comscore

Madrid ya tiene tres radares de tramo y el último es, además, multipunto ¿Sabes dónde están?

El Ayuntamiento de Madrid activó hace unos días en la calle Sinesio Delgado el radar de tramo más largo de la ciudad, que multará a todo aquel vehículo que sobrepase los 50 km/h de velocidad en ambos sentidos.

Un radar que, además, cuenta con algunas novedades, ya que además de ser el más largo (1,8 kilómetros) de la capital, es el primero multipunto, es decir, que tiene seis dispositivos de detección para captar también a los vehículos que entran a Sinesio Delgado por las distintas vías de acceso a la calle.

Los seis dispositivos que conforman este radar de tramo han costado al consistorio madrileño un total de 95.000 euros. Y aquí encontramos otra de las novedades de este estreno, ya que la mayor parte de ese dinero, en concreto 80.000 euros, han sido financiados por la Unión Europea con los fondos Next Generation EU.

Mapa Radar de Tramo mas largo madrid Sinesio Delgado Motor16

2
Cómo funcionan los radares de tramo

En la actualidad, además de los radares con los que cuentan ayuntamientos como el de Madrid, la Dirección General de Tráfico, DGT, tiene operativos en las carreteras españolas 545 radares móviles (que pueden ir embarcados en las motos de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o en otro tipo de vehículos) y 780 radares fijos, de los que 92 son de tramo.

A diferencia de los radares habituales que se colocan en un punto fijo, los de tramo miden el tiempo de paso de un vehículo por un tramo específico calculando la velocidad media a partir del tiempo que se ha tardado en recorrer esa distancia.

Los datos son recogidos por las cámaras instaladas al inicio y al final del tramo. La primera cámara graba la matrícula y la hora exacta a la que pasa el vehículo y otra cámara instalada al final vuelve a reconocer la matrícula cuando el vehículo pasa por ese punto.

El sistema calcula inmediatamente el tiempo que ha tardado el automóvil en recorrer el tramo y la velocidad media a la que lo ha hecho. Si ha sobrepasado el límite permitido se envían directamente los datos al centro de tramitación de denuncias de León, que hará llegar la multa al conductor.