comscore

Coches okupas: qué son y por qué la DGT los va a quitar de la calle

La imagen de un coche aparcado, lleno de polvo y abandonado a su suerte en una calle cualquiera es bastante habitual en nuestro país. Tanto, que la DGT calcula que cada año los propietarios se ‘olvidan’ intencionadamente de unos 50.000 vehículos en la vía pública y de otros 6.000 en talleres, depósitos o aparcamientos.

Además, estiman que actualmente hay otros 20.000 coches abandonados por sus dueños en recintos como urbanizaciones privadas, garajes, comunidades de propietarios, aparcamientos de hoteles, centros comerciales, aeropuertos y hospitales, etc.

Son los llamados coches ‘okupas’, que permanecen inmovilizados sin que nadie se ocupe de ellos, porque han sufrido una avería que les impide circular o por dejadez de sus dueños, y a los que la DGT quiere poner coto para que los propietarios de esos recintos no soporten las cargas que supone el aparcamiento indebido de los mismos por un largo periodo de tiempo.

coches abandonados poligonos son castello can Motor16

2
Tres casos en los que la DGT puede retirar un vehículo

La Ley establece tres supuestos en los que la Administración competente en materia de ordenación y gestión del tráfico puede ordenar el traslado del vehículo a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su posterior destrucción y descontaminación:

  1. Cuando hayan transcurrido más de dos meses desde que el vehículo fuera inmovilizado o retirado de la vía pública y depositado por la Administración y su titular no hubiera formulado alegaciones.
  2. Cuando permanezca estacionado por un período superior a un mes en el mismo lugar y presente desperfectos que hagan imposible su desplazamiento por sus propios medios o le falten las placas de matrícula.
  3. Cuando recogido un vehículo como consecuencia de avería o accidente del mismo en un recinto privado su titular no lo hubiese retirado en el plazo de dos meses.

En estos casos, según la ley, con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración requerirá al titular del vehículo advirtiéndole que, de no proceder a su retirada en el plazo de un mes, se procederá a su traslado al centro autorizado de tratamiento.