comscore

El futuro Daihatsu Copen apunta directo al Mazda MX-5

La compañía japonesa Daihatsu tampoco va a faltar a su cita con el Japan Mobility Show que se celebrará a finales de este mes en Tokio. Además de mostrar al mundo entero diferentes prototipos, veremos uno que adelanta la futura generación de su mítico Daihatsu Copen, un pequeño roadster de bolsillo que ahora más que nunca busca plantar cara al legendario Mazda MX-5. Para ello van a cambiar muchas cosas para ofrecer un ‘descapotable deportivo compacto’.

Uno de los mayores cambios que veremos en este futuro Daihatsu Copen tiene que ver con sus dimensiones exteriores. Si estás familiarizado con este diminuto roadster de bolsillo, sabrás que en Japón está considerado kei car, lo que le limita en materia de tamaño al estirarse a un máximo de 3.395 milímetros de largo. Este Daihatsu Copen también mide 1,48 metros de ancho y 1,28 metros de alto, cotas que le permite rivalizar con otro descapotable diminuto que no es otro que el Honda S660.

El futuro Daihatsu Copen será mucho más grande

2023 Daihatsu Copen Vision. Imagen delantera.

Sin embargo, esas dimensiones están muy lejos de lo que mide el carismático Mazda MX-5 un vehículo al que la compañía japonesa quiere disparar con la próxima generación, pero que se estira hasta los 3,92 metros de largo en la actual cuarta generación, la conocida como ND. De ahí que el Daihatsu Copen que veamos en Tokio luzca una carrocería que mide 3,84 metros de largo, además de 1,70 metros de ancho y 1,27 metros de alto.

Este Daihatsu Vision Copen, que es como se llama el prototipo de la compañía japonesa, también se sustenta sobre una plataforma con 2.415 milímetros de distancia entre ejes, que es superior a los 2.310 milímetros que tiene su hipotético adversario de Hiroshima.

Tiene un diseño que recuerda a la primera generación

2023 Daihatsu Copen Vision. Imagen interior.

Ahora bien, este prototipo conserva un diseño que recuerda poderosamente al primer Daihatsu Copen, que fue lanzado al mercado en el año 2002. De aquella generación hereda diferentes zonas de su carrocería, así como unos faros más redondeados que el actual. Ahora bien, precisamente del actual hay una versión que se llama CERO y que presenta un aire clásico con detalles precisamente como sus faros delanteros redondos.

Otro elemento característico de los Daihatsu Copen es que están equipados con un techo rígido de accionamiento eléctrico. Debajo suyo hay un habitáculo con un diseño sencillo y centrado en el conductor. Ahora bien, este prototipo ya cuenta con detalles como un cuadro digital, mandos sensibles al tacto, asientos deportivos…

Otro cambio radical respecto al actual Daihatsu Copen lo encontramos en su mecánica. Y es que para conseguir plantar cara al Mazda MX-5 los ingenieros de la compañía japonesa se han decantado por utilizar un motor 1.3 bajo el capó delantero. No se han desvelado más detalles, salvo que ese motor está adaptado para poder funcionar con combustible neutro en carbono, que no debería ser otro que el hidrógeno que inyectan diferentes motores firmados por Toyota en competición.

En Japón un Daihatsu Copen cuesta 12.030 euros al cambio

2023 Daihatsu Copen Vision. Imagen estudio.

Con el doble de cilindrada que el actual bloque de 658 centímetros cúbicos empleado por el conocido Daihatsu Copen, está claro que tendrá unas cifras de potencia y de par motor superiores a los 64 CV y a los 92 Nm que genera ese motor de tres cilindros y sobrealimentado, valores máximos para también ser considerado kei car en Japón. No son cifras para tirar cohetes, pero seguro que mueven con gran soltura los apenas 850 kilos que pesa este diminuto roadster que en Japón se vende con cambio manual de 5 velocidades o con una transmisión automática de tipo CVT.

Si este Dahiatsu Vision Concept se convierte en una realidad con la que plantar cara al mítico MX-5, ten por seguro que sus precios también estarán en consonancia con su mayor tamaño y su mayor mecánica. Pero mientras tanto te diré que ahora en Japón se pueden comprar uno de estos Daihatsu Copen desde 1.888.700 yenes (12.030 euros), cuantía que alcanza los 2.382.200 yenes (15.170 euros) en el caso de la versión firmada por GR Sport. No te sorprendas, porque este roadster también se vende en Japón con el nombre de Copen pero bajo la marca Toyota, que además es propietaria de Daihatsu.