comscore
lunes, 17 junio 2024

Peugeot 408 PHEV: así es la vida con un híbrido enchufable

A estas alturas, no cabe duda de que el mundo del automóvil se encamina a la electrificación total. No obstante, hasta que los coches 100 % eléctricos puedan reemplazar a los de combustión, existe un término medio que quizá no se ha tenido en consideración como debiera. Hablamos, cómo no, de los híbridos enchufables.

Por si no estás familiarizado con este sistema de propulsión, un híbrido enchufable (o PHEV, por sus siglas en inglés) es, a grandes rasgos, un modelo de combustión al que se le ha añadido una batería recargable mediante la red eléctrica. Esto le permite circular varias decenas de kilómetros en modo cero emisiones y, si supera los 40 kilómetros, obtener la etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico, la misma que en los vehículos 100 % eléctricos.

A priori, las ventajas de este tipo de tecnología son numerosas, algo que hemos decidido demostrar mediante una prueba de larga duración. Y para ello nos pusimos en contacto con Peugeot, la marca de referencia en este aspecto, ya que cuenta en su gama con hasta ocho modelos PHEV. Y entre ellos destaca el nuevo 408, sin duda uno de los modelos más disruptivos del mercado.

Peugeot 408 PHEV

El Peugeot 408 cuenta con una carrocería de tipo fastback de 4,69 metros que se sitúa en la parte alta del segmento C, donde Peugeot tiene una presencia muy destacada tanto en entre los SUV, con los 3008 (disponible con versión PHEV) y 5008, como en el concepto más tradicional, con el 308 Hatchback y su variante familiar, el 308 SW, ambos con opciones PHEV o 100 % eléctricas.

Su llamativa estética se ve reforzada, en el caso de la unidad de pruebas, con el color Azul Obsession (disponible sin sobrecoste) y con las llantas de 20 pulgadas de diseño geométrico y pintadas en negro, que junto con los neumáticos forman un imponente tren de rodaje de 720 milímetros de diámetro. Como hemos podido comprobar durante los primeros 15 días de esta prueba, es imposible pasar desapercibido.

La intención con esta experiencia no es otra que demostrar las ventajas de un PHEV tanto en uso diario como en viajes de larga distancia. Y qué mejor forma de hacerlo que turnándolo entre el equipo de pruebas, muy heterogéneo en lo que a recorridos diarios se refiere para trasladarnos a nuestra sede, en la localidad madrileña de Algete.

Peugeot 408 hibrido enchufable 3 Motor16

Tenemos el caso de Julián, que vive fuera de la Comunidad de Madrid y realiza elevados kilometrajes a diario. Javier y Goyo también han de recorrer en torno a 50 kilómetros para llegar a la redacción, por lo que los 63 kilómetros de autonomía eléctrica deberían de ser suficientes para realizar uno de los trayectos. Por último, tanto el que suscribe como Pablo hemos de recorrer unos 25 kilómetros por trayecto, de modo que el desafío consta en hacer los dos trayectos sin gastar ni un céntimo de gasolina.

La clave del ahorro con un PHEV está en cargarlo

Si te estás planteando la adquisición de un coche con esta tecnología, has de tener muy claro que es imprescindible sacar el máximo rendimiento a la propulsión eléctrica; es decir, que deberás iniciar los recorridos con la batería cargada. Para que esto no sea un problema, Peugeot regala a los compradores de su gama enchufable (híbridos y eléctricos) un cargador Wallbox que puede utilizarse sin necesidad de hacer una instalación, únicamente conectándolo a un enchufe doméstico.

En este caso, la potencia máxima es de 2,3 kW, de modo que una carga completa dura unas 4 horas y media. En el mejor de los casos, con el cargador embarcado opcional de 7,4 kW (400 euros), una recarga completa lleva en torno a 2 horas.  

Peugeot 408 hibrido enchufable 12 Motor16

Durante esta experiencia estamos llevando a rajatabla esta práctica. Y los primeros 1.000 kilómetros, la mayoría de ellos realizados por Julián (que también cuenta con cargador doméstico) han dado como resultado un consumo medio de 2,4 litros cada 100 kilómetros, un dato realmente excepcional. Por supuesto, para ello, todos los recorridos de ida y vuelta al trabajo (más de 200 kilómetros diarios) se han realizado con la batería completamente cargada.

Tanto Pablo como yo hemos logrado ir y volver a la oficina sin gastar un euro en gasolina, con una autonomía real que ha fluctuado, por norma general, entre 56 y 58 kilómetros, aunque en un par de ocasiones ha alcanzado un pico de 65 kilómetros reales.

No te pierdas la segunda parte de esta experiencia, que podrás seguir en nuestra web y cada mes en la revista, donde actualizaremos con más sensaciones del día a día. Por delante nos queda hablar de cómo funciona el 408 en un viaje de larga distancia, cuál es el consumo en carretera una vez se agota la batería y muchas más cosas interesantes sobre este PHEV. ¡No te lo pierdas!