, nombre propio para denominar a este efectivo sistema de tracción y que se encuentra disponible en cuatro de los cinco modelos que Suzuki comercializa en España. Y es que solo el Swace, alma gemela del Toyota Corolla y que solo llega con carrocería familiar, no contempla este sistema de tracción total.

Más que de All Grip, hay que hablar de All Grip Select y de Al Grip Auto. Este último es exclusivo de los Suzuki Swift y más ‘sencillo’ que la otra versión, porque se limita a variar la tracción entre sus dos ejes de forma automática sin que el conductor tenga que tocar ningún botón. El ‘cerebro’ que esconde es el que se encarga de que ofrezca siempre la tracción optima, se circule sobre el firme que se circule. Pero este interesante y exclusivo (a día de hoy no hay otro utilitario con tracción total salvo el salvaje Toyota GR Yaris) Suzuki Swift no estaba presente en ese escenario.

4 modos de funcionamiento para el All Grip Select

2025 Suzuki Vitara All Grip. Imagen detalle mando.
Foto: Suzuki

Pero si que había diferentes versiones de los Suzuki Vitara y Suzuki S-Cross, precisamente los que vienen equipados con ese sistema All Grip Select. Y esos fueron los modelos que tuvimos ocasión de conducir (o de navegar en función de la cantidad de agua que caía) por carreteras y pistas de Cádiz.

Ese mencionado sistema de tracción a las cuatro ruedas All Grip Select aporta un juego casi infinito gracias a sus cuatro diferentes modos de funcionamiento: Auto, Sport, Snow y Lock. Todos ellos se pueden seleccionar desde un mando giratorio que hay colocado junto al selector del cambio de marchas. Y en función del programa elegido por el conductor, el sistema se pone a trabajar para ajustar entre sus dos ejes no solo el reparto de la potencia, sino también la asistencia del control de tracción o el de estabilidad para que todo se encuentre bajo control.

Suzuki propone las mecánicas Mild Hybrid y Strong Hybrid

2025 Suzuki Vitara All Grip. Imagen movimiento.
Foto: Suzuki

Auto será el programa más habitual y en el que el ‘cerebro’ del vehículo trabaja para repartir la potencia entre sus dos ejes hasta en un 50% en función de la adherencia del firme. Pero si el viaje se anima, el modo Sport se encargará de sacar el lado dinámico de esos Suzuki Vitara y S-Cross. Más aún en los equipados con la mecánica Strong Hybrid, que equipan cambio automático y también les saca su lado dinámico. Por contra, los equipados con la mecánica Mild Hybrid se deben conformar con un cambio manual de 6 velocidades.

Pero aún quedan guardados en la manga esos dos modos extra llamados Snow y Lock, ideales para sacarlos a relucir cuando el asfalto se acaba y queremos explorar las sensacionales habilidades off-road de estos dos vehículos. Porque tanto Vitara como S-Cross te llevan más lejos de lo que podrías imaginar.

Todos los All Grip Select presumen de etiqueta ECO

Versión
Vitara Mild Hybrid
Vitara Strong Hybrid
Tipo de motor
Híbrido ligero
Híbrido
Potencia máxima
129 CV
116 CV
Par máximo
235 Nm
N.D.
Tracción
A las 4 ruedas
A las 4 ruedas
Caja de cambios
Manual, 6 vel.
Aut, 6 vel
Peso (kg)
1.325
1.395
De 0 a 100 km/h (s)
10,2
13,5
Velocidad máx. (km/h)
195
175
Consumo mixto (l/100 km)
5,4
5,6
Depósito (l)
47
47
Etiqueta DGT
ECO
ECO
Precios desde…. (euros)
28.110
31.271

Suzuki comercializa sus Vitara y S-Cross con el sistema All Grip Select independientemente de la mecánica elegida por el cliente. Eso sí, a partir del acabado S2 en ambos. Eso quiere decir que estos dos modelos están disponibles con las conocidas mecánicas Mild Hybrid y Strong Hybrid. Ambas agraciadas con la etiqueta ECO de la DGT.

