comscore

Así debes reclamar si sufres lesiones en un accidente de tráfico, según la OCU

Cada año, unas 130.000 personas resultan lesionadas en un accidente de tráfico en nuestro país, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas. Las víctimas de un siniestro de este tipo tienen derecho a ser indemnizadas, pero en muchos casos no saben cómo reclamar la compensación. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) da las claves para saber cómo actuar en este caso.

La principal premisa a tener en cuenta es que el culpable del accidente o su aseguradora deben compensar a la víctima por los daños personales sufridos. Las cantidades a percibir son variables, en función de la gravedad de las lesiones, las secuelas, las circunstancias personales del accidentado, etc. Pero, ¿cómo reclamar? ¿A quién? ¿Qué plazos hay para hacerlo? Son preguntas a las que la OCU ha dado respuesta.

3
La importancia de las pruebas

Siempre que los daños sufridos no sean incapacitantes, desde la OCU aconsejan recoger pruebas en el lugar del accidente, es decir, hacer fotos, recabar datos de contacto de los testigos, de los accidentados, etc. Además, resumen una serie de pautas que es aconsejable seguir:

  • Prestar auxilio a otras víctimas.
  • Llamar al 112 para alertar del accidente y pedir asistencia.
  • Conservar el parte que emita el médico que atienda a las víctimas.
  • Pedir a la Guardia Civil o a la Policía que redacten un atestado del accidente y lo trasladen al juzgado. Deben hacerlo si alguno de los implicados lo solicita y es importante de cara a interponer denuncia por la vía penal. Hay un plazo de seis meses para presentarla en el juzgado.
  • Rellenar el parte amistoso de accidente, aunque si no se está de acuerdo con otros involucrados conviene dejar sin cumplimentar las casillas de la descripción del accidente.
  • Utilizar la cobertura de asistencia en viaje del seguro para retirar el vehículo o conservar la factura para reclamar el coste de la grúa a posteriori.
  • Si el accidente ocurre en el extranjero, conservar todas las pruebas y consultar con el Consorcio de Compensación de Seguros para saber cuál es la compañía aseguradora a la que reclamar. Si el coche circulaba sin seguro habrá que recurrir a Ofesauto, la Oficina Española de Seguro y el Organismo de Indemnización español en el ámbito de siniestros extranjeros y Directivas Comunitarias.