comscore
jueves, 4 septiembre 2025
Inicio Blog Página 74

Las mejoras del Genesis GV60 para su llegada a España

Bueno, puede que en realidad no sea porque viene a España, pero la realidad es que el Genesis GV60 2025 ha sido completamente renovado añadiéndole tecnología de última generación. Y eso se produce solo unos meses antes de la anunciada llegada de la marca de lujo del Grupo Hyundai a nuestro país, que será a principios de 2026.

Entre los cambios que la marca ha introducido en su SUV deportivo eléctrico, destacan retoques en el diseño exterior, en el que se han refinado las líneas atléticas que caracterizaron a la primera generación. Por ejemplo los nuevos parachoques, tanto delanteros como traseros, han retocado su estética. Unos cambios que no solo aportan elegancia, sino que también mejora la aerodinámica, reduciendo el coeficiente aerodinámico a 0,28. Además, ca carrocería cuenta ahora con pasos de rueda en el mismo color de la carrocería, inserciones de parachoques y un difusor trasero que da más personalidad a la nueva generación

Más novedades, los habituales faros delanteros de doble línea de Genesis ahora incorporan la tecnología Micro-Lens Array (MLA) de serie, una innovación que ofrece un rendimiento lumínico superior con las compactas y delgadas luces que incorpora. El estilo exterior se remata con dos nuevos diseños de llantas de aleación de 20 y 21 pulgadas. Y en la gama de colores se puede elegir entre 14 opciones de pintura exterior en acabados mate, metálico y perlado.

GENESIS GV60 2025 5 Motor16
Foto: Genesis

Nuevo diseño interior y tecnologías de comunicación

El interior del GV60 también ha sido completamente rediseñado. Se han añadido nuevas opciones de color para el habitáculo lo que se traduce en una mayor personalización. Se puede elegir entre combinaciones como Obsidian Black, Glacier White & Ash Grey, Aqua Green & Galaxy Black, o Sky Blue & Prussian Blue.

Y también desde un enfoque más tecnológico vemos como se ha rediseñado un cockpit de alta tecnología que cuenta con una nueva pantalla panorámica de 27 pulgadas que integra el sistema de infoentretenimiento así como el cuadro de instrumentos, que cuenta con un diseño de interfaz intuitivo y centrado en el conductor.

GENESIS GV60 2025 2 Motor16
Foto: Genesis

Además cuenta con un nuevo volante de tres radios con calefacción que se incluye en todas las versiones, y que dispone de un sistema -Hands-On Detection- que controla que la interacción entre las manos y el volante para una mayor seguridad. La pantalla de infoentretenimiento ofrece una nueva gama de servicios de entretenimiento conectado, incluyendo Bloomberg Media, Bloomberg TV, Disney+ y Netflix, disponibles a través del sistema de entretenimiento integrado en el vehículo.

Pero los cambios en el GV60 son solo a nivel estético; también se ha mejorado a nivel técnico. Por ejemplo todas las versiones del SUV eléctrico ahora están equipadas con una nueva batería de 84 kWh para optimizar la autonomía. Los modelos de dos ruedas motrices ahora pueden alcanzar una autonomía WLTP de 560 km. El sistema de carga de 400V/800V permite cargar del 10 al 80% en solo 18 minutos utilizando un cargador rápido de 350 kW.

GENESIS GV60 2025 4 Motor16
Foto: Genesis

Dinamismo mejorado

En cuanto al dinamism en marcha, cuenta con el avanzado sistema Virtual Gearshift (VGS) que simula el comportamiento de una caja de cambios convencional y desactiva el sistema de frenado regenerativo, permitiendo un mayor control y una experiencia de conducción más atractiva. Los frenos delanteros de cuatro pistones de alto rendimiento se incluyen de serie y con ello se consigue mayor capacidad de frenado y una recuperación de energía eficiente gracias al Smart Regenerative Braking System 3.0 actualizado.

Para aquellos que buscan emociones fuertes, el GV60 puede equiparse con un modo Drift oculto, diseñado para su uso en circuitos cerrados. Al mantener presionadas las levas de cambio izquierda y derecha durante más de tres segundos, se activa este modo de conducción dinámico con características de sobreviraje mejoradas.

El GV60 también puede equiparse con un diferencial electrónico de deslizamiento limitado (E-LSD) y motores eléctricos de 180 kW en la parte delantera y trasera, que entregan hasta 700 Nm de par a través del sistema de tracción total. Con el Boost Mode, el GV60 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.0 segundos.

GENESIS GV60 2025 1 Motor16
Foto: Genesis

Por último, desde el punto de vista de la tecnología, el Genesis GV60 no deja nada de lado. Cuenta, por ejemplo con Digital Centre Mirror (DCM), que transmite imágenes en vivo desde la cámara trasera, ofreciendo una vista trasera clara en condiciones climáticas adversas o cuando la ventana trasera está tapado por el equipaje.

También complementa los faros MLA se complementan con el Intelligent Front Lighting System opcional, que utiliza la cámara frontal para leer la información del tráfico que se aproxima y adaptar automáticamente los faros. Dispone de un sistema de audio opcional Bang & Olufsen Premium que ofrece una experiencia de sonido de alta definición a través de un sistema de 17 altavoces. Y puede recibir actualizaciones Over-the-Air (OTA) como parte del Genesis’ 5-year Care Plan.

El nuevo modelo abre sus pedidos, en los países europeos en los que la marca coreana ya está implantada, el 1 de julio. En España nos tocará esperar hasta 2026… pero estrenaremos el GV60 con todas las mejoras.

Imágenes Genesis GV60

Fotos: Genesis

Nuevas fotos y detalles sobre el Mercedes-AMG SUV EV

El pasado mes de junio de 2025, Mercedes-AMG presentó el Concept GT XX, que se convertirá en el primer modelo 100 % eléctrico desarrollado por esta división de la firma de la estrella. Y sus cifras no ha dejado a nadie indiferente: más de 1.000 kW de potencia (es decir, más de 1.360 CV), potencia de carga media de 850 kW (podrá recuperar 400 kilómetros de autonomía en 5 minutos) y una aerodinámica de récord, con un Cd por debajo de 0,20.

De manera paralela, en Affalterbach están desarrollando un equivalente a este con carrocería SUV, que también podría incluir parte de los elementos presentados en el Concept GT XX. Por el momento es conocido como Mercedes-AMG SUV y desconocemos por completo cuál será su nombre definitivo, incluso del prototipo que será presentado en unos meses.

El Mercedes-AMG SUV estará creado sobre una nueva plataforma destinada a vehículos eléctricos de altas prestaciones. Si echamos la vista atrás, el primer SUV preparado en las instalaciones de AMG fue el Mercedes ML 55 AMG, hace más de un cuarto de siglo y dotado con un motor 5.4 V8 atmosférico, mientras que el primer eléctrico fue el EQS SUV, hace poco más de dos años.

Mercedes-AMG SUV EV 2027
Foto: SH Proshots

El Mercedes-AMG SUV EV también romperá la barrera de los 1.000 CV

El primer boceto de este Mercedes-AMG SUV fue mostrado en noviembre del pasado año, para un mes después enseñar una foto con el coche camuflado, para anunciar el comienzo de las pruebas invernales. Ahora, gracias a nuestros colegas de SH Proshots, hemos podido verlo de nuevo desde otros ángulos, aunque siga siendo cubierto de vinilos.

En las imágenes se puede apreciar que su carrocería será más baja y estilizada que cualquier otro SUV de Mercedes, ya sea eléctrico o con motor de combustión. Por longitud, todo parece indicar que estará a medio camino entre el EQE SUV (4,86 metros) y el EQS SUV (5,12 metros), es decir, en torno a los 5 metros.

Lo seguro es que tanto el Concept GT XX como el SUV EV partirán de una nueva plataforma eléctrica denominada AMG.EA de la que no se han desvelado datos aún. Sí sabemos que AMG lleva tiempo trabajando sobre esta nueva estructura, que podría compartir parte del desarrollo llevado a cabo por Mercedes para la plataforma EVA, sobre la que se articulan los actuales EQE, EQE SUV, EQS, EQS SUV y sus correspondientes versiones Maybach.

Mercedes AMG SUV 2027 11 Motor16
Foto: SH Proshots

En cuanto a su sistema de propulsión, con toda seguridad derivará del presentado en el Concept GT XX, compuesto por tres motores de flujo axial que desarrollan una potencia máxima superior a 1.360 CV, que seguramente serán algunos menos en el AMG SUV EV. Esta tecnología, desarrollada originalmente por YASA, filial británica de Mercedes-Benz AG, y perfeccionada por Mercedes-AMG, representa un avance significativo respecto a los motores eléctricos convencionales.

En el caso del Concept GT XX, el sistema trasero incorpora una compacta transmisión mediante engranajes planetarios, inversores refrigerados por agua fabricados con carburo de silicio y refrigeración por aceite para los motores. El motor delantero actúa sólo como refuerzo, activándose sólo cuando se requiere potencia adicional gracias a una unidad de desconexión que reduce las pérdidas de arrastre. Gracias a la posibilidad de aplicar par de forma independiente tanto al tren delantero como, sobre todo, a las dos ruedas traseras, el Concept GT XX estrena el denominado sistema AMG Performance 4MATIC+.

Galería de imágenes espía del Mercedes-AMG SUV EV

Fotos: SH Proshots

Mattel Brick Shop: Los apasionados de Hot Wheels tienen motivos para escribir ya su carta a los Reyes Magos

Mattel Inc., líder mundial en la industria del juguete y hogar de las franquicias de entretenimiento más queridas, ha lanzado oficialmente en España su esperada línea de sets de construcción para adultos: Mattel Brick Shop, una innovadora colaboración con Hot Wheels, la marca número uno de coches a escala en el mundo. Este lanzamiento marca un antes y un después en el mundo del coleccionismo y la construcción, ofreciendo una experiencia única para los aficionados al motor y a los bloques de construcción.

Este verano, España se convierte en el epicentro de la nostalgia, el diseño y la innovaciónMattel Brick Shop trae una colección especialmente pensada para aquellos que disfrutan cada etapa del proceso de construcción, desde el primer bloque hasta la exhibición final de su obra maestra. Se trata de vehículos icónicos, recreados fielmente para ser construidos pieza a pieza, permitiendo la personalización y exhibición con orgullo.

Un tributo al motor para coleccionistas adultos

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen.
Foto: Mattel

Esta colección, diseñada exclusivamente para un público adulto, fusiona el espíritu inconfundible de Hot Wheels con materiales de la más alta calidad y una estética que cautiva tanto a coleccionistas experimentados como a nuevos entusiastas. Mattel Brick Shop redefine el concepto de coleccionismo, elevándolo a una forma de arte y expresión personal.

Para celebrar este hito, Mattel organizó un evento exclusivo el pasado 3 de julio, en un entorno rodeado de auténticos vehículos clásicos a escala real. Periodistas, expertos en automoción e influencers tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la construcción con Mattel Brick Shop. Experimentaron de primera mano la creatividad, el diseño y la ingeniería que se combinan en cada set, resaltando la pasión por los detalles.

Los asistentes participaron en dinámicas interactivas y desafíos de construcción en tiempo real, ensamblando algunos de los modelos emblemáticos de la línea. La experiencia permitió apreciar la calidad del ensamblaje, la claridad de las instrucciones, las amplias opciones de personalización, las piezas metálicas y el valor añadido que cada set aporta como objeto de colección.

Construir como forma de expresión y desconexión

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen presentación.
Foto: Mattel

Céline Ricaud, Directora de Marketing de Mattel Iberia, dio la bienvenida a los asistentes, destacando que «Hoy no solo presentamos un nuevo producto, sino que damos un paso emocionante dentro de la categoría de construcción. Construir puede ser una forma de desconectar y concentrarse en crear en un mundo cada vez más digital. Para muchos adultos, el juego se transforma en una experiencia de diseño, en una manera de expresarse, de contar algo propio. Y para otros, en una forma de coleccionar con intención, de buscar calidad, detalle y originalidad. Con Mattel Brick Shop, buscamos responder a una forma nueva —más adulta, más creativa— de vivir la construcción.”

El evento también contó con la participación de Ricardo Ruiz, especialista en sets de construcción, y Joaquín Hernández, apasionado del motor, quienes aportaron valiosos conocimientos técnicos e históricos sobre cada modelo. Ricardo Ruiz destacó que “Cada coche está diseñado para disfrutarse tanto al montarlo como al modificarlo. Hay libertad creativa y muchísima atención al detalle. Es el tipo de construcción que no solo encaja, sino que sorprende a cada paso”. Joaquín Hernández añadió: “Lo fascinante es que cada coche tiene su propia historia, carácter y estilo. Más que bloques: es una forma de contar tu propia versión de cada vehículo”.

