Circular por un túnel puede parecer igual de sencillo que circular por una carretera normal, pero atravesar este tipo de trazados encierra una peligrosidad que no se debe ignorar. Tener un accidente dentro de un túnel puede precipitar con mayor facilidad un accidente masivo, además de complicar las labores de rescate.
Debido a esta peligrosidad añadida, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido hacer hincapié sobre cómo se debe circular por este tipo de vías para evitar complicaciones o males mayores. Si te fijas, la mayoría de túneles obligan a mantener una velocidad más reducida que en el resto de vía, pero aparte de aminorar la velocidad, hay otros factores que debes tener en cuenta cuando estás atravesando uno estos elementos.
5Cómo usar las salidas de emergencia en un túnel
Esta solución vial permite aligerar el tráfico y salvar ciertos obstáculos geográficos pero requieren que el conductor este más atento a la carretera para evitar un accidente que puede ser catastrófico. Los túneles tienen salidas de emergencia para las personas, no es tan fácil escapar como en una carretera abierta, pero al menos cuentan con este mecanismo de seguridad. Por ejemplo, los túneles de la M-30 tienen salida de emergencia cada 200 metros.
Sólo hay que seguir la señalización para encontrar estas vías de escape que pueden ser vitales en ciertas situaciones. La forma de actuar en un accidente dentro de un túnel, difiere respecto a la forma de actuar en otras situaciones. Si tienes un accidente en este tipo de vías que se expanden bajo tierra, es importante que tengas claros los pasos a seguir para salvaguardar tu seguridad y la de quienes viajen contigo. En el siguiente artículo te explicamos cómo debes actuar si tienes un accidente o avería dentro de un túnel.