comscore
lunes, 17 junio 2024

Xpeng X9: La marca china ya tiene su monovolumen eléctrico

Si pensabas que el impresionante Volvo EM90 iba a ser el único monovolumen eléctrico que se había presentado en el Salón del Automóvil de Guangzhou, espera a conocer este sensacional Xpeng X9, un enorme monovolumen eléctrico con el que el fabricante chino entra por la puerta grande en este segmento que cada día gana nuevos integrantes. Y detalles para convertirse en el modelo estrella del segmento no le faltan.

Primero porque este nuevo Xpeng X9 se ha convertido en uno de los monovolumen eléctricos más corpulentos del mercado. Y es que esa aerodinámica carrocería, que según apuntan su creadores, logra un equilibrio perfecto entre ‘funcionalidad y estética tecnológica’ mide la friolera de 5,30 metros de largo. Para que te puedas hacer una idea, el mencionado Volvo EM90 se conforma con 5,21 metros de largo, mientras que un modelo con el que estamos algo más familiarizados como lo puede ser un Volkswagen T7 Multivan se conforma con 4,97 metros de largo. Aunque bien es cierto que de este último hay una variante larga que se estira hasta los 5,17 metros.

El Xpeng X9 tiene un Cx de tan solo 0,227

Además de esta longitud, ten en cuenta que el nuevo Xpeng X9 también mide 1,99 metros de ancho y 1,78 metros de alto, de la misma manera que su nueva arquitectura llamada SEPA 2.0 le otorga una distancia entre ejes de 3.160 milímetros. Precisamente sobre esa avanzada plataforma es donde se ha colocado esa carrocería en la que sus diseñadores han integrado un total de 17 detalles que optimizan su aerodinámica. De ahí que este gran vehículo presuma de ofrecer un Cx de apenas 0,227, que es una cifra impresionante para un vehículo de estas dimensiones.

Más allá de la aerodinámica, decir que el nuevo monovolumen de la compañía china apuesta por unos llamativos grupos ópticos con tecnología Full LED, tiradores para las puertas enrasados o una luna posterior mucho más tendida de lo que estamos acostumbrados a ver en este segmento, donde se suele apostar por una zaga prácticamente vertical.

Llegará con configuraciones de 6 o 7 asientos

2023 Xpeng X9. Imagen interior.

Con semejantes dimensiones exteriores, no es de extrañar que el interior de este Xpeng X9 presuma de ofrecer un gran espacio interior. Interior que el cliente va a poder solicitar en configuraciones de 6 o 7 asientos, donde la fila central estará configurada con dos cómodas butacas con su tecnología ‘Zero Gravity’. Estos además podrán entretenerse gracias a una gran pantalla que emerge del techo y que tiene 21,4 pulgadas. Todo ello mientras que su gran techo panorámico inunda de luz el habitáculo o mientras que toman algún refresco gracias a una nevera cuya temperatura se puede ajustar entre 0 y 50 grados centígrados.

Delante todo recuerda a cualquier otro modelo del fabricante chino, con un elegante cuadro de instrumentos digital, una gran pantalla central táctil, detalles en madera, una consola central con cargadores inalámbricos… Todo ello sin pasas por alto que utilizando sus dos asientos delanteros, este Xpeng X9 puede ofrecer hasta 2.555 litros de capacidad de carga.

Hasta 504 CV de potencia para estos Xpeng X9

2023 Xpeng X9. Imagen salpicadero.

La compañía china asegura que su nuevo Xpeng X9 es el ‘único monovolumen producido en masa en el mundo que tiene una estructura y una carrocería de aluminio fundido a presión integrada’. Es más, su mencionada plataforma SEPA 2.0 le permite ofrecer nuevos asistentes a la conducción, como puede ser la dirección en el eje posterior para mejorar su maniobrabilidad o su comportamiento dinámico. Y además está equipado con suspensión neumática de serie.

Este sensacional Xpeng X9 se va a poner a la venta en China con diferentes opciones mecánicas, que comienzan con una equipada con un único motor en el eje delantero y que es capaz de generar 235 kW de potencia (320 CV). En el caso de que no fuera suficiente, se lanzará una variante con dos motores, donde detrás se suma una máquina eléctrica que añade 135 kW (184 CV), para ofrecer un total de 370 kW de potencia (504 CV), una cifra más acorde para mover a este gran monovolumen. Si bien, sus prestaciones aún se mantienen en absoluto secreto.

Llega con baterías de 84,5 y 101,5 kWh de capacidad

2023 Xpeng X9. Imagen movimiento.

Pero este Xpeng X9 también llegará acompañado de dos opciones de batería, que se conforman con 84,5 y 101,5 kWh de capacidad. En función de este componente y de la opción mecánica elegida por el cliente, la autonomía de este enorme monovolumen oscilará entre los 610 y los 702 kilómetros. Siempre en el favorable ciclo de homologación CLTC para China. Pero recuerda que esa arquitectura también se beneficia de una tecnología eléctrica de 800 voltios, de forma que será capaz de ofrecer altas potencias de recarga.

Este nuevo Xpeng X9 no va a tardar en ponerse a la venta en China, donde arrancará con un precio de 388.000 yuanes, cuantía que puedes traducir en algo así como en unos 49.825 euros al cambio actual. Y ten en cuenta que las primeras entregas están previstas para ser efectivas a comienzos del mes de enero.