Tres series para tres niveles de pasión por el automóvil

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen montaje.
Foto: Mattel

La línea coleccionista de sets de construcción para adultos de Mattel Brick Shop en colaboración con Hot Wheels se divide en tres emocionantes series:

Hot Wheels Premium Series: La exclusividad hecha colección

Con un precio de 139,99 €, esta serie representa la máxima expresión del coleccionismo. El legendario Mercedes-Benz 300 SL, reproducido con 1.600 bloques, es la joya de la corona. Cuenta con puertas tipo alas de gaviota, interiores textiles, acabados metálicos y un coche die-cast exclusivo con vitrina. Una pieza imprescindible para los coleccionistas más exigentes.

El Mercedes-Benz 300 SL es un icono de la automoción, conocido por su diseño elegante y sus innovadoras puertas de ala de gaviota. Este modelo, construido con bloques de alta calidad, captura la esencia del coche original, ofreciendo una experiencia de construcción gratificante y un resultado final espectacular. La inclusión de un coche die-cast exclusivo añade un valor adicional para los coleccionistas.

Hot Wheels Elite Series: Autenticidad al detalle

Para aquellos que buscan un nivel superior de personalización, esta serie ofrece modelos como el Acura NSX, el Corvette Grand Sport o la Custom Chevy Pickup del 62. A escala 1:16, estos modelos cuentan con dirección funcional, techos desmontables y accesorios adicionales, a un precio de 49,99 €. La oportunidad de crear un coche único, a tu gusto.

El Acura NSX de 1990, por ejemplo, es un coche deportivo japonés que revolucionó el mercado con su diseño innovador y su rendimiento excepcional. El modelo de Mattel Brick Shop captura la esencia del NSX, permitiendo a los fans construir su propio coche deportivo clásico. La Custom Chevy Pickup del 62 es otra opción atractiva, ofreciendo un estilo vintage y la posibilidad de personalizarla con diferentes accesorios.

Hot Wheels Speed Series: La velocidad al alcance de tu mano

Con modelos más asequibles (24,99 €) y ágiles como el Maserati MC20, el Cadillac Project GTP Hypercar o el Camaro ’68, esta serie está diseñada para los amantes de la velocidad. Incluye bloques impresos, piezas metálicas, tapacubos intercambiables y una placa Hot Wheels metálica integrada. La emoción de la competición en formato construcción.

El Cadillac Project GTP Hypercar es un prototipo de coche de carreras que representa el futuro de la marca. El modelo de Mattel Brick Shop permite a los fans construir su propio coche de carreras de última generación. El Camaro ’68 es un clásico americano que evoca la época dorada de los muscle cars. Este modelo ofrece un estilo atemporal y la posibilidad de personalizarlo con diferentes opciones.

Cada set incluye un vehículo Hot Wheels de metal exclusivo a escala 1:64, lo que añade una doble dimensión a la experiencia: construir un coche y coleccionar una pieza inédita. Una combinación perfecta para los amantes del motor y el coleccionismo.

El auge de los «Kidults»: Una nueva era del juego

2025 Mattel Brick Shop. Hot Wheels. Imagen NSX.
Foto: Mattel

La llegada de Mattel Brick Shop al mercado español también responde a una tendencia en alza: el crecimiento del público adulto —conocido como Kidults— en el mundo del juguete. Este segmento representa ya hasta un 25 % de las ventas del sector en países como España, motivado por la nostalgia, el diseño, la cultura pop y la búsqueda de experiencias creativas fuera de las pantallas. Para muchos, construir se ha convertido en una forma de relajarse, reconectar con la infancia y compartir momentos de calidad con amigos o en comunidad. Mattel Brick Shop conecta con esta tendencia, ofreciendo una forma de expresión y relax.

Mattel Brick Shop responde directamente a estas necesidades, ofreciendo sets que no solo entretienen, sino que también permiten la autoexpresión, fomentan la creatividad y elevan el juego. Una alternativa a las pantallas que estimula la mente y la imaginación.

Mattel refuerza así su compromiso con el público adulto, un target cada vez más relevante que encuentra en productos como Brick Shop una forma de expresión personal, relax y vínculo con la cultura automovilística y de diseño. Mattel apuesta por un público adulto que busca experiencias creativas y de calidad.

Los aficionados a la construcción pueden mantenerse al día con las últimas novedades de Mattel Brick Shop en https://shopping.mattel.com/es-es/pages/about-mattel-brick-shop.

Fotos: Mattel

Acaba de llegar y el BYD Dolphin Surf ya tiene 7 dígitos en solo 27 meses

BYD, el gigante mundial de los vehículos enchufables y baterías eléctricas, está de celebración. Ha alcanzado un nuevo hito impresionante: la producción del Dolphin Surf número un millón. Este logro consolida a BYD como líder en la fabricación de vehículos eléctricos, especialmente en el competido segmento de los coches urbanos. El BYD Dolphin Surf se ha convertido en un referente, redefiniendo las expectativas de los conductores en cuanto a vehículos urbanos 100% eléctricos.

BYD Dolphin Surf: Un éxito global en tiempo récord

2025 BYD Dolphin Surf. 1 millón de unidades. Imagen fábrica.
Foto: BYD

El BYD Dolphin Surf, conocido en otros mercados como Seagull o Dolphin Mini, ha conquistado el mercado gracias a su combinación de tecnologías innovadoras, un diseño eficiente y un equipamiento completo sin comprometer la seguridad. La unidad número un millón salió de la línea de producción en la fábrica de Xi’an, China, apenas 27 meses después del inicio de la producción. Este logro lo convierte en el vehículo más vendido de su segmento en la historia, superando a sus competidores en un tiempo récord.

La clave del éxito del BYD Dolphin Surf radica en su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción superior en un paquete compacto y accesible. Su diseño moderno y atractivo, combinado con su eficiencia energética y su completo equipamiento, lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un vehículo eléctrico urbano versátil y asequible.

El BYD Dolphin Surf: Un impulso a la movilidad sostenible

2025 BYD Dolphin Surf. Imagen movimiento.
Foto: BYD

La introducción del BYD Dolphin Surf en el mercado europeo, donde los vehículos enchufables todavía representan una pequeña proporción de los segmentos A y B, promete acelerar la adopción de la movilidad sostenible en la región. Con su atractivo precio y su excelente relación calidad-precio, el Dolphin Surf se presenta como una alternativa convincente a los vehículos de combustión tradicionales, allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

El BYD Dolphin Surf ha demostrado ser un catalizador para el crecimiento del mercado de vehículos urbanos 100% eléctricos a nivel mundial. Su éxito ha inspirado a otros fabricantes a desarrollar modelos similares, lo que ha contribuido a aumentar la oferta y a reducir los precios, haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible para un público más amplio.

Dimensiones inteligentes y espacio sorprendente

2025 BYD Dolphin Surf. Al Volante. Imagen salpicadero.
Foto: BYD

Con una longitud de 3.990 mm, una anchura de 1.720 mm y una altura de 1.590 mm, el BYD Dolphin Surf presenta unas dimensiones ideales para desenvolverse con agilidad en el tráfico urbano y aparcar en espacios reducidos. Sin embargo, gracias al inteligente diseño de la e-Platform 3.0 desarrollada por BYD, el Dolphin Surf ofrece un espacio interior y una capacidad de maletero comparables a los de vehículos de un segmento superior. Esto lo convierte en una opción ideal como único coche para una amplia variedad de compradores, desde familias jóvenes hasta profesionales urbanos.

El BYD Dolphin Surf ha logrado combinar lo mejor de dos mundos: la agilidad y la eficiencia de un coche urbano con el espacio y la versatilidad de un vehículo compacto. Su diseño interior optimizado maximiza el espacio disponible para los pasajeros y la carga, ofreciendo una experiencia de conducción cómoda y práctica tanto en la ciudad como en carretera.

BYD Dolphin Surf: Variedad de configuraciones para todos los gustos

2025 BYD Dolphin Surf. Al Volante. Imagen portada.
Foto: BYD

En el mercado europeo, el BYD Dolphin Surf está disponible en diversas configuraciones, cada una de las cuales ofrece una atractiva combinación de prestaciones, autonomía y equipamiento. El modelo de acceso a la gama, el Dolphin Surf Active, combina una batería de 30 kWh con un motor de 65 kW/88 CV, mientras que el Boost cuenta con la misma potencia, pero con una batería de 43,2 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía en ciclo combinado WLTP de 322 km y una autonomía urbana de 502 km. La versión tope de gama, Comfort, combina la batería más grande con el motor más potente de su segmento (115 kW/156 CV y 220 Nm), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 9,1 segundos.

La amplia gama de configuraciones del BYD Dolphin Surf permite a los clientes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias. Ya sea que prioricen la eficiencia energética, la autonomía extendida o las prestaciones deportivas, encontrarán un Dolphin Surf que cumpla con sus expectativas.

Equipamiento de serie: Tecnología y confort al alcance de todos

2025 BYD Dolphin Surf. Imagen pantalla.
Foto: BYD

Independientemente del nivel de acabado, todos los BYD Dolphin Surf cuentan con un completo equipamiento de serie, que incluye un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil giratoria de 10,1 pulgadas, sensores de aparcamiento traseros, cámara de visión trasera, luces diurnas LED, función Vehicle-to-Load (V2L), acceso y arranque sin llave NFC, control de crucero adaptativo, aire acondicionado y retrovisores laterales ajustables eléctricamente.

El BYD Dolphin Surf ofrece un nivel de equipamiento que supera las expectativas en su segmento, brindando a los conductores una experiencia de conducción cómoda, segura y conectada. Su completo sistema de infoentretenimiento, sus asistentes de conducción avanzados y sus prácticos detalles de confort lo convierten en una opción irresistible para aquellos que buscan un vehículo urbano moderno y bien equipado.

BYD Dolphin Surf: Precios competitivos y garantía integral

2025 BYD Dolphin Surf. Imagen estática.
Foto: BYD

En el mercado español, el BYD Dolphin Surf Active tiene un precio de venta al público muy competitivo, que se reduce aún más gracias a las campañas de la marca de automóviles china y al Plan MOVES III con achatarramiento. Las versiones Boost y Comfort también ofrecen una excelente relación calidad-precio, con precios que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades.

Además de su atractivo precio, el nuevo utilitario eléctrico de la marca china cuenta con una garantía completa del fabricante de 6 años o 150.000 km, una garantía de 8 años o 200.000 km para la capacidad de la batería y una garantía de 8 años o 150.000 km para el motor eléctrico. Esta garantía integral brinda a los clientes la tranquilidad de saber que su inversión está protegida y que pueden disfrutar de su Dolphin Surf sin preocupaciones.

Fotos: BYD

Zenvo Aurora: Así son los frenos de un bólido con 1.850 CV y capaz de alcanzar 450 km/h

Corría el mes de marzo de 2023 cuando la exclusiva compañía danesa Zenvo Automotive avanzaba el digno sucesor de su impresionante TSR. Aquel prometedor superdeportivo fue bautizado con el nombre de Zenvo Aurora y desde ese mismo instante no han parado de desarrollarlo. Sin embargo, aún parece quedar tiempo para que esta maravilla de la ingeniería pise el asfalto de forma oficial. Aunque nunca está de más para conocer algunos de sus detalles, como los frenos, de los que ahora habla la propia marca.

Desde que la compañía danesa desvelara este impresionante Zenvo Aurora han estado avanzando detalles de su criatura. Y hoy toca conocer su poderoso equipo de frenos, el cual ha sido ideado en colaboración con los especialistas del Alcon Components. No en vano se ha buscado un equipo que aporte equilibrio y potencia a partes iguales para contener el poderío de este bólido que esconde una todopoderosa mecánica híbrida que parte con un corazón V12 fabricado a medida.

Alcon firma el equipo de frenos de este Zenvo Aurora

2025 Zenvo Aurora. Frenos. Imagen equipo.
Foto: Zenvo Automotive

Para detener al Zenvo Aurora se han elegido unas impresionantes pinzas monobloque que tienen seis pistones delante y cuatro pistones detrás. Estas serán las encargadas de ‘morder’ unos discos fabricados en carburo de silicio y reforzados con fibra de carbono, lo que proporciona una potencia de frenado y una capacidad térmica optimizada sin afectar a la sensación ni a la respuesta del pedal del freno. Incluso en las condiciones más extremas.