VERSIÓN
S-Cross Mild Hybrid
S-Cross Strong Hybrid
Tipo de motor
Híbrido ligero
Híbrido
Potencia máxima
129 CV
116 CV
Par máximo
235 Nm
N.D.
Tracción
A las 4 ruedas
A las 4 ruedas
Caja de cambios
Manual, 6 vel.
Aut, 6 vel
Peso (kg)
1.360
1.435
De 0 a 100 km/h (s)
10,2
13,5
Velocidad máx. (km/h)
195
175
Consumo mixto (l/100 km)
5,6
5,7
Depósito (l)
47
47
Etiqueta DGT
ECO
ECO
Precios desde…. (euros)
30.469
32.808

La opción Mild Hybrid de Suzuki es la más interesante por precio y prestaciones

2025 Suzuki S Cross All Grip 1 Motor16
Foto: Suzuki

El último de ellos es un híbrido ‘puro y duro’ que sobre todo hará las delicias de los más cómodos gracias a ese cambio automático de seis velocidades. Un detalle infalible si vamos a abusar de la ciudad, de sus alrededores o de carreteras congestionadas. Pero si no es el caso el Mild Hybrid lo puedes considerar la opción perfecta para ambos modelos por prestaciones, consumo y también por precio. Y precisamente esa fue la mecánica con la que más kilómetros pudimos rodar.

Siempre está bien recordar que la mecánica Mild Hybrid ofrecida para estos Suzuki apuesta por la tecnología híbrida ligera de 48 voltios. Aunque la voz cantante la lleva un sensacional corazón 1.4 Turbo que sorprende por su respuesta a bajas velocidades, lo que le hace realmente agradable y prestacional en todo momento. Ahora que también se ayuda de un cambio con unos cortos recorridos, fantásticos fuera del asfalto y también para exprimir su mecánica, pero que elevan el régimen de giro de su motor cuando nos animamos en carretera. Y eso se nota en cuanto a la rumorosidad que llega al habitáculo.

La tracción a las cuatro ruedas es una ‘inversión’ de unos 2.500 euros

2025 Suzuki S-Cross All Grip. Imagen movimiento.
Foto: Suzuki

Con todo ello lo puedes considerar como una combinación infalible, que también llama la atención por la ligereza que transmite en todo momento, detalle que repercute de forma directa en su sensacional dinámica y también en su comedido consumo.

Tanto Vitara como S-Cross sorprenden por calidad, tecnología, amplitud, equipamiento… Y también por unos precios bastante ajustados. Incluso cuando hablamos de estas versiones con el sistema de tracción a las cuatro ruedas All Grip Select, las cuales cuestan entorno a los 2.500 euros más que uno con tracción delantera y a igualdad de equipamiento. Sin embargo no lo mires como un gasto, sino como la mejor inversión en seguridad que puedas imaginar.

Fotos: Suzuki

El Bugatti Tourbillon y el ‘infinito’ precio de sus opciones

Bugatti es conocida por su enfoque hiperexclusivo en la fabricación de sus coches. La marca ha llevado el concepto de lujo y exceso a un nivel insospechado con su nuevo modelo, el Tourbillon. Con una producción limitada a solo 250 unidades, este hipercoche híbrido de 16 cilindros promete no solo deslumbrar en rendimiento, sino también en precio, alcanzando cifras increíbles que hacen que el lujo tradicional quede en un segundo plano.

Y no hablamos solo del precio de compra del coche, sino también de la factura de sus opciones que pueden elevar el precio final hasta el infinito. Porque aunque el Tourbillon ya es un coche de lujo por su precio base, las opciones personalizadas llevan la cifra hasta el asombro. Así se puede deducir al ver la filtración de una hoja de pedido que han publicado nuestros colegas de thesupercarblog.com. En ella se demuestra que es posible añadir hasta un millón de dólares en extras, lo que eleva el precio total del vehículo a la astronómica cifra de 5,56 millones de dólares (por encima de los 5,1 millones de euros).

Este precio tan elevado no es fruto de la casualidad, ya que el Tourbillon está diseñado para ser una obra maestra de la ingeniería automovilística, con características exclusivas y detalles que desafían los límites del lujo y de la tecnología y la exclusividad. Y cuando se está en esos límites no se escatima en detalles para sus clientes más exclusivos.

360.000 dólares por el exclusivo color de la carrocería

En concreto el Tourbillon que aparece configurado en esta hoja contaba con el paquete Equipe Pur Sang, una opción que cuesta nada menos que 240.000 dólares (222.000 euros). Este paquete incluye ocho tubos de escape, así como una carrocería aerodinámica mejorada, que no solo mejora el rendimiento del coche, sino que también lo hace aún más espectacular visualmente. Pero no es este el precio ni el equipamiento más sorprendente.

Bugatti Tourbillon Equipe Pur Sang Package 2 2048x1152 1 Motor16
Foto: TheSupercarblog / bugattitourbillon.registry

Aquí habría que hablar del acabado exterior en carbono color bermellón mate y rojo mate, que eleva el precio del coche en nada menos que 360.000 dólares (333.000 euros). Para poner esto en perspectiva, ¡esta pintura por sí sola cuesta más que el precio base de un Ferrari 296 nuevo en Estados Unidos, donde tiene un precio que comienza en alrededor de 347.000 dólares (321.000 euros).

