comscore
lunes, 17 junio 2024

5 puntos a revisar si te vas a comprar un coche de segunda mano

En la compra de un coche de segunda mano intervienen numerosos factores que el consumidor debe considerar para realizar una transacción satisfactoria y segura. Con la experiencia acumulada durante más de tres décadas en el periodismo digital en España, abordaré esta temática focalizándome en los cinco puntos cruciales a evaluar antes de adquirir un vehículo usado.

El historial de mantenimiento del vehículo es una pieza clave para conocer su estado actual. Si el coche ha sido objeto de cuidados periódicos y ha pasado todas las revisiones necesarias, es un buen indicativo de su fiabilidad. Por otro lado, la verificación física del coche proporcionará una visión concreta de su condición estética y funcional, poniendo de relieve posibles daños o desgastes. Asimismo, es esencial comprobar la documentación legal del vehículo, que incluye el permiso de circulación y la ITV, para asegurarse de que no hay cargas ni limitaciones que pudieran afectar a la transferencia de propiedad.

CHECKLIST MECÁNICO

CHECKLIST MECÁNICO

Antes de proceder a la compra de un coche de segunda mano, es imprescindible revisar su estado mecánico. Es de suma importancia llevar a cabo una inspección exhaustiva del motor, el aspecto más vital y a menudo el más costoso de reparar. Comprobar el estado de la correa de distribución y si ha sido cambiada de acuerdo al kilometraje recomendado por el fabricante es un punto crítico para prevenir averías severas. También es relevante examinar el estado de la caja de cambios, tanto en transmisiones manuales como automáticas, detectando posibles ruidos o irregularidades en el cambio de marchas. La dirección y suspensión deben manifestar una conducta firme y precisa, sin holguras ni ruidos anómalos. Finalmente, el sistema de frenos debe garantizar una respuesta eficaz y equilibrada durante la conducción, sin vibraciones ni ruidos al frenar.

ESTADO EXTERIOR E INTERIOR DEL COCHE

La apariencia de un coche de segunda mano no solo impacta en su valor estético, sino que también puede dar pistas sobre su historial. Es crucial verificar la presencia de golpes o reparaciones en la carrocería que puedan indicar accidentes previos. La pintura debe presentar un acabado uniforme, sin zonas con distintos tonos o texturas que pudieran señalar reparaciones de chapa y pintura. Además, los neumáticos son un elemento de seguridad esencial y su desgaste debe ser uniforme, sin señales de alineación incorrecta. En el interior, el estado de los asientos y los mandos deben reflejar el uso que se declara del vehículo, y cualquier signo de desgaste excesivo podría ser indicativo de un kilometraje más alto del declarado.

Un aspecto a menudo subestimado es el examen detallado del historial legal y la documentación del coche. Es fundamental solicitar el informe del vehículo en la Dirección General de Tráfico para verificar que no existan cargas o embargos pendientes. El permiso de circulación debe estar en regla y mostrar al actual propietario como tal. Por otra parte, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) debe estar al día, con las correspondientes inspecciones superadas según la antigüedad del vehículo. Así mismo, el libro de mantenimiento o facturas de servicios deben reflejar un mantenimiento adecuado y periódico que garantice la fiabilidad mecánica del automóvil.

PRUEBA DE CONDUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO EN CARRETERA

PRUEBA DE CONDUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO EN CARRETERA

Un aspecto que puede pasar desapercibido y es de considerable importancia es la prueba de conducción, una oportunidad única para detectar posibles problemas mecánicos o de comportamiento que no son evidentes en una inspección estática. Durante la misma, es crucial prestar atención a la respuesta del motor y asegurarse de que entrega la potencia de forma uniforme y sin tirones. Asimismo, hay que estar atento a posibles sonidos extraños que puedan surgir de la suspensión o los frenos. Los sistemas electrónicos del vehículo, tales como el control de estabilidad y los asistentes de conducción, deben funcionar correctamente y sin mostrar fallos en los testigos del panel de instrumentos.

Además de revisar el estado actual del coche, es primordial considerar el coste de mantenimiento del mismo. Ciertas marcas y modelos pueden implicar gastos de mantenimiento más elevados debido al precio de sus repuestos y la especialización requerida para su reparación. Por tanto, es recomendable realizar un análisis comparativo del coste de las piezas y de servicios como las revisiones periódicas o la asistencia en carretera. Por ejemplo, los coches de alta gama, aunque atractivos, pueden conllevar gastos de mantenimiento significativamente superiores en comparación con los modelos más comunes.

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTE

En una época donde la eficiencia energética y el respeto al medioambiente cobran una relevancia creciente, evaluar el consumo de combustible y las emisiones de CO2 del coche es esencial. La elección de un vehículo con un buen ratio de consumo puede suponer un ahorro considerable en el gasto de combustible a largo plazo. Además, los vehículos que cumplen con las normativas ambientales más recientes, como la normativa Euro 6 sobre emisiones, pueden beneficiarse de ventajas tales como un menor impuesto de circulación o la posibilidad de acceder a zonas de baja emisión en ciudades con restricciones de tráfico.

VALOR DE REVENTA Y DEPRECIACIÓN

VALOR DE REVENTA Y DEPRECIACIÓN

Otra consideración importante es el valor de reventa del vehículo y su ritmo de depreciación. Algunos modelos y marcas mantienen mejor su valor a lo largo del tiempo gracias a su demanda y reputación de calidad y durabilidad. Evaluando factores como el historial de depreciación del modelo y las tendencias del mercado de coches de segunda mano, se puede tomar una decisión más acertada con respecto a la futura venta del vehículo. Estudiar las proyecciones de vida útil y el atractivo que puede tener el coche en el mercado de segunda mano son factores que influyen de manera directa en su valor de reventa.

La labor de seleccionar y comprar un coche de segunda mano conlleva una investigación y una verificación exhaustiva, que trasciende la simple inspección física y mecánica. Contemplando también los costes adicionales, la eficiencia energética y la potencial depreciación del vehículo, se construye una visión holística que permitirá realizar una adquisición informada y acorde a las necesidades y posibilidades de cada comprador.