comscore

El coche eléctrico en Europa ¿qué países ofrecen ayudas?

La implantación del coche eléctrico es uno de los objetivos europeos para cumplir con la hoja de ruta marcada para la descarbonización del viejo continente. Las ayudas a la compra de coches o para la instalación de cargadores suponen un gran impulso para incentivar la movilidad eléctrica. Pero no todos los países las tienen y hay grandes diferencias en la forma en que se dan las subvenciones en unos y otros.

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) acaba de publicar un informe en el que resume las ayudas y beneficios fiscales existentes en Europa para la adopción del coche eléctrico y constata esa disparidad.

En materia de ayuda a la instalación de cargadores, por ejemplo, solo hay cinco países de la Unión Europea que ofrecen incentivos, entre ellos España, a los que se añaden Italia, Suecia, Austria y la República Checa.

En este sentido, ACEA reveló recientemente que en Europa existe una brecha alarmante entre la disponibilidad actual de puntos de carga públicos para coches eléctricos y lo que se necesitará para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. En concreto, explicaban que habría que instalar ocho veces más infraestructuras de carga al año de aquí a 2030 si se quería cumplir con el reto de la descarbonización fijado.

Según datos de la Comisión Europea, se deberían instalar 3,5 millones de puntos de carga para 2030. Alcanzar este objetivo significaría instalar alrededor de 410.000 puntos de carga públicos por año (o casi 8.000 por semana), casi tres veces la última tasa de instalación anual.

comunidad cargadores volting instalacion cargadores electricos scaled 1 Motor16

Ayudas a la compra y el uso del coche eléctrico

En términos de beneficios fiscales, todos los países de la UE cuentan con ayudas, ya sea para la compra o uso de automóviles eléctricos, aunque no hay unanimidad en las medidas y existe una gran diferencia y fragmentación entre la propuesta de cada país miembro.

Además, hay seis países en los que no existen incentivos a la compra de eléctricos: Bélgica, Dinamarca, Bulgaria, Finlandia, Letonia y Eslovaquia. Y, en el caso de la electrificación de las flotas de empresa, solo 17 países de la UE ofrecen un apoyo económico a para la compra de coches eléctricos.

renting

El caso de España

El informe recoge los incentivos a la movilidad eléctrica que existen actualmente en nuestro país y que subvencionan tanto la compra de coches eléctricos como el despliegue de infraestructuras de recarga para estos vehículos.

Respecto a la compra de coche eléctricos, los particulares pueden beneficiarse del Plan Moves, que incluye entre 4.500 y 7.000 euros de ayuda para la adquisición dependiendo de si achatarra o no un coche antiguo. Para los híbridos enchufables, la ayuda va desde los 2.500 a los 5.000 euros en el caso de entregar o no un vehículo para el desguace.

Además de las ayudas a la compra, también hay una exención fiscal del 15% en el IRPF con un máximo de 3.000 euros en el caso de la compra del coche y la misma deducción para la instalación de cargadores con un máximo de 4.000 euros. En las Islas Canarias, además, la compra de coches electrificados está exenta del IVA.

Por otro lado, en nuestro país, en muchas ciudades los coches electrificados están exentos o tienen algún descuento en el impuesto de circulación, por ejemplo en lugares como Madrid, Zaragoza, Barcelona o Valencia.

Pese a las ayudas, en España el coche eléctrico no acaba de calar y apenas el 5,5% del parque automovilístico es eléctrico frente a la media europea, que se acerca al 15%. Los coches electrificados son la tercera opción de compra en Europa, superando al diésel en 2023.

De cara a este año, desde ACEA prevén que las ventas de coches en Europa aumenten un 2,5%, hasta alcanzar los 10,7 millones de unidades y se espera que alrededor del 20% sean coches eléctricos de batería, lo que equivale a más de dos millones de unidades.