La división de vehículos comerciales y usos profesionales del Grupo Ford, Ford Pro, ha dado comienzo a la entrega de las nuevas furgonetas E-Transit que DHL Express va a incorporar a su flota de distribución para sus servicios de “última milla” en España.
Para reforzar esta, la empresa logística alemana ha adquirido ya 46 unidades de la nueva versión eléctrica del Transit con las que además de contribuir a mejorar sus labores de distribución, busca alcanzar los objetivos que en materia medioambiental DHL se ha autoimpuesto para estos próximos años.
DHL quiere el 75% de su flota cero emisiones para 2030
En concreto, la compañía alemana quiere que para el año 2030 el 75% de su flota logística y de sus servicios y operaciones de entregas y recogidas urbanas, tanto en el mercado español como en el europeo sean vehículos cero emisiones. Para ello, cuenta con el asesoramiento y la experiencia de Ford Pro, cuya nueva Ford E-Transit ha sido la furgoneta eléctrica más vendida en el mercado español durante el pasado año 2023, además del modelo que viene liderando este segmento del mercado desde hace ya nueve años.

La incorporación de este nuevo modelo a los servicios de distribución de última milla que ofrece DHL Express forma parte de la estrategia conjunta que ambas compañías han diseñado para la flota del Grupo DHL con la intención de alcanzar un futuro más sostenible. Ambas compañías alcanzaron un acuerdo mediante el cual Ford Pro se convertía en un proveedor global de la flota de DHL para suministrar tanto nuevos vehículos como soluciones y herramientas para la gestión de la misma.
Tanto DHL como Ford Pro comparten además en sus estrategias empresariales y operativas importantes valores en materia de sostenibilidad, productividad y eficacia. Ambas buscan de manera constante implementar cuantas mejoras sea posible en esos campos y otros relacionados con el fin de alcanzar la mejor optimización de sus actividades de movilidad en general y la de la flota de vehículos corporativos en particular.
Reducir un 5% las emisiones de CO2 en 2024
En concreto, en los últimos años el Grupo DHL viene ampliando su flota con la incorporación de nuevas furgonetas eléctricas a la misma a la vez que rediseñando sus rutas y estructuras de reparto para optimizar las entregas que realiza tanto a los más de 1.500 puntos de conveniencia que tiene establecidos la compañía en nuestro país como para cubrir otras iniciativas y servicios logísticos de reparto de envíos urgentes. Repartos y envíos que aspira a realizar en su totalidad con vehículos cero emisiones y que permitirán a la compañía durante el presente año reducir en un 5% las emisiones de CO2 que genera con su actividad.

“DHL está fuertemente comprometida con el fortalecimiento de sus operaciones sostenibles para la protección del clima. Incorporar flota que esté formada por vehículos eléctricos como la Ford E-Transit permite que las recogidas y repartos sean neutros en carbono y forma parte de nuestra estrategia ‘GoGreen’ global, cuyo objetivo fundamental es crear un entorno de trabajo mejor para nuestros empleados y contribuir a mejorar la sociedad donde trabajamos”, comenta Miguel Borrás, director general de DHL Express en España.
Plena confianza en los servicios de Ford Pro
Para conseguirlo, DHL ha depositado su plena confianza en los servicios que Ford Pro, la división de vehículos comerciales y de usos profesionales de Ford, ofrece, además de su flota, a la que acaba de incorporar las 46 nuevas unidades de la furgoneta E-Transit que venimos comentando. DHL y Ford Pro también mantienen importantes acuerdos en materia de asesoramiento y gestión de distintos servicios tanto para la flota de vehículos como para la movilidad en general de la compañía.
“Con la productividad y la sostenibilidad como ejes principales de ambas compañías, para Ford Pro es todo un orgullo poder colaborar con DHL Express en su meta de maximizar la innovación de su flota. Para ello, contamos con vehículos conectados y eficientes como la Ford E-Transit, que en 2023 supuso más del 50% de las ventas de furgonetas eléctricas de dos toneladas en Europa, ayudando a nuestra marca a conseguir su noveno año consecutivo de liderazgo en el mercado”, ha comentado Marta Henríquez, directora para España y Portugal de Ford Pro.

