comscore
jueves, 29 mayo 2025

El Hyundai IONIQ 5 N, en pruebas a 30 grados bajo cero

Hyundai ha desvelado los primeros detalles sobre las pruebas invernales extremas a las que está sometiendo al IONIQ 5 N en el campo de pruebas Hyundai Mobis de Arjeplog (Suecia). Se trata del primer modelo totalmente eléctrico desarrollado por el departamento de modelos deportivos de la marca, Hyundai N.

Publicidad

Dada su posición adyacente al Círculo Polar Ártico, el campo de pruebas de Hyundai Mobis en Arjeplog ofrece todo lo que un fabricante de automóviles necesita para realizar pruebas invernales exhaustivas, como superficies heladas de bajo coeficiente de adherencia y temperaturas de hasta -30 °C. Esto permite a los ingenieros de Hyundai N probar nuevos modelos en las condiciones más extremas de baja fricción para lograr el equilibrio óptimo entre el carácter de diversión al volante del coche y su capacidad para rendir de forma segura y predecible en condiciones bajo cero.

Hyundai_Ioniq_5_N_winter_test (5)

Para IONIQ 5 N, Hyundai Motor ha combinado la Plataforma Modular Global Electrificada (E-GMP) con las tecnologías y la experiencia de N en los deportes de motor para elevar el listón de las altas prestaciones electrificadas y sentar las bases de lo que seguramente se convertirá en la elección de los verdaderos entusiastas de la conducción para un VE de altas prestaciones durante todo el año.

El IONIQ 5 N llegará a finales de 2023

En 2015, Hyundai N estableció su visión de un futuro sostenible para la próxima generación de entusiastas de la conducción mostrando el N 2025 Vision Gran Turismo. La estrategia de electrificación de N comenzó con el prototipo RM20e y el coche de carreras Veloster N ETCR. El año pasado, la marca N presentó el RN22e, un laboratorio rodante diseñado para comunicar una transferencia de la experiencia de electrificación de N al primer VE de producción de la marca, IONIQ 5 N, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año.

Para IONIQ 5 N, los ingenieros de la marca N han optimizado la arquitectura de doble motor E-GMP de IONIQ 5 para obtener un alto rendimiento en todas las condiciones de conducción, incluso en los lagos helados de Arjeplog, con la transferencia de conocimientos de las capacidades AWD en todas las superficies demostradas por el coche Hyundai i20 N WRC Rally 1 en Suecia.

El IONIQ 5 N también será el primer vehículo de producción de la marca N con tracción total (AWD). La historia AWD de N comenzó en 2015 a través de la competición en el Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC). A lo largo de ocho años de participación en el WRC, Hyundai ha obtenido numerosos reconocimientos, incluidos dos campeonatos del mundo.

Hyundai Ioniq 5 N winter test 7 Motor16

La capacidad de IONIQ 5 N para tomar curvas se ve reforzada por el N Drift Optimizer, que integra la distribución del par delantero y trasero, el índice de par, la rigidez de la suspensión, el esfuerzo de la dirección y el sistema e-LSD (diferencial electrónico de deslizamiento limitado) para crear un modo de conducción dedicado al drifting. Ayuda a los conductores de todos los niveles a disfrutar del drifting y está diseñado con especial atención para los conductores que se inician en el deporte del drifting por primera vez.

Publicidad

Con el e-LSD ajustado específicamente para IONIQ 5 N, la unidad de control electrónico monitoriza la información de los sensores de las ruedas para identificar con precisión cuándo una rueda determinada necesita un par adicional para mejorar el agarre general del vehículo. Esto significa que el e-LSD mejora la maniobrabilidad durante las curvas y la conducción a alta velocidad en circuito, así como en condiciones de conducción adversas, como hielo resbaladizo y nieve profunda.

Además, IONIQ 5 N utiliza la distribución de par N optimizada para los diferentes modos de conducción, lo que permite al conductor seleccionar el nivel de par a las ruedas delanteras y traseras. Los sistemas N Torque Distribution y e-LSD trabajan juntos para distribuir la potencia a las cuatro ruedas en diferentes proporciones y están específicamente diseñados para responder rápidamente a la entrega de potencia instantánea y sin fisuras propias de los vehículos eléctricos.

Publicidad
Publicidad