CARmela, es la campaña de publicidad de MIDAS que muchos españoles han visto en sus ciudades durante estas últimas semanas. Responde al nuevo tipo de coche que más de un 30% de la población querría que se diseñara específicamente para las mujeres. La compañía de servicios al automovilista MIDAS ha realizado un estudio cuyos resultados reflejan los típicos tópicos que la sociedad española atribuye a las mujeres conductoras y con ellos le ha propuesto a la Inteligencia Artificial que diseñe y vehículo adecuado al 100% para las mujeres. El resultado de ello es CARmela.
Midas lleva años desarrollando su iniciativa “#Ellas conducen”, bajo la cual analiza la tradicional “discriminación” que las mujeres españolas padecen tanto cuando conducen un vehículo como cuando acuden a comprar un coche, contratar un servicio para su automóvil o simplemente llevan su coche al taller.
Visibilizar discriminación de mujeres al volante
«Con #EllasConducen, nuestro objetivo es no solo visibilizar estos estereotipos, sino también generar conciencia sobre la necesidad de superarlos. Creemos que exponer estos prejuicios es el primer paso para una transformación cultural que permita ver a las mujeres al volante de manera igualitaria, destacando sus capacidades y preferencias reales sin caer en etiquetas limitantes”., ha comentado Jocelyn Bravo, responsable de Marketing y Comunicación en Midas.

Una iniciativa a través de la cual la compañía especializada en talleres de asistencia al automoviista va a ampliar próximamente los proyectos relacionados con la misma con el objetivo de atraer un mayor número de mujeres al sector del automóvil y la movilidad, especialmente en todo aquello relacionado con los servicios de asistencia y reparación de automóviles.
Pero antes de abrir este melón, centrémonos en CARmela y los resultados obtenidos por Midas en su encuesta sobre como la sociedad española percibe cómo debería ser un vehículo 100 por cien femenino. Una encuesta que lleva tiempo siendo comentada en las calles gracias a la campaña publicitaria llevada a cabo en Madrid en la que se anunciaba CARmela y su objetivo de ser el coche femenino por antonomasia.
Midas crea por IA el coche para las mujeres
CARmela ha sido creado mediante el uso de inteligencia artificial a partir de los prejuicios que habitualmente padece la mujer en su relación con el automóvil, como puede ser la consideración existente en el 70 % de los encuestados en el estudio llevado a cabo por Midas de que las mujeres conducen sus vehículos “con más miedo” que los hombres. Creencias que han llevado al 30 % de los encuestados (tanto hombres como mujeres) a considerar que debería diseñarse un vehículo específico para su uso por las mujeres.

«Aún sorprende que, en pleno siglo XXI, persistan clichés inexplicables sobre las mujeres y su relación con la conducción e, incluso, con la necesidad de que las mujeres tengamos un coche diseñado específicamente para nosotras», afirmó durante la presentación de CARmela Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead de Midas.
En nuestro mundo sorprendería que un vehículo de flota de empresa fuera adjudicado a un trabajador en función de su género (hombre/mujer) y no en función del tipo de misiones que el trabajador tuviera que cubrir para la empresa con él. Sin duda, tal acción sería considerada discriminatoria. Pero en España, según la encuesta llevada a cabo por Midas, hay un 30 % de españoles que consideran que las mujeres tendrían que conducir vehículos específicamente diseñados para ellas. Sin duda, hay mucho trabajo todavía por hacer.
Mayor seguridad, falacia discriminatoria
Según la IA, los coches diseñados para mujeres deberían ante todo ofrecer mayor seguridad que la que ofrecen los coches “normales”. Así lo piensa al menos el 43% de los participantes en el estudio. Una mayor seguridad que estiman debería incluir en su diseño una serie de protecciones adicionales o sistemas antirrayaduras debido a la presunción de que las mujeres padecen más este tipo de afecciones en sus vehículos según la “creencia popular” de que las mujeres tienen menores habilidades al volante o destreza en su conducción, cuando la realidad y las estadísticas de las aseguradoras dicen lo contrario.

El coche para las mujeres también debería incluir en su diseño materiales y colores más “suaves”, más número de espejos y de mayor tamaño, o un pedalier adaptado al tipo de calzado femenino. Así lo piensa al menos el 32% de encuestados, que opina que los coches para mujeres deberían incluir características especialmente definidas para ellas.
No tienen más limitaciones
Igualmente piensan que el vehículo 100 % femenino debería ser mas ligero y fácil de conducir que el destinado a hombres, es decir, teóricamente piensan que las mujeres precisan de vehículos menos exigentes a la hora de conducir, más fáciles de ser controlados. Una vez más aflora el sentimiento peyorativo de que las mujeres tienen más limitaciones a la hora de conducir que los hombres.
Otra tendencia fuertemente destacada en el estudio es la que considera que las mujeres precisan disponer de mayores espacios de carga en sus vehículos que los que necesitan los hombres. Según el informe de Midas, las mujeres precisan maleteros de mayores dimensiones para poder cargar fácilmente las sillas para los bebés. Esto sucede porque a las mujeres se les aplican de manera incorrecta un rol familiar que no se considera para los hombres. Y esto sucede porque, claro está, los hombres nunca se ven en la tesitura de tener que desplazar niños en sus coches. Otra falacia más atribuida que también es preciso desechar de la mentalidad general.

