En la actualidad, la Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza diversos recursos y tecnologías para evitar y penalizar los incumplimientos a la normativa en materia de tráfico y seguridad vial.
Una de estas herramientas son los radares invisibles, que escanean la matrícula de los vehículos y detectan si estos superan los límites de velocidad permitidos en la vía. Estas sanciones son muy comunes en los pueblos y carreteras y, por ello, hay que conocer cómo funcionan y cómo evitar ser multados.
2¿Cómo se ha implementado el uso de estas herramientas en España?
En España, desde el año 2008, la DGT ha iniciado una apuesta clara por la modernización de la seguridad en las vías. Esto ha supuesto la puesta en marcha del Plan de Seguridad Vial, una estrategia de la DGT que busca poner en marcha distintos sistemas de mejora de la seguridad vial en carreteras y autovías.
En esta apuesta, el uso de radares invisibles ha jugado un papel fundamental. Estos dispositivos han permitido en España no solo detectar los límites de velocidad excedidos, sino también limitar la circulación de vehículos en carreteras peligrosas y controlar el tamaño del transporte de mercancías.