Ha sido en Ciudad de México donde la compañía coreana Kia acaba de presentar al mundo entero esta nueva generación de su exitoso Kia K3. Hablamos de una berlina de cuatro puertas que toma como punto de partida el conocido Ceed y que en mercados como Estados Unidos lleva el nombre de Forte. Su antecesor fue lanzado al mercado en 2016 y esta nueva entrega no debería tardar demasiado tiempo en ver la luz.
Según la firma coreana, su nuevo Kia K3 ha sido diseñado para ‘redefinir el segmento de los vehículos subcompactos’. También hay que tener en cuenta que tiene una clara inspiración a nivel estético en los SUV de la compañía, mientras que hay un puñado de detalles que recuerdan a vehículos de la talla del Polestar 2. ¿Has echado un vistazo a los grupos ópticos traseros? Estos quedan conectados por una delgada línea LED y ubicados bajo un discreto pliegue a modo de alerón.
Un diseño muy llamativo para este nuevo Kia K3

Aquí detrás también hay grandes zonas en material plástico que aportan a este nuevo Kia K3 un aspecto más robusto y con claro nexo de unión con los SUV de la compañía. Además estos elementos también están presentes en la parte inferior de sus puertas. En esta nueva berlina de la casa coreana destaca un perfil muy aerodinámico y una parte delantera donde predomina el diseño Opposites United que la compañía coreana ha plasmado en sus nuevos productos. Sin duda destaca su delgada parrilla de estilo Tiger Nose, acompañada de unos llamativos grupos ópticos conectados con las verticales luces diurnas LED.
Como sucede con los actuales Kia K3 y Kia Forte, aquellos que demanden una imagen más deportiva que sepan que van a poder apostar por el nivel de acabado GT-Line, que vendrá equipado con un paragolpes delantero más agresivo, llantas de 17 pulgadas o con un terminal doble para su sistema de escape.
Es ligeramente más corto que su antecesor

Para ponernos en situación hay que tener en cuenta que este nuevo Kia K3 mide 4,55 metros de largo. Curiosamente eso son nueve centímetros menos que su antecesor, pero 23 centímetros más que ‘nuestro’ Kia Ceed por ese tercer volumen posterior. También mide 1,77 metros de ancho y 1,48 metros de alto, sin pasar por alto que se sustenta sobre una plataforma que le otorga una distancia entre ejes de 2.670 milímetros, que se traducirá en un gran espacio para sus ocupantes, pues eso son 20 milímetros más que el Ceed.
Además de tener un habitáculo espacioso, este será mucho más tecnológico y minimalista que el actual gracias a un diseño inspirado en los nuevos eléctricos del fabricante coreano. De ellos hereda su volante de dos radios, así como una configuración de doble pantalla para el cuadro de instrumentos y para el sistema de información y entretenimiento, donde cada una de ellas tiene 10,25 pulgadas. Precisamente esta última será táctil y tendrá conectividad con Android Auto y con Apple CarPlay.
Mucho más equipamiento y tecnología para este Kia K3

Este Kia K3 también ganará puntos en acabado y en equipamiento, destacando la llegada de un sistema de climatización de dos zonas, un sistema de iluminación ambiental con 64 colores, diferentes puertos USB-C delante y detrás, asientos delanteros y volante con calefacción, salidas de climatización independientes para los asientos posteriores… Y tras ellos habrá un gran maletero con 544 litros de capacidad.
Según apunta la casa coreana, este nuevo Kia K3 se estrenará en México, donde va a llegar con una amplia dotación en materia de seguridad. Y es que desde el acabado de acceso ya contará con seis airbag, ABS, control de estabilidad… Mientras que las versiones más equipadas sumarán ayudas de la talla de los sensores de ángulo muerto, el asistente de cambio de carril, la frenada de emergencia, el lector de señales de tráfico…
Dos opciones mecánicas con tecnología GDI

También llegará allí con un motor 1.6 GDI de cuatro cilindros y atmosférico que entrega 123 CV de potencia. Pero si no fuera suficiente, los deportivos GT-Line apuestan por un 2.0 GDI, también atmosférico y con cuatro cilindros, pero con 152 CV de potencia. Ambos llegarán acompañados de un cambio automático con seis velocidades (el GT-Line tendrá levas en el volante), mientras que el de acceso tendrá una alternativa manual con ese mismo número de relaciones.
Este nuevo Kia K3 será ensamblado en la planta que la casa coreana tiene en Nuevo León, México, desde donde saldrá rumbo a mercados selectos a partir del cuatro trimestre de este año. Poco más se sabe de esta llamativa berlina que no veremos en Europa. Si bien, su antecesor, que aún se ofrece en Estados Unidos o Corea del Sur, arranca en 19.690 dólares o 18.250.000 won respectivamente. Tarifas que puedes traducir en 17.870 y 12.605 euros al cambio actual.








