comscore
domingo, 16 junio 2024

Así son los radares de punto que acaba de estrenar la DGT

La DGT ha instalado nuevos radares de punto que ya están plenamente activos y multando por las carreteras españolas. La lista de mecanismo de control que la Dirección General de Tráfico tiene a su disposición para controlar las imprudencias es enorme, y los dispositivos se cuentan por millares. La DGT cuenta con más de 1.000 radares, y los hay de todo tipo.

Quedan muy lejos los tiempos en los que los radares fijos y los controles de patrulla eran los únicos mecanismos de la DGT para capturar las imprudencias. Según avanza la tecnología, los radares son más pequeños, efectivos y mejor camuflados: coches, furgonetas, helicópteros… cualquier sitio es bueno para esconder un radar.

3
Los radares de tramo no tienen cinemómetro

dgt

Los radares de tramo no tienen en realidad un cinemómetro que registre la velocidad a la que pasan los coches. Este tipo de radar se vale de dos cámaras de visión artificial para calcular la velocidad media a la que circula cada conductor.

Las cámaras se colocan en los extremos de la zona que se quiera controlar, están sincronizadas y captan el momento preciso en el que un coche entra y sale del tramo de control. Un ordenador compara las horas exactas y calcula la velocidad media a la que ha circulado ese coche durante los kilómetros que abarcase dicho tramo. Si resulta que la velocidad media del conductor excedía el límite de velocidad permitido, se le emite una sanción de manera automática.