Además de la pintura exclusiva, el Tourbillon ofrece varias opciones que, aunque pueden parecer menores, contribuyen a aumentar el coste de forma considerable. Entre ellas se encuentran:

  • Techo Sky View con paneles de cristal, que cuestan 75.000 dólares (69.000 euros)
  • Inserciones de rejilla de malla «Performance Noir» por 25.000 dólares (23.000 euros).
  • Revestimiento de escape negro por 15.000 dólares (14.000 euros).
  • Llantas bitono por 20.000 dólares (18.500 euros)
  • Logotipo en el alerón trasero por 15.000 dólares, (14.000 euros).
  • Un paquete interior de fibra de carbono por 15.000 dólares adicionales (14.000 euros).
  • Mejoras en el cuadro de instrumentos con detalles en oro rosa por 65.000 dólares (60.000 euros).

Además, el logotipo del elefante cosido en los reposacabezas añade 10.000 dólares (9.200 euros) al precio final del vehículo, mientras que un juego de maletas personalizadas también se incluye por 36.000 dólares (33.000 euros).

El Bugatti Tourbillon es, sin lugar a dudas, un símbolo del exceso y la exclusividad, dirigido a los compradores más exigentes del mundo que no temen gastar cifras astronómicas por un vehículo que no solo ofrece potencia y velocidad, sino una experiencia única de personalización y lujo sin igual. Se puede decir, sin mucho temor a equivocarse, que este será el modelo ‘de serie’ más exclusivo del mundo

Deepal S05, el SUV chino que puede conquistar Europa desde Australia

Deepal, marca china perteneciente al gigante Changan, ha comenzado sus movimientos para llegar a Europa. La marca acaba de mostrar en Alemania el S07 con el que se lanzará de momento a mercados seleccionados, como Noruega, Dinamarca, Alemania o Países Bajos… Y en 2026 a España. Pero el S07 no es más que la avanzadilla de lo que la firma prepara.

Porque entre sus planes hay intención de que lleguen más modelos y aunque aún no se han anunciado cuáles serán, tal vez si nos fijamos en nuestras Antípodas, en el mercado australiano, podemos tener pistas. Porque allí se han abierto los pedidos de otro SUV de Deepal, un poco por debajo en tamaño del S07. Se trata del S05, un modelo que se comenzó a vender en China a finales del año 2024 y que está teniendo un éxito destacado en el gigante asiático.

El Deepal S05 es el modelo de entrada a la gama del fabricante chino en Australia, donde también se vende el S07 anunciado para Europa. Se puede considerar como una versión más compacta del S07, aunque sin renunciar a la innovación o la tecnología de este. Además, el S05 se ofrece en varias versiones, tanto eléctricas como EREV (vehículo eléctrico con rango extendido). Con unas dimensiones de 4.620 mm de longitud, 1.900 mm de anchura y 1.600 mm de altura, dispone de una distancia entre ejes de 2.880 mm.

DEEPAL S05 4 Motor16
Foto: Deepal

Una gran carga tecnológica

Brilla por contenido tecnológico como las luces Inteligentes Huawei xPixel, la Cámara Inteligente 4K que ofrece 64GB de almacenamiento, suficiente para aproximadamente 21,000 fotos o 12 horas de video. Otra innovación es su sistema de sonido con 14 altavoces. También cuenta con una pantalla de control central de 15.4 pulgadas y 2.5K, alimentada por un chip Qualcomm Snapdragon 8155 y el sistema operativo Deepal OS 3.0.

En cuanto al interior está pensado para ofrecer la mejor experiencia de confort para conductor y pasajeros. Se ofrece con acabados en tres colores: naranja, azul y gris. Además, el vehículo cuenta con un volante en forma de D y un Head up Display de realidad aumentada que elimina la necesidad de una pantalla de instrumentos tradicional.

DEEPAL S05 10 Motor16
Foto: Deepal

El S05 también destaca por su espacio de almacenamiento, con un contenedor aislante de temperatura de 13 litros en la consola central y un total de 35 espacios adicionales de almacenamiento en todo el vehículo. El maletero ofrece una capacidad de 651 litros más 159 en el capó delantero en las versiones eléctricas, mientras que en las versiones EREV la capacidad de carga se queda en 464 litros.

Eléctrico o de autonomía extendida

Para el sistema de propulsión se ofrecerán dos versiones, una cien por cien eléctrica con un motor de 175 kW (235 caballos) y un par máximo de 320 Nm, alimentado por una batería de 56,12 kWh que permite una autonomía de 510 km según el ciclo de homologacion chino CLTC. Sus prestaciones son destacables, con una velocidad máxima de 180 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

DEEPAL S05 8 Motor16
Foto: Deepal

Por su parte, la versión EREV, que utiliza un motor eléctrico de 160 kW (215 caballos) y un motor de gasolina 1.5 litros como generador, proporciona una autonomía eléctrica de 200 km y una autonomía total de hasta 1.234 km. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y puede alcanzar los 175 km/h de velocidad máxima.

