La controversia sobre la legalidad del uso de intercomunicadores de moto ha llegado a su fin. Hasta la fecha, era el propio agente de tráfico el que debía decidir si multar o no a los motociclistas que utilizaban estos dispositivos mientras circulaban en moto, debido a la falta de claridad de la normativa.
Pero a partir de ahora, la modificación de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial ya aclara todo lo relacionado con el intercom, que tantas ventajas ha tenido siempre para los moteros y que tanto han reivindicado. A continuación te explicamos todo lo que debes saber.
5Ya tengo el intercom ideal… ¿Qué ventajas tiene?
Los intercomunicadores de moto tienen muchas ventajas. Desde luego más ventajas que inconvenientes.
- Puedes hablar con tu pasajero con toda naturalidad cómodamente sin distracciones, sin tener que bajar la velocidad o tener que abrir el casco.
- Puedes hablar con otros motoristas que circulan contigo y mantener una comunicación constante en grupo, ideal para viajes, salidas y la seguridad del grupo. Para ello, por cierto, hazte con un intercomunicador que ofrezca un buen número de conexiones. Cuantas más mejor, pero al menos 3 simultáneas y con un buen alcance de al menos 800 metros de distancia.
- Puedes recibir las instrucciones de audio de un navegador GPS al viajar en moto. Esta es una de sus finalidades principales.
- Puedes mantener llamadas a través de tu teléfono móvil. En este sentido, hazte con un intercomunicador con buena autonomía, busca modelos con baterías que te garanticen al menos 10 horas de uso.
Ante todo, disfruta de la conducción con seguridad y con la seguridad de que puedes llevar, con todo en orden, libremente tu intercomunicador.