Y es que, en general, muchas de las respuestas recibidas en la encuesta asumen de manera claramente sesgada que las mujeres deben disponer de vehículos mejor preparados para transportar niños, o para cargar con las bolsas del supermercado o de las compras en general, roles que tradicionalmente la sociedad aplica en mayor medida a las mujeres que a los hombres. En todos estos casos, también más de un tercio de las respuestas indujeron a la IA de manera negativa a la hora de establecer el tipo de vehículo más adecuado para las mujeres.
Otros aspectos hallados en las respuestas que el informe también considera discriminatorios para con las mujeres conductoras son por ejemplo la necesidad de tener que incluir en el equipamiento del vehículo 100 % femenino elementos como el limitador de velocidad para controlar la conducción (24 %), disponer de una guantera más amplia y equipada con artículos personales como pudieran ser los elementos de maquillaje (17,8%) o, simplemente, que el coche para mujeres debería disponer de motores de mayor potencia o más ruidosos, algo que curiosamente apoya el 11,7% de los encuestados, que perciben que las mujeres están, por lo general, menos interesadas en aspectos relacionados con el rendimiento del coche que los hombres.
Maltrato a la mujer en la conducción
En cuanto al uso del vehículo, el estudio de Midas también aporta datos de interés. Según los datos que el mismo proporciona, el 75% de las mujeres conductoras ha experimentado algún tipo de discriminación por razones de género al hacer uso de su vehículo. Gestos, miradas, comentarios, insultos, bocinazos…. La opinión generalizada que el estudio pone de relieve es que las mujeres conductoras se ven obligadas a aceptar un entorno más hostil en el que de manera tan reiterativa como continuada se cuestiona tanto su presencia al volante en la circulación como su habilidad al volante. De hecho, casi un 40% de los encuestados afirman que las mujeres sufren de manera frecuente o constante este tipo de actitudes por parte del resto de conductores.

Además, el estudio de Midas también indica que las mujeres reciben un trato diferencial al acudir con su coche a los talleres, donde además es bastante raro ver a mujeres gestionando temas relacionados con el rendimiento o las prestaciones mecánicas de los vehículos. Así lo piensa al menos un 32 % de los encuestados. Y otro 22,4% aseguran que la atención en los concesionarios de automoción durante los procesos de compra de los vehículos se centra fundamentalmente sobre los acompañantes masculinos, incluso aunque el coche vaya a ser adquirido por una mujer.
Los datos del informe Midas también muestran el sentimiento generalizado que existe de que las mujeres son discriminadas por las ideas sexistas y los tabúes relacionados con ellas y la conducción, lo que provoca directamente una baja autoestima de ellas, así como una menor confianza a la hora de afrontar la conducción de su vehículo. El 35,6% de los encuestados admiten que las mujeres se sienten emocionalmente afectadas por los comentarios machistas que el entorno realiza sobre su conducción.
Derribar estereotipos de género en la conducción
Esta es la quinta vez que Midas realiza un estudio semejante sobre las mujeres al volante dentro de su iniciativa #Ellas Conducen, con la que desde hace años vienen intentando derribar los estereotipos de género en la conducción y el sector automotriz, al tiempo que apoyar a las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Tras las cinco campañas llevadas a cabo, la construcción de un entorno más inclusivo para las mujeres ha avanzado notablemente con respecto al inicio. La percepción de que las mujeres son ahora reconocidas como conductoras plenas, capacitadas y respetadas por la sociedad en general en igualdad de condiciones con sus pares masculinos es ahora mucho mayor, lo cual no impide reconocer que aún sigue quedando mucho trabajo por hacer, tal y como muestran los resultados obtenidos en esta última edición del estudio.
Atraer talento femenino al sector del automóvil
Trabajos que también pasan por seguir intententando atraer al género femenino al sector del automóvil, donde si bien es cierto que las mujeres ya están plenamente integradas en muchos oficios y actividades, también es justo reconocer la gran ausencia de las mismas que se evidencia en muchos otros, donde, además, la escasez de mano de obra disponible comienza a generar importantes problemas a las empresas para ocupar sus vacantes.
Para llenar esos vacíos y seguir impulsando un entorno laboral inclusivo y libre de prejuicios por cuestiones de género, MIDAS y Cruz Roja Española iniciaran próximamente un nuevo programa de colaboración mediante el cual la compañía de servicios al automovilista va a ofrecer programas de formación a mujeres en riesgo de exclusión social y crear oportunidades de desarrollo profesional para las mismas en el sector automotriz.

“Celebrar el 5º aniversario de #EllasConducen no solo refleja que es una campaña necesaria y que funciona, sino que también demuestra el apoyo continuo que hemos recibido a lo largo de estos años. Nuestra colaboración con Cruz Roja para ofrecer formación a mujeres que quieran formar parte del mundo del motor es un paso hacia la creación de un futuro más equitativo. Estamos convencidos de que, al brindar estas habilidades, no solo transformamos vidas individuales, sino que también contribuimos a romper barreras en un sector que necesita más diversidad y talento femenino» apunta Jocelyne Bravo, Marketing and Communications Lead de Midas.
Construir un entorno inclusivo: mucho por hacer
Y es que lo importante de todo no es si CARmela es o no necesario o se adapta o no a la realidad de cómo debería ser un coche especificamente para mujeres. La industria tiene claro que el coche para las mujeres ha de ser el mismo que para los hombres y que los detalles han de ser funcionales y servir a todos por igual. Lo importante es construir un entorno inclusivo en el que todos los conductores y usuarios de automóviles disfruten por igual de las mismas ventajas e inconvenientes que la actividad produce , sin sesgos de género de ninguna clase. Y lo cierto es que para conseguir esta igualdad, aún queda camino por recorrer.