A Lady Gaga, además de por su música o por interpretaciones tan conmovedoras como su papel en «Ha nacido una estrella», por el que ganó el Oscar a la mejor canción original (Shallow), la conocemos por los extravagantes y llamativos estilismos que suele lucir en algunas de sus apariciones públicas.

El último de los diseños con los que ha sorprendido hace todo un homenaje al mundo del coche. Ha sido durante la presentación de su película sobre el concierto ‘Gaga Chromatica Ball’, que se ha estrenado recientemente en HBO, y en la que Lady Gaga apareció sobre la alfombra roja con un vestido blanco de cuero diseñado por el argentino Cristian Selva Huygens, que incluía lo que parece el parachoques de un coche moldeado como si fuera un corsé.
El vestido, de un solo hombro, está decorado con anillas metálicas, perforaciones y una imponente estructura blanca que se extiende desde los hombros hasta más abajo de la cintura y que ella misma describió como «una pieza de coche» en sus redes sociales.
“En la alfombra roja les dije que era una pieza de automóvil. Dijeron de qué tipo y yo dije no sé, no soy mecánico”, aclaraba la propia Lady Gaga en Twitter e Instagram aludiendo al original atuendo.
El diseño de Lady Gaga es de un creador argentino
Según varios medios, el parachoques reproducía en concreto la parte delantera de un Mercedes Clase E del año 2014 modificado para adaptarse al cuerpo de la artista. La famosa estrella del pop completaba el atuendo con sus inclasificables zapatos de plataforma, una peluca negra azabache y cejas decoradas.

Parece ser que el vestido de Lady Gaga es parte de colección presentada recientemente por Selva, en la que todos los diseños son de color blanco y están realizados con materiales desechados y reciclados y también piezas de coches de plástico que se adaptan al cuerpo humano. Estas piezas son accesorios independientes de los vestidos y se suman a otros utilizados en la colección, como anillas, ganchos, etc.
El vestido utilizado por Lady Gaga y la propia colección del diseñador forman parte de lo que ha llamado “Movimiento de arte funcional brutalista” (Brutalist Functional Art Movement) aplicado a la moda y la alta costura.