BMW puede presumir de contar con una de las ofertas más amplias en lo que al segmento SUV se refiere. Y el X3 se posiciona como una opción intermedia, válida tanto para para aquellos que buscan subir un escalón dentro de la propia marca como para quien venga de un modelo de categoría superior, como pueda ser un X5. No en vano, hablamos de un modelo de 4,75 metros de longitud, casi lo mismo que medía la primera generación del X5.
En esta ocasión nos encontramos con la versión diésel (X3 20d) de cuatro cilindros y 2 litros de cubicaje, todo un clásico dentro de la firma bávara, que desarrolla 197 CV, cifra que la posiciona como la menos potente de la gama, aunque más que suficiente para el 99 por ciento de posibles clientes. Este propulsor, todo un clásico dentro de la oferta del fabricante bávaro, se ha actualizado con el paso del tiempo y, entre otras mejoras, ahora incluye un sistema de hibridación ligera que le otorga la etiqueta Eco de la DGT, un plus para aquellos que se muevan por grandes núcleos urbanos.
Lo cierto es que su rendimiento es muy bueno, con consumos que en carretera pueden moverse por debajo de los 5 litros cada 100 kilómetros, como hemos constatado en nuestras pruebas. En autopista es fácil moverse en torno a los 6,5 litros si se circula sin carga adicional. Sin embargo, en ciudad sus casi 2 toneladas de peso le pasan factura y se acerca a los 9 litros. En este sentido, conviene recordar que todos los X3 vienen con tracción total xDrive.
Sin duda unas cifras muy buenas, aunque en este aspecto el Mercedes GLC 220 d 4Matic, su gran rival, es imbatible, pues logra cifras que parecen totalmente irreales. Su otro gran oponente, el Audi Q5 TDI quattro se encuentra en la misma línea. Capítulo aparte merece el Mazda CX-60, que emplea un bloque de seis cilindros y 3.3 litros con un gasto de combustible equiparable al del GLC, además de ser notablemente más potente (254 CV).
El modelo de la estrella es sin duda la referencia en prácticamente todos los aspectos, si bien es cierto que el X3 20d queda siempre muy cerca. También comparten defectos, como un motor que denota claramente su condición diésel desde el exterior. En el interior, sin embargo, el aislamiento es perfecto, aspecto en que el X3 es toda una referencia.
Donde el X3 ha perdido su liderazgo, algo que no viene de ahora, es en cuanto a dinamismo se refiere. Ojo, no es un coche torpe, ni mucho menos, pero ya queda muy lejos aquella primera generación. No obstante, sigue contando con una dirección muy rápida y el cambio automático de ocho relaciones tiene un funcionamiento inmejorable. En cuanto a la suspensión, la unidad que hemos podido probar estaba equipada con el paquete M Sport, el más deportivo de los disponibles, aderezado con unas llantas de 21 pulgadas. Incluso con la amortiguación M Sport integrada en dicho paquete no resulta seco ni incómodo, aunque sí muy preciso y relativamente ágil teniendo en cuenta su peso.
Desde el punto de vista práctico, el X3 20d cumple perfectamente como coche familiar. El acceso al habitáculo es muy cómodo, algo que agradecerán personas con la movilidad más limitada. Delante hay espacio de sobra, mientras que detrás existe el habitual problema del túnel de transmisión, que si bien no es tan crítico como en un Serie 3, resta mucha comodidad a la plaza central. En cuanto al maletero, tiene 570 litros, que le sitúan en un punto intermedio entre el Q5 y el GLC.
Y llegamos a la parte económica. Su precio de partida del X3 20d es de 65.950 euros, ligeramente por encima del Q5 y del GLC. No es casualidad: las marcas alemanas se someten a un gran marcaje y el resultado es este, una relación precio-equipamiento prácticamente calcada, aunque, en este sentido, la modernidad del BMW (también del Audi) le otorga una ligera ventaja. Como es menester, los más ‘caprichosos’ disponen de una generosa lista de opciones para aumentar la dotación o personalizarlo a su gusto.
La clave
El X3 es, es y será siempre una opción segura para quien busque un SUV lujoso. Ya no es aquel modelo de corte deportivo como en sus inicios, aunque sigue estando por encima de la media en este sentido. Y el motor diésel de 2 litros de cilindrada está tan en buena forma como el primer día.
Ficha técnica del BMW X3 20d xDrive
MOTOR TÉRMICO
Disposición: Delantero longitudinal
Nº de cilindros/valvulas: 4, en línea
Cilindrada (c.c.): 1.995
Alimentación: Inyección directa por raíl común, turbo de geometría variable e intercooler
Potencia máxima/rpm: 197 CV / 4.000
Par máximo/rpm: 400 Nm / 1.500 – 2.750
MOTOR ELÉCTRICO
Potencia máxima: 8 kW (11 CV)
Par máximo: 25 Nm
BATERÍA
Tipo – Capacidad: Iones de litio- 0,96 kWh
SISTEMA HÍBRIDO
Potencia conjunta / Par máx.: 197 CV / 400 Nm
TRANSMISIÓN
Tracción: A las cuatro ruedas
Caja de cambios: Automática, 8 vel.
DIRECCIÓN Y FRENOS
Dirección: De cremallera, asistencia eléctrica
Vueltas de volante (entre topes): 2,5
Diámetro de giro (m): 12,2
Frenos. Sistema (Del./Tras.): Discos ventilados
SUSPENSIÓN
Delantera: Independiente
Trasera: Independiente
RUEDAS
Neumáticos – Llantas: 225/60 R18 – 8,0 x18’’
Marca: GoodYear
DIMENSIONES Y CAPACIDADES
Peso en orden de marcha (kg): 1.965
Largo/Ancho/Alto (mm): 4.755 / 1.920 / 1.660
Capacidad del maletero (l): 570
Capacidad del depósito (l): 60
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 215 km/h
ACELERACIÓN (en segundos)
400 m salida parada: 15,79
1.000 m salida parada: 28,36
De 0 a 50 km/h: 2,67
De 0 a 100 km/h (oficial): 7,87 (7,7)
Recorriendo (metros): 125,30
RECUPERACIÓN (en segundos)
400 m desde 40 km/h en D: 14,41
1.000 m desde 40 km/h en D: 27,86
De 80 a 120 km/h en D: 6,12
Recorriendo (metros): 171,66
Error de velocímetro a 100 km/h: + 2%
FRENADAS (en metros)
Desde 60 / 100 / 120 km/h: 12,8/37,3/52,1
SONORIDAD (en decibelios)
A 60 km/h / A 100 km/h / A 120 km/h: 54,2/59,3/62,7
CONSUMOS
Ciudad (a 23,4 km/h de promedio): 8,6 L/100 km
Carretera (a 90 km/h de crucero): 4,9 L/100 km
Autopista (a 120 km/h de crucero): 6,5 L/100 km
Consumo medio (30 % urbano; 50 % autovía; 20 % carretera): 6,8 L/100 km
Autonomía media: 882 km
Consumo oficial (ciclo mixto): 5,8 L/100 km
Galería de imágenes del BMW X3 20d xDrive
Fotos: Iván Santamaría