El Grupo DHL espera disponer para el año 2025 de una flota compuesta por una amplia opción de vehículos de reparto libres de emisiones en la mayoría de los mercados donde opera. Para ello está reforzando la misma con nuevos modelos eléctricos de reparto y sus operaciones de “última milla” con nuevas rutas más adecuadas para ellos, a fin de lograr que estas sean cada vez más eficientes y sostenibles.
80.000 e-vans en la flota para 2030
Todo ello con el objetivo ya comentado de lograr que la flota esté electrificada al 70 % a escala mundial para el año 2030. Alcanzar ese porcentaje supondría disponer de más de 80.000 vehículos e-vans en la misma, así como con conductores adecuados a la conducción de los mismos, a los cuales ya viene formando adecuadamente para mejorar su conocimiento y manejo conducción de este tipo de vehículos, con el fin de hacer que su flota sea lo más ecológica y sostenible posible.
El gran objetivo final no puede ser otro que el de alcanzar una movilidad 100 por cien sostenible y libre por completo de emisiones en todas sus actividades como empresa logística. Para ello, el Grupo DHL está invirtiendo de manera muy significativa en la transición de su flota hacia la completa electrificación de la misma, al tiempo que lo hace también en otros campos. Así, por ejemplo, DHL Express ya lleva tiempo adquiriendo combustible de aviación sostenible (SAF) para los vuelos que realiza y reemplazando los aviones de carga que utiliza por cargueros más modernos y eficientes en cuanto a consumos de combustible se refiere, como puede ser el B777.

Del mismo modo también viene realizando pruebas en sus distintas actividades operativas con otras innovadoras tecnologías, como puede ser el uso del hidrógeno en sus equipos más pesados de apoyo en tierra que aplicar a sus repartos, o el diseño de instalaciones completamente neutras en carbono para sus emplazamientos en todo el mundo.
Igualmente, el Grupo Ford también anunció ya hace unos años su firme objetivo por conseguir cero emisiones en todas sus ventas de vehículos en Europa así como alcanzar la neutralidad en su huella de carbono en todas sus instalaciones, labores logísticas y las de sus proveedores para el año 2035.
Congestión, el mayor problema para la logística urbana
El estudio “Vans in the City” elaborado en 2023 por Ford Pro junto con Reuters para conocer mejor las necesidades de las empresas en su logística de flotas, indica que entre 2010 y 2019, el tráfico en las ciudades incrementó sus niveles de congestión entre un 20 y un 35 % en las principales ciudades europeas, siendo este el principal problema que el 53% de las empresas señalan en el ámbito de la logística urbana. Un problema que significa importantes pérdidas económicas pero que también supone un elevado coste en cuanto a emisiones de carbono se refiere.

Para evitarlo, desde Ford Pro se alienta a la electrificación masiva de los medios de transporte así como al uso de la conectividad, elementos indispensables y que resultan críticos si lo que queremos es lograr ciudades más sostenibles y congestionadas.
El 54,3% de los compradores piensa en un eléctrico
Según los análisis del citado informe de Ford Pro, los vehículos eléctricos representaban un 54,3% en la intención de compra de nuevos vehículos para los próximos 24 meses frente al 40 % que aun apuesta por otras tecnologías. Cambiar nuestra movilidad al uso de vehículos eléctricos es necesario si queremos reducir las emisiones contaminantes, pero también ayuda a obtener interesantes beneficios tanto económicos como operacionales.
Según los datos que arroja el informe de Ford Pro, el 63,9 de quienes tienen intención de adquirir un vehículo comercial durante los próximos 24 meses consideran que los vehículos comerciales eléctricos tendrán costes operativos más bajos que los de combustión y el 41,7% espera también poder tener un mejor acceso a las zonas en las que realizar el reparto y verse así menos afectados por las congestiones en las grandes ciudades.