En estos tiempos de precios de los combustibles disparados y de búsquedas de etiquetas ambientales que permitan la movilidad en el interior de las ciudades, la solución de Dacia vuelve a apostar por la sencillez, por eliminar complicaciones y, por tanto, grandes inversiones a la hora de adquirir un coche. GLP se llama la fórmula de la firma rumana.
Y no es una solución nueva ni una tecnología por desarrollar. La marca del Grupo Renault suma más de 50.000 vehículos de gas licuado petróleo (GLP) vendidos en España en los últimos cinco años. Y copa absolutamente el mercado con un 85 por ciento de las ventas de modelos movidos por gas licuado de petróleo.
Es una tendencia que parece que cala en el mercado, pues desde 2017 este tipo de vehículos han crecido un 250% en España, hasta alcanzar los 150.000 vehículos en circulación. Y otro tanto ocurre en Europa, donde el número de vehículos de combustibles alternativos se ha incrementado un 35% y, a nivel global, ya circulan 28 millones de vehículos de este tipo, siendo más de medio millón de la marca Dacia.

4Los Dacia de GLP, la alternativa más barata para las Zonas de Bajas Emisiones

Con estos mimbres, se ven como una alternativa real para dar esa solución que a partir de 2023 van a necesitar millones de ciudadanos en las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes que tienen que poner en marcha las Zonas de Bajas Emisiones, limitando el tráfico de vehículos por los centros urbanos.
Una solución que tiene el sello propio de la marca que siempre ha buscado desmarcarse en el enfoque para acercarse a las necesidades reales de los clientes para ofrecerles alternativas que no afecten a su economía. Lo explica, perfectamente, Francisco Hidalgo: “Dacia responde a las nuevas tendencias de consumo, apostando por lo esencial y respondiendo a las necesidades de sus clientes. Al elegir Dacia, no se renuncia a nada y se obtiene lo esencial a un precio justo».