En caso de permanecer encendido durante la ITV, de entre todos los testigos que se encuentran en el cuadro de instrumentos del coche, y además, se considera causa de informe desfavorable, el MIL o luz indicadora de malfuncionamiento, es el que te puede enviar directamente al taller.
En muchas ocasiones, especialmente si el coche es algo mayor de edad, pedimos al mecánico, si se puede anular el «chivato». El coche es viejo, no hay dinero para la reparación, no merece gastar en arreglarlo, son excusas que el mecánico oye de nuestra parte, accede y manipula el testigo para que no se ilumine, hasta poder atender una reparación debidamente pronosticada
O bien quedas varado por un informe desfavorable o bien quedas estacionado en mal lugar por una avería repentina durante tus desplazamientos. ¿Tu eliges?
4Averías posibles

Algunos de los fallos más habituales que pueden activar el testigo MIL incluyen problemas de combustión o refrigeración, el catalizador, la sonda lambda, las bujías, los caudalímetros o el filtro de partículas FAP, entre otros. Por esta razón, es importante prestar atención a este indicador antes de acudir a la ITV.
El testigo MIL también es uno de los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de pasar la ITV. Si el testigo funciona correctamente, se activará al poner en marcha el vehículo y se apagará pocos segundos después. Si la luz se mantiene encendida indefinidamente, significa que el sistema ha detectado un fallo en el motor, y el propietario deberá acudir a un taller para solucionar el problema. Una vez reparado el fallo, el testigo se apagará automáticamente.