comscore
sábado, 2 agosto 2025

El Centro Técnico de SEAT celebra 50 años de una historia apasionante

El Centro Técnico SEAT cumple medio siglo como epicentro de la innovación automovilística española, coincidiendo con el 75.º aniversario de la compañía catalana. Desde aquel lejano 1975, cuando apenas 211 empleados desarrollaron el mítico SEAT 1200 Sport “Bocanegra” —el primer modelo íntegramente concebido en sus instalaciones—, hasta los actuales 1.000 profesionales que trabajan en el desarrollo del coche eléctrico urbano, este centro ha sido testigo y protagonista de una transformación sin precedentes.

Publicidad

La cifra es apabullante: 34.000 profesionales han pasado por sus laboratorios y talleres durante estas cinco décadas, dando vida a más de 950 prototipos que han marcado la historia del automóvil español. “Este doble aniversario es un hito que pone de relieve nuestro compromiso continuo con el progreso, el talento y la visión de futuro”, aseguró el Dr. Werner Tietz, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de SEAT S. A., durante la conmemoración celebrada en Martorell.

YouTube video

Del papel y el yeso a la inteligencia artificial en el Centro Técnico

La evolución tecnológica del Centro Técnico SEAT resulta fascinante cuando se analiza desde la perspectiva temporal. En sus inicios, los diseñadores desplegaban enormes rollos de papel sobre mesas interminables y trazaban a mano alzada los primeros bocetos de cada modelo. Las reproducciones a escala real se modelaban pacientemente con yeso, mientras que las pruebas acústicas se realizaban en salas rudimentarias con paredes forradas de espuma.

Medio siglo después, el panorama no puede ser más diferente. Los sketches 3D, las gafas de realidad virtual y las herramientas de inteligencia artificial han revolucionado por completo los procesos creativos. “La mayor evolución ha sido la diversidad de tecnologías que nuestro equipo tiene que dominar”, explicó Josep Bons, director de User Experience & Interior Engineering, resumiendo en una frase la complejidad del salto tecnológico experimentado.

El Centro Técnico de SEAT celebra 50 años de una historia apasionante

El yeso ha cedido su protagonismo al clay (arcilla), un material mucho más maleable y preciso, mientras que las pruebas acústicas se desarrollan ahora en una sofisticada cámara anecoica con tecnología “box in box”. Esta innovadora instalación consiste en dos cajas concéntricas separadas por capas de acero y hormigón que logran aislar más del 95% de las ondas sonoras externas. En su interior, los tradicionales micrófonos han sido sustituidos por cabezales dummy que simulan con extraordinaria precisión la percepción auditiva humana, captando cada matiz acústico con una fidelidad impensable hace décadas.

Iconos del Centro Técnico SEAT que han definido una era

La trayectoria del Centro Técnico no puede entenderse sin repasar los modelos que han surgido de sus instalaciones. Tras el pionero “Bocanegra”, llegaron auténticos iconos como el Ibiza, el Toledo y el León, vehículos que definieron generaciones enteras de conductores españoles. La integración de SEAT en el Grupo Volkswagen en 1986, y posteriormente en el clúster Audi-Lamborghini en 2002, dotó al Centro Técnico SEAT de una musculatura tecnológica y financiera que resultó determinante para ampliar su alcance y sus capacidades.

Un momento especialmente significativo llegó en 2007 con la inauguración del Design Center y del Centro de Prototipos de Desarrollo. Esta expansión permitió centralizar en Martorell todas las fases del proceso creativo y técnico, desde la primera línea trazada por un diseñador hasta la validación definitiva previa a la producción en serie. Una integración vertical que pocos centros de desarrollo pueden presumir de tener bajo un mismo techo.

Publicidad

El salto hacia la modernidad más reciente llegó en 2020 con el CUPRA Formentor, el primer modelo diseñado y desarrollado íntegramente por la marca deportiva y que se ha convertido en el vehículo más vendido de la compañía. Un año después, el CUPRA Born marcó un antes y un después como primer modelo 100% eléctrico de CUPRA.

