comscore

¿Híbrido enchufable o híbrido no enchufable? Los expertos dictan sentencia sobre la tecnología definitiva

Mientras que los híbridos enchufables requieren enchufes en puntos de carga para optimizar su movilidad eléctrica, los no enchufables se recargan de forma autónoma mediante la inercia y la fuerza generada por el motor de combustión, eliminando así la necesidad de depender de un enchufe.

La distinción fundamental entre estos dos tipos de vehículos radica en su método de recarga.

La movilidad sostenible ha transformado el paisaje de los coches de ocasión en concesionarios, suscitando preguntas acerca de la elección más adecuada para cada conductor.

Cars&Cars, un concesionario especializado en vehículos de ocasión, se adentra en este tema crucial al explorar las diferencias esenciales entre los híbridos enchufables y no enchufables.

2
Ventajas de los Híbridos Enchufables

  1. Autonomía Eléctrica Extendida: La recarga periódica permite una autonomía eléctrica considerable, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Versatilidad en la Conducción: La capacidad de utilizar el motor eléctrico en entornos urbanos y trayectos cortos ofrece una experiencia suave y silenciosa, minimizando el impacto sonoro en el entorno.
  3. Beneficios Económicos: Proporcionan ventajas como el ahorro en impuestos y facilidades para estacionar en áreas reguladas, optimizando así los desplazamientos diarios.