Tanto la compañía danesa como los especialistas de Alcon Components aseguran que todos y cada uno de los materiales utilizados en el equipo de frenos de este Zenvo Aurora son seleccionados de forma cuidadosa para ofrecer un ahorro de peso significativo y un rendimiento excepcional. Ahora bien, guardan bajo secreto de sumario detalles como las dimensiones de esos discos (como detalle te diré que el nuevo Koenigsegg Sadair’s Spear tiene discos de 410 y 395 milímetros, también con pinzas de 6 y 4 pistones respectivamente), además del peso del conjunto, el cual quedará oculto tras unas impresionantes llantas fabricadas en magnesio y dotadas de bloqueo central.

Su mecánica híbrida genera hasta 1.850 CV y 1.700 Nm

2025 Zenvo Aurora. Frenos. Imagen detalle.
Foto: Zenvo Automotive

Semejantes llantas estarán calzadas con unos neumáticos firmados por la casa francesa Michelin. Hablamos de unos Pilot Sport CUP 2 en medida 265/35 R20 delante y 325/30 R21 detrás. Ahora bien, esos podrán ceder su espacio a unos Pilot Sport CUP2R en el caso de la versión Agil de este Zenvo Aurora, la cual está más enfocada a un uso extremo dentro de la pista. Para ello contará con una aerodinámica activa específica y capaz de generar una carga de 880 kilos cuando circula a 250 km/h. Aunque eso no es todo. Porque incluso varía su mecánica respecto a su alternativa, el Zenvo Aurora Tur.

Porque aunque ambas versiones esconden en posición central de un chasis monocasco de fibra de carbono un maravilloso motor 6.6 V12 con cuatro turbocompresores y capaz de generar 1.250 CV, además de alcanzar las 9.800 rpm, la parte electrificada es muy diferente en los Agil y Tur. Y es que mientras que el primero añade un único motor eléctrico con 200 CV integrado en ese propulsor de combustión, el segundo suma a todo ello dos motores eléctricos en el eje delantero. Uno por rueda que suman otros 400 CV extra. De ahí que hablemos de máquinas con un total de 1.450 y 1.850 CV de potencia respectivamente. Además de que también entregan 1.400 y 1.700 Nm de par motor.

Agil y Tur: Las dos versiones disponibles de este Zenvo Aurora

2025 Zenvo Aurora. Frenos. Imagen.
Foto: Zenvo Automotive

Gracias a prescindir de esas dos máquinas eléctricas, además de usar aún más fibra de carbono y materiales más livianos, los Zenvo Aurora Agil presumen de arrojar un peso de 1.300 kilos, lo que son unos 150 kilos menos que los Zenvo Aurora Tur. Todo ello para potenciar su dinámica dentro de la pista, pero sin restar de forma drástica un ápice a sus maravillosas prestaciones. No en vano la casa danesa habla de que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, alcanzar los 200 km/h en 4,6 segundos y llegar a los 300 km/h en apenas 10,0 segundos. Sin olvidarnos de una velocidad punta de 365 km/h.

Por su parte los Zenvo Aurora Tur hacen valer su mayor capacidad de tracción por la llegada de las dos máquinas eléctricas al eje delantero. De ahí que en solo 2,3 segundos pasen de 0 a 100 km/h, mientras que los 300 km/h los alcanza en 9,0 segundos y los 400 km/h en solo 17,0 segundos. No en vano firma una velocidad punta de 450 km/h. Y a ese ritmo no cabe la menor duda de que se demanda un equipo de frenos acorde a las circunstancias.

Fotos: Zenvo Automotive

BMW pretende darte lino por carbono, y es una buena noticia

La fibra de carbono ha muerto. Vale, no; es un poco exagerado, pero algo de eso hay. BMW ha anunciado que los materiales compuestos (composites) de fibra natural ya están preparados para su integración en la producción en serie de futuros modelos. Este logro, resultado de años de investigación y desarrollo, no solo refuerza el compromiso de la compañía con la reducción de emisiones de CO2 equivalente (CO2e), sino que también establece un nuevo estándar en la construcción ligera y sostenible de vehículos.

Los composites de fibra natural, desarrollados en colaboración con la empresa suiza de tecnología limpia Bcomp, representan una alternativa prometedora a los materiales tradicionales como los plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP), que es lo que coloquialmente abreviamos como “fibra de carbono”.

Estos nuevos componentes, basados principalmente en fibras de lino, han demostrado ser lo suficientemente resistentes como para cumplir con los estrictos requisitos de homologación de estructuras críticas como los techos de los vehículos. Además, su uso permite reducir hasta un 40 % las emisiones de CO2e durante la producción en comparación con los composites de fibra de carbono, con beneficios adicionales en reciclaje y consideraciones al final de la vida útil del producto.

Y, aunque BMW no lo menciona, los composites de fibra de lino son potencialmente más asequibles, lo que es también una buena noticia de cara a democratizar el uso de estos componentes ligeros en los automóviles.

El interés de BMW por estos materiales no es reciente. Desde 2019, los componentes de fibra natural han sido utilizados con éxito en coches de competición de BMW M Motorsport, incluyendo modelos como el BMW M4 DTM y el M4 GT4, así como en la temporada de Fórmula E. Esta experiencia en el exigente entorno del automovilismo deportivo ha sido fundamental para perfeccionar la tecnología y garantizar que cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios para vehículos de producción masiva.

BMW pretende darte lino por carbono, y es una buena noticia
Parece pixelado pero es tan sólo el patrón de entrelazado de la tela de fibra de lino de este composite, que constructivamente es muy similar a un plástico reforzado por fibra de carbono.

Como destaca Franciscus van Meel, CEO de BMW M GmbH, “los composites de fibra natural son un elemento vital de las soluciones ligeras innovadoras en el motorsport, permitiendo una reducción de emisiones de CO2e en el proceso de fabricación. Esto ejemplifica perfectamente el lema de BMW M: ‘Nacido en la pista. Hecho para las calles’”.

Las ventajas de la fibra de lino frente a la de carbono

La adopción de composites de fibra natural en lugar de la tradicional fibra de carbono no solo responde a objetivos ambientales, sino que también ofrece ventajas técnicas significativas. Estos materiales son ideales para componentes visibles en el exterior e interior de los vehículos, combinando ligereza con resistencia.

Su menor peso contribuye a mejorar la eficiencia energética, un aspecto crucial en el diseño de vehículos modernos, especialmente en un contexto donde la electrificación y la autonomía son prioridades. Además, al ser renovables, las fibras naturales como el lino tienen un impacto ambiental mucho menor en comparación con los materiales sintéticos como la fibra de carbono, cuya producción suele ser intensiva en emisiones.

Otro aspecto destacado es el enfoque en la economía circular. A diferencia de los composites de carbono, que presentan desafíos en términos de reciclaje, los materiales de fibra natural ofrecen mayores posibilidades de reutilización o descomposición al final de su ciclo de vida. Este enfoque es coherente con las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea y otras regiones, que promueven la reducción de residuos y el uso de recursos renovables.

BMW pretende darte lino por carbono, y es una buena noticia

El lino frente al carbono en el futuro de la innovación automotriz

El anuncio de BMW llega en un momento clave para la industria automotriz, que enfrenta presiones crecientes –como el asfixiante Reglamento (UE) 2019/631– para reducir su impacto ambiental mientras mantiene altos estándares de rendimiento y seguridad. La integración de composites de fibra natural en la producción en serie para reemplazar la fibra de carbono no solo demuestra que es posible combinar sostenibilidad con innovación técnica, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones en otras áreas del diseño automotriz.

Con una red de producción que abarca más de 30 plantas en todo el mundo y ventas en más de 140 países, BMW ha establecido metas ambiciosas para reducir su huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro y el ciclo de vida de sus productos. En 2024, BMW Group vendió 2,45 millones de vehículos de pasajeros y más de 210.000 motocicletas a nivel global, generando ingresos de 142.400 millones de euros y contando con una fuerza laboral de 159.104 empleados. Estas cifras reflejan no solo su éxito económico, sino también su capacidad para liderar la transición hacia prácticas más responsables.

La colaboración con Bcomp, en la que BMW Group tiene una participación a través de su brazo de capital de riesgo BMW i Ventures, subraya la importancia de las alianzas en la innovación sostenible. Bcomp, reconocida por su enfoque en materiales ecológicos, ha sido un socio oficial de BMW M Motorsport desde 2022, contribuyendo al desarrollo de componentes que serán puestos a prueba en condiciones extremas, como la carrera de 24 horas en Nürburgring con el BMW M4 GT4.

Así que si el reemplazo de la fibra de carbono por fibra de lino sirve para que podamos seguir disfrutando de la competición en circuito, bienvenida sea esta nueva época. Dicho lo cual, va a ser todo un reto para el marketing convencernos de que el lino es tan cool como el carbono, pero seguro que se les ocurre algo pegadizo y techy que nos haga desear que nuestro próximo splitter, spoiler, end-plate, difusser, skirt, duck… o lo que sea está fabricado en composite de fibra natural en lugar de emplear vetusta fibra de carbono.

Skoda Kushaq: El hermano pequeño de ‘nuestro’ Kamiq ya se vende en Vietnam

Corría el año 2021 cuando la compañía checa Skoda presentaba un nuevo SUV especialmente concebido para mercados emergentes. Se trataba concretamente de este Skoda Kushaq, un modelo desarrollado inicialmente para India, donde poco después arrancó su comercialización. Pero ahora este interesante vehículo, que puedes considerar como el hermano pequeño de ‘nuestro’ Kamiq, ha comenzado a venderse en Vietnam, país donde además se ‘fabrica’.

Está bien lo de acomillar eso de que se ‘fabrica’, porque en realidad el Skoda Kushaq lo que hace es ensamblarse en la nueva factoría que la compañía checa inauguró junto a su socio e inversor, Thanh Cong Group, en Quang Ninh. Allí llega este SUV en forma CKD (kit completamente desmontados) para convertirse en un vehículo debidamente ensamblado para su comercialización local. Pero que sepas que en los próximos meses a esas instalaciones llegarán de la misma manera los Skoda Slavia, que también aterrizarán directos desde la India, tal y como ocurre con este Skoda Kushaq, en forma de CKD para ser montados y comercializados a nivel local.

Los Skoda Kushaq llegan a Vietnam desde India a modo de puzzle

2025 Skoda Kushaq. India. Imagen trasera.
Fotos: Skoda

Para refrescar la memoria hay que decir que este Skoda Kushaq nace desde la conocida plataforma MQB-A0 IN, una variante que fue especialmente desarrollada para mercados emergentes. Aunque de cara a la galería es casi calcada a la que utilizan muchos modelos del Grupo Volkswagen que se venden aquí. Como demuestra con una distancia entre ejes de 2.651 milímetros, que curiosamente es la misma que ofrece un Skoda Kamiq, que eso sí, es poco más de un centímetro extra de largo, porque este SUV que llega a Vietnam mide apenas 4,23 metros. También mide 1,76 metros de ancho y 1,61 metros de alto.

Su diseño exterior está influenciado claramente por los productos más modernos de la compañía checa, como también ocurre en el interior, donde puede presumir de espacio tal y como demuestra con un maletero que tiene 385 litros de capacidad. Ahora bien, en función del nivel de equipamiento hay detalles que varían, porque este Skoda Kushaq llega a Vietnam con los acabados Ambition y Style. Pero este último presume de tener techo solar, sensores de lluvia y luces, acceso y arranque ‘manos libres’, asientos delanteros con calefacción, cuadro digital de 8 pulgadas, sistema Skoda Sound, cargador inalámbrico, iluminación ambiental…

Todos utilizan un conocido motor 1.0 TSI con 115 CV de potencia

2025 Skoda Kushaq. India. Imagen interior.
Fotos: Skoda

Ahora bien, ambas versiones del Skoda Kushaq que llegan a Vietnam lo hacen con una misma opción mecánica que no es otra que la conocida 1.0 TSI. Este motor de tres cilindros y equipado con turbo proporciona 115 CV de potencia y 178 Nm de par motor, cifras que envía en exclusiva a sus dos ruedas delanteras por medio de un cambio automático, que no es de tipo DSG, que tiene seis velocidades.

Y para rematar, estos son los precios que el Skoda Kushaq tiene en Vietnam:

  • Kushaq Ambition: 599.000.000 dong (19.560 euros).
  • Kushaq Style: 649.000.000 dong (21.190 euros).

