Si eres uno de esos conductores que utiliza aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze para desplazarte, es probable que hayas notado una discrepancia entre la velocidad que muestran estas aplicaciones y la que indica el velocímetro de tu vehículo. Esta diferencia puede generar confusión y hacerte preguntarte por qué ocurre.
A lo largo de las próximas líneas desvelaremos el misterio detrás de esta discrepancia y te explicaremos por qué estas aplicaciones parecen «mentir» en cuanto a la velocidad, aunque en realidad están siguiendo una función premeditada que puede ayudarte a cumplir con la ley y evitar multas.
2Las aplicaciones de navegación y su precisión

Ahora bien, cuando utilizas una aplicación de navegación como Google Maps o Waze, es posible que notes que la velocidad que muestran es algo más baja que la que indica tu velocímetro. Esto se debe a la forma en que estas aplicaciones calculan la velocidad.
Estas aplicaciones se basan en la información proporcionada por el GPS del dispositivo para realizar un seguimiento de los cambios en la geolocalización en un período de tiempo determinado. Esta información se utiliza para calcular la velocidad actual del vehículo. Si bien esta velocidad calculada por GPS es más precisa en términos de la velocidad real, aún puede estar sujeta a pequeños errores.