Las ventas de coches usados (turismos y todoterrenos) se encuentran al alza. En el valor acumulado del primer semestre del año totalizaron 943.910 unidades, lo que representa un incremento del 2,7 % respecto al mismo periodo del año pasado, todo ello según datos de Faconauto (patronal de los concesionarios) y Ganvam (patronal de los distribuidores oficiales e independientes).
Este incremento se produce a pesar de que en junio las ventas de coche usados experimentaron un retroceso del 2,3 % con respecto al mismo mes de 2022, con una cifra total de 164.497 unidades.
Cabe recordar que, además de experimentar un incremento, las ventas de coches usados ya son especialmente altas en nuestro mercado, puesto que en lo que va de año se han vendido 1,9 vehículos de ocasión por cada automóvil nuevo matriculado.
Entrando más en detalle, cabe señalar que las operaciones con vehículos de más de diez años se han desplomado un 21,6 % en el acumulado de los seis primeros meses, mientras que las transacciones con modelos de más de 15 años también cayeron, si bien de forma marginal (un -0,8 %).
Así, fueron las ventas de coches usados más con menos antigüedad las que experimentaron subidas de dos dígitos. En concreto, las transacciones con vehículos de entre cinco y ocho años crecieron cerca del 15 %, mientras que las operaciones con los “seminuevos”, de entre uno y tres años, de antigüedad aumentaron en un 12,9 %.

La renovación de flotas, una de las claves del incremento de ventas de coches usados
Por canales, hay que destacar el impacto provocado por el hecho de que empresas, alquiladoras y renting hayan podido renovar sus flotas tras quedar atrás factores que lo dificultaban como la crisis de los microchips, lo que está propiciando que compañías de renting y de rent a car coloquen una gran cantidad de vehículos usados en el mercado de ocasión.
Este es el motivo principal de que las operaciones con coches usados hayan aumentado notablemente en estos canales, en concreto un 4,4 % en el caso del canal empresas, un 53,1 % si hablamos de las alquiladoras y un 23,3 % para el canal del renting, respectivamente, en el primer semestre.
Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con coches usados diésel (que representaron el 56,2 % del total entre enero y el final de junio), se contrajeron un 2 % durante el primer semestre; mientras que los de gasolina, por su parte, crecieron un 5,5 % hasta situarse en las 348.103 unidades, concentrando el 37 % del total.
Si nos fijamos en los automóviles y todoterrenos dotados de sistemas de propulsión con energías alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano cayeron un 12,3 % en el primer semestre, además de reducirse un 7,2 % en junio, con 1.024 unidades. Por su parte, los híbridos enchufables crecieron un 5 % en el acumulado hasta junio, con 7.565 unidades vendidas.
Valoraciones de las cifras de ventas de coches usados
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha afirmado que “Con esta tendencia y con los datos del primer semestre, se puede decir que el mercado de ocasión recupera su «velocidad de crucero» en nuestro país, aunque no debemos perder de vista el objetivo de que la aportación del «usado joven», atendido por los concesionarios, vaya ganando peso”.
Por su parte, Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, ha destacado que el 25 % de las ventas ya “están protagonizadas por un modelo de hasta cinco años”. Además, ha recalcado que para alcanzar un mercado de ocasión maduro “hay que impulsar” el rejuvenecimiento del parque a través de “planes de incentivo al achatarramiento” que incluyan subvenciones a la compra de coches usados de hasta cinco años.