En un mundo donde el cambio climático y las olas de calor son cada vez más intensas y frecuentes, la innovación tecnológica en los coches se convierte en una necesidad urgente. En este contexto, Nissan ha dado un paso adelante al desarrollar una pintura revolucionaria que promete hacer más llevadera la experiencia de conducir bajo un sol abrasador.
Esta innovación, realizada en colaboración con la empresa china Radi-Cool, podría cambiar para siempre la forma en que nos relacionamos con nuestros vehículos en climas cálidos. Se trata de una idea que tiene como principal elemento el material que se utiliza para pintar los vehículos. Esto podría cambiar completamente algo que viene sucediendo al momento de dejar un automóvil estacionado bajo el sol.
¿Cómo es este invento que planea Nissan para sus coches?
La nueva pintura desarrollada por Nissan y Radi-Cool es capaz de reducir significativamente el calor de la carrocería de un automóvil expuesto al sol, lo que a su vez disminuye la temperatura interior del vehículo. Según las pruebas realizadas, esta pintura puede reducir la temperatura exterior hasta en 12ºC y la del interior en 5ºC. Este descenso no solo mejora la comodidad del conductor y los pasajeros, sino que también tiene un impacto directo en la eficiencia energética del vehículo.
Al lograrlo, baja también la necesidad de utilizar el aire acondicionado y, por tanto, disminuir el consumo de combustible o energía. El secreto de esta pintura radica en los materiales compuestos sintéticos con estructuras únicas que no se encuentran en la naturaleza. Estos son capaces de reflejar los rayos infrarrojos, en lugar de absorberlos, creando una barrera que evita que el calor penetre en la chapa de los coches.
La idea de la pintura existe desde antes

Aunque la idea de utilizar la pintura para combatir el calor no es nueva, la aplicación de esta tecnología en automóviles es un avance significativo. Hace algunos años, algunas ciudades de Estados Unidos experimentaron con la pintura blanca en el asfalto, conocida como CoolSeal, para reducir el calentamiento urbano. En el ámbito automotriz, otras marcas como Toyota han trabajado en pinturas que refractan mejor los rayos solares, pero la propuesta de Nissan va más allá al abordar el problema desde la raíz con una tecnología completamente nueva.
En resumen, la innovación de Nissan no solo promete hacer más llevaderos los días de calor para los conductores, sino que también podría tener un impacto positivo en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Si este tipo de tecnología se implementa a gran escala, podríamos estar ante el comienzo de una nueva era en la fabricación de coches, donde la pintura juega un papel crucial en la lucha contra el calor y el cambio climático.