Es un secreto a voces que el segmento de los monovolumen ha sido canibalizado por el de los SUV. Y para muestra de ello solo tienes que fijarte en el nuevo Renault Espace. Sin embargo en mercados asiáticos aún tiene un gran protagonismo, por lo que hay macas como la nipona Toyota que continúan apostando por vehículos de este corte. De ahí que hayan presentado ahora la cuarta generación de su Toyota Alphard, un gran monovolumen que aparece unos meses más tarde de conocer el impresionante Lexus LM, un exclusivo vehículo con el que comparten ADN.
Esta cuarta generación del Toyota Alphard cuenta con un diseño exterior completamente actualizado, además de que hay diferentes detalles que ayudan a diferenciarlo del Toyota Vellfire, una versión de este Alphard que apuesta por un look exterior más deportivo. De ahí que su paragolpes delantero luzca unas entradas de refrigeración más grandes. Si bien ambos monovolumen presentan una nueva línea en forma de Z bajo sus ventanas laterales, grandes parrillas frontales, nuevos grupos ópticos con tecnología Full LED…
Es la cuarta generación del Toyota Alphard
Un detalle que prácticamente no varía respecto al anterior Toyota Alphard es el tamaño, porque esta generación luce una carrocería que mide 5,00 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,95 metros de alto. Todo ello por una razón de ser, que no es otra que permitirles a estos monovolumen ser compatibles con los sistemas de aparcamiento automatizados que hay por todo Japón. Por si no fuera suficiente, esa carrocería se sustenta sobre una plataforma con 3.000 milímetros de distancia entre ejes.
El interior de este nuevo Toyota Alphard también se pone a tono a todos los niveles, destacando su cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, que se combina con una pantalla central táctil que tiene 14 pulgadas. Detalle particular es la nueva posición en la que se encuentran los controles y las salidas de aire en la parte posterior, porque ahora van en el techo, en un nuevo módulo que la casa nipona ha bautizado como ‘Consola Superior Súper Larga’. En esta también hay iluminación ambiental LED.
Un interior tan confortable como espacioso
Todos los Toyota Alphard ofrecerán una configuración interior de seis plazas, divididas entre sus tres filas de asientos. Asientos que han sido mejorados, sobre todo los dos individuales que se pueden solicitar como opción para la segunda fila, los cuales contarán con reposapiés reclinables, mesas plegables, controles táctiles, calefacción, ventilación, masaje… Y aún teniendo unas cotas semejantes a las de sus antecesores, la compañía nipona asegura que hay más espacio para las piernas de los ocupantes de la segunda y tercera fila.
Para mejorar el confort de marcha y la vida a bordo de estos Toyota Alphard, ahora vienen equipados con unos prácticos ‘Escalones Universales’ que se integran en las puertas laterales correderas y que emergen al abrilas. Toyota incluso ha creado una variante adaptada para personas con movilidad reducida, que añade un asiento especial que facilita el acceso.
El Toyota Alphard se sustenta sobre la TNGA-K
El nuevo monovolumen de la compañía nipona se sustenta sobre la conocida plataforma TNGA-K, la cual ha sido optimizada para adaptarse a las necesidades de estos voluminosos vehículos. De ahí que se hayan revisado las suspensiones, compuestas por un esquema McPherson en la parte delantera y por una suspensión independiente de doble horquilla en la parte trasera. Los responsables en la materia también han añadido refuerzos estructurales, mientras que la versión Vellfire de este nuevo Toyota Alphard cuenta con una suspensión más firme para justificar su carácter deportivo, así como unas barras estabilizadoras más gruesas.
Toyota también ha dejado aparcado el veterano motor 3.5 V6 VVT-i que utilizaban anteriormente los Toyota Alphard. Y es que este bloque se reemplaza por un motor 2.5 de cuatro cilindros y atmosférico que entrega 182 CV de potencia, cifra que escala hasta los 279 CV en el caso de la versión Vellfire, que esconde bajo su capó delantero el ya conocido 2.4 Turbo. Dependiendo de la versión elegida, esas cifras se envían a las ruedas delanteras o, a sus cuatro ruedas, pues hay opción a la tracción total, por medio de un cambio CVT o por medio de una transmisión automática con 8 velocidades respectivamente.
En Japón arrancan en los 34.635 euros al cambio
Quienes busquen un extra de eficiencia, que sepan que este nuevo Toyota Alphard llega también con una mecánica híbrida, la cual combina el motor 2.5 con uno o con dos motores eléctricos en función de si es tracción delantera o total E-Four. En cualquiera de los casos esta versión eroga un total de 250 CV de potencia, mientras que la casa nipona no ha descartado en un futuro la llegada de una variante híbrida enchufable para este monovolumen.
Los nuevos Toyota Alphard ya se han puesto a la venta en Japón, con precios que oscilan entre los 5.400.000 y los 8.720.000 yenes, cuantías que puedes traducir como en 34.635 y 55.990 euros respectivamente. Si bien, los precios de la deportiva versión Vellfire varían entre los 6.550.000 y los 8.920.000 yenes (42.060 y 57.275 euros). Estas tarifas le posicionan por encima de sus hermanos más pequeños, los conocidos Toyota Noah y Toyota Voxy, que fueron actualizados también el pasado año.
Estos avanzados monovolumen de la compañía nipona serán ensamblados en la planta que tienen en Inabe, Japón, de donde van a salir un 70% de Alphard y un 30% de Vellfire.