La estrategia de sostenibilidad de la marca Kia en España le ha valido a la compañía para ser reconocida por AENOR como la primera empresa de automoción de nuestro país en certificar su plan de sostenibilidad en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas.
Este certificado de sostenibilidad de AENOR destaca especialmente la contribución empresarial a los ODS y señala la importancia de que las compañías incorporen estos objetivos en sus planos estratégicos. Los ODS son 17 indicadores que buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito económico, social y ambiental.
Para emitir este certificado de sostenibilidad a favor de Kia, AENOR ha realizado análisis para identificar dentro de la compañía de automoción los ODS relevantes. En concreto, ha encontrado que la marca trabaja hasta en siete ODS diferentes.
“Estamos orgullosos de haber sido la primera empresa de automoción en España que obtiene esta certificación, que pone de manifiesto nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático y el liderazgo de Kia en los aspectos clave de la movilidad sostenible. Todas nuestras acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados con la defensa del medioambiente”, ha señalado Eduardo Divar, Director General de Kia Iberia.
Acciones en pro de la sostenibilidad

Entre los distintos aspectos que reconoce la certificación de AENOR se encuentra el “Plan S” de Kia, la estrategia de sostenibilidad global de la marca para 2030, que tiene retos también a nivel nacional, en una estrategia 2024-2028 que establece objetivos anuales y que cuenta con una serie de acciones estrechamente ligadas con los ODS.
En concreto, las acciones en sostenibilidad se centran en una estrategia que llevará a la marca a tener una gama compuesta al 100% por modelos eléctricos de cara a 2030 y a impulsar el acceso a los clientes a la aplicación KIA Charge para facilitar la carga de vehículos (que ya ofrece 14.813 puntos en España).
A esto se suma la política de Huella de Carbono Cero o la implementación de 40 cargadores ultrarrápidos en ciertas instalaciones estratégicas de la marca para que los clientes puedan cargar sus coches de forma mucho más rápida y cómoda, sin esperar mucho tiempo.
Materiales sostenibles

Kia también se ha marcado el objetivo de reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización; y de comercializar vehículos cuyos componentes interiores están construidos con materiales reciclados: actualmente, modelos como el EV9, E-Niro, EV6, y el compacto EV3 ya los incorporan.
Plataformas de movilidad y estrategias inclusivas

Por otro lado, la certificación de AENOR también incluye el desarrollo de plataformas de movilidad y de servicios de carsharing como WiBLE, con vehículos de etiqueta 0 Emisiones.
Y también se hace referencia a acciones divulgativas, como la plataforma de aprendizaje Kia Academy, que permite a empleados y concesionarios explicar mejor a los clientes la transición eléctrica, la colaboración con universidades o la sensibilización a los empleados sobre la importancia de cambiar hábitos de movilidad. La marca facilita que puedan probar vehículos eléctricos, adquirirlos en condiciones ventajosas y cargarlos de forma gratuita en sus oficinas.
Otro de los aspectos destacados, que se contempla en el ODS 5, es lograr la igualdad entre los géneros, algo que Kia fomenta en su Programa Liderazgo y mujeres 2021-2024 y en el hecho de seguir fomentando la selección inclusiva y la estrategia de diversidad e inclusión.
En concreto, los ODS que impulsa Kia y que han sido incluidos como tal en el certificado de AENOR son: ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros; el ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; el ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación; el ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles; ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; ODS 17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.