comscore

Al volante del Nissan Ariya: Nissan vuelve a ponerse las pilas

Más de una década después del lanzamiento del primer Nissan completamente eléctrico, llega el segundo cero emisiones de la marca japonesa al mercado europeo: el Nissan Ariya, un SUV disponible con varios niveles de potencia y autonomía.

Nissan fue uno de los primeros fabricantes en dar el paso hacia la movilidad cien por cien eléctrica. En 2010, cuando apenas había coches de este tipo a la venta, la compañía japonesa lanzó el Nissan Leaf en Japón y Estados Unidos. Unos meses más tarde, este compacto llegó a Europa y fue un éxito rotundo. Ahora se comercializa su segunda generación, de hecho, acaba de ponerse al día, sin embargo, se echaba en falta una segunda alternativa totalmente eléctrica en el catálogo de la marca nipona.

6
Los 218 CV del Nissan Ariya básico son suficiente

Lo que sí quedó claro es que el Nissan Ariya se mueve con soltura con la configuración de acceso a la gama. Los 218 CV y 300 Nm de par del motor eléctrico situado en la parte delantera son suficiente para desenvolverse bien en cualquier escenario. De hecho, acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos, por lo que no es necesaria más potencia, aunque evidentemente, las versiones más capaces serán más ágiles.

Todas ellas disponen de tres niveles de frenada regenerativa. Con la opción por defecto, con la palanca de cambios en la posición D, apenas hay retención al soltar el acelerador, mientras que en el modo B del cambio, decelera más al soltar el acelerador para recuperar energía. Este último modo es el más confortable porque hay un tercero que se llama e-Pedal en el que la frenada regenerativa resulta demasiado intensa.