Para que nada falle el Skoda Kushaq se ha sometido a duras pruebas

2025 Skoda Kushaq. India. Imagen movimiento.
Fotos: Skoda

Antes de que comenzara la producción de este interesante SUV urbano, la compañía checa sometió a diferentes unidades preserie a recorrer más de 330.000 kilómetros por todo tipo de carreteras vietnamitas y se sometieron a exhaustivas pruebas climáticas, que incluyeron ensayos a temperaturas de entre -10 °C y +42 °C y en condiciones de alta humedad. Desde la entrada de Skoda en el mercado vietnamita en septiembre de 2023, estos han inaugurado 15 concesionarios, incluido un nuevo concepto de sala de exposición «Experience Centre» en Hanói. Pero todo ello es solo la punta del iceberg en un país con un impresionante potencial para la compañía checa.

Fotos: Skoda

El deportivo Lancia Ypsilon HF ya tiene un reloj a juego y firmado por Eberhard & Co.

Lancia, la icónica marca automovilística italiana, y Eberhard & Co., la prestigiosa Maison relojera suiza, han unido fuerzas para presentar un reloj exclusivo de edición limitada. Este lanzamiento, realizado en el marco de la presentación del nuevo Lancia Ypsilon HF de 280 CV y del Ypsilon HF Line en el circuito de pruebas de Balocco, celebra el renacimiento del legendario logotipo HF dentro del universo Lancia. La colaboración entre estas dos marcas de renombre simboliza una reinterpretación del legado, fusionando la pasión por el automovilismo deportivo con la maestría de la relojería suiza.

El renacer del emblema HF: Símbolo de deportividad y victoria

2025 Lancia Ypsilon HF. Imagen detalle.
Foto: Lancia

Las siglas HF, que significan High Fidelity (Alta Fidelidad), y el emblemático elefante rojo, son símbolos históricos arraigados en la tradición de Lancia. En esta nueva etapa, el logotipo HF ha sido reinterpretado con líneas esenciales y modernas, pero conservando una fuerte conexión histórica con la identidad de la marca. La paleta de colores elegida evoca al inolvidable Fulvia Coupé de 1966, mientras que la inclinación de las letras se inspira en el legendario Delta de los años 90, transmitiendo una sensación de energía, dinamismo y determinación. El Lancia Ypsilon HF representa el espíritu más deportivo, competitivo y victorioso de la marca, un legado forjado en innumerables competiciones internacionales de rally que han quedado grabadas en la memoria de los aficionados.

Una colaboración nacida del amor por el legado

Esta colaboración entre Lancia y Eberhard & Co. nace del deseo compartido de celebrar el verdadero sentido de la herencia. No se trata simplemente de evocar la nostalgia del pasado, sino de realizar una reinterpretación consciente de un rico legado, construyendo un puente entre el pasado y el futuro en un diálogo continuo. El proyecto se convierte así en un punto de encuentro significativo, donde la tradición se fusiona con la innovación, reviviendo fielmente los códigos de diseño y los valores del pasado con autenticidad, coherencia y una perspectiva de futuro. Esta unión entre dos mundos aparentemente diferentes, el automovilismo y la relojería, demuestra cómo la pasión por la excelencia y el diseño atemporal pueden crear piezas únicas y memorables.

Detalles exquisitos: El logotipo HF y el Elefante Rojo protagonistas en la esfera

2025 Lancia Ypsilon HF. Reloj Eberhard & Co. Imagen reloj.
Foto: Lancia

La esfera del reloj presenta el nuevo logotipo de HF estrenado por el deportivo Ypsilon en sus colores tradicionales: blanco, rojo y negro. Las letras inclinadas y el inconfundible elefante rojo con la trompa levantada, un símbolo introducido por Gianni Lancia en 1953, ocupan un lugar destacado. Este elefante, que representa la determinación, el coraje y la buena suerte, se ha convertido en un icono asociado a la deportividad y el espíritu de competición de Lancia. El reloj está equipado con un movimiento mecánico de cuerda automática, garantizando la precisión y la fiabilidad que caracterizan a la relojería suiza de alta calidad. La caja de acero inoxidable de 41 mm ofrece un equilibrio perfecto entre elegancia y resistencia, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones.

Variedad de esferas y correas: Un reloj para cada estilo

El reloj se ofrece con una esfera en azul, blanco o negro, cada una con índices luminiscentes en una zona circular con acabado «soleil». Esta combinación de colores y texturas crea un efecto visual atractivo y sofisticado. El inconfundible logotipo HF con el elefante rojo se sitúa a las 6 en punto, recordando la herencia deportiva de Lancia. El color rojo también resalta el segundero central y el índice «60» en la escala de minutos, aportando un toque de dinamismo y vitalidad al diseño. El fondo de la caja está personalizado con el logotipo de Lancia, el número de referencia y el número de serie progresivo único que identifica cada pieza, garantizando su autenticidad y exclusividad.

El reloj viene con una correa de cuero de estilo vintage con costuras y presilla rojas, a juego con el color del logotipo, o con un brazalete deportivo de acero inoxidable Chablis con cierre 2CLICK® de 2 botones. Estas opciones permiten adaptar el reloj a diferentes preferencias y estilos, desde un look más clásico y elegante hasta uno más deportivo y moderno.

Edición limitada y disponibilidad

Producido en una edición limitada de 120 piezas por versión de esfera, el reloj estará disponible en tiendas autorizadas seleccionadas de Eberhard & Co. en los últimos meses de 2025. Esta exclusividad convierte a este reloj en una pieza de coleccionista, ideal para los amantes de la relojería de alta gama y los seguidores de la marca Lancia. En especial del nuevo utilitario deportivo de la casa, el Lancia Ypsilon HF. La combinación de diseño italiano y maestría suiza, unida a la herencia deportiva de Lancia, hacen de este reloj una inversión segura y un símbolo de buen gusto.

Fotos: Lancia

El primer circuito donde llegará la Fórmula 1 en 2026 tiene asfalto español

La Fórmula 1 se prepara para una revolución en 2026, y los preparativos comienzan mucho antes de que los semáforos se pongan en verde. La FIA y la Fórmula 1 han anunciado las fechas oficiales para la pretemporada de F1® 2026, marcando el inicio de una nueva era para el deporte motor. Los equipos se enfrentarán a cambios radicales en la aerodinámica, la unidad de potencia y la sostenibilidad, lo que hace que estos tests sean más cruciales que nunca.

Barcelona: El primer campo de batalla de la F1 2026

montmelo
Foto: Circuit de Catalunya

El Circuit de Barcelona-Catalunya se convertirá en el epicentro de la innovación y la experimentación del 26 al 30 de enero. Este test privado de cinco días es de vital importancia, ya que permitirá a los equipos evaluar a fondo los nuevos monoplazas diseñados bajo el nuevo reglamento.

Un circuito ideal para la puesta a punto

El Circuit de Barcelona-Catalunya es conocido por sus curvas desafiantes y sus largas rectas, lo que lo convierte en un banco de pruebas ideal para evaluar el rendimiento general de los coches de F1. Los equipos podrán recopilar datos valiosos sobre la aerodinámica, la fiabilidad del motor y la eficiencia del combustible, todo en un entorno de pruebas controlado.

Primeras conclusiones antes de la temporada

Este test en Barcelona permitirá a los equipos extraer las primeras conclusiones sobre el rendimiento de sus nuevos monoplazas antes de afrontar la temporada 2026. Los datos recopilados serán cruciales para afinar la configuración de los coches y abordar cualquier problema potencial antes de que comience la competición.

Bahrein: El desierto como escenario de la pretemporada F1 2026

Fórmula 1: Carlos Sainz y Fernando Alonso
Foto: Agencias

Después de Barcelona, la acción se trasladará al Circuito Internacional de Bahrein, donde se llevarán a cabo dos sesiones de test adicionales:

  • Del 11 al 13 de febrero
  • Del 18 al 20 de febrero

Condiciones desafiantes para la puesta a punto

El Circuito Internacional de Bahrein ofrece condiciones climáticas muy diferentes a las de Barcelona, con altas temperaturas y un asfalto abrasivo. Estas condiciones pondrán a prueba la durabilidad de los neumáticos y la resistencia de los motores, lo que permitirá a los equipos recopilar datos valiosos en un entorno más exigente.

Un escenario crucial para la preparación final

Los test en Bahrein serán cruciales para la preparación final de los equipos antes de la primera carrera de la temporada 2026. Los equipos podrán afinar la configuración de sus coches, evaluar el rendimiento de los neumáticos y practicar las estrategias de carrera en un entorno similar al que encontrarán durante la competición.

La revolución técnica de la F1 2026: Más allá de la pista

La Fórmula 1 desvela su calendario más ambicioso para 2026
Foto: F1.

El reglamento de la Fórmula 1 para 2026 introduce cambios significativos que transformarán el deporte motor en una temporada con un extenso calendario que no dará tregua a escuderías y pilotos.

Aerodinámica activa: Un nuevo nivel de control

Una de las novedades más destacadas es la introducción de la aerodinámica activa. Los monoplazas serán más cortos y ligeros, con elementos aerodinámicos que se ajustarán automáticamente en función de las condiciones de la pista. Este sistema permitirá a los pilotos tener un mayor control sobre el coche y mejorar la eficiencia en diferentes tramos del circuito.

Unidad de potencia híbrida: Mayor aporte eléctrico

Otra novedad importante es el aumento del aporte eléctrico en la unidad de potencia híbrida. Los motores tendrán una mayor potencia eléctrica, lo que permitirá a los coches alcanzar velocidades más altas y mejorar la eficiencia en el consumo de combustible. Esto impulsará la innovación en el desarrollo de baterías y sistemas de gestión de energía.

Combustible 100% sostenible: Un compromiso con el medio ambiente

La Fórmula 1 se compromete con la sostenibilidad y, a partir de 2026, todos los coches utilizarán combustible 100% sostenible. Este cambio reducirá significativamente la huella de carbono del deporte y fomentará el desarrollo de tecnologías más limpias en la industria automotriz.

Se publica este vídeo de la fábrica de Toyota y llegan millones de solicitudes para trabajar allí

Dicen que vista una fábrica de coches, vistas todas. Pero lo cierto es que hay algunas factorías que son muy diferentes de otras, hasta el punto de que incluso no se pueden llamar ‘fábricas’. Eso es lo que le ocurre a esta impresionante planta de la firma japonesa Toyota en Motomachi, Japón, donde serán muy pocos los que renuncien a su puesto de trabajo. Sobre todo cuando se den una vuelta por el interior de sus instalaciones y descubran los miles de sitios creados para despejarse del trabajo y gracias a los cuales incluso cuesta salir del trabajo.

Estamos hablando concretamente de la planta desde la cual salen los Toyota firmados por la división Gazoo Racing. Maravillas de la talla de los GR Yaris o GR Corolla. Planta que precisamente se encuentra ubicada precisamente dentro de las instalaciones que la compañía japonesa tiene en esa ciudad de Motomachi y que fue debidamente renovada a comienzos de este mismo año 2025. Lo curioso de esa renovación, es que decidieron que esa fábrica de automóviles tuviera un parecido razonable con un taller de un equipo de carreras oficial. Y así se hizo.

Toyota ha rediseñado la planta de Gazoo Racing como si del box de un equipo se tratase

YouTube video

Sin embargo ha sido ahora cuando el fabricante japones ha compartido un vídeo del interior de esa factoría donde los trabajadores que ensamblan maravillas como los GR Yaris y GR Corolla equipan uniformes y gorras personalizadas con su nombre, lo que según apuntan, les ayuda a sentirse parte de la familia Gazoo Racing. Pero mucho más allá de esa indumentaria, los trabajadores de esta planta de Toyota también tienen privilegios de la talla de una sala de relajación. Aunque si eso te parece demasiado aburrido para tu momento de descanso en Motomachi, igual verás con mejores ojos los sensacionales simuladores de carreras que hay repartidos por sus instalaciones y donde lógicamente las opciones de vehículos están bastante ‘limitadas’.

Además de todas estas salas donde esparcirse durante los momentos de descanso, todos los trabajadores de la factoría Gazoo Racing en Motomachi cuentan con confortables vestuarios, zonas de descanso, comedores propios de un sensacional restaurante… Lo necesario para poder asegurar que no todas las fábricas de coches son iguales. Sobre todo que se lo digan a los trabajadores de Toyota.

Fotos: YouTube/Toyota

Las ITV avisan: Los 4 problemas que tienes que arreglar en tu coche ya mismo si no quieres que te lo tiren

Pasar la ITV no es solo un trámite obligatorio. Es una cuestión de seguridad vial y medioambiental. A medida que se acercan las vacaciones de verano, las estaciones de inspección intensifican su actividad y sus advertencias. Las altas temperaturas, los trayectos largos y el aumento de la circulación hacen que sea importante tener el coche a punto. Si no, la ITV lo echará para atrás.

