EV Motors, empresa matriz de EBRO ha ampliado su capital en 40 millones adicionales tras la última ronda de financiación llevada a cabo antes de pasar a cotizar en el índice BME Growth. Coordinada por AndBank, entidad financiera con sede en el Principado de Andorra, esta nueva ronda de financiación es la mayor cerrada hasta la fecha por la sociedad en su camino para dotarse de la financiación y capitalización necesaria para arrancar el proyecto de reindustrialización de la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca del Puerto de Barcelona.
La captación de capital ha sido coordinada una vez más por el operador financiero de referencia en la actividad de EV Motors, AndBank, banco andorrano que, a través de su filial española, ha coordinado y llevado a cabo la operación como “colocador único” de la ampliación de capital llevada a cabo.
Ebro no ha indicado, al menos hasta el momento, las fuentes de procedencia de los 40 millones de euros que la ronda de financiación ha levantado y que, tras la misma, se suman a los ya alcanzados en otras precedentes; 20 millones en dos tramos de 16 y 4 millones de euros respectivamente, cerrada hace apenas unos meses. En aquella ocasión, también en colaboración con AndBank, Ebro comentó que participaron en la ronda de financiación hasta 70 inversores de todo tipo (institucionales, cualificados, familiy offices, etc).

La nueva ampliación de capital llevada a cabo ha superado en 1,3 veces el volumen de captación de capital previsto inicialmente. Según el consejero delegado de Ebro, Pedro Calef, “el interés que está suscitando entre los inversores el proyecto industrial de Ebro se suma a la confianza que están depositando en nosotros las instituciones y a las perspectivas de éxito que anticipa nuestra alianza con el Grupo Chery para fabricar vehículos en Europa.
La nueva captación de capital en Ebro va a“permitir iniciar los procesos que favorezcan nuestra próxima salida al BME Growth —mercado bursátil orientado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse— donde Ebro planea desarrollar su plan de negocio”. Según fuentes de la compañía, esta nueva ronda estaba igualmente contemplada en la estrategia de financiación vía capital de la compañía automotriz y el éxito alcanzado en la misma “permitirá iniciar los procesos para avanzar en una próxima salida al BMW Growth que favorecerá el desarrollo del negocio”.

Los 40 millones de euros conseguidos permitirán igualmente desbloquear una mayor cantidad de los fondos otorgados por el PERTE VEC al proyecto de EBRO-EV Motors en Barcelona, los cuales estaban supeditados a lograr la financiación privada al proyecto-,
El proyecto de Ebro-EV Motors planea recuperar la producción de automóviles en las antiguas instalaciones abandonadas por Nissan Motor Iberia tras cesar en ella su actividad. La planta, renombrada como Ebro Factory, tiene previsto comenzar con sus nuevas cadencias de producción a lo largo del cuarto trimestre de este mismo año 2024.
Primero los modelos de Chery, luego la pick up de Ebro
Los primeros modelos que está previsto en ensamblar en ella serán los nuevos Omoda 5 y Jaecoo 7 que el Grupo Chery ya comercializa en nuestro país. A estos SUVs les seguirá la producción de una nueva pick-up eléctrica que se está desarrollando actualmente y que se comercializará bajo la marca Ebro.

Los volúmenes previstos de producción planean alcanzar unas 150.000 unidades al año para 2029. La inversión conjunta que tanto el Grupo Chery como EV Motors prevén efectuar alcanza un total de 400 millones de euros. La reactivación de la antigua planta de Nissan en Zona Franca supondrá la recuperación de hasta un total de 1.250 empleos.
La nueva ronda de financiación es crucial para sacar adelante este proyecto, el cual cuenta con un sólido respaldo de las administraciones públicas, tanto del Gobierno español como de la Generalitat de Cataluña.
Impacto económico y social
La reindustrialización de la planta de Nissan en la Zona Franca no solo mantiene empleos, sino que también crea nuevas oportunidades laborales. Aproximadamente 600 antiguos trabajadores de Nissan ya están en proceso de formación para adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos de fabricación. Además, se fortalecerá la colaboración con proveedores locales, especialmente cuando la producción pase del inicial modelo productivo DKD (Direct Knock Down) al CKD (Complete Knock Down) que se espera alcanzar cuando la actividad esté a pleno rendimiento.

Futuro y proyecciones
Además, EV Motors y Chery están igualmente considerando la posibilidad de establecer un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Barcelona, lo que reforzaría aún más el ecosistema industrial y tecnológico de ambas marcas en España. De ahí también la importancia que tiene el éxito alcanzado en la ronda de financiación dado que la entrada en el mercado secundario BME Growth permitirá a la compañía acortar los pasos establecidos en el plan estratégico para EV Motors, y posicionarla mejor cara a alcanzar un crecimiento y expansión continuos.
La revitalización de la antigua factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, impulsada por EV Motors y Chery, representa un renacimiento industrial significativo con amplios beneficios económicos y sociales para la región, además de asegurar la continuidad de una instalación histórica en el panorama automovilístico tanto español como europeo.