El S05 parece un producto con armas suficientes para triunfar en el mercado fuera de China. Australia va a ser una primera piedra de toque para el modelo del gigante chino Changan; y después parece bastante probable que lo veamos en Europa.

Galería de fotos Deepal S05

Fotos: Deepal

El Peugeot E-208 gana autonomía eléctrica y más cosas

Peugeot sigue trabajando de manera incesante en la movilidad eléctrica para conseguir productos cada vez más redondos. Ahora la última novedad que ofrece la marca del león es la actualizacion de uno de sus modelos eléctricos más emblemáticos: el Peugeot E-208. Este vehículo, que se convirtió en el modelo más vendido en Europa en el segmento B eléctrico durante 2024, presenta interesantes mejoras para reforzar su posición como referente en eficiencia, autonomía y tecnología.

Una de las mejoras más destacadas en el Peugeot E-208 es su autonomía. Con una actualización de la batería y mejoras en la gestión energética -no hay datos sobre que se haya ampliado la capacidad de la batería-, el E-208 ahora ofrece una autonomía de hasta 433 kilómetros (homologados bajo el ciclo combinado WLTP). Eso supone un incremento de 23 kilómetros respecto al modelo anterior. Esta mejora consolida al utilitario francés -fabricado en Zaragoza junto al Opel Corsa y el Lancia Ypsilon- como el vehículo eléctrico más eficiente de su categoría, un título confirmado por el prestigioso Ecotest realizado por el ADAC, que lo nombró el coche más eficiente del mercado europeo.

Peugeot e-208-15
Foto: Peugeot

Con Trip Planner incorporado

Además de una mayor autonomía, un factor clave a la hora de decidirse por un modelo eléctrico, el Peugeot E-208 introduce otras importantes mejoras para aprovechar al máximo la energía. Una de ellas es el Trip Planner, una función innovadora que optimiza los trayectos y maximiza la autonomía del vehículo. Gracias a la integración con el sistema de navegación conectado (disponible como opción), el Trip Planner calcula las rutas más eficientes teniendo en cuenta varios factores, como el nivel de carga de la batería al inicio del viaje, el nivel deseado de carga al llegar al destino, las estaciones de carga cercanas y las condiciones del tráfico, tipo de carretera y elevación del terreno.

Otra de las novedades que añade a sus encantos el Peugeot E-208 es la innovadora función Vehicle to Load (V2L). El modelo francés ofrece la preinstalación de esta tecnología en la versión de 156 caballos, con la que se puede utilizar la batería del coche para alimentar dispositivos eléctricos externos, como bicicletas eléctricas u otros aparatos o dispositivos, proporcionando hasta 3,5 kW y 16A de potencia. Esta capacidad bidireccional se activa mediante un adaptador que puede conectarse al puerto de carga del vehículo. Los conductores podrán adquirir este adaptador como accesorio en los concesionarios Peugeot, lo que aporta un valor añadido al E-208, no solo como coche eléctrico, sino como una fuente de energía portátil.

Peugeot e 208 40 Motor16
Foto: Peugeot

Todavía hay más porque el Peugeot E-208 suma otras novedades como una nueva cámara multifuncional que amplía el área de detección del sistema de Frenado Automático de Emergencia, con lo que consigue mejorar la seguridad al detectar a ciclistas y peatones con mayor precisión. Además, en el apartado estético estrena un nuevo color de carrocería, el Okenite White, que reemplaza el Ice White.

Cambia la denominación de los Peugeot 208 Hybrid

Otra novedad que no solo se centra de los cambios importantes tiene que ver con la denonimación. Porque la marca francesa ha decidido cambiar la denominación de las versiones híbridas del Peugeot 208. Los modelos Hybrid 100 CV y Hybrid 136 CV ahora se denominan Hybrid 110 CV y Hybrid 145 CV, respectivamente. Este cambio responde a que la nueva denominación refleja la potencia combinada de sus motores de gasolina y eléctricos, cumpliendo con la nueva normativa Euro 7.

Y todas estas novedades se suman a características clásicas del Peugeot 2089. Hablamos de su diseño atlético o de su particular nueva firma lumínica. Además, los usuarios seguirán disfrutando de la inigualable experiencia de conducción gracias al Peugeot i-Cockpit, que ofrece una interfaz tecnológica y ergonómica que maximiza el confort y el placer al volante.

Renovados argumentos para que el modelo de la marca del león siga siendo uno de los preferidos en el segmento de los utilitarios.