Según los últimos datos de la Comunidad de Madrid, de los más de 200.000 vehículos inspeccionados en mayo, el 16,3% no superó la revisión a la primera. Y los expertos de AEMA-ITV han identificado las cuatro grandes causas de rechazo: emisiones, alumbrado y señalización, ejes y neumáticos, y frenos. Si no quieres que te tiren atrás el coche en la ITV, presta atención a esos puntos críticos.

Emisiones contaminantes: el punto débil de muchos

humo blanco coche 6 Motor16
Fuente propia

Las emisiones contaminantes lideran la lista de defectos graves detectados en las ITV madrileñas, con un 30,3% del total. El porcentaje, que ha crecido respecto a 2024, indica que muchos conductores aún descuidan el sistema de escape, el catalizador o el filtro de partículas. Un peligro; pues un coche que contamina más de lo permitido no solo incumple la normativa medioambiental, también pone en riesgo la salud de todos.

Si tienes un diésel de más de 10 años, presta atención a síntomas como humo negro, olor a gasóleo o consumo excesivo. Son señales de que algo no va bien. Revisar con frecuencia que el sistema de escape funciona correctamente te ayudará a pasar la ITV, pero también a evitar multas y cuidar del planeta. Los centros de inspección no perdonan si los valores de gases están fuera del rango permitido.

Alumbrado y señalización: cuestión vital

ITV
Fuente propia

Con un 26,6%, la segunda causa más frecuente de rechazo en la ITV son los fallos en alumbrado y señalización. Y aunque lo parezca, no es un problema menor. Un faro fundido, una luz de freno que no funciona o un intermitente defectuoso pueden terminar en accidente. Por ello, los técnicos de la ITV inspeccionan todos esos elementos con lupa.

La solución es sencilla y está al alcance de cualquier conductor: hacer una comprobación visual antes de ir a la inspección. Enciende todas las luces —cruce, carretera, antinieblas, freno, intermitentes— y verifica que funcionan correctamente. En caso de ser necesario, cambiar una bombilla cuesta poco y puede evitarte tener que volver a la estación de ITV.

Ruedas, ejes y suspensión: cuidado con los descuidos

Danos neumatico Motor16
Fuente propia

El 19% de los vehículos rechazados en las ITV madrileñas presentaban defectos graves en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión. Y no es para menos: con el calor, esos componentes sufren aún más. Las altas temperaturas pueden provocar pérdida de presión en los neumáticos, acelerar su desgaste y aumentar el riesgo de reventones; y una mala suspensión afecta directamente al control del vehículo.

Antes de ir a la inspección, revisa el estado de tus neumáticos: profundidad del dibujo, presión y posibles grietas o deformaciones. También que los amortiguadores estén en buenas condiciones y no haya holguras en la dirección. Desde AEMA-ITV insisten en que son elementos esenciales para la seguridad, sobre todo en verano, cuando los trayectos son más largos y las condiciones del asfalto, más exigentes.

Frenos: el sistema que nunca debe fallar

Chequear el estado del sistema de frenos Motor16
Fuente propia

Aunque no encabecen la lista de suspensos, los frenos son responsables del 7,2% de los defectos graves. Y cualquier fallo en el sistema de frenado debe ser considerado una emergencia. Pastillas desgastadas, discos al límite, líquido de frenos en mal estado… Todos esos problemas pueden pasar desapercibidos en el día a día, pero en la ITV los detectarán al instante.

Una frenada deficiente puede tener consecuencias fatales, sobre todo en carretera o situaciones imprevistas. Por eso es vital realizar revisiones periódicas del sistema de frenos. Si notas el pedal más blando de lo normal, que el coche tarda más en frenar o hace ruidos extraños, llévalo a tu taller de confianza. No esperes a que la ITV te dé el aviso.

Anticípate antes de acudir a la ITV

Entrada ITV Motor16
Fuente propia

Desde AEMA-ITV lo tienen claro: la Inspección Técnica de Vehículos no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para detectar problemas a tiempo. Además, como puedes acudir a la estación hasta 30 días antes del vencimiento de la ITV sin perder la caducidad, tendrás margen para resolver cualquier fallo y así evitar las temidas repeticiones.

No hay excusas. Ni siquiera si tienes un coche sin distintivo ambiental, pues puedes acceder a una ITV aunque tengas que atravesar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). En la Comunidad de Madrid, hay más de 70 estaciones disponibles; y todas están listas para ayudarte a poner tu coche al día. Si quieres pasar la ITV sin sobresaltos, revisa esos cuatro puntos y actúa antes de que sea demasiado tarde.

El día en que Europa no dejará a la DGT jugar al juego del escondite

La Dirección General de Tráfico (DGT) defiende que los radares son sinónimo de un mayor control y seguridad en las carreteras para evitar que los conductores superen los límites de velocidad. Y es así, pero es cierto que hoy muchos conductores asocian los cinemómetros (sobre todo los fijos) con emboscadas por parte de Tráfico, porque los encontramos escondidos, colocados tras quitamiedos, camuflados en coches o situados justo después de cambios de velocidad bruscos.

Eso sí, Europa ya está empezando a mover ficha y ha lanzado un aviso a las prácticas de la DGT. Y, por cierto, en un contexto en el que España no para de sumar radares a las carreteras españolas y nos acercamos ya a los 3.400 cinemómetros. De hecho, el año pasado aumentó la cifra 15,44% con respecto a 2023, la mayor subida desde 2021

En cualquier caso, España está lejos de otros países europeos, como Italia (12.000 radares) o Francia (8.000). Y pese a liderar la cifra de cinemómetros, ha sido precisamente el gobierno italiano de Giorgia Meloni el que ha pedido regular los cinemómetros.

Europa quiere poner orden con los radares

Radar de trádico DGT
Fuente: Agencias

Italia, que no es precisamente un país fácil al volante, ha sido el primero de Europa en mover ficha para regular los cinemómetros. Y lo hacen precisamente con 12.000 funcionando en todo el país, lo que les convierte en el lugar de Europa con más radares. Ahora, han aprobado una norma que obliga a señalizar tanto los fijos como los móviles, así que se acabaron los radares camuflados en arcenes. Si hay radar, debe haber un aviso.

Además, también han prohibido colocar estos dispositivos en tramos donde se produce una reducción de velocidad superior a los 30 km/h. Es decir, se acabó circular a 120 km/h por una autovía, bajar de golpe a 80 km/h y que justo después haya un radar. También dejarán de existir los radares en cascada —cuando se colocan varios seguidos para ver si te confías y ‘caes’ en el segundo—, pues en autopistas debe haber una separación mínima de 4 kilómetros entre ellos.

¿Y en España? Son medidas que únicamente aplican a Italia, pero la DGT bien podría tomar ejemplo. No tenemos el mismo número de radares en nuestras carreteras (nos acercamos a los 3.500), y solo es obligatorio señalizar los radares fijos y los de tramo. Hay total libertad para los móviles, así que de momento los encontraremos camuflados en el arcén o donde la DGT decida. Lo que sí existe es una instrucción interna de Tráfico para evitar colocarlos en zonas con reducciones fuertes de velocidad, como en travesías.

¿Recaudación o seguridad? El debate que la DGT vuelve a poner encima de la mesa

Carril VAO DGT
Fuente: DGT

En Italia, por ejemplo, se recaudan más de 1.700 millones de euros en multas de tráfico, mientras que en España rondamos los 500 millones. Es más, los datos dicen que se necesita algo menos de un mes para amortizar en multas el coste de instalar un radar. Por eso, refuerza la idea que sostienen muchos de que los cinemómetros de la DGT obedecen más a razones económicas que de seguridad.

Pere Navarro y compañía defienden que la función de los radares es evitar los excesos de velocidad, pues es una de las principales causas de los accidentes mortales que se producen cada año en nuestras carreteras. Sin embargo, hay ejemplos que contradicen esas buenas intenciones, como dispositivos colocados después de curvas sin visibilidad o en zonas poco peligrosas, pero muy rentables.

Por tanto, la propuesta de Meloni no va a reducir el número de radares en las carreteras, pero sí que quieren dejar de jugar al escondite y que los conductores sepan claramente dónde están ubicados. ¿Tomará nota la DGT?

Así se hace un atestado de la Guardia Civil de Tráfico

Un coche accidentado, sirenas en la distancia, y una patrulla de la Guardia Civil que llega para poner orden. Todos hemos visto la escena alguna vez, en persona o en las noticias. Tras ese despliegue, empieza un trabajo silencioso y meticuloso: elaborar el atestado. Un documento que puede determinar quién es el culpable, cuánto debe pagar el seguro o incluso si alguien irá a juicio.

Para muchos, es solo ‘rellenar papeles’. Pero para los agentes de la Guardia Civil, es casi una labor de detectives. Cada marca en el asfalto, declaración o fotografía tomada pueden ser clave para reconstruir qué ha pasado. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se hace un atestado? En este artículo, te lo explicamos.

El aviso inicial: cuando suena el teléfono

DGT telefono emergencias 112 Motor16
Fuente: DGT

Todo empieza con una llamada. Puede ser al 112 o directamente al centro de control de la Guardia Civil. Cuando se informa de un accidente, el operador recoge todos los datos relevantes: ubicación, cantidad de vehículos implicados, si hay heridos, si hay peligro en la vía… Esa información es crucial para activar el protocolo de actuación y movilizar a la patrulla más cercana.

Al recibir la alerta, los agentes de la Guardia Civil se desplazan con rapidez al lugar del accidente. Lo principal es la seguridad, tanto suya como del resto de usuarios de la vía. Por eso, al llegar, lo primero que hacen es asegurar la zona para evitar más riesgos. Señalizan, detienen el tráfico si es necesario, y atienden a los heridos hasta que llegan los servicios médicos.

La inspección del lugar del accidente

Regla de la DGT 4 Motor16
Fuente propia

Con la situación bajo control, comienza el trabajo técnico. La Guardia Civil analiza la escena como si fuera un laboratorio forense. Cada detalle cuenta: la posición final de los vehículos, las huellas de frenada, la distribución de los restos, las marcas en la calzada, el tipo de colisión… Todo puede aportar pistas esenciales sobre cómo ocurrió el siniestro.

Los agentes toman fotografías desde distintos ángulos, realizan el croquis del lugar y recogen pruebas físicas si es necesario. Incluso el estado del asfalto, las condiciones meteorológicas o la visibilidad pueden influir en la reconstrucción del accidente. Cuanto más completa sea la información, más sólido será el atestado.

Las declaraciones de los implicados y testigos

EuropaPress 6174167 control alcoholemia drogas guardia civil Motor16
Fuente: Europa Press

Una parte fundamental del atestado son las declaraciones de los conductores implicados, de los ocupantes y de los posibles testigos presenciales. La Guardia Civil interroga con cuidado y de forma metódica. Su objetivo no es solo escuchar versiones, sino detectar contradicciones, comprobar coherencias y valorar el grado de veracidad de cada testimonio.

Las declaraciones, recogidas por escrito y firmadas, pasan a formar parte del atestado. También piden la documentación de los vehículos y de los conductores: permiso de circulación, seguro, ITV, carnet de conducir… Si hay indicios de que algún conductor estaba bajo los efectos del alcohol o drogas, se le realizan las pruebas pertinentes y se reflejan los resultados en el informe.

La elaboración del atestado en la oficina

Guardia Civil
Fuente: DGT

Una vez recogida toda la información en el lugar del accidente, los agentes de la Guardia Civil pasan a redactar el atestado en la oficina. Hacen el volcado de todos los datos de forma ordenada, objetiva y técnica. Incluyen los croquis, fotografías, declaraciones, resultados de pruebas, partes médicos, y cualquier otra documentación relevante.

El atestado se redacta con precisión jurídica. No se trata solo de relatar los hechos, sino de ofrecer una narración clara, cronológica y basada en pruebas, que permita a un juez interpretar lo sucedido sin haber estado allí. En el documento, la Guardia Civil utiliza un lenguaje técnico y específico, pero accesible para las partes implicadas.

El envío del atestado y su uso legal

justicia Motor16
Fuente propia

Una vez finalizado, el atestado se remite a las autoridades competentes. Según la gravedad del accidente, puede ir a un juzgado o a una compañía de seguros. Si ha habido víctimas mortales o lesiones graves, el documento adquiere especial importancia, pues puede ser la base para abrir un procedimiento judicial.

