ZF presenta la última generación de accionamientos eléctricos para turismos y vehículos comerciales ligeros. Establece nuevos estándares gracias a su extraordinaria densidad de potencia y eficiencia energética.
ZF lo consigue gracias a numerosas innovaciones tanto a nivel de componentes como de sistemas. Entre ellas, el diseño compacto de los accionamientos, el ‘enfoque discreto’ en la electrónica de potencia y el uso de materiales que ahorran recursos. Lo que también hace que la producción de los accionamientos sea más sostenible.
Con su concepto modular, las nuevas transmisiones electrónicas ayudan a los fabricantes de automóviles a personalizar la electrificación de toda su gama de modelos. Para los clientes finales, las nuevas tecnologías ofrecen mayor eficiencia, más potencia y tiempos de carga más cortos.
3Fuerza innovadora
Con la nueva generación de e-drives, ZF ofrece sistemas de accionamiento eléctrico totalmente integrados. Con su alto nivel de experiencia en interfaces y sus conocimientos únicos sobre estrategias de conducción, los ingenieros de aplicaciones de ZF pueden satisfacer plenamente los requisitos de los clientes de la mejor manera posible.
Sin embargo, el Grupo también ofrecerá los componentes innovadores de forma individual, en los que se basa su propia solución de sistema. «Gracias a las sofisticadas interfaces internas, el nuevo diseño, extremadamente compacto, permite realizar adaptaciones del sistema o de los componentes con poco esfuerzo. Además, el diseño tiene una rigidez estructural muy alta, lo que permite un comportamiento acústico superior», explica el Dr. Otmar Scharrer, jefe de desarrollo de Electric Drive Technologies.
La nueva generación de ZF e-drives estará disponible en el mercado como un sistema completo a partir de 2025. ZF llevará los componentes individuales a la producción en serie antes. Las siguientes innovaciones a nivel de componentes contribuyen al avanzado sistema global:
Con la ‘tecnología de paquetes’, la electrónica de potencia gestiona el acto de equilibrio entre un alto grado de uniformidad de los componentes y una gran adaptabilidad. La individualización tiene lugar a nivel de chip. Un inversor ZF de estructura discreta se construye con interruptores semiconductores de potencia individuales. Esta modularidad ofrece una mejor escalabilidad de rendimiento que la que ofrecen los complejos módulos de potencia.
Además, la ‘tecnología de paquetes discretos’ de ZF requiere menos tipos de componentes que el uso de módulos de potencia convencionales. «Con nuestro nuevo enfoque de la electrónica de potencia, podemos satisfacer las diferentes necesidades del mercado con mayor rapidez y precisión», explica Scharrer.