comscore
viernes, 11 julio 2025

El motivo por el que Google Maps y Waze mienten en la velocidad que indican al conductor

Si eres uno de esos conductores que utiliza aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze para desplazarte, es probable que hayas notado una discrepancia entre la velocidad que muestran estas aplicaciones y la que indica el velocímetro de tu vehículo. Esta diferencia puede generar confusión y hacerte preguntarte por qué ocurre.

Publicidad

A lo largo de las próximas líneas desvelaremos el misterio detrás de esta discrepancia y te explicaremos por qué estas aplicaciones parecen «mentir» en cuanto a la velocidad, aunque en realidad están siguiendo una función premeditada que puede ayudarte a cumplir con la ley y evitar multas.

1
La normativa y el velocímetro

2022 Google Maps

Para comprender por qué Google Maps, Waze y otras aplicaciones de navegación muestran una velocidad ligeramente inferior a la que marca tu velocímetro, primero debemos echar un vistazo a la legislación. La normativa europea, específicamente la UN ECE Regulation 39, se encarga de la homologación del aparato indicador de velocidad y el cuentakilómetros en los vehículos. Esta normativa en cuestión establece que «la velocidad indicada no podrá ser inferior a la velocidad real del vehículo». En otras palabras, el velocímetro de tu coche debe mostrar la velocidad real o ser ligeramente superior, pero nunca inferior.

Según esta normativa, la relación entre la velocidad indicada en el velocímetro (V1) y la velocidad real del vehículo (V2) debe cumplir con la siguiente fórmula:

0 ≤ (V1 – V2) ≤ 0,1 V2 + 4 km/h

Para simplificar, esto significa que el velocímetro de tu coche puede mostrar la velocidad real o hasta 14 km/h más en casos extremos. Por ejemplo, si estás conduciendo a 100 km/h, tu velocímetro puede mostrar exactamente esa velocidad o incluso un valor superior, pero no debería mostrar menos.

Publicidad

Espalda
Publicidad