comscore
lunes, 17 junio 2024

Dos radares ponen 15.000 multas en dos meses en este pueblo de Asturias: Y así se lo toman los conductores

En la lucha por garantizar la seguridad en las carreteras, los radares de velocidad se han convertido en una herramienta fundamental para las autoridades de tráfico en todo el mundo.

Estos dispositivos, diseñados para detectar y sancionar el exceso de velocidad, juegan un papel crucial en la reducción de accidentes y la protección de la vida humana en las vías públicas. En España, la implementación de nuevos límites de velocidad urbana y la introducción de radares para su cumplimiento han sido elementos clave en la búsqueda de un entorno vial más seguro.

Sin embargo, detrás de esta aparente misión de protección se esconden dilemas y controversias, como lo demuestra el caso reciente en el municipio asturiano de Siero.

3
Un alcalde consciente de la polémica y el problema

b6ad67b3 aba2 45f0 9b11 57d323261fe7 16 9 aspect ratio default 0 Motor16

La reacción de la comunidad local no se ha hecho esperar, con críticas dirigidas al Ayuntamiento por lo que perciben como una estrategia enfocada más en la recaudación que en la seguridad vial. El alcalde de Siero, Ángel García, ha reconocido el malestar generado y ha manifestado su disposición a reconsiderar la implementación de los radares. Sin embargo, también ha subrayado la necesidad de abordar el problema del exceso de velocidad en Lugones, una tarea que requiere un equilibrio entre la aplicación de la ley y la sensibilidad hacia las preocupaciones de la comunidad.

Más allá de Asturias, este fenómeno no es único, ya que en todo el país se han registrado casos similares de radares que generan un alto número de multas. La provincia de Cádiz, en Andalucía, destaca especialmente en este aspecto, según datos de la Dirección General de Tráfico.