El Centro Técnico de SEAT celebra 50 años de una historia apasionante

El futuro es eléctrico y se gesta en el Centro Técnico de Martorell

Las instalaciones han experimentado un crecimiento espectacular, pasando de los modestos 16.000 metros cuadrados iniciales a los actuales 200.000 metros cuadrados. En 2021, el Centro Técnico SEAT se amplió con el Test Center Energy, un centro de investigación y desarrollo de baterías único en el sur de Europa. La apuesta por la electrificación se ha materializado también con la planta de ensamblaje de sistemas de baterías, que ha supuesto una inversión de 300 millones de euros.

Publicidad

Los números no mienten: de las 310.000 simulaciones realizadas en 2024 para validar aspectos como aerodinámica, seguridad y acústica, 220.000 correspondieron específicamente al clúster del coche eléctrico urbano. “Liderar el desarrollo de la familia de coches eléctricos urbanos refleja la confianza del Grupo Volkswagen en nuestra gente y nuestras capacidades”, destacó el Dr. Tietz, subrayando el papel estratégico que Martorell jugará en el futuro del grupo alemán.

El centro acumula cifras impresionantes: 359 patentes registradas, 35 millones de kilómetros de pruebas en condiciones extremas y una plantilla que ha pasado de 211 empleados en 1975 a los 1.000 actuales, todo ello en el marco de un proyecto más amplio, el Future: Fast Forward, que con una inversión de 10.000 millones de euros pretende convertir a España en un hub del vehículo eléctrico europeo.

El CUPRA Raval, cuya producción comenzará en Martorell a partir de 2026, representa la materialización de cinco décadas de know-how aplicado a los retos del futuro. Medio siglo después de aquel primer “Bocanegra”, el Centro Técnico de SEAT sigue fiel a su leitmotiv fundacional: crear, experimentar y aprender. Y, lo más importante: sigue siendo una referencia no sólo por sus desarrollos sino, más importante, por las personas que trabajan en él.

El Centro Técnico de SEAT celebra 50 años de una historia apasionante

🎉 Aniversario del Centro Técnico de SEAT

  • En 2025, el Centro Técnico de SEAT celebra 50 años de actividad, coincidiendo con el 75.º aniversario de la marca.
  • Desde su creación en 1975 con 211 empleados, ha sido clave en la innovación automovilística española.
  • Actualmente emplea a 1.000 profesionales y ha sido responsable de más de 950 prototipos y el paso de 34.000 trabajadores.

🚗 Modelos icónicos desarrollados en el Centro Técnico de SEAT

  • El primer modelo 100% concebido allí fue el SEAT 1200 Sport “Bocanegra”.
  • Otros hitos: Ibiza, Toledo, León y, más recientemente:
  • CUPRA Formentor (2020): primer modelo íntegro de CUPRA y superventas.
  • CUPRA Born (2021): primer modelo 100% eléctrico.
  • CUPRA Raval: se fabricará desde 2026.

🏢 Crecimiento e infraestructura

  • Superficie: de 16.000 m² en 1975 a 200.000 m² en 2025.
  • Desde 2007, el centro cuenta con:
    • Design Center.
    • Centro de Prototipos de Desarrollo: permite centralizar todo el proceso de creación.
  • Desde 2021:
    • Test Center Energy: referencia en desarrollo de baterías en el sur de Europa.
    • Nueva planta de ensamblaje de sistemas de batería (inversión: 300 millones de €).

⚡ Electrificación y futuro del Centro Técnico de SEAT

  • Líder en el desarrollo del vehículo eléctrico urbano dentro del Grupo Volkswagen.
  • En 2024, se realizaron 310.000 simulaciones, de las cuales 220.000 fueron del coche eléctrico urbano.
  • Forma parte del proyecto Future: Fast Forward (10.000 millones de €) para hacer de España un hub eléctrico europeo.

📊 Datos relevantes del Centro Técnico de SEAT

  • 359 patentes registradas.
  • 35 millones de kilómetros de pruebas.
  • De 211 empleados en 1975 a 1.000 actuales.

🧭 Filosofía del Centro Técnico de SEAT

  • El centro sigue guiado por su lema original: “crear, experimentar y aprender”.
  • Más allá de sus desarrollos técnicos, destaca por su equipo humano, considerado un activo fundamental.
Publicidad