comscore

¿Quieres un Honda NSX? ¿Y por qué no uno “y medio”?

La actual y segunda generación del Honda NSX (NC1) llegó al mercado en 2016 y, de hecho, estuvo a la venta en España hasta finales de 2020, si bien sus emisiones de CO2 (228 g/km en el antiguo ciclo NDEC y 242 g/km según el nuevo WLTP) le condenaron a desaparecer de Europa.

Pero en Norteamérica, donde se comercializa como Acura NSX, el superdeportivo híbrido de Honda goza de una buena aceptación, hasta tal punto que ha sido empleado como vehículo de asistencia en el recientemente celebrado One Lap of America 2023.

No obstante, para ser exactos, no ha participado un Honda NSX, sino uno “y medio”, ya que en el interior del superdeportivo japonés no hay mucho espacio para transportar ruedas de repuesto y herramientas, por lo que la solución ha pasado por hacer sitio a estos recambios e implementos en un remolque… y no un remolque cualquiera.

El Honda NSX “y medio” participa en el One Lap of America

Antes que nada, hay que aclarar que el One Lap of America es una atípica competición por etapas en la que se recorren 3.200 millas (5.150 km) en enlaces nocturnos a lo largo de ocho días, con una tripulación de al menos dos personas por coche.

En realidad, es la sucesora de la mítica carrera ilegal Cannonball Run, pero ésta es completamente legal. Se trata de una especie de “mini-campeonato” en el que los participantes han de obtener el mejor resultado a una vuelta en algunos de los mejores circuitos de EE.UU., como Road Atlanta (en Braselton, Georgia) o en el Nashville Superspeedway (en Lebanon, Tennessee).

Honda NSX y medio Acura Type s 1 Motor16

Los circuitos son tremendamente variados, e incluyen desde pistas deslizantes en las que gana quien logre la mayor aceleración lateral hasta carreras de aceleración tipo dragster, pasando por vueltas rápidas en circuitos de “gran premio” o incluso en aeródromos militares. Como particularidad, los vehículos que compiten en esta prueba se desplazan por sus propios medios de un circuito a otro, completando largos tramos de enlace nocturnos a velocidades legales.

Acura no compite en realidad con el Honda NSX, sino con el Acura TLX Type S, una especie de hermano mayor del Honda Accord cuya carrocería de casi cinco metros y cuya planta motriz transversal no le impiden montar un motor V6 turbo que entrega 360 CV en su versión de calle y 608 CV en la preparación desarrollada para esta competición.

Así es el Honda NSX “y medio”

Pero el protagonista aquí no es el TLX, sino el Honda NSX “y medio”, que es obra de Justyn Bobinski y Chad Gilsinger, ingenieros ambos de de dinámica de vehículos y sistemas de frenos en el Centro de Desarrollo de Automóviles de América del Norte (ADC) de Honda en Ohio.

Los responsables de esta excentricidad, que son también su tripulación, no hicieron modificaciones en el vehículo tractor, un Honda NSX Type S, la versión más potente del vehículo, lanzada al mercado a finales de 2021, cuando el modelo había sido ya descatalogado en Europa.

Se trata, así de un deportivo de motor central trasero longitudinal que ofrece 610 CV y 667 Nm, de los cuales, 529 CV provienen de su propulsor V6 biturbo convenientemente potenciado, mientras que el resto los proporciona la parte eléctrica, ya que el Honda NSX, en su segunda generación, es un superdeportivo híbrido.

Con semejante base, no era necesario trabajar en la parte mecánica, y los ingenieros se centraron en desarrollar el remolque; la “mitad adicional” del Honda NSX, cuya base fue una de las primeras “mulas de pruebas” del Honda NSX de segunda generación, rescatada de la destrucción, cortada por la mitad y equipada con puertas “tipo granero” en su zona delantera para dar acceso a los suministros que lleva en su interior.

A pesar de tratarse de un remolque, no faltan un juego de muelles helicoidales H&R, unas llantas aligeradas HRE y unos neumáticos Falken de alto rendimiento, todo ello a juego con el vehículo tractor. Y para que se note que se ha cuidado hasta el último detalle, la cámara de marcha atrás del remolque se conecta al sistema de información y entretenimiento del Honda NSX “tractor”.

Otras locuras americanas de Honda

El Honda NSX “y medio” no es la única excentricidad del centro de desarrollo de Honda en América llevada a cabo para apoyar al Honda of America Racing Team (HART). Anteriormente, los técnicos del ADC ya habían creado el espectacular Honda CR-V Hybrid Racer.

Apodado “La bestia HPD”, este SUV emplea el actual motor V6 2.2 biturbo con el que Honda compite en la IndyCar junto con un motor/generador eléctrico desarrollado para la unirse a la unidad motriz que se estrenará en la temporada 2024 de esta competición. Y es que en 2024 la Fórmula Indy modificará su reglamento técnico con la adopción nuevos propulsores V6 2.4 híbridos biturbo, cuyo estreno estaba previsto para este 2023 pero fue retrasado debido a los “problemas globales en la cadena de suministros”, según los organizadores del certamen.

Así, el Honda CR-V de ADC se desarrolla a partir de un chasis tubular y ofrece nada menos que 811 CV, con un plus puntual de 101 CV desarrollados por la parte eléctrica de este sistema de propulsión; un vehículo del cual te hablamos en este enlace.