También puede servir de punto de partida para valorar daños materiales y determinar indemnizaciones. Las aseguradoras utilizan el contenido del atestado para tomar decisiones sobre culpabilidad, cobertura y pago de siniestros. De ahí la importancia de que el trabajo de la Guardia Civil sea lo más minucioso posible: de su precisión depende, muchas veces, el destino legal de los implicados.

La tecnología al servicio de la Guardia Civil

DGT accidente atestado Guardia Civil camara 1 Laser AEA 5271 Motor16
Fuente: DGT

Hoy en día, la tecnología ha transformado la manera de elaborar atestados. La Guardia Civil dispone de sistemas informáticos específicos, como el programa SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa), que permite registrar y gestionar los atestados digitalmente. También pueden utilizar GPS, drones y cámaras personales para grabar la escena del accidente en tiempo real.

Estas herramientas, además de mejorar la precisión del trabajo policial, permiten una trazabilidad más fiable de la información. Con el uso de la tecnología, la Guardia Civil puede reconstruir accidentes más rápida y detalladamente, lo que se traduce en una mayor eficacia y transparencia en los procedimientos.

Un trabajo invisible, pero esencial

DGT accidente Guardia Civil atestado Foto apertura principal.jpg 512519181 Motor16
Fuente: DGT

El atestado de la Guardia Civil de Tráfico no es un simple documento. Es el resultado de un trabajo riguroso, técnico y, en muchas ocasiones, invisible para la ciudadanía. Detrás de cada informe, hay horas de análisis, atención al detalle y compromiso con la seguridad vial y la justicia.

Gracias a estos atestados, se pueden esclarecer miles de accidentes al año, y resolver sus consecuencias legales y aseguradoras. La próxima vez que veas a los agentes tomando notas en una carretera cortada, recuerda que están construyendo una pieza fundamental para entender qué ha pasado. Y para que no vuelva a pasar.

Si tienes que cambiar las ruedas de tu coche que sean ‘made in china’: estas son las 10 marcas que nada tienen que envidiar a Hankook o Bridgestone

El mercado de ruedas chinas ha evolucionado notablemente en los últimos años. Lo que antes se asociaba con productos de calidad inferior ha dado un giro gracias a inversiones millonarias en tecnología, certificaciones internacionales y menor coste en materia prima y mano de obra. Hoy, algunas marcas chinas ofrecen prestaciones comparables a gigantes como Hankook o Bridgestone, pero a precios que pueden ser hasta un 50 % más bajos.

Estas diez firmas destacan por rendimiento, fiabilidad y buenas valoraciones: si estás pensando en cambiar ruedas, no las descartes por origen.

Zhongce Rubber Group (goodride, westlake, arisun…)

Señales de que ya debes cambiar las ruedas de tu coche
fuente: propia

Zhongce Rubber Group es uno de los mayores fabricantes chinos y produce marcas como Goodride y Westlake. Sus productos ofrecen un equilibrio sólido entre precio y prestaciones. Por ejemplo, el Goodride SC328 se comporta bien en seco y mojado, cuenta con niveles de ruido aceptables y su coste es significativamente más bajo que un neumático equivalente de marca premium.

Giti Tire

No tienen una fecha de caducidad concreta
fuente: propia

Giti es otro gigante con presencia en más de 130 países y colaboraciones con fabricantes como General Motors. Sus ruedas están bien valorados por su agarre en mojado y durabilidad, especialmente en España e India, donde son frecuentes en flotas cost-conscious.

Sailun jinyu group

2025 Bugatti Bolide. Ruedas. Imagen.
fuente: propia

Este grupo produce más de 35 millones de ruedas al año, con 70 patentes y certificados internacionales. Marcas como Sailun y Jinyu destacan por su durabilidad, optimización en canalización para agua y buen comportamiento en condiciones adversas.

Shandong Linglong Tire

El significado de los numeros y letras que aparecen en las ruedas de tu coche 2 Motor16
fuente: propia

Linglong opera desde hace más de 40 años y ya cuenta con fábricas en Europa. Sus ruedas obtienen buenas calificaciones en frenada y estabilidad. Están homologados con certificaciones como ECE y DOT, mostrando su compromiso con calidad global.

Doublestar Group (doble estrella + Kumho)

Paralelismo alineado equilibrado ruedas neumaticos Motor16
fuente: propia

Double Star produce sus propias cubiertas y además controla el 45 % de Kumho, una firma surcoreana de renombre. Eso le permite integrar tecnología avanzada y ofrecer ruedas competitivas que combinan diseño moderno con certificaciones internacionales.

Triangle Tire

LEXUS RZ F SPORT 35 Motor16
fuente: propia

Triangle fabrica más de 22 millones de neumáticos al año, con certificaciones como CCC, DOT, ECE e INMETRO. Sus neumáticos, pensados para turismos, SUV y vehículos industriales, destacan por durabilidad, agarre y seguridad a alta velocidad.

Aeolus Tire

Neumaticos ruedas Motor16
fuente: propia

Fundada en 1965, Aeolus produce 5,5 millones de neumáticos al año y opera en Europa desde 2002. Sus modelos «PrecisionAce» y «SteeringAce» ofrecen equilibrio entre agarre, confort y duración, incluso en entornos exigentes.

Double Coin

fotos neumaticos Pirelli 8 Motor16
fuente: propia

Especializada en neumáticos para vehículos pesados y 4×4, Double Coin está presente en el mercado europeo. Su reputación está basada en resistencia y fiabilidad, sobre todo para entornos off-road o transportes pesados.

Prinx Chengshan está certificada internacionalmente (ISO, DOT, ECE, CCC) y ofrece una amplia gama para coches y vehículos industriales. Sus neumáticos equilibran calidad, durabilidad y precio.

Otras opciones fiables: Wanli, Nankang, Goodride

fotos neumaticos Pirelli 1 Motor16
fuente: propia

Marcas como Wanli, Nankang o variantes de Goodride también aparecen en listados de mejores marcas chinas. Estas ofrecen buen comportamiento en etiqueta europea, aguantan entre 40.000 y 60.000 km en segment urbano y son más asequibles (50–60 € frente a 120 € de marcas premium).

Comparación real con marcas europeas

2025 Michelin neumaticos Ladoux 26 Motor16
fuente: propia

El etiquetado europeo de neumáticos clasifica eficiencia, agarre en mojado y ruido. Los neumáticos chinos suelen situarse en clase C o D en consumo y agarre, con niveles de ruido en torno a 71–75 dB, frente al estándar de 67–71 dB de las marcas premium. No obstante, muchas marcas chinas cumplen los requisitos legales y ofrecen resultados fiables en uso cotidiano .

La opinión de los usuarios en foros

¿Cómo y dónde hacer el pago?
fuente: propia

“Mi familia vendía Ling Long hace 30 años, nunca hubo problemas” o “Nexen nfera su4: muy buen rendimiento por 1/3 del precio de una Goodyear” son algunos de los testimonios que podemos leer. Sin duda, respaldan la viabilidad de los chinos en condiciones normales.

Elegir neumáticos chinos puede ser inteligente si usas tu coche para ciudad, viajes cortos o condiciones normales. Ahorras hasta un 50% sin comprometer la seguridad. Si buscas confort, bajo ruido o compites, las marcas premium siguen siendo superiores.

Para estar seguro, revisa:

  • Etiquetas europeas A/B en agarre y consumo
  • Certificaciones (ECE, DOT, CCC)
  • Opiniones y casos reales en foro

¿Quieres comprar un coche nuevo? Ten mucho cuidado con estos porque son los que más se averían

Comprar un coche es una de las inversiones más importantes que se hacen en la vida, solo superada, quizás, por la compra de una casa. Elegir el modelo adecuado implica pensar en el tamaño, el tipo de combustible, el color, el equipamiento,etc. Pero hay algo fundamental que a veces se nos olvida preguntar: ¿es un coche fiable, o me va a dejar tirado en mitad de la carretera? Es una pregunta que pocos se atreven a hacer, pero que es vital si quieres evitar futuros quebraderos de cabeza y, lo que es más importante, gastos inesperados en el taller.

Estrenar coche genera una sensación de emoción incomparable. Ese olor a nuevo, la emoción de conducir… Pero nadie espera que se encienda una luz en el salpicadero, que surja un ruido extraño o que el coche se quede parado. Y es que, aunque todos los coches tarde o temprano acaban pasando por el taller, hay algunos modelos y marcas que, según los expertos y los propios talleres tal y como recoge la información en los más de 10.000 centros en los que operan los especialistas de la empresa Recomotor, tienen una mayor tendencia a visitar la grúa y el mecánico más de lo deseado

Los fallos más comunes

coche averiado
Fuente propia

Cuando hablamos de averías, no siempre nos referimos a que el motor explote o que las ruedas se caigan. A veces, los problemas son pequeños detalles que, sumados, pueden convertirse en un verdadero fastidio. Y lo más curioso es que no todos los coches fallan de lo mismo. Hay marcas que parecen preferir ciertos tipos de averías, como si tuvieran su punto débil.

Por ejemplo, los fallos relacionados con la electrónica son bastante frecuentes. Piensa en todos los cables, sensores y ordenadores que lleva un coche moderno: elevalunas, cierres centralizados, batería o incluso fallos en el cableado. Marcas como Renault, Alfa Romeo y Seat han mostrado una mayor incidencia en este tipo de reparaciones. Y ojo, que algunas de las nuevas marcas chinas que están llegando al mercado español, como MG y Lynk&Co, también están empezando a ver sus primeros problemas eléctricos.

Otro punto conflictivo que suele visitar mucho el taller es el sistema de frenos, fundamental para nuestra seguridad! A veces, bombas de freno que fallan, cables del freno de mano que se rompen o tambores que dan problemas son más comunes de lo que piensas. En este apartado, fabricantes como Citroën, Fiat y Opel han acumulado un número considerable de reparaciones. Cualquier fallo aquí es motivo de visita urgente al mecánico.

Sistema de dirección y motor: cuando la cosa se pone seria

avería dirección
Fuente propia

Si bien los problemas eléctricos y de frenos pueden ser molestos, hay otras averías que son más serias y costosas. Nos referimos a los fallos en la dirección y la suspensión, que son vitales para el control y la estabilidad del coche. Audi, Citroën y, de nuevo, Alfa Romeo, han tenido que lidiar con un número significativo de problemas en estas áreas. Un coche con la dirección o la suspensión en mal estado no solo es incómodo de conducir, sino que puede ser peligroso.

Además, aunque suelen ser muy robustos y están diseñados para durar, los fallos de motor son los  más temidos. Cuando el motor falla, la factura del taller se dispara y la reparación suele ser larga. Marcas como Alfa Romeo, Fiat y Peugeot han reportado una mayor frecuencia de problemas en el motor. También Volkswagen y Opel han tenido su parte en este tipo de averías, aunque con menor incidencia en el total. No es lo más común, pero cuando pasa, se nota en el bolsillo.

Los sistemas de alimentación, que incluyen los inyectores y la bomba de combustible, también dan guerra en algunos modelos. Volkswagen, Opel y Fiat son algunas de las marcas donde los problemas en este apartado han sido más frecuentes. Y no olvidemos algo tan básico como la calefacción y la ventilación. Aunque no te dejen tirado en la carretera, un coche sin aire acondicionado en verano o sin calefacción en invierno puede ser un calvario. Renault, Mercedes y Peugeot son las marcas que más problemas han presentado en estos sistemas.

¿Por qué algunos coches fallan más que otros?

avería en el coche
Fuente propia

La fiabilidad de un coche no es algo que ocurra por arte de magia. Detrás de un modelo que da pocos problemas hay muchísimas horas de diseño, pruebas y un control de calidad exhaustivo. Pero también entran en juego otros factores, como la complejidad de la tecnología que incorporan. Cuantos más sistemas electrónicos, sensores o componentes novedosos tenga un coche, más puntos potenciales de fallo existen. A veces, las prisas por sacar al mercado las últimas innovaciones pueden pasar factura en la durabilidad.

Otro aspecto importante es el uso que se le da al coche y el mantenimiento. Aunque estemos hablando de coches recién salidos del concesionario, la forma en la que se conduce y si se siguen o no los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante influyen muchísimo. Un coche que se usa mucho en ciudad, con constantes arranques y paradas, puede sufrir más desgaste que uno que hace sobre todo trayectos largos por carretera. Y no llevar el coche al taller para sus revisiones periódicas es como jugar a la lotería con tu bolsillo.

Ojo, porque no queremos decir que no compres coches de estas marcas que hemos mencionado. Solo que te asegures de que son modelos con la menor capacidad para sufrir incidencias posible.

