comscore

Patinetes eléctricos: Los motivos por que son denunciados mas de la mitad de los usuarios

La revolución del patinete eléctrico ha transformado la movilidad urbana en muchas ciudades del mundo. Este vehículo de movilidad personal (VMP) se ha convertido en una opción popular debido a su facilidad de uso, accesibilidad y sostenibilidad. Sin embargo, su creciente presencia en las calles ha llevado a una serie de cambios normativos para garantizar la seguridad vial y la convivencia con otros medios de transporte y peatones.

En los últimos años, las normativas para los patinetes eléctricos han evolucionado significativamente. En muchos países, estos vehículos han sido objeto de una regulación estricta que incluye la obligatoriedad de respetar límites de velocidad, la prohibición de circular por aceras y la necesidad de utilizar elementos de protección, como cascos. Por ejemplo, en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que los patinetes eléctricos no pueden superar los 25 km/h y deben circular por carriles bici o calzadas, nunca por aceras o zonas peatonales. Además, es obligatorio el uso de luces y reflectores en condiciones de baja visibilidad.

1
Las sanciones sobre los patinetes eléctricos

patinete

El incumplimiento de estas normativas conlleva diversas sanciones, que van desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo. Entre las infracciones más comunes cometidas por los usuarios de patinetes eléctricos se encuentran la circulación por aceras y zonas peatonales, que es una de las infracciones más frecuentes y puede acarrear multas de hasta 200 euros. La circulación por aceras pone en peligro a los peatones, especialmente a los más vulnerables como niños y ancianos.

Otra infracción recurrente es el exceso de velocidad. Superar el límite de 25 km/h puede resultar en multas que oscilan entre 100 y 500 euros, dependiendo de la velocidad excedida. Asimismo, el uso inadecuado de elementos de protección, como no llevar casco en situaciones donde es obligatorio, puede resultar en multas de 200 euros. Aunque en algunas ciudades el uso del casco no es obligatorio para adultos, su uso es altamente recomendado por seguridad.

Circular bajo los efectos del alcohol o drogas es una infracción grave que se sanciona de manera similar a la conducción de vehículos a motor, con multas que pueden llegar a los 1.000 euros y la posible inmovilización del patinete. También es común ver usuarios manipulando dispositivos móviles mientras conducen, lo cual está sancionado con multas de hasta 200 euros.

Espalda