comscore

Así debes circular por un túnel: palabra de DGT

Circular por un túnel puede parecer igual de sencillo que circular por una carretera normal, pero atravesar este tipo de trazados encierra una peligrosidad que no se debe ignorar. Tener un accidente dentro de un túnel puede precipitar con mayor facilidad un accidente masivo, además de complicar las labores de rescate.

Debido a esta peligrosidad añadida, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido hacer hincapié sobre cómo se debe circular por este tipo de vías para evitar complicaciones o males mayores. Si te fijas, la mayoría de túneles obligan a mantener una velocidad más reducida que en el resto de vía, pero aparte de aminorar la velocidad, hay otros factores que debes tener en cuenta cuando estás atravesando uno estos elementos.

3
Normas que siempre debes cumplir cuando circulas por un túnel

Vehiculos con sensores de luz

Si siempre es importante cumplir a rajatabla las normas de circulación, en este tipo de vías la precaución y el respeto a la ley debe ser mayor. Las normas básicas en un túnel las podríamos resumir del siguiente modo: prohibido parar, estacionar, cambiar de sentido de la marcha, conducir marcha atrás y adelantar cuando solo haya un carril.

También es prioritario respetar la señalización. Si en la boca de entrada del túnel te encuentras un semáforo en rojo, no debes continuar avanzando. Si ves que dentro del túnel la circulación está retenida tampoco debes entrar. En estos casos debes parar el coche antes de entrar y encender las luces de emergencia para alertar al resto de conductores que se aproximan hacia a ti.