Siempre conectado: Lidl tiene justo lo que necesitas para no quedarte sin batería en el móvil

¿Alguna vez te has encontrado en medio de un viaje, o simplemente en un trayecto corto por la ciudad, y de repente ves que la batería de tu móvil está a punto de agotarse? Pues gracias a Lidl, esa sensación de pánico por quedarte incomunicado o sin acceso al GPS justo cuando más lo necesitas, es cosa del pasado. Una solución sencilla, práctica y al alcance de todos para que eso no te vuelva a pasar.

Se trata de un pequeño pero poderoso aliado que puedes encontrar en esta cadena de supermercados, diseñado para solucionar este problema: el cargador USB para el mechero del coche. Te lo contamos todo para que entiendas a la perfección sus ventajas.

Así es el cargador USB para coche de Lidl

Cargador USB Lidl
Fuente: Lidl

Este cargador es un pequeño adaptador que se conecta a la toma de corriente de 12 o 24 voltios de tu coche, la que antes se usaba para el mechero. Su función principal es transformar la energía de la batería de tu vehículo en una corriente apta para cargar tus dispositivos electrónicos.

Este cargador está pensado para la vida en carretera, donde cada minuto de batería cuenta. Es compatible con una amplia gama de aparatos que usamos a diario: desde tu teléfono móvil, sea cual sea la marca o el modelo, hasta tu tableta e incluso esos prácticos lectores de libros electrónicos que hacen los viajes más amenos. Si tiene un cable USB para cargarse, es muy probable que este cargador de Lidl sea tu compañero ideal.

Carga ultrarrápida con tecnología Quick Charge

Cargador USB de Lidl
Fuente: Lidl

Una de las características que más destacan de este cargador, y que lo diferencia de otros modelos más básicos, es que incorpora la tecnología Qualcomm® Quick Charge™ 3.0 para carga ultrarrápida.

Este cargador es ideal para esos momentos en los que el tiempo apremia y necesitas que tu móvil esté listo para usar en cuanto llegues. La potencia máxima que puede entregar este accesorio es de 18 vatios, una cifra que garantiza una carga eficiente y veloz para la mayoría de los dispositivos modernos.

Hoy en día el tiempo es oro y siempre estamos corriendo. Por eso, la velocidad de carga se ha vuelto fundamental y ya no basta con que el cargador funcione. Hace falta que lo haga de forma eficaz y rápida. La tecnología Quick Charge optimiza el proceso de carga, permitiendo que la batería de tu dispositivo reciba la energía de forma inteligente, ajustando la potencia según lo necesite en cada momento. Esto no solo acelera la carga, sino que también ayuda a proteger la vida útil de la batería de tu móvil.

Diseño compacto y seguro para el día a día

cargador USB
Fuente propia

Es evidente que nadie quiere un cargador voluminoso que estorbe o que sea difícil de manejar. Este cargador de Lidl es compacto y ligero, con unas medidas de tan solo 7,3 x 3 x 3 centímetros y un peso de apenas 24 gramos. Es tan pequeño que casi no lo notarás una vez conectado al mechero, y lo puedes guardar en cualquier compartimento sin ocupar espacio. Su diseño discreto se integra a la perfección en el interior de cualquier vehículo.

Pero la seguridad es, si cabe, aún más importante que el tamaño. Y en este aspecto, el cargador de Lidl no defrauda. Está equipado con sistemas de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. No solo protege tus dispositivos de posibles picos de tensión o de un exceso de corriente, sino que también cuida la instalación eléctrica de tu coche.

El pequeño piloto de control luminoso LED de color blanco indica de un vistazo si el cargador está recibiendo corriente y funcionando bien. Siempre sabrás si tu dispositivo se está cargando sin tener que comprobarlo todo el rato en la pantalla del móvil. Es un indicador sencillo, pero que aporta mucha comodidad y seguridad.

Fabricado para durar y con una compatibilidad total

GPs
Fuente propia

El cargador está fabricado en plástico resistente y duradero, ideal para soportar el uso diario en el coche, que a menudo implica vibraciones y cambios de temperatura. Su construcción robusta asegura que te acompañará en muchos viajes sin problemas.

En cuanto a su compatibilidad, no tienes que preocuparte. Como hemos mencionado, su tensión y corriente de entrada de 12/24 V y 3,5 A le permiten funcionar tanto en coches pequeños como en furgonetas o camiones, que a menudo utilizan sistemas eléctricos de 24V. Esto lo convierte en un accesorio versátil para cualquier tipo de conductor.El cargador USB para el mechero del coche de Lidl es una solución sencilla, económica y muy eficaz para un problema que nos afecta a todos en el día a día. No dejes que la batería te pille desprevenido. Este pequeño dispositivo es la inversión perfecta para decir adiós a la angustia de la batería baja.

La DGT responde: ¿Son legales los radares privados que usan cada vez más ayuntamientos?

En los últimos tiempos, ha habido mucho revuelo en torno a los llamados «radares privados» que estarían usando algunos ayuntamientos para controlar la velocidad. La DGT, debido a la cantidad de consultas que han surgido, quiere aclararlo todo. ¿Esa foto de un radar en el arcén, manejado por alguien que no lleva uniforme de agente, es legal? Si ves un coche con un dispositivo que parece un radar, pero la persona al volante no es ni policía local, ni guardia civil, ¿es una trampa? ¿Pueden multarte así?

Es una duda que cada vez más conductores se plantean, y con razón. La cuestión es clara: ¿están dentro de la ley estos sistemas? Vamos a desgranar este tema tan importante para tu bolsillo y tu tranquilidad al volante.

La verdad sobre los radares en nuestras carreteras según la DGT

radares de velocidad
Fuente: captura de youtube.

La DGT es muy clara al respecto. El organismo regulador, de forma directa, no delegan en personal externo la realización de los controles de velocidad. Esto significa que si ves un radar oficial de la DGT, siempre habrá un agente de tráfico de los cuerpos de seguridad del Estado cerca, ya sea Guardia Civil de Tráfico o policía autonómica, supervisando y validando las mediciones.

Pero la cosa cambia un poco cuando hablamos de las vías dentro de los municipios. En este caso, la Ley de Tráfico es la que marca las reglas. Su Artículo 7 dice bien claro que la regulación y vigilancia del tráfico en las calles de tu pueblo o ciudad debe ser llevada a cabo por agentes propios de los ayuntamientos.

¿Y esto qué implica? Que quienes te multan, si te pasas de velocidad en una vía urbana, tienen que ser agentes de la Policía Local o algún cuerpo similar con las mismas funciones. Ellos son los que tienen la autoridad legal para sancionar, y sus palabras, en el cumplimiento de su deber, tienen presunción de veracidad.

El caso de los «radares privados», ¿dónde está el truco?

radar móvil
Fuente propia

Aquí es donde entra el debate sobre la legalidad. Aunque la ley no prohíbe de forma explícita que un ayuntamiento subcontrate los servicios para que una empresa gestione el mantenimiento o la operación técnica de un radar, hay una línea roja que no se puede cruzar.

Hay un caso representativo en el que se ha visto envuelta la localidad de Cazalegas, en Toledo. Se hizo viral un vídeo donde se veía a una persona particular sin uniforme, operando un radar móvil desde un coche. El ayuntamiento confirmó que esa persona no era un empleado directo, pero tampoco aclaró si trabajaba para una empresa subcontratada. Y ahí es donde surgió el problema: la multa que pudiera poner ese radar, en esas condiciones, era ilegal.

¿Por qué? Porque, aunque la tecnología y el dispositivo los maneje un tercero, la persona que valida la infracción y tiene la autoridad para multar debe ser siempre un agente. Es decir, tiene que ser un policía local, un guardia civil o un agente de un cuerpo policial autonómico. Sin la presencia de un agente que sea el responsable directo de la medición y de la sanción, cualquier multa que provenga de un radar operado por un particular, por muy homologado que esté el aparato, carece de validez legal.

Tus derechos como conductor ante una multa de radar

muñta
Fuente: Agencias

Recibir una multa siempre es un mal trago, pero es importante que sepas que tienes derechos y herramientas para defenderte si crees que la sanción no es justa o que hay irregularidades.

Si te llega una multa por exceso de velocidad de un radar móvil y tienes dudas sobre su legalidad, puedes recurrir. Para hacerlo, es crucial que tengas un buen conocimiento de las leyes de tráfico. No se trata de decir «no estoy de acuerdo», sino de argumentar con base legal. Por ejemplo, podrías alegar si crees que hubo:

  • Errores de calibración: Si el radar no estaba correctamente calibrado o no pasó sus revisiones a tiempo.
  • Incumplimiento de normativas en su colocación: Los radares deben estar visibles en la mayoría de los casos y no pueden estar escondidos de forma que solo sirvan para «cazar» sin un propósito de seguridad vial claro.
  • Falta de notificación adecuada: A veces, las formas y los plazos de notificación de las multas no son correctos.

Para impugnar una multa, necesitarás pruebas sólidas. No es fácil, y por eso, si sospechas que una multa es incorrecta o injusta, lo mejor es buscar asesoramiento legal especializado. Ellos sabrán cómo revisar si el proceso de la multa se ha seguido correctamente, si el radar cumplía con todos los requisitos y si tus derechos han sido respetados.

¿Por qué usan radares móviles los ayuntamientos?

radares
Fuente propia

La idea principal detrás del uso de radares, tanto por la DGT como por los ayuntamientos, es la seguridad vial. El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tráfico, y controlar que los conductores respeten los límites ayuda a reducir los riesgos, proteger a los peatones y hacer las carreteras más seguras para todos.

Al igual que la DGT, los ayuntamientos tienen la responsabilidad de gestionar el tráfico en sus municipios. A veces, la falta de personal policial propio o la necesidad de una mayor cobertura en zonas conflictivas les lleva a buscar soluciones para implementar estos controles. Es en este punto donde la externalización de servicios puede aparecer, pero siempre, insistimos, con la supervisión y validación final de un agente de la autoridad.

Para que una multa de velocidad impuesta por un radar sea legal en España, sin importar si es fijo o móvil, o de si lo opera una empresa privada, la clave está en la presencia y validación de un agente de la autoridad. Si ves un radar y no hay un policía local, un guardia civil, o un agente con autoridad cerca que sea el responsable directo de la medición y la sanción, esa multa no será legal.

La próxima vez que veas un radar, ya sabes lo que tienes que observar. No te dejes llevar por el miedo, pero tampoco te despistes. Conoce tus derechos y, sobre todo, conduce siempre con responsabilidad. Tu seguridad y la de los demás son lo más importante.

SupportBelt: Ford ayuda a crear el cinturón de seguridad que elimina barreras

Ford España ha presentado una innovación que marca la diferencia en la movilidad inclusiva: el SupportBelt. Este accesorio ha sido diseñado específicamente para mejorar la experiencia al volante de aquellas personas que, debido al cáncer de mama, una reconstrucción mamaria, mastectomía o ciertos tratamientos oncológicos, experimentan incomodidad al usar el cinturón de seguridad convencional.

El SupportBelt es mucho más que un simple accesorio. Es una solución pensada para brindar confort y seguridad a quienes más lo necesitan, permitiéndoles disfrutar de sus viajes y desplazamientos sin preocuparse por el dolor o la incomodidad.

El origen del SupportBelt: Una necesidad real y un diseño inteligente

YouTube video

Desarrollado por Ford en colaboración con la agencia creativa VML, el SupportBelt es el resultado de una profunda comprensión de las necesidades de las personas que han pasado por una mastectomía o tratamientos relacionados con el cáncer de mama. Este proyecto ha sido cuidadosamente validado por el equipo jurídico de Ford Europa, garantizando su seguridad y eficacia.

Cada año, más de 363.000 mujeres y hombres en Europa se enfrentan a los desafíos físicos y emocionales del cáncer de mama. El SupportBelt se presenta como una respuesta innovadora a una necesidad real y creciente.

¿Cómo funciona el SupportBelt? Comodidad y adaptabilidad

El SupportBelt está fabricado con una espuma suave y transpirable de alta calidad que se ajusta al cinturón de seguridad, reduciendo la presión en la zona del pecho. Su diseño ergonómico, con una forma cóncava, se adapta a diferentes tipos de cuerpo, minimizando el riesgo de molestias o irritaciones tanto en el asiento del conductor como en el del acompañante. Es especialmente útil tras la extirpación quirúrgica total o parcial de la mama.

