comscore

La industria del automóvil sigue siendo un gran negocio para España

El superávit comercial de la industria automovilística española alcanzó los 2.423,3 millones de euros hasta marzo de 2024, lo que representa un incremento del 13,90 por ciento respecto a los 2.127,5 millones de euros registrados durante el primer trimestre de 2023, según el Informe Mensual de Comercio Exterior.

Durante los tres primeros meses del año, las exportaciones del sector de la automoción ascendieron a 13.990,5 millones de euros, lo que significa un leve aumento interanual del 1,7 por ciento. En el otro lado de la balanza las importaciones disminuyeron un 0,5 por ciento, situándose en 11.567,2 millones de euros. El resumen de estos datos permiten establecer un escenario que refleja la fortaleza de la industria española en el mercado internacional.

Si en lugar de analizar el trimestre, nos centramos en cómo ha ido la balanza comercial del mes de marzo, vemos que el superávit comercial del sector del automóvil en España fue de 609 millones de euros, lo que supuso un descenso del 37,21 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior. A pesar de esta disminución, el resultado en el acumulado de los tres primeros meses del año muestra una tendencia positiva.

ue

Los fabricantes de coches y motos crecen más en la balanza comercial española

Y al analizar los datos en función del tipo de producto, vemos que los fabricantes de automóviles y motocicletas incrementaron su superávit comercial en el primer trimestre hasta los 4.100 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,1 por ciento en comparación con los 3.437,9 millones de euros del mismo periodo en 2023. Sin embargo, en el mes de marzo los datos no son positivos y este segmento registró un superávit de 1.122,6 millones de euros, un 16,35 por ciento menos que los 1.342,1 millones de euros del año pasado.

Otro de los sectores que contribuye de manera decidida al sector del automóvil en España es la industria de componentes del automóvil. En lo que va de año, esta experimentó un déficit de 1.676,1 millones de euros en el acumulado del año, un 8,72 por ciento más que los 1.310,4 millones de euros del año anterior. En marzo el dato todavía fue más negativo ya que este déficit aumentó a 513,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 38,64 por ciento.

Además, analizando las exportaciones, durante el primer trimestre, las exportaciones de los fabricantes de automóviles y motocicletas alcanzaron los 10.118,6 millones de euros, un 6,7 por ciento más que el año anterior, mientras que las importaciones cayeron un 0,4 por ciento, hasta situarse en 6.018 millones de euros. Si lo que ponemos en el foco es el dato del mes de marzo, las exportaciones de este segmento fueron de 3.313,7 millones de euros, una caída del 10,9 por ciento, y las importaciones disminuyeron un 7,4 por ciento, hasta los 2.191,2 millones de euros.

Los componentes del automóvil crecen pero menos

Perte

Otro de los sectores que analiza el Informe Mensual de Comercio Exterior tiene que ver con las exportaciones de componentes del automóvil en el primer trimestre, que estuvieron por debajo de los 3.900 millones de euros, un 9,3 por ciento menos que el año anterior, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,6 por ciento, alcanzando los 5.548 millones de euros. En marzo, las exportaciones de componentes cayeron un 28,5 por ciento, situándose en 1.277 millones de euros, y las importaciones bajaron un 17 por ciento, hasta los 1.791,4 millones de euros.

En cualquier caso, todos estos datos refrendan que el sector del automóvil es una auténtica locomotora en la balanza comercial de nuestro país. Las exportaciones del sector del automóvil representaron un 15 por ciento del total de exportaciones en los primeros tres meses del año y un 11,4 por ciento del total de importaciones. En marzo, estas exportaciones constituyeron el 14,6 por ciento del total exportado por los sectores económicos y un 11,9 por ciento de las importaciones.

En el balance general debe pesar que aunque haya habido algunos descensos mensuales, la industria automovilística española muestra una sólida tendencia de crecimiento en su superávit comercial. Y sigue siendo clave este sector en la economía nacional, con especial interés en su capacidad para competir en el mercado internacional. Es sin duda, un gran negocio para el país.