Si estás pensando en comprar coche y quieres optar por un modelo eléctrico de cero emisiones, pero cuentas con un presupuesto ajustado, adquirir uno de segunda mano puede ser una buena alternativa.
En nuestro país, aunque el mercado de coches eléctricos crece lentamente, en 2023 un 5,4% de los automóviles nuevos que se vendieron eran cero emisiones. Modelos que, en algunos casos, acabarán en el mercado de segunda mano, cuya oferta sigue creciendo.
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, dan algunos consejos específicos para comprar un coche eléctrico de segunda mano y acertar con la elección. Toma nota.
2¿Qué garantía tiene el coche que vamos a comprar?

Otro de los apartados que debemos revisar si pensamos comprar un coche de segunda mano es la garantía que ofrece. Los fabricantes de coches suelen garantizar las baterías de sus vehículos por un mínimo de 8 años o 160.000 kilómetros: durante ese período, su capacidad no debería bajar del 75% de la que tenían cuando el coche era nuevo.
Desde la OCU aconsejan que el coche de segunda mano no haya superado ese plazo de garantía ni haya recorrido más kilómetros de los cubiertos por ella. Cuanto más tiempo quede de garantía, más seguridad de que el fabricante cubra cualquier problema.
En todo caso, la degradación de la batería no afectará mucho si los viajes a realizar con el coche eléctrico son cortos. Un coche que tenía una autonomía de 300 km nuevo y solo es capaz de recorrer 200 kilómetros será perfecto si la idea es recorrer 30 kilómetros diarios, pero supondrá un problema para hacer viajes largos.
Además, antes de comprar desde la OCU aconsejan comprobar que los bajos del coche no han sufrido ningún daño, ya que las baterías suelen ir alojadas en la parte baja del coche y un golpe podría haberlas dañado.