Este accesorio no solo alivia la presión del cinturón de seguridad, sino que también ofrece una sensación de seguridad y protección, permitiendo a los usuarios concentrarse en la conducción sin distracciones ni molestias.

Ford España y la AECMM: Una colaboración para el bienestar

2025 Ford SupportBelt. Cinturón de seguridad. Imagen detalle.
Foto: Ford

Ford España ha anunciado la disponibilidad inicial de 200 unidades de muestra del SupportBelt, que se distribuirán de forma gratuita en colaboración con la Asociación Española Cáncer Mama Metastásico (AECMM). Las personas interesadas en obtener este accesorio pueden solicitarlo a través de un formulario habilitado en el sitio web de la asociación.

Esta colaboración demuestra el compromiso de Ford con la responsabilidad social y su voluntad de apoyar a las personas afectadas por el cáncer de mama.

El compromiso de Ford con la movilidad inclusiva

Según Cristina del Rey, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Ford España, el SupportBelt representa un paso adelante en el compromiso de la marca con la movilidad inclusiva. Ford busca que cada trayecto sea cómodo y seguro para todos, especialmente para aquellos que enfrentan el posoperatorio de una mastectomía o que, tras una reconstrucción o ciertos tratamientos, sienten molestias al usar el cinturón de seguridad.

El SupportBelt es una innovación diseñada por Ford con la seguridad y la accesibilidad en mente, permitiendo a las personas viajar y conducir con total confianza.

La historia de Lynn Simoncini: Inspiración y empatía

2025 Ford SupportBelt. Cinturón de seguridad. Imagen.
Foto: Ford

La historia de Lynn Simoncini es un ejemplo de cómo la experiencia personal puede dar lugar a soluciones innovadoras. Tras ser diagnosticada con cáncer de mama en 2022 y someterse a una doble mastectomía, Simoncini descubrió que algo tan cotidiano como conducir se había convertido en una fuente de dolor. La presión del cinturón de seguridad sobre el pecho recién operado hacía que incluso los desplazamientos más cortos fueran un desafío.

Simoncini, directora creativa en VML, decidió buscar una solución a este problema. Su iniciativa dio lugar al SupportBelt, un accesorio que mejora la movilidad y el confort de quienes atraviesan una etapa de recuperación física y emocional.

El impacto del SupportBelt: Bienestar, autonomía y seguridad

La presidenta de la AECMM, Elisenda Martínez, ha expresado su agradecimiento a Ford por esta iniciativa, destacando que el SupportBelt atiende necesidades reales y cotidianas de las pacientes. Muchas mujeres con cáncer de mama y cáncer de mama metastásico experimentan molestias al usar el cinturón de seguridad, y este tipo de soluciones puede mejorar su bienestar, su autonomía y su seguridad.

El SupportBelt no solo alivia el dolor físico, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer de mama, permitiéndoles recuperar su independencia y disfrutar de sus actividades diarias.

Una iniciativa con vocación global: El compromiso de Ford con la salud

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres en 157 países, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Consciente del impacto de esta enfermedad, Ford ha registrado la patente del SupportBelt y la está poniendo a disposición de otros fabricantes para que puedan producirlo y distribuirlo a nivel mundial.

Este gesto demuestra el compromiso de Ford con la salud y el bienestar de las personas, y su voluntad de contribuir a la lucha contra el cáncer de mama.

Fotos: Ford

5 averías que llegan justo por verano y que arruinarán tus vacaciones: Averías de 3.500 euros están a la orden del día

El verano ya está aquí y, con él, las esperadas vacaciones. Muchos españoles ponen rumbo a la playa, montaña o pueblo en busca de un merecido descanso. Pero, ¿qué pasa si el coche dice «basta» justo cuando más lo necesitas? En plena ola de calor, tu vehículo puede volverse una trampa costosa si ignoras los síntomas de una avería inminente.

No, no exageramos. Una sola avería puede hacerte perder no solo días de relax, también hasta 3.500 €. La compañía de diagnosis automotriz Carly ha analizado los cinco fallos más frecuentes en verano. ¿Quieres saber cuáles son, cuánto pueden costarte y cómo evitarlos? En este artículo, te lo desvelamos.

La batería: una trampa silenciosa bajo el capó

coche
Fuente propia

El calor extremo es tan enemigo de tu batería como el frío invernal. Las altas temperaturas aceleran el deterioro químico del acumulador, evaporan el electrolito y pueden incluso provocar sobrecargas fatales. ¿!– /wp:paragraph –>

El precio por sustituir una batería puede ir de los 100 a los 300 €. Pero si te pilla en un lugar remoto o fuera del horario comercial, súmale el coste de una grúa o servicio de asistencia urgente. Lo mejor para prevenir la avería es revisar su estado antes del viaje con un escáner OBD2, como el de Carly. En solo tres minutos podrás saber si está a punto de fallar y ahorrarte el disgusto… y la factura.

El sistema de refrigeración: el talón de Aquiles

motor. avería. recomotor
Fuente propia

El motor necesita mantenerse frío para funcionar correctamente. Si las temperaturas exteriores superan los 35 °C, todo el sistema de refrigeración trabaja al límite. Un bajo nivel de refrigerante, un radiador sucio o una bomba de agua defectuosa pueden provocar sobrecalentamiento y, si no se actúa rápido, daños irreversibles en el motor.

Estas reparaciones cuestan entre 70 y 800 €. Pero si ignoras el problema y el motor termina gripando, ya hablamos de una avería catastrófica con cifras mucho más altas. Antes de cualquier desplazamiento largo, revisa el nivel de refrigerante, el estado de las mangueras y la limpieza del radiador. Y si ves que sube el indicador de temperatura, para inmediatamente y consulta a un profesional.

Aire acondicionado: tan imprescindible como delicado

Chequear el aire acondicionado del coche 2 Motor16
Fuente propia

Imagínate cruzar media España con el aire acondicionado averiado. ¿Un infierno, verdad? Pues ya no es solo cuestión de comodidad: si el sistema falla por fuga de gas, compresor roto o condensador sobrecalentado, prepárate para una reparación de entre 80 y 1.200 €. La mayoría de las veces, el fallo se da en los momentos de mayor exigencia; es decir, en pleno verano.

El problema es que muchas de estas averías se desarrollan poco a poco: el aire enfría menos, hace ruidos extraños o tarda más en empezar a funcionar. Realizar un diagnóstico preventivo con escáner puede detectar esos fallos antes de que se agraven, así que mantente atento a esos síntomas. Porque, sin duda, una avería del aire acondicionado en verano es de las que arruinan hasta el mejor viaje.

Transmisión y aceite: el enemigo invisible del motor

senales coche cuando cambiar aceite 2 Motor16
Fuente propia

El aceite del motor es como la sangre para tu coche. Lubrica, protege y enfría los componentes internos. Pero en verano, el calor reduce su viscosidad, lo que compromete su capacidad de protección. Si no lo cambias a tiempo o su nivel está por debajo de lo recomendado, la avería del motor será tan grave que requerirá sustituir componentes esenciales o, directamente, el bloque entero.

Y aquí es donde te vas a asustar con las cifras: hablamos de reparaciones que pueden superar los 3.500 €. Y todo por no revisar a tiempo el aceite o ignorar síntomas como ruidos metálicos o pérdida de potencia. La lubricación deficiente también puede afectar a la caja de cambios, sobre todo en coches automáticos. Así que ya sabes: revisa los niveles y la calidad del aceite. Es sencillo, rápido y puede salvarte de una ruina económica.

Neumáticos: el riesgo de avería que rueda contigo

Danos neumatico Motor16
Fuente propia

Los neumáticos son el único punto de contacto del coche con la carretera. Si no están en buen estado, el calor extremo los convierte en una bomba de relojería. Una goma agrietada, desgaste irregular o presión inadecuada pueden derivar en reventones o pérdidas de adherencia y provocar un accidente, o una avería de hasta 800 €.

Con las altas temperaturas, es común que la presión se dispare. Revísala antes del viaje y ajústala si es necesario, siempre en frío. Comprueba también el estado del dibujo. Un simple vistazo y una parada en la gasolinera pueden marcar la diferencia entre llegar a tu destino o acabar esperando la grúa.

Prueba del Mercedes V 300 d Exclusive Largo: El coche que no querrás conducir

Tras veintitantos años probando coches llega a creer que ya nada te puede sorprender en este mundillo, aunque afortunadamente no es así. Cuando el Clase V llegó a la redacción no parecía más que eso, el ya legendario monovolumen de la marca de la estrella. Y fue precisamente la estrella lo primero que me llamó la atención, pues no estaba en la parrilla, sino donde siempre ha debido estar, sobre el capó.

Este detalle nos indica que estamos ante la versión más lujosa y equipada de la gama. Dicho acabado se denomina Exclusive y he de admitir que sólo lo había visto en fotos. Otro detalle exterior que lo caracteriza son las llantas de aluminio pulido de 19 pulgadas cuyo diseño recuerda mucho al que emplean algunos modelos de Mercedes-Maybach. Toda una declaración de intenciones.

Pero en realidad, lo que realmente hace especial a este V 300 d Exclusive te lo encuentras al abrir una de las puertas correderas traseras (por supuesto, eléctricas). Creo que una imagen vale más que mil palabras…

Mercedes V 300 d Exclusive Largo prueba
Foto: Motor 16

Por mi parte, sólo aportar que se trata de los asientos más cómodos que haya probado sobre tierra, aire y mar. Cuentan con todo lujo de detalles, como reposapiernas y respaldo regulables (con dos memorias), calefacción, ventilación y masaje. Actualmente, sólo hay un modelo equiparable en el mercado español, el Lexus LM, que incluso cuenta con una versión de sólo cuatro plazas con una pantalla panorámica para las traseras.

Cabe reseñar que estas butacas no forman parte del equipamiento de serie el V 300 d Exclusive Largo, sino que se pagan por separado. Su precio es superior a 12.000 euros, algo que no parece tanto si tenemos en cuenta que esta versión cuesta, según el configurador de la marca, 105.282 euros, incluido el IVA pero no el impuesto de matriculación. Si quien lo adquiere es particular, aún hay que sumar el impuesto de matriculación, que en este caso es del 9,75 %.

Viajar en el Mercedes V 300 d Exclusive Largo es mejor que hacerlo en clase business

Para probar semejante vehículo, nada mejor que realizar un viaje largo, y así lo hice, desplazándome hasta Bilbao para recoger a unos familiares. Lamentablemente, mi condición de conductor-probador no me ha permitido probar dichos butacones como es debido, aunque nada mejor que otros lo hagan por ti y te cuenten la experiencia. Han sido varias las personas que han pasado por ellos y, en todos los casos, su opinión valoración ha sido extremadamente positiva.

Mercedes V 300 d Exclusive Largo 13 Motor16
Foto: Motor 16

Con todo, está configuración presenta algunos inconvenientes. La realidad es que estos asientos son perfectos si únicamente se van a utilizar cuatro plazas, pues no cuentan con ningún mecanismo eléctrico para desplazarlos y el acceso a la tercera fila (donde hay butacas ‘normales’) no es especialmente cómodo, pues aunque van sobre raíles cuesta bastante moverlos.

Además, para disfrutarlos como se debe, hay que situarlos lo más retrasados posible, pues si no los pies pueden tropezar con el respaldo de los delanteros si nos queremos tumbar. Esto implica retrasar el máximo la tercera fila y, por tanto, anular casi por completo el espacio de carga. Aquí hay dos soluciones: retirar los asientos u optar por la versión extralarga, que mide 5,37 metros de largo. En el caso de esta carrocería, la longitud también es generosa (5,14 metros), aunque se maniobra bien y cabe en plazas de aparcamiento estandar, cosa que no sucede con la extralarga. Este acabado no está disponible con la carrocería compacta.

Mercedes V 300 d Exclusive Largo prueba
Foto: Motor 16

Y ya que hablamos de gama, el acabado Exclusive está disponible con tres motores: 2.0 de gasolina con 231 CV (y etiqueta Eco, V 300), 2.0 diésel de 190 CV (V 250 d) y este 2.0 de 237 CV. Dado el peso y volumen aconsejaría optar por este sin duda, pues va sobrado incluso si se aprovecha toda la capacidad de carga disponible. Además, durante los 1.500 kilómetros de la prueba, muchos de ellos con carga, la mayoría por autopista aunque cerca de un 30 % por carreteras de doble sentido, el consumo medio ha sido de 7,5 litros cada 100 kilómetros, lo que da una autonomía cercana a los 1.000 kilómetros.

Galería de imágenes del Mercedes V 300 d Exclusive Largo

Fotos: Motor 16

Publicidad