comscore
lunes, 17 junio 2024

Nissan Qashqai: el éxito de un coche que llega a la mayoría de edad

El renovado Nissan Qashqai está listo para llegar a los concesionarios en el momento en que cumple su mayoría de edad. Hace ahora casi 18 años, la primera unidad de este exitoso modelo salió de la línea de producción de Sunderland (Reino Unido). Y marcó un importante hito porque fue el pionero de los SUV, inaugurando un segmento al que siguió toda la industria del automóvil.

A día de hoy, el Qashqai es un modelo de gran éxito. Para hacerse una idea, basta decir que se ha calculado que en Reino Unido, de media, si paseas por la calle, nunca estás a más de 500 metros de un Qashqai.

4 millones de unidades

Este crossover de Nissan acumula más de cuatro millones de clientes en más de 100 países. Solo en España, se han vendido casi 380.000 unidades desde el año 2007 y es líder de matriculaciones del primer cuatrimestre de este año. Además, es el preferido por el canal de renting.

El nuevo Nissan Qashqai, electrificado con el exclusivo sistema e-POWER (uno de cada tres Qashqai que se venden en España tienen esta tecnología), ya está en producción en Sunderland, preparado para su llegada durante las próximas semanas a los concesionarios Nissan de toda Europa.

nissan qashqai cifras Motor16

El primer Qashqai se lanzó en 2007

Diseñado y fabricado en Gran Bretaña, el primer Qashqai se produjo en Sunderland a finales de 2006, antes de su lanzamiento en 2007. Uno de cada cinco coches fabricados en Reino Unido es un Qashqai y su popularidad fue tal en sus inicios, que la producción en Sunderland se elevó a niveles récord.

La planta británica registró los mayores volúmenes anuales en la historia de la industria del país durante los primeros años de producción del Qashqai, que se convirtió en el coche fabricado en el Reino Unido que más rápido alcanzó 1 millón, 2 millones, 3 millones y luego 4 millones de unidades, dando lugar a más de 20 competidores en el proceso.

Nissan Qashqai sunderland Motor16

La planta de Sunderland es también el lugar del que salen el Nissan JUKE y el Nissan LEAF 100% eléctrico. Cuenta con 7.000 puestos de trabajo, así como otros 30.000 trabajadores en la cadena de suministro de la planta en el Reino Unido.

El Nissan Qashqai ha ido introduciendo mejoras con el paso de los años. En 2021 llegó a su tercera generación, de la que se han vendido más de 350.000 unidades en Europa.

En 2022, añadió a su gama el sistema híbrido exclusivo de Nissan e-POWER y actualmente, hay en circulación más de 120.000 Qashqai con esta tecnología en Europa.

Ahora, la nueva generación llega con energías renovadas para mantener el éxito. Con un nuevo diseño, electrificación y equipamientos tecnológicos más intuitivos y cómodos.

Piezas y test made in Spain

Nuestro país también ha colaborado a engrandecer la leyenda de este modelo, ya que plantas de Nissan como la de fundición y mecanizado en Corrales de Buelna (Cantabria), y de recambios y piezas de producción en serie en Ávila, han suministrado más de 30 millones de componentes desde el lanzamiento de Qashqai en 2007. Entre ellos, piezas de dirección, discos de freno, recambios metálicos y plásticos como, paragolpes, puertas, capós, maleteros, spoilers entre las más destacadas.

Además, el NTCE-S (Nissan Technical Center – Spain de Barcelona), uno de los principales centros de desarrollo técnico de la marca en Europa, ha sido responsable de los test de pruebas y ha trabajado para perfeccionar diferentes elementos de este modelo, como el tipo de conducción dinámica del coche, la durabilidad y la fiabilidad, el ruido y la vibración, la aceleración, el rendimiento en condiciones extremas (altitud, calor, frío), la refrigeración o la climatización.

En este centro de la marca japonesa también se han puesto a punto los sistemas ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor de Seguridad), de la dirección, suspensiones y frenos, así como del diseño y validación del motor y las transmisiones montados en este modelo.