comscore
miércoles, 16 julio 2025

Con el GLP de Dacia, etiqueta ECO para todos

En estos tiempos de precios de los combustibles disparados y de búsquedas de etiquetas ambientales que permitan la movilidad en el interior de las ciudades, la solución de Dacia vuelve a apostar por la sencillez, por eliminar complicaciones y, por tanto, grandes inversiones a la hora de adquirir un coche. GLP se llama la fórmula de la firma rumana.

Publicidad

Y no es una solución nueva ni una tecnología por desarrollar. La marca del Grupo Renault suma más de 50.000 vehículos de gas licuado petróleo (GLP) vendidos en España en los últimos cinco años. Y copa absolutamente el mercado con un 85 por ciento de las ventas de modelos movidos por gas licuado de petróleo.

Es una tendencia que parece que cala en el mercado, pues desde 2017 este tipo de vehículos han crecido un 250% en España, hasta alcanzar los 150.000 vehículos en circulación. Y otro tanto ocurre en Europa, donde el número de vehículos de combustibles alternativos se ha incrementado un 35% y, a nivel global, ya circulan 28 millones de vehículos de este tipo, siendo más de medio millón de la marca Dacia.

Imagen Evento 1 Motor16
Francisco Hidalgo durante el encuentro.

3
Una red de estaciones de AutoGas para hacer un viaje sin pensar

La respuesta la da Estíbaliz Pombo, Gerente de Productos Energéticos de Repsol, también presente en este encuentro. “La red de AutoGas de Repsol cuenta con 420 puntos repartidos por todo el país. Una red desarrollada que permite hacer cualquier recorrido a un usuario de GLP sin pensar”. Y contando las estaciones de servicio de otros operadores la cifra sube hasta los 800 puntos. Eso permite desplazamientos sin problemas, máxime cuando sabemos que si se acaba el gas, el depósito de gasolina nos permite toda la movilidad.

Para Repsol el AutoGas es una de las bases para convertirse en empresa multienergética y lograr el objetivo de 0 emisiones netas en 2050. De ahí que, como afirma Estibaliz Pombo “nuestra alianza con Dacia demuestra el compromiso de Repsol por el AutoGas y nos ayuda a seguir posicionando el AutoGas como una alternativa real para la movilidad”. Pero no se quedan ahí, y en su estrategia, para sus 3.300 estaciones de servicio además de ofrecer los carburantes más innovadores y eficientes, o de esa red de 420 puntos de AutoGas que, afirma Pombo “seguirá creciendo en función de la demanda”, también apuestan por el Gas Natural Vehicular –abrirán 18 puntos hasta final de año-, la movilidad eléctrica, con un punto de carga cada 50 kilómetros –serán ya 1.000 puntos a finales de este año- y en el horizonte, cada vez más cercano, el hidrógeno, proyecto en el que Repsol también está implicado.

Pero mientras van llegando estas soluciones, lo inmediato es este GLP que para Dacia es una solución híbrida económica, ecológica y accesible para todos con numerosas ventajas. Y una forma de contribuir a la descarbonización, pues con modelos económicos, sin grandes desembolsos, ayuda a rejuvenecer el parque automovilístico español, cuya media es de 13,1 años.

Publicidad