El coste de la vida sube, es un hecho. Lo comprobamos cuando vamos al supermercado, cuando repostamos, cuando salimos de fiesta… pero también cuando compramos coche. De un año a otro quizá no lo notemos, pero cuando cogemos una muestra con varios años, los datos empiezan a ser mucho más representativos.
Hay un ejemplo muy claro y rápido para entender la magnitud del problema. Según todos los rankings, el Dacia Sandero es uno de los coches más vendidos en España a particulares y también de los más baratos del mercado. Un coche popular, sin estridencias. Bien, pues ha pasado de costar 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022. Es decir, es hasta un 42 por ciento más caro hoy que hace 5 años… Tremendo.
6Los coches eléctricos e híbridos son la apuesta
La OCU realiza este estudio y por eso debemos prestar atención a sus recomendaciones. Una de ellas es buscar modelos que estén en oferta o en stock comparar siempre precios: el ahorro en estos casos puede llegar a alcanzar hasta un 20% sobre el precio oficial.
Otra opción es apostar ya a vehículos eléctricos o híbridos. ¿Por qué? Sencillamente, a medio plazo terminan siendo más baratos. Y es que estos coches experimentan subidas más contenidas en sus tarifas. Ahora nos es posible comprar un Renault Captur Híbrido a un precio bastante razonable, que hace 5 años era imposible en estas tecnologías. Es decir vemos cómo en estos casos la tendencia es a la inversa.