comscore

Peugeot 408 PHEV: así es la vida con un híbrido enchufable (2ª parte)

Como ya os adelantamos en este artículo, estamos aprovechando esta época estival para realizar una prueba de larga duración del Peugeot 408 PHEV GT Plug-in Hybrid 225 e-EAT8. El objetivo no es otro que demostrar las ventajas de un sistema de propulsión híbrido enchufable en el lanzamiento más reciente de la marca del león, un modelo disruptivo en cuanto a diseño  y plagado de tecnología útil para el día a día.

Precisamente, en la primera parte quisimos probar cómo es el uso diario, realizando los trayectos habituales del equipo de pruebas de Motor 16. Para ello, el coche siempre ha salido cargado al 100 % de la redacción para trayectos de entre 25 y 50 kilómetros, y en el caso del más largo (en torno al centenar de kilómetros), también se ha enchufado en su destino. El Peugeot 408 PHEV, que dispone de una batería de 12,4 kWh de capacidad bruta (10,2 kWh útiles) nos ha proporcionado hasta 63 kilómetros de autonomía.

¿Cuánto consume el 408 PHEV si lo recargo?

Al finalizar la semana hemos observado el consumo de este modelo para comprobar si realmente sale rentable este tipo de uso. Y el resultado no ha podido ser más esclarecedor: en 360 kilómetros con el 408 PHEV hemos obtenido un consumo medio de 1,2 litros cada 100 kilómetros. Hablamos de que en este recorrido hemos gastado poco más de 7 euros en gasolina sin plomo de 95 octanos (considerando el precio del litro a 1,70 euros), a lo que habría que sumar el gasto en electricidad, que en nuestro caso es despreciable porque empleamos placas solares para obtener energía limpia.

Peugeot 408 PHEV consumo
No hay trampa ni cartón. Este es el consumo logrado tras 360 kilómetros.

Se trata exactamente del mismo dato homologado por el fabricante en ciclo mixto, según el protocolo WLTP. Para ello, aproximadamente un 80 % del kilometraje se ha realizado en modo eléctrico, generalmente con uno o máximo dos pasajeros a bordo y con el aire acondicionado conectado a una temperatura de 23 grados. En cuanto al tipo de vías, en torno a un 65 % del recorrido ha transcurrido por autovía y un 30 % por carretera nacional.

De lo anterior se extrae que este dato se ha obtenido sin apenas realizar conducción urbana, que apenas ha representado un 5 % del total, que es donde mayor partido se le saca a la conducción eléctrica. Además, en algunas ciudades grandes (Madrid, por ejemplo) la etiqueta Cero de la Dirección General del Tráfico que luce el 408 PHEV exime de pagar en las zonas de estacionamiento regulado, independientemente de que sea azul o verde.

Qué tener en cuenta para sacar el máximo partido a un PHEV

Cuando funciona en modo cero emisiones, un híbrido enchufable es idéntico a un coche 100 % eléctrico. De este modo, para sacarle el máximo rendimiento hay que tener en cuenta algunos factores, como aprovechar al máximo las inercias y los descensos para recuperar el máximo de energía. El Peugeot 408 Plug-in Hybrid cuenta con un modo B especial para este tipo de situaciones, que aumenta la retención y, además de cargar la batería, impide que sea necesario abusar de los frenos en pendientes prolongadas o con mucha inclinación.

Peugeot-408-PHEV-4-1

Por supuesto, la conducción debe ser sosegada, evitando las aceleraciones intensas que perjudican seriamente la autonomía, y por tanto mantener una velocidad lo más constante posible. En este sentido, el Peugeot 408 Plug-in Hybrid puede alcanzar los 135 km/h sin consumir gasolina. Y en caso de necesitar el máximo de potencia disponible, el sistema PHEV desarrolla 225 CV que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 7,8 segundos.

También es importante no abusar de la climatización, ya sea la calefacción o el aire acondicionado, ya que ambos consumen energía. Lo mismo sucede con la presión de los neumáticos: una cifra por debajo de la recomendada no sólo afecta a la seguridad y al desgaste de estos elementos, sino que también hará que el consumo energético sea mayor. Tampoco es conveniente llevarlos por encima de la presión recomendada, ya que se reduce el agarre y, especialmente con temperaturas elevadas, aumenta el riesgo de sufrir un reventón.