comscore
jueves, 21 agosto 2025

Conductores alérgicos: más propensos a sufrir un accidente de coche

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínia (SEAIC) han realizado un estudio sobre los conductores alérgicos. Dicho estudio ha confirmado que más de ocho millones de personas sufren alergia a algún tipo de polen. Casi el 80% de ellos a las gramíneas, aunque en algunas zonas incluso pueden llegar a superar el 90%.

Todo esto se traduce en que el riesgo de sufrir un siniestro de tráfico que tienen los conductores alérgicos aumenta en un 30%.

3
Conductores alérgicos: atención a los medicamentos

Los antihistamínicos son los medicamentos que más se utilizan para tratar las enfermedades alérgicas. Muchos de estos antihistamínicos pueden tener efectos sobre los conductores alérgicos, provocando somnolencia. De esta manera afectan de manera importante a la concentración, sus reflejos y tiempo de reacción. También es frecuente que puedan provocar mareos, visión borrosa, náuseas, descordinación, ansiedad, sequedad en la boca, tos, dolor de cabeza o palpitaciones.

Un detalle a tener en cuenta es que los conductores alérgicos que toman antihistamínicos, presentan síntomas en la conducción similares a aquellos conductores con una tasa de alcohol en sangre de 0,5 g/l. Y es que bajo el efecto de estos medicamentos se producen más invasiones del carril contrario y afecta a la apreciación de las distancias.

Más del 75% de los conductores españoles reconoce desconocer los peligros que supone la toma de antihistamínicos. Sobre todo los peligros que atañen a la conducción de un vehículo, el manejo de maquinaria peligrosa o realizar actividades que requieren plena atención.

2022 conducir con alergia 1 1 Motor16

Es el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España quien dice que cerca del 30% de los conductores jóvenes se auto medican. Otras fuentes indican que el 35% de los pacientes no recibe un diagnóstico y tratamiento óptimo frente a la alergia. Y sólo uno de cada cinco afectados acude a un especialista.

Encontrarse bajo los efectos de una medicación que pueda interferir en nuestros reflejos, o si estamos cansados por haber pasado una mala noche por la alergia, puede afectar a la conducción. Por ello lo más recomendable es no conducir y utilizar un medio de transporte alternativo. Pero lo más importante sin duda alguna es que el paciente acuda al médico. Y esto es vital tanto en conductores ocasionales como profesionales.

De todos los medicamentos recomendados y recetados para los conductores alérgicos hay que prestar especial atención a estos. Son aquellos medicamentos que presentan un pictograma en forma de triángulo con un vehículo en su interior. Estos dejan claro que son medicamentos que influyen en la conducción. Tampoco quiere decir que aquellos que no contemplen este icono no afecten, pero estos en mayor medida.

Tanto es así que aquellos conductores alérgicos que sean tratados con ellos deben no conducir.

Publicidad