Corría el año 2019 cuando la compañía Polestar irrumpía en el panorama automovilístico con un extraordinario coupé híbrido enchufable. De su sensacional Polestar 1 tan solo se han llegado a fabricar un total de 1.500 unidades para todo el mundo, de las cuales ahora 66 de ellas van a tener que pasar por el taller para subsanar un problema con sus baterías de iones de litio, las cuales pueden llegar a incendiarse cuando alcanzan su carga máxima.
Era finales del pasado año cuando los chicos de Polestar decidieron avisar a sus clientes de este problema, del que la verdad poco se sabe. Lo cierto es que la compañía sueca guarda los detalles concretos de este contratiempo con las baterías de su coupé híbrido enchufable, pero lo cierto es que han confirmado que cuando esas baterías alcanzaban su carga máxima corrían el riesgo de llegar a incendiarse.
El Polestar 1 tiene una batería con 34 kWh de capacidad

Para evitar este problema los ingenieros de Polestar decidieron actualizar el software de sus vehículos, reduciendo la capacidad de carga de la batería, que recordemos tiene 34 kWh. Sin embargo este ‘remedio casero’ también reducía drásticamente la autonomía en modo eléctrico, que recordemos era de 150 kilómetros en ciclo NEDC. Por lo que muchos propietarios se quejaron a la marca, quien ahora ha tomado otro camino muy diferente.
Tanto que los clientes de un Polestar 1 afectado van a tener que acudir a un taller para reemplazar por completo dichas baterías, que en este coupé híbrido enchufable van colocadas en el túnel de la transmisión. Con ello aseguran que volverán a disfrutar de la autonomía en modo eléctrico original, evitando también el posible problema de incendio detectado.
608 CV de potencia para este sensacional coupé híbrido enchufable

Todos los Polestar 1 afectados fueron ensamblados entre el 11 de septiembre de 2019 y el 12 de mayo de 2021. Además todos los clientes ya han sido avisados para pasar por el concesionario, donde serán sometidos a un trabajo de cerca de 20 horas de mano de obra, que es lo que la casa demanda para realizar dicha operación de sustitución.
Recordemos que los Polestar 1 heredaban la mecánica híbrida enchufable que debutó en el Volvo XC90 T8 Twin Engine, pero con algunas diferencias para adaptarse a las demandas de un coupé de 4,59 metros de largo. Bajo esa carrocería de fibra de carbono se esconde la conocida plataforma SPA utilizada por otros modelos de origen Volvo. Sobre ella se coloca un corazón 2.0 Turbo de gasolina y dos motores eléctricos que consiguen proporcionar un total de 608 CV de potencia y 1.000 Nm de par motor, los cuales le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en cuestión de 4,2 segundos. Todo ello teniendo en cuenta que este Polestar 1 